Chile: Congreso aprobó hoy el matrimonio entre personas del mismo sexo
El Congreso de Chile aprobó hoy de manera histórica un proyecto de ley que permite casarse a las personas del mismo sexo, uno de los grandes deseos del colectivo LGTBI del país y una iniciativa que se comenzó a revisar hace más de cuatro años.
La propuesta fue revisada en la Cámara Baja durante la tarde, donde se aprobó por 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones en una memorable sesión que acabó con aplausos.
Horas antes, había obtenido el visto bueno de la Cámara Alta, donde logró el respaldo de 21 senadores, 8 votaron en contra y 3 se abstuvieron.
Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario después de Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.
/LC/
Moscú sufre nevada intensa luego de 72 años
La capital rusa, Moscú, sufre hoy la mayor nevada al comienzo del invierno en 72 años, según informaron los servicios meteorológicos rusos.
La nieve no ha dejado de caer desde anoche sobre la ciudad que cuenta con doce millones de habitantes. Además, ello ha provocado la ralentización del tránsito vehicular.
La última vez que la capital rusa se vio sumida en una fuerte caída de nieve fue el 7 de diciembre de 1949.
/LC/
Polonia: anuncian vacunación anticovid obligatoria para médicos, profesores y policías
El ministro de Salud de Polonia, Adam Niedzielski, anunció hoy una serie de medidas adicionales, como la vacunación obligatoria de médicos, profesores y agentes de Policía, ante las preocupaciones que plantea la variante ómicron del covid-19.
En rueda de prensa, Niedzielski explicó que la vacunación obligatoria contra el coronavirus comenzará a partir del 1 de marzo y recalcó que Varsovia sigue los pasos de países como Alemania y Austria en este sentido.
Las autoridades polacas han constatado este martes 19 336 nuevos contagios y 172 fallecidos a causa del virus en las últimas 24 horas.
/LC/
Invocan a proteger a los niños frente al covid-19
Los niños de 5 a 14 años, deben ser protegidos por ser actualmente la parte de la población más afectada por la nueva ola de la pandemia del covid-19, según la sección europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La institución considera también que la vacunación obligatoria contra el covid-19, que algunos países decidieron o se plantean implementar, debe ser el "último recurso", afirmó su director Hans Kluge en una conferencia de prensa.
/DBD/
Covid-19: Unión Europea apoyará a África con más vacunas contra la enfermedad
La Unión Europea está comprometida a apoyar más a África en la donación de vacunas contra el covid-19, expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien dijo que el objetivo es garantizar que el 70% de la población mundial esté vacunada a mediados del 2022.
"Intensificaremos nuestro esfuerzo para apoyar a África, donde la vacunación es más baja que en otras zonas del mundo. Nuestro objetivo es garantizar que el 70 % de la población mundial esté vacunada a mediados del próximo año”, sostuvo la titular de la Comisión Europea.
Explicó que los Estados miembros han compartido más de 350 millones de dosis para donarlos a terceros países y que la gran mayoría de ellas, unos 300 millones, se han compartido a través de Covax, que ahora las está haciendo llegar "a países de ingresos bajos y medios".
/MO/Andina/
Grecia registra el mayor número de muertes por covid-19
En lo que va del año, Grecia registró este lunes el mayor número de muertes por covid-19 con 116 decesos según los datos publicados por el Organismo de Sanidad Pública (EODY), en las últimas 24 horas.
Se dio a conocer que el número de personas intubadas alcanzó asimismo una nueva marca, con un total de 714 personas conectadas a respiradores, lo que eleva aún más la presión asfixiante que padecen los hospitales públicos.
El número de contagios se situó en 4.943, una cifra inferior a los días pasados, lo que pudo deberse a que bajó el total de pruebas realizadas. El índice de positividad fue del 4,79 %
Desde el comienzo de la pandemia se han registrado un total de 18.716 muertes y 971.148 contagios.
Entre los pacientes intubados, casi el 80 % no están vacunados o solamente con una dosis, mientras que el 20 % están completamente vacunados.
/DBD/
Erupción de volcán en Indonesia provoca la muerte de 22 personas
Al menos 22 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas a raíz de la erupción el sábado del volcán Semeru, en la isla indonesia de Java.
Las fuertes lluvias y bolsas de aire caliente que emanan del volcán, están complicando las tareas de los equipos de búsqueda y rescate que tratan de hallar supervivientes en las once poblaciones asentadas en la ladera del monte.
Además, conforme a la última actualización de datos, 51 personas resultaron heridas con quemaduras, de las cuales 35 se encuentran con pronóstico grave.
/LC/
Nueva York anuncia vacunación obligatoria anticovid en el sector privado
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció el lunes que todos los empleados del sector privado deberán vacunarse obligatoriamente contra el covid-19 a partir del 27 de diciembre.
"Aquí, en Nueva York, hemos decidido lanzar un ataque preventivo para hacer algo audaz para parar la propagación del covid y los peligros que representa para todos", dijo de Blasio en la cadena de televisión MSNBC.
Precisó que todos los "trabajadores del sector privado en Nueva York están sujetos a la obligación de vacunarse a partir del 27 de diciembre", lo que afecta a unas 184 000 empresas y comercios.
/LC/
Chile inició hoy vacunación contra el covid-19 en niños entre 3 y 5 años
Los menores entre 3 y 5 años comenzaron hoy a recibir vacunación contra el covid-19 en Chile.
"Estamos iniciando la campaña de vacunación de los niños entre 3 y 5 años, con una vacuna que es segura y es eficaz, y que va a proteger a más de 700 000 niños", indicó el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
El mandatario acudió a un masivo vacunatorio en Santiago ubicado en el estadio Nacional, donde comenzó la vacunación de menores de este nuevo grupo etario.
Hasta ahora se vacunaba en Chile a menores desde los seis años y también se aplica la dosis de refuerzo en adultos.
/LC/
Dinamarca: reportan más de 260 casos de la variante ómicron del covid-19
Las autoridades sanitarias de Dinamarca confirmaron que el número de casos registrados de la variante ómicron del covid-19 asciende a 261, 78 más que la cifra comunicada un día antes.
De los 261 totales, 73 han sido detectados mediante la secuenciación del genoma y, el resto, a través de una variante del test PCR, explicó en un comunicado el Instituto Serológico Estatal.
El director de este organismo, Henrik Ullum, calificó ayer, domingo, de "preocupante", el número de casos e informó de que hay cadenas de contagio entre personas que no habían viajado o habían tenido contacto con otros que habían estado en algún país africano.
/LC/






