Internacionales

Fabricantes de vacunas prueban su eficacia contra nueva variante de covid-19

Los principales fabricantes de vacunas contra el covid-19 en occidente, entre ellos los estadounidenses Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, informaron este viernes de que ya están probando la efectividad de sus productos contra la nueva variante detectada en el África austral.

Pfizer y su socio alemán BioNTech emitieron un comunicado en que explicaron que sus laboratorios ya están analizando esta variante para determinar si su vacuna (una de las más usadas en EEUU y en países europeos) podría necesitar algún tipo de “ajuste”.

Por su parte, Moderna alertó de que las mutaciones observadas en la variante son “preocupantes” y explicó que probará varias dosis de refuerzo de su vacuna para ver cuál es la reacción.

Johnson & Johnson, que comercializa su vacuna en Europa bajo el nombre de su subsidiaria Janssen, apuntó que ya está probando la efectividad de su producto “contra la nueva variante de rápida propagación que se identificó en el Sur de África”.

También la estadounidense Novavax y la británica AstraZeneca dijeron estar analizando el efecto de sus vacunas contra esta nueva variante.

PE/EFE/LD/

26-11-2021 | 19:38:00

Estados Unidos evalúa si suspende vuelos a Sudáfrica por nueva variante 

Antes de decidir si suspende el tráfico aéreo con Sudáfrica y otros países africanos, el Gobierno de Estados Unidos esperará a tener más datos por la nueva variante del covid-19, dijo este viernes en una entrevista el principal epidemiólogo asesor del Ejecutivo, Anthony Fauci.

En una entrevista en el canal CNN, Fauci aseguró que tomarán una decisión al respecto "tan pronto" como reciban más información y que la restricción a los vuelos es algo que EE. UU. "tiene sobre la mesa", pero que no quiere implantarla "mientras no haya razones científicas para hacerlo".

Fauci también indicó que, por el momento, no se ha detectado esta nueva variante en territorio estadounidense y que un grupo de científicos del país ya está en contacto con sus colegas sudafricanos para conseguir de primera mano toda la información disponible.

El miedo a la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica, aparentemente más transmisible, ha llevado a diferentes países a suspender los viajes desde algunos Estados africanos del sur.

Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica informaron el jueves de la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529.

Hasta ahora se han confirmado pocos casos de esta variante en otros puntos fuera de África, pero la preocupación que suscitan se deriva de su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa.

/DBD/

26-11-2021 | 13:52:00

Brasil admite que está cerca de una tercera ola del covid-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, admitió que el país puede enfrentar una nueva ola de la pandemia del covid-19 tras el aumento de los casos que vienen registrando los países europeos, pero descartó cerrar los aeropuertos.

Bolsonaro descartó que pueda ordenar el cierre de los aeropuertos el mismo día en que las autoridades sanitarias de Brasil recomendaron restricciones a pasajeros procedentes de seis países africanos en los que se detectó una nueva y más amenazante variante del coronavirus.

"Tenemos que aprender a convivir con el virus. No podemos clausurarnos. ¿Qué locura es esa? ¿Si cerramos el aeropuerto el virus no entra? Pero si ya estamos con el virus aquí adentro", afirmó el gobernante.

/LC/

26-11-2021 | 12:42:00

OMS: Se tardará semanas en conocer el verdadero alcance de la nueva variante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que hoy determinará si la nueva variante del coronavirus descubierta en Sudáfrica, con un alto número de mutaciones, es clasificada como variante de riesgo, aunque aclaró que se tardará semanas en conocer el verdadero impacto de ésta.

 "Los análisis preliminares muestran que la variante tiene un gran número de mutaciones que requerirán nuevos estudios, y nos tomará unas semanas entender su impacto", señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier, minutos antes de que comience la reunión de expertos.

El encuentro del Grupo Asesor de Expertos en la Evolución de Virus, que se organiza desde Ginebra aunque algunos de los participantes se conectarán virtualmente, analiza junto a colegas sudafricanos los últimos datos que se tienen de la variante, identificada por primera vez el pasado 11 de noviembre.

/Andina/

26-11-2021 | 12:35:00

Bélgica: detectan primer caso de nueva variante sudafricana de covid-19

Las autoridades sanitarias de Bélgica detectaron un caso de la nueva variante sudafricana del covid-19, informó este viernes el ministro de Salud Pública, Frank Vandenbroucke.

La paciente infectada es una mujer adulta joven no vacunada que desarrolló síntomas once días después de viajar a Egipto a través de Turquía y que asegura no haber tenido contacto con personas del sur de África, informó el Laboratorio Nacional de Referencia.

“La mujer, al parecer, no ha tenido contactos de alto riesgo fuera de su casa y ningún miembro de su familia desarrolló síntomas por el momento”, añadieron los especialistas.

/LC/

26-11-2021 | 10:56:00

Japón se mantiene en alerta ante nueva variante de covid-19

Tras confirmarse la nueva variante del coronavirus, Japón anunció este viernes que endurecerá las restricciones de entrada para los viajeros de Sudáfrica y otros cinco países a partir del sábado.

