Reportan los primeros casos de transmisión local de la variante ómicron en Australia
Tres estudiantes de una escuela de Sídney están contagiados con la variante ómicron del coronavirus, siendo los primeros casos de transmisión local de esta mutación informaron las autoridades sanitarias de Australia.
Indicaron además que hay diez casos sospechosos de ómicron en la misma escuela que están siendo confirmados, lo que puede ampliar el total de los contagiados.
Este brote se produjo pese a la prohibición de entrada al país de extranjeros y a las restricciones a los vuelos procedentes del sur de África, donde esta variante fue detectada por primera vez.
Las autoridades locales de Salud del estado de Nuevo Sur de Gales indicaron que estos son los primeros casos que "no tienen un historial de viajes ni vínculos con personas que hayan estado en el extranjero".
Australia reportó varios casos de la variante ómicron, pero todos ellos eran viajeros que fueron puestos en cuarentena.
/DBD/
Italia empezará vacunación contra el covid-19 a niños de entre 5 a 11 años
Italia comenzará a vacunar contra la Covid a los niños de entre 5 y 11 años de edad a partir del próximo 16 de diciembre, cuando se iniciará la distribución de las primeras 1,5 millones de dosis pediátricas programadas, informó hoy la oficina del comisario especial designado por el Gobierno para gestionar la pandemia
Las dosis de "Comirnaty" (Pfizer) "representan un primer tramo que continuará en enero y estarán disponibles a partir del 15 de diciembre, de modo que todas las instalaciones de vacunación de las regiones y provincias autónomas podrán proceder a la vacunación de los niños a partir del día 16 de diciembre", indicó la oficina del general Francesco Figliuolo en un comunicado.
La Agencia Italiana del Fármaco (AIFA) aprobó anoche la inyección de la vacuna a los menores, siguiendo la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de noviembre.
/ES/Andina/
La inyección el fármaco será con dosis de un tercio de la aplicada en adultos y adolescentes y con una fórmula específica y se realizará en dos sumnistraciones con un intervalo de tres semanas entre la primera y la segunda
Grecia anuncia el primer caso de la variante ómicron
El primer caso de la variante ómicron de la covid-19 fue detectado este jueves en Grecia, según anunció el ministro de Sanidad, Zanos Plevris.
Se trata de un ciudadano griego que llegó el 26 de noviembre procedente de Sudáfrica y, a pesar de dar negativo en la prueba rápida, fue puesto en cuarentena. Según la televisión pública ERT, había recibido la pauta completa de la vacuna.
El 29 de noviembre presentó síntomas y hasta hoy no se supo que se trataba de la variante ómicron. Según informó el ministro, el paciente no presenta síntomas graves.
/ES/Andina/
Francia detecta un primer caso de la variante ómicron del covid-19 en región parisina
Un primer caso de la variante ómicron del coronavirus en la región parisina, tras un positivo previo en la isla de La Reunión, anunciaron este jueves las autoridades sanitarias francesas.
La Agencia Regional de Salud (ARS), informó que el caso confirmado es de un hombre que reside en región parisina, y que dio positivo a su regreso de un viaje a Nigeria.
Su esposa, que lo acompañaba en ese viaje, también dio positivo y se está a la espera de los resultados de los tests para saber si también es variante ómicron, precisó la agencia.
Todas las personas del entorno de la pareja han sido aisladas. En tanto, se conoció que el viajero dio positivo en una prueba de control al bajar del avión, el 25 de noviembre.
Ante la amenaza de la variante ómicron, Francia anunció el miércoles que endurecía las condiciones de acceso a su territorio, en particular con un test negativo para todos los viajeros, incluso vacunados, provenientes de un país que no sea de la Unión Europea.
/DBD/
Advierten que bajos índices de vacunación anticovid provocan un “cóctel tóxico"
Los bajos índices de vacunación anticovid y de testeo provocan un "cóctel tóxico", con la variante ómicron expandiéndose y llegando a Brasil y Estados Unidos y empujando a la Unión Europea a reflexionar sobre la vacunación obligatoria, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con casos importados en Estados Unidos, Brasil y Canadá, la Organización Panamericana de Salud (OPS) estimó que esta nueva variante, aparentemente más contagiosa y con múltiples mutaciones, puede estar circulando "pronto" en las Américas.
En rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS, señaló que “es probable que otros países comiencen a ver pronto esta nueva variante en circulación (...) Por eso es importante que los países redoblen sus esfuerzos de vigilancia."
La aparición de la nueva variante, que también podría ser más resistente a las vacunas, ha generado una reacción de pánico en numerosos gobiernos.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, invitó a abordar la cuestión. "Creo que es comprensible y apropiado liderar este debate ahora: cómo podemos alentar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria dentro de la Unión Europea", dijo.
En tanto, el secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó en Ginebra que "tenemos, a nivel mundial, un cóctel tóxico de baja cobertura de vacunación y muy pocos tests". Es "una combinación ideal para la reproducción e incremento de variantes" del coronavirus, afirmó.
El deterioro de la situación sanitaria repercute también en la economía y amenaza su crecimiento, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que recortó en 0,1 puntos su previsión de crecimiento mundial para 2021, dejándolo en un 5,6%.
/DBD/
Red de clínicas oftalmológicas Ómicron demandará a la OMS por uso de su nombre
La emisora rusa Govorit Moskva, informó que el fundador de la red de clínicas oftalmológicas rusas Ómicron, Alexandr Padar, quiere prohibir que la Organización Mundial de la Salud (OMS) use ese nombre para designar a la nueva variante del coronavirus.
"Ese nombre es una marca registrada (...), su asociación con la nueva variante del covid-19 daña nuestra reputación empresarial", aseguró Padar.
Si alguien muere de ómicron, añadió, "a duras penas sus familiares o amigos querrían ir a una clínica con ese nombre".
El empresario planea demandar a la OMS, indica la emisora rusa.
El primer centro Ómicron fue abierto en la ciudad siberiana de Novokuznetsk en 2015. En la actualidad la clínica rusa cuenta con once filiales.
/DBD/
EE.UU.: Detectan en California el primer caso confirmado de la variante ómicron
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso confirmado de la variante ómicron del covid-19 en California, considerado como el tercer estado más grande del país.
El doctor Anthony Fauci detalló que el individuo es un viajero que regresó de Sudáfrica, en noviembre, y que dio positivo el 29 de noviembre a la enfermedad.
Según Fauci la persona está aislada y sus contactos estrechos fueron contactados y tienen, “hasta ahora”, todos los tests de resultado negativo.
El Departamento de Salud Pública y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de California y San Francisco confirmaron que el caso fue causado por la variante ómicron.
/MO/
Brasil confirmó tercer caso de la variante ómicron del covid-19
Brasil confirmó el tercer caso de la nueva variante ómicron del covid-19 en un viajero proveniente de Etiopía, informó este miércoles el gobierno de Sao Paulo.
"La Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo confirmó este miércoles el tercer caso de la variante ómicron en Brasil. Se trata de un pasajero proveniente de Etiopía que desembarcó en Guarulhos el pasado sábado", dijo la institución en un comunicado.
El hombre de 29 años, habitante del municipio de Guarulhos, en la región metropolitana de Sao Paulo, está vacunado con dos dosis de la vacuna de Pfizer, añadió la Secretaría.
/LC/
Corea del Sur vuelve a sufrir récord de contagios diarios por covid-19
Corea del Sur registró entre la medianoche del lunes y el martes 5 123 nuevos casos, muy por encima del récord anterior de 4 115 reportado hace una semana, superando así su récord histórico de infecciones diarias y de enfermos graves en un momento marcado además por el temor a la propagación de la nueva variante ómicron.
Según los datos publicados hoy miércoles por la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas de Corea (KDCA), el martes se anotaron también 34 fallecidos y se superó el récord de enfermos del covid -19 graves al reportarse 723, el 84,4 % de los cuales tiene más de 60 años y el 12,5 % entre 40 y 50.
Los principales grupos afectados por los nuevos contagios son los mayores de 60 y los menores de 18, la inmensa mayoría de los cuales aún no están vacunados.
En el caso de los mayores, se cree que esta nueva ola de infecciones responde a que los efectos de las vacunas que recibieron a principio de año han comenzado a disminuir.
/DBD/
Japón detectó su segundo caso de la variante ómicron, en un viajero procedente de Perú
La detección del segundo caso de la variante ómicron del coronavirus, en un viajero procedente de Perú, confirmó este miércoles el Gobierno de Japón.
El paciente se encuentra aislado en unas instalaciones médicas y no había tenido ningún contacto con el otro contagiado por ómicron hasta la fecha detectado en Japón, según las autoridades niponas, que están analizando los contactos de ambos en busca de otras posibles infecciones.
El nuevo contagio se da a conocer el mismo día en que el Ejecutivo japonés ha intensificado sus medidas de control fronterizo con la prohibición de entrada en el país a todos los extranjeros, residentes en Japón incluidos, que viajen a territorio nipón desde una decena de países africanos.
Las autoridades niponas también han designado a otro grupo de 27 países, entre ellos España, donde se han dado contagios de la nueva variante, sobre los que se aplicarán medidas especiales de cuarentena para cuyos pasajeros puedan volar a Japón (por el momento únicamente extranjeros residentes en el país asiático y ciudadanos nipones).
Además, el Gobierno ha pedido a todas las aerolíneas que operan en el país que dejen de ofrecer nuevas reservas de vuelos con llegada a Japón hasta finales de diciembre, coincidiendo con las fechas de Navidad y Año Nuevo, lo que afectará tanto a pasajeros extranjeros como a japoneses.
Las nuevas restricciones de Japón llegan un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticara los cierres fronterizos dirigidos a determinados países, al considerar que se trata de medidas discriminatorias e ineficaces para contener la expansión de la nueva variante.
/DBD/