Imparable: Perú fue el tercer país en el mundo con mayor crecimiento de exportaciones en 2017
El Perú fue el tercer país en el mundo que más creció en términos de exportaciones en el 2017, señaló hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, durante el foro "Exportaciones Perú 2017" que se realiza en el Centro de Convenciones de Lima.
Las exportaciones totales del Perú en el 2017 ascendieron a 44,212 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 22% respecto al 2016.
Eduardo Ferreyros destacó que el Perú registró el mayor nivel de crecimiento de las exportaciones en América Latina.
/CP/
BVL inicia con indicadores variados ante ascenso de acciones mineras
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició con indicadores positivos la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras, en un contexto de subida de los precios del oro y del cobre en el exterior y en línea con el desempeño de los mercados regionales.
El Índice General de la empezó la sesión subiendo 0.37 % al pasar de 20,848 a 20,924 puntos.
El Índice Selectivo de la BVL avanzó 0.51 % al pasar de 542.73 a 545.52 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. En tanto que los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentan indicadores positivos en estos momentos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina avanza 0.15 %, mientras que el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasdaq suben 0.24 % y 0.58 %, respectivamente.
/CP/
Dólar a la baja al inicio de jornada en línea con desempeño regional
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante una mayor demanda de soles de parte de los inversionistas en el mercado local y siguiendo el comportamiento que muestra la divisa estadounidense en la región.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.248 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.253 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.28 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.35 soles.
/CP/
Bolsa limeña comienza a la baja en línea con desempeño regional
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores negativos, ante el descenso de las acciones mineras, financieras y de consumo, en línea con el comportamiento que muestran los mercados de valores de la región.
El Índice General de la BVL baja 0.26 % al pasar de 20,832 a 20,779 puntos.
El Índice Selectivo cae 0.42 % al pasar de 541.36 a 539.08 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. En tanto que los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presentan indicadores negativos en estos momentos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s retroceden 0.35 % y 0.33 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq baja 0.38 %.
/CP/
Precio del dólar retrocede al inicio de jornada por mayor demanda de soles
El precio del dólar baja ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda soles de parte de los inversionistas en el mercado local, a pesar de que la divisa estadounidense muestra un desempeño al alza en la región.
Efectivamente, a las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.252 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.257 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.26 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.35 soles.
/CP/
BVL inicia sesión con indicadores mixtos
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la jornada de hoy con indicadores mixtos, en un contexto de comportamientos variados de los mercados de valores de la región y de avance del precio del oro en el mercado de metales internacional.
El Índice General de la BVL sube 0.07 % al pasar de 20,805 a 20,820 puntos.
El Índice Selectivo cae 0.06 % al pasar de 540.14 a 539.83 puntos.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta indicadores positivos.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s avanzan 0.55 % cada uno, en tanto que el indicador tecnológico Nasdaq se eleva 0.60 %.
/CP/
Dólar avanza al inicio de jornada por mayor demanda de inversionistas
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense de parte de los inversionistas en el mercado local, y en medio de un desempeño variado de la divisa en la región.
Efectivamente, a las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.257 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.253 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.26 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.35 soles.
/CP/
CCL: Institutos deben asumir la formación laboral de jóvenes
Conforme a Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, son estas instituciones, mas no el sector empresarial, las responsables de asumir la formación laboral juvenil dotándoles de equipamiento y laboratorios adecuados tal como lo exige la norma, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi.
"Cuando los institutos ofrecen sus servicios, estos deben ser de manera integral. Nos hemos acostumbrado que el empresariado tiene siempre que complementar estos servicios, cuando tenemos otras funciones con la sociedad. Por tanto, urge contar con entidades educativas que ofrezcan una buena formación educativa para que los jóvenes egresados puedan enfrentar el competitivo mercado laboral", precisó Mario Mongilardi.
Ello en respuesta al proyecto de ley de Modalidades Formativas Laborales presentado por la congresista Rosa Bartra, norma que está dirigida a estudiantes de institutos de educación superior tecnológicos.
"Actualmente existe un divorcio entre la formación educativa y lo que demanda el mercado laboral, por tanto, este proyecto debería poner en agenda este tema, considerando que hoy se exige a los jóvenes tener un número de horas de prácticas necesario para graduarse", comentó Mongilardi.
En este contexto, consideró necesario que deba existir una buena comunicación entre el sector empresarial y los institutos tecnológicos para identificar las carreras técnicos profesionales que demandan los distintos sectores productivos.
/CP/
Dólar baja ligeramente al comienzo de la jornada de hoy
El precio del dólar baja levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en medio de la expectativa de los agentes económicos por la comparecencia del nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, ante el Congreso del país norteamericano.
Efectivamente, a las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se situó en 3.248 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.249 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.25 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 3.33 soles.
/CP/
Frente a caída de metales BVL inicia la jornada con indicadores mixtos
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores mixtos, en medio de una caída de los precios de los metales en los mercados internacionales y las expectativas por la presentación que realizará hoy el presidente de la FED, Jerome Powell.
El Índice General de la BVL sube 0.07 % al pasar de 20,807 a 20,822 puntos.
El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña retrocede 0.30 % al pasar de 543.78 a 542.14 puntos.
Las bolsas asiáticas cerraron ligeramente al alza, mientras que los principales mercados latinoamericanos presentan comportamientos mixtos en estos momentos.
Por su parte, la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta indicadores negativos
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s caen 0.02 % y L 0.08 % respectivamente, en tanto que el indicador tecnológico Nasdaq retrocede 0.23 %.
/CP/