"Por el momento no se han confirmado casos en Japón, incluyendo la cuarentena aeroportuaria, pero todavía estamos recopilando información a través de la Organización Mundial de la Salud", confirmó el ministro portavoz del Gobierno, Hirokazu Matsuno en declaraciones recogidas por la cadena local NHK.

Los viajeros procedentes de Sudáfrica y otros cinco países vecinos (deberán realizar una cuarentena de 10 días en instalaciones facilitadas por el gobierno, según anunció este viernes el portavoz.

Tras haber sufrido su peor ola de contagios el pasado verano, Japón registra actualmente contagios mínimos diarios, con 116 casos en todo el país y 19 contabilizados hoy en Tokio, según los últimos datos oficiales, junto a un descenso drástico de fallecimientos.

/DBD/

26-11-2021 | 08:47:00

Europa cierra puertas a viajeros de Sudáfrica por covid-19

Varios países europeos, donde la pandemia se recrudece desde hace semanas, decidieron cerrar sus puertas a los viajeros procedentes de varios estados del sur de África ante una nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, aparentemente muy contagiosa,

El primer país en blindarse fue Reino Unido, que anunció el jueves que prohibirá la entrada de personas procedentes de seis países de África: Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana y Esuatini (o Suazilandia) a partir del viernes.

Este viernes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en Twitter que se propondrá "activar el freno de emergencia para interrumpir los vuelos procedentes de la región del sur de África" durante una reunión prevista el viernes.

"La situación está evolucionando muy rápido, queremos tener las máximas garantías para frenar la expansión de esta variante", dijo a la AFP un portavoz de la Comisión Europea.

Italia también anunció que prohibía la entrada en su territorio de cualquier persona que haya permanecido en el sur de África en los "últimos 14 días".

El coronavirus ha dejado más de 5,16 millones de muertos en todo el mundo desde su aparición en China a finales de 2019, aunque la OMS estima que las cifras reales podrían ser muy superiores.

/DBD/

26-11-2021 | 08:16:00

Nueva Delhi: Colegios abrirán el lunes tras permanecer 15 días cerrados    

El ministro regional para el Medioambiente de Nueva Delhi, Gopal Rai, anunció que desde el próximo lunes se reabrirán las escuelas y colegios de la capital india, cerrados desde el pasado 13 de noviembre, debido a los altos niveles de contaminación del aire.

El funcionario recordó que los centros educativos fueron cerrados inicialmente por una semana, y posteriormente la medida fue extendida hasta nuevo aviso, para evitar la exposición de los niños a la contaminación del aire, que se mantuvo dentro de las categorías consideradas peligrosas durante unas dos semanas.

Las autoridades revirtieron también la medida del teletrabajo para todos los trabajadores del gobierno de la ciudad, implementada para disminuir las emisiones de vehículos, que representan buena parte de los agentes contaminantes suspendidos en el aire.

El índice de calidad del aire (AQI) alcanzó la categoría de "peligroso" durante la primera semana de noviembre, por encima de los 400 AQI, y se mantuvo en ascenso durante días hasta rozar los 480 de la escala, cuyo nivel máximo de medición es de 500.

/MO/Andina/

 

25-11-2021 | 16:31:00

Chile: Amplían el rango de vacunación con CoronaVac a niños entre 3 y 6 años 

El uso de emergencia del suero chino CoronaVac en niños de entre 3 y 6 años aprobaron este jueves  las autoridades farmacológicas de Chile, uno de los países con mayor tasa de vacunación contra el covid-19 del mundo

El país, donde más del 90 % de la población ya ha completado su esquema de inmunización, ya administraba esta vacuna del laboratorio Sinovac, a menores a partir de los 6 años desde el pasado septiembre.

Según el Instituto de Salud Pública (ISP) los niños presentan mayor producción de anticuerpos que los adultos y menos reacciones adversas ante la inoculación. 

"Para menores de 3 años tenemos que tener más evidencia. Iremos viendo cómo avanza la vacunación en este grupo y veremos si ampliamos el rango", agregó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Chile se encuentra entre los 5 países del mundo con mayor porcentaje de población vacunada y es el que más dosis de refuerzo ha administrado, según el registro de la Universidad de Oxford.

/DBD/

 

25-11-2021 | 13:47:00

La ocupación en las UCI sigue subiendo en Austria pese a las restricciones

Las autoridades sanitarias en Viena informaron que las diferentes restricciones decretadas este mes contra la pandemia en Austria no han frenado aún la presión sobre las unidades de cuidados intensivos, donde cerca del 30% de las capacidades son ocupadas por pacientes con covid.

Según los datos publicado hoy, 3.246 personas están actualmente hospitalizadas con covid-19 en Austria, entre ellas, 619 en estado grave, el valor más alto desde el pasado 12 de abril cuando eran 611.

Desde que el pasado 8 noviembre se iniciaran restricciones para las personas no vacunadas -que culminaron en el actual confinamiento general para toda la población a partir del lunes pasado- el número de pacientes en las UCI ha subido un 51%.

Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias informaron hoy de 13.592 nuevas infecciones con coronavirus en las últimas 24 horas y de 53 nuevos fallecidos.

/ES/Andina/

25-11-2021 | 12:07:00

Páginas