México registra más de 19 mil contagios y 470 muertes por covid-19
La Secretaría de Salud de México reportó este último sábado alrededor de 19 857 contagios y 470 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, la tasa más baja a partir del 2022.
Según el comunicado técnico se tienen estimados en el país 74 230 casos activos de esta enfermedad. Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Tlaxcala, Nayarit y Aguascalientes.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 26% y del 18% para camas de terapia intensiva. Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas general son Oaxaca (40%), Aguascalientes (38.75%) y Querétaro.
El grupo de edad más afectado en las últimas cinco semanas son las personas de 18 a 39 años, informó el Ministerio de Salud de México.
Cabe recordar que país azteca es es el quinto estado del mundo con más muertes a causa del coronavirus, solo por debajo de Estados Unidos, Brasil, India y Rusia; y es número 14 en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
/JN/
Macron pide a Irán aprovechar la "oportunidad" para salvar el acuerdo de Viena
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, que deben "tomar ahora" la oportunidad de preservar el acuerdo de Viena sobre su programa nuclear, indicaron los servicios del Elíseo.
Durante una llamada telefónica de 90 minutos, "el presidente de la República señaló la necesidad imperiosa de concluir un acuerdo ahora que todavía hay tiempo", señaló en un comunicado.
Macron se mostró convencido de que las negociaciones en Viena "han permitido alcanzar una solución respetuosa de los intereses esenciales de todas las partes participantes, que permitiría evitar una grave crisis nuclear".
"Irán debe ahora aprovechar esta oportunidad y tomar las decisiones políticas que permitirán preservar el acuerdo de Viena, en el interés de Irán y de todos", añadió.
/ES/AFP/
La Unión Europea advierte de la "manipulación" de la información sobre Ucrania
La Unión Europa (EU) advirtió la "manipulación de la información" para apoyar supuestas acciones que justificarían una escalada militar en Ucrania.
A traves de un comunicado se dijo que "la UE está muy preocupada por el hecho de que acciones escenificadas... puedan ser utilizadas como pretexto para una posible escalada militar", señaló el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
"La UE también está asistiendo a una intensificación de los esfuerzos de manipulación de la información para apoyar esos objetivos", añadió.
El comunicado se publica después de que medios estatales rusos difundieran información no verificable de actos violentos en el este de Ucrania, una zona parcialmente en manos de separatistas apoyados por Moscú.
Los medios de comunicación rusos acusan a Kiev de planear un ataque a los enclaves separatistas de las regiones de Donetsk y Lugansk.
"La UE no ve motivos para las acusaciones procedentes de las regiones fuera de control gubernamental de Donetsk y Lugansk de un posible ataque ucraniano", dice el comunicado de Borrell.
/ES/AFP/
Rescatistas continúan recuperando cuerpos tras deslaves en Brasil
Los equipos de rescate continúan sacando cuerpos del fango tras los devastadores deslizamientos de tierra provocados por las lluvias en la ciudad brasileña de Petrópolis, donde el saldo de muertos subió a 146, entre ellos 26 niños.
En medio de una densa niebla, los socorristas buscaron por quinto día cuerpos y eventuales sobrevivientes entre los escombros y el lodo.
Un fotógrafo de la AFP constató el traslado de dos cadáveres embolsados en Alto da Serra, un barrio muy afectado por la catástrofe, mientras los familiares sollozaban en la calle.
En el corazón de la zona del desastre, los rescatistas ocasionalmente hacían sonar sus silbatos para pedir silencio y escuchar señales de vida.
/ES/AFP/
Llegan a Canadá los 3 supervivientes del naufragio de un pesquero español
Los tres supervivientes del naufragio de un pesquero español en Canadá llegaron al puerto canadiense de San Juan de Terranova junto a los cuerpos de siete compañeros, anunciaron las autoridades españolas.
"El buque 'Playa Menduiña Dos', con 3 supervivientes y 7 cuerpos del naufragio del 'Villa de Pitanxo', ha llegado esta mañana al puerto canadiense de Saint John", en Terranova, anunció el organismo español de rescate en el mar, Salvamento Marítimo, en Twitter.
El viernes llegó al mismo puerto otro barco que había participado en el rescate con otros dos cadáveres más del pesquero gallego "Villa de Pitanxo".
Este barco de 50 metros de eslora, con base en la localidad pesquera gallega de Marín, Pontevedra, se fue a pique el martes a 450 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, con 24 tripulantes, de los que 3 sobrevivieron, 9 murieron y 12 están desaparecidos.
/ES/AFP/
Detienen a 47 manifestantes en protesta contra medidas sanitarias en Ottawa
La policía de Ottawa dijo que detuvo a 47 personas y remolcó unos 30 vehículos en el centro de la capital canadiense para poner fin a las protestas de camioneros contra las medidas sanitarias.
"Cualquier persona que se encuentre en la zona", paralizada durante tres semanas por los manifestantes, "será arrestada", advirtieron las autoridades a través de Twitter.
/ES/AFP/
Hallan archivos clasificados en cajas que se llevó Donald Trump de la Casa Blanca
La Administración Nacional de Archivos de Estados Unidos confirmó que halló información clasificada de seguridad nacional en las 15 cajas de documentos que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se llevó de la Casa Blanca al dejar el cargo.
Así lo explicó el titular de esa entidad, David Ferriero, en una carta de respuesta a varias preguntas que le hizo la congresista Carolyn Maloney tras conocerse que en enero fueron recuperados estos documentos oficiales en la residencia del expresidente Donald Trump en Florida.
"La Administración de Archivos Nacionales ha identificado información clasificada de seguridad nacional en las cajas", confirmó el alto funcionario en su misiva, en la que explicó que se ha informado al Departamento de Justicia sobre este hallazgo.
Archivos Nacionales sigue analizando el contenido de las 15 cajas, que recuperó el pasado enero de la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago (Florida) y espera concluir el proceso el próximo 25 de febrero.
/LD/EFE/
Ecuador reabre su frontera con Perú luego de 23 meses de cierre por la pandemia
Ecuador reabrió hoy su frontera terrestre con Perú, que mantuvo cerrada durante casi dos años por las restricciones impuestas por el covid-19.
El país resolvió la reapertura tras registrar una reducción del ritmo de contagios, de acuerdo con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, a cargo del manejo de la pandemia.
Ecuador, con 17,7 millones de habitantes, reporta casi 813.000 infectados por covid-19 (4.592 por cada 100.000 personas) y 35.100 muertos.
Alrededor de 13,5 millones de habitantes han completado el esquema obligatorio de inmunización, de los cuales 3,5 millones además han recibido el primer refuerzo.
Cabe señalar que Perú y Ecuador comparten unos 1.500 km de frontera, la mayoría en la región amazónica.
/ES/AFP/
La policía canadiense lanza operación de desbloqueo de las calles en Ottawa
La policía canadiense lanzó una operación de gran envergadura para desbloquear las calles del centro de Ottawa, paralizadas desde hace casi tres semanas por un movimiento de opositores a las medidas sanitarias que obligó al Parlamento a permanecer excepcionalmente cerrado.
La policía, que se desplegó masivamente en las calles de la capital federal, comenzó a realizar detenciones, señalaron periodistas de AFP.
En un tuit, la policía volvió a aconsejar a los manifestantes que se fueran "de inmediato" y les pidió que permanecieran "en paz".
La policía "desea informarles que, según las leyes provinciales y federales, enfrentan sanciones graves si no cesan en sus actividades ilegales y no retiran inmediatamente sus vehículos y propiedades de todos los sitios de manifestaciones ilegales", señalaba el mensaje.
/ES/AFP/
EE.UU. aprueba la venta potencial de USD 6000 millones en armas a Polonia
Las autoridades de Estados Unidos aprobaron una posible venta de tanques y otros equipos militares por valor de 6.000 millones de dólares a Polonia
Así lo informó el Departamento de Estado, mientras aumentan las tensiones en Europa del Este.
Cabe señalar que la venta de 250 tanques, vehículos y otras municiones requiere la aprobación del Congreso, lo que ayudaría a Polonia a "hacer frente a las amenazas actuales y futuras" en Europa, según un comunicado.
/ES/AFP/






