Internacionales

Aprueban la vacuna monodosis rusa Sputnik Light para su uso en Argentina

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), encargado de la distribución del fármaco, anunció que Argentina ha aprobado la vacuna monodosis rusa contra el covid -19, Sputnik Light.

Según un comunicado del FIDR, el preparado ruso fue aprobado en calidad de "vacuna independiente y dosis de refuerzo" contra el coronavirus.

El fondo ruso recordó que Argentina fue el año pasado uno de los primeros países en registrar la vacuna rusa Spuntik V, que hoy día ha recibido la aprobación de más de 70 naciones.

El FIDR subraya que los estudios realizados con Sputnik Light alrededor del mundo han demostrado su seguridad y alta eficacia.

En particular, la vacuna ha demostrado una eficacia de entre el 78,6 % y el 83,7% en los mayores de edad, según fuentes sanitarias argentinas.

Además, un estudio en Argentina sobre la combinación de la monodosis Sputnik Light con las vacunas producidas por AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino ha demostrado que el fármaco ruso puede reforzar eficazmente la inmunidad tras las inyecciones anteriores.

 

/DBD/

06-12-2021 | 07:39:00

Lanzan test para diferenciar el covid-19 de la gripe

Un nuevo test para diferenciar el coronavirus de la gripe A y B, que suministrará un resultado en 15 o 30 minutos, anunció el lunes el grupo suizo Roche para el mercado.

Este test de antígenos ayudará a los médicos a establecer rápidamente un diagnóstico. Estará disponible en enero en los países que acepten la marca CE, marca de conformidad obligatoria para los productos vendidos dentro de la Unión Europea (UE), agregó el grupo.

Roche también prevé presentar una autorización de urgencia en Estados Unidos a principios de 2022.

"Es esencial que los profesionales puedan saber rápidamente si un paciente tiene coronavirus o gripe, sobre todo porque la pandemia de covid-19 se está expandiendo en la temporada de gripe", dijo Thomas Schinecker, director de la sección de diagnósticos de Roche, citado en el comunicado.

 

/DBD/

06-12-2021 | 07:00:00

Dinamarca confirma 183 casos de la variante ómicron

Dinamarca informó que ya fueron confirmados 183 casos de la nueva variante ómicron del coronavirus, una evolución "preocupante", según las autoridades sanitarias.

El fin de semana, Dinamarca solo había confirmado 18 casos y otros 42 eran considerados sospechosos. En la actualidad, el número de positivos se habría triplicado en apenas 48 horas.

"Observamos un aumento preocupante del número de casos de infecciones por ómicron en Dinamarca", informaron en un comunicado autoridades de ese país.

Dinamarca es uno de los países punteros en materia de secuenciación de virus en Europa, por lo que puede detectar más casos con mayor rapidez.

/HQ/

05-12-2021 | 12:49:00

Austria: Tres muertos y dos heridos en avalancha de nieve

Unas tres personas murieron hoy, y otras dos resultaron heridas, al ser sepultadas por una avalancha de nieve en los Alpes de la región de Salzburgo, en el norte de Austria, informó la televisión pública austríaca ORF.

El accidente ocurrió al mediodía de este sábado en una ladera de la montaña Lackenspitze, en el distrito de Lungau, por la que un grupo de once esquiadores estaba ascendiendo.

Ocho de ellos fueron arrastrados por una gran masa de nieve, de unos 200 metros de ancho y con una longitud de unos 500 metros, que se precipitó desde muy cerca de la cumbre de la montaña, a 2.400 metros de altura.

Christoph Wiedl, responsable del control de catástrofes de la región de Lungau, declaró que tres jóvenes quedaron enterrados bajo enormes capas de nieve, de hasta 4,5 metros de profundidad.

Sus cuerpos fueron rescatados "poco a poco" por los equipos de socorro tras una operación de búsqueda a gran escala, con cinco helicópteros, que duró varias horas.

Solo uno de ellos estaba aún con vida y pudo ser reanimado en el lugar, pero falleció poco después en un hospital al que había sido trasladado.

También fueron hospitalizados otros dos miembros del grupo que resultaron heridos.

 

/Andina/AB/

04-12-2021 | 17:08:00

Bolivia registra 1220 nuevos contagios a causa de la covid-19

Producto de la pandemia de la covid-19, Bolivia sumó 1220 nuevos casos y cinco fallecimientos a causa de la covid-19 que elevaron a 542 089 los positivos y a 19 210 los decesos acumulados desde marzo de 2020, dentro de la cuarta ola de la pandemia que se registra en el país.

Según las autoridades sanitarias, la tasa de letalidad en esta cuarta ola, que comenzó en octubre, es de 0,8 %.

Santa Cruz, la mayor región y la más golpeada por la pandemia, fue la que más contagios nuevos reportó, con 626, seguida por la central Cochabamba con 164, La Paz con 155, y la sureña Tarija con 146, según el último reporte del Ministerio de Salud.

El reporte añade que 382 743 mayores de 18 años y personas con enfermedades de base han recibido terceras dosis de vacunas como refuerzo.

Hasta el momento 4.142.365 personas han recibido la primera dosis de vacunas anticovid, otras 3.228.704 la segunda y 983.326 fueron inmunizadas con fármacos unidosis.

Las vacunas empleadas en país altiplánico son Sinopharm y Sputnik V compradas por el Gobierno nacional, además de AstraZeneca, Pfizer y Janssen donadas mediante el mecanismo Covax de Naciones Unidas.

/Andina/LQ/

04-12-2021 | 09:20:00

Indonesia: Al menos 1 muerto y 41 heridos por erupción del volcán Semeru

Tras la erupción del volcán Semeru, en el sureste de la isla indonesia de Java, se han reportado que al menos una persona perdió la vida y 41 resultaron heridas.

El vicealcade de la población de Lumajang, Indah Masdar, indicó que la erupción del volcán ocurrió a plena luz del día alrededor de las 15.30 hora local (8.30 GMT) y cubrió de ceniza varias poblaciones anexas al monte, a donde se desplazaron varios equipos de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres para atender a posibles víctimas y evaluar los daños.

El servicio de vulcanología de Indonesia situó en el nivel 2 (sobre un máximo de 4) el riesgo en la zona y emitió una alerta de vuelo para los aviones que circulen por la región.

El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica con 127 volcanes activos y que es sacudida por miles de temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

/Andina/LQ/

04-12-2021 | 10:35:00

OMS: no hay dudas que la variante ómicron se expandirá como la delta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que no hay duda de que la variante ómicron del coronavirus se propagará, tal como lo hizo la variante delta.

"Podemos estar seguros de que esta variante se expandirá. Delta también empezó en un lugar y ahora es la variante predominante", dijo hoy a la prensa el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.

La variante delta, que fue detectada inicialmente en la India en el segundo trimestre de 2020, representa actualmente más del 90 % de casos de covid-19 en el mundo.

 

/LC/

03-12-2021 | 12:09:00

Estudian posible primer caso de la variante ómicron del covid-19 en México

México analiza un posible primer caso detectado de la variante ómicron del covid-19 en una persona que se encuentra hospitalizada tras haber viajado a Sudáfrica, informó este viernes el presidente mexicano, Andrés López Obrador.

En su rueