La India registró el menor número de contagios por covid-19 desde mayo del 2020
La India registró este lunes 8488 nuevos casos de covid-19, el número más bajo desde mayo de 2020.
Dicha cifra corresponde al número más bajo en los últimos 538 días, anunció el Ministerio de Sanidad indio.
A la fecha el número total de infecciones por coronavirus asciende a 34,5 millones, siendo el segundo país más afectado del mundo solo por detrás de Estados Unidos.
La India sumó además 249 fallecimientos por coronavirus, elevando el número total de muertes a 465 911.
/LC/
Austria registra hoy la cifra más alta de contagios por covid-19
Austria ha contabilizado en las últimas 24 horas 13.806 nuevos contagios por coronavirus, la cifra más alta registrada en un lunes desde el inicio de la pandemia en este país que hoy se ha convertido en el primero de Europa que impone un confinamiento para frenar la actual oleada de la pandemia de covid.
Según los datos publicados por los Ministerios de Sanidad y de Interior, la incidencia de contagios a siete días ha vuelto a batir un récord al situarse en 1.107 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa de muertes por coronavirus es de 135 por cada 100.000 habitantes.
El número de pacientes de covid hospitalizados ascendía hoy a 3.054 (131 más que ayer), de los que 562 son atendidos en las ucis.
Solo en la última semana, la cifra de nuevos enfermos de covid que tuvieron que ser hospitalizados aumentó en un 24,4 %, y aún más, en un 27,4 %, los que pasaron a unidades de cuidados intensivos.
Disturbios anticovid fueron "violencia pura" sostiene Primer ministro de Holanda
El primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo este lunes a la prensa que los disturbios de protesta contra las medidas anticovid que sacuden Holanda desde el viernes son un acto de "pura violencia" por parte de "idiotas".
"Lo que hemos visto este fin de semana es pura violencia", dijo Rutte, añadiendo que "nunca aceptaría que los idiotas" se pusieran violentos con la policía "porque están descontentos" con las restricciones sanitarias.
/DBD/
Chile se enfrenta hoy a elecciones presidenciales
Unos 15 millones de chilenos van a las urnas hoy domingo 21 de noviembre y están llamados a votar entre siete aspirantes a suceder al conservador Sebastián Piñera.
Los votantes también deben renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado, además de consejeros regionales.
Estas elecciones presidenciales serían las más inciertas en 31 años de democracia, que podrían cerrar el viejo ciclo de la política del país, con dos favoritos que no integran las coaliciones que han gobernado las últimas décadas.
Las Fuerzas Armadas asumieron la seguridad de los locales de votación en todo el país. Las elecciones empezaron a las 08:00 y será hasta las 18:00 horas.
/HQ/
EE.UU. asegura que sigue estando militarmente preparado en Oriente Medio
Estados Unidos sigue estando preparado para un importante despliegue militar en Oriente Medio, aseguró este sábado el secretario de Defensa, Lloyd Austin, refutando la idea de que su país sea ahora reticente a usar la fuerza en la región.
Todas las opciones están sobre la mesa, sobre todo si la diplomacia fracasa a la hora de frenar el programa nuclear iraní, dijo Austin en Baréin.
El jefe del Pentágono respondía a una pregunta sobre por qué Estados Unidos no respondió al ataque de drones y de artillería en octubre contra una base usada por la coalición que lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico en Siria.
"Estados Unidos se reserva el derecho a defenderse y a defender sus intereses, pase lo que pase, en el momento y lugar de nuestra elección", hizo hincapié Austin.
/Andina/
Estados Unidos está "muy preocupado" por las acciones de Rusia en Ucrania
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reiteró que Estados Unidos está "muy preocupado" por las acciones y declaraciones de Rusia en Ucrania donde las tensiones crecen.
"Estamos muy preocupados por las actividades militares poco habituales de Rusia en la frontera con Ucrania. Estamos verdaderamente preocupados por algunas expresiones que hemos visto y escuchado de Rusia y en las redes sociales", declaró Blinken a la prensa en Dakar, donde efectúa la última etapa de su gira africana.
Blinken dijo que su preocupación es "ampliamente compartida" por los aliados de Estados unidos, pero no se refirió a si la inteligencia estadounidense cree que el presidente ruso Vladimir Putin quiere apoderarse de territorios ucranianos.
"No sabemos cuales son las intenciones del presidente Putin. Pero sabemos lo que ocurrió en el pasado. Conocemos la estrategia que consiste en citar ilusorias provocaciones de Ucrania o de otro país y utilizarlas como excusa para los planes de Rusia", manifestó Blinken.
/ES/Andina/
Mueren 75 migrantes al naufragar embarcación en costa de Libia
La Organización Internacional de las Migraciones informó que 75 personas migrantes murieron al naufragar una embarcación irregular fletada por mafias en la costa oeste de Libia con la que pretendían cruzar el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa.
La tragedia se produjo el miércoles frente a la ciudad de Zawara, según el relato de 15 supervivientes que fueron rescatados por un barco pesquero y devueltos a esa localidad, próxima a la frontera con Libia.
La embarcación hundida fue una de las tres que se tiene noticia salieron la noche del martes de las playas que extienden entre Zawara y Zawiya, base de las distintas mafias libias que, conectadas con otras de la región, se lucran con el contrabando de armas, combustible y personas.
/ES/Andina/
La OMS alerta de medio millón de muertes sin medidas urgentes en Europa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su gran preocupación por el alza de casos de la covid-19 en Europa y ha avisado de la posible muerte de unas 500.000 personas para marzo de 2022 si no hay medidas urgentes, dijo este sábado a la BBC el director regional de la organización, Hans Kluge.
El representante sostuvo que la introducción del uso de mascarillas puede ayudar en forma inmediata, después de que países como Alemania y Austria registrasen un fuerte incremento de contagios.
Según Kluge, el invierno, la falta de vacunación y la presencia de la variante delta de covid, muy contagiosa, son los factores de este repunte de casos de coronavirus en Europa, por lo que pidió medidas de salud pública y que más gente se vacune.
En su opinión, la obligatoriedad de vacunarse debería ser algo que se adopte como "último recurso", ya que antes pueden tomarse medidas como el uso del pasaporte covid.
El director Hans Kluge puntualizó que estas decisiones no suponen una restricción de la libertad, sino que son "una herramienta para mantener nuestra libertad individual".
Austria se ha convertido en el primer país europeo en anunciar la obligatoriedad de la vacunación para febrero de 2022, mientras que países como la República Checa y Eslovaquia han comunicado nuevas restricciones para las personas que no están inmunizadas.
/Andina/AB/
Unicef invoca el derecho a la educación de más de 7 millones de escolares
Con un llamado a la reflexión para no perder tiempo y respetar el derecho a la educación, que hoy se expresa en la oportunidad de garantizar el retorno a las aulas de 7,2 millones de escolares, se dio inicio a la instalación de la intervención urbana #RegresemosAlCole organizada por Unicef Perú en el marco del Día Mundial de la Infancia.
El inicio de las activaciones estuvo a cargo de Ana de Mendoza, representante de Unicef Perú; Dina Paucar, Embajadora Nacional de Unicef; y los adolescentes Nicole Melgar y Franco Flores, quienes invocaron a la población a tener una actitud positiva frente al retorno a las aulas de los escolares, que han pasado más de 600 días sin escuela.
“Solo 9.5% de escolares tienen la oportunidad de estar en la semi presencialidad, y quedan más de 7 millones de escolares que no asisten a un aula desde hace dos años. Por ello, es urgente poner fin a esta crisis educativa ya que no hay motivo para que las aulas sigan cerradas. Necesitamos que hoy todas las escuelas abran sus puertas, prueben sus protocolos y se preparen para que en marzo del 2022 todas las escuelas estén abiertas”, precisó Ana de Mendoza, representante de Unicef.
La puesta en escena de la intervención urbana representa un salón de clases con las carpetas vacías, la pizarra, cuadernos, mochilas y libros, donde están ausentes los estudiantes y docentes. Dicha escenificación grafica lo que viene sucediendo en los colegios que aún no abren sus puertas, e invoca a reflexionar para continuar con la reapertura y se pueda lograr que en marzo del 2022 todas las niñas, niños y adolescentes en edad escolar estén en las aulas.
PE/NDP/LD/
Vendedora de pescado en Wuhan fue la primera paciente diagnosticada con covid-19
El primer caso de covid-19 identificado en la ciudad china de Wuhan, presentado como tal por un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), data en realidad de unos días después, afirma un científico de alto nivel en un artículo publicado este jueves en la prestigiosa revista Science.
En vez de corresponder un hombre que nunca había estado en el mercado de animales de Wuhan, el primer caso es el de una vendedora que trabajaba en este mercado, según el virólogo Michael Worobey.
Desde el inicio de la pandemia los expertos debaten acerca del origen del virus, ante la ausencia de pruebas definitivas.
El propio Worobey pertenecía a un grupo de 15 expertos que publicaron a mediados de mayo un artículo en la revista Science pidiendo una seria consideración de la hipótesis de una fuga de un laboratorio en Wuhan.
Ahora, señala, su investigación “proporciona una fuerte evidencia a favor del origen de la pandemia a partir de un animal vivo” de este mercado.
PE/AFP/LD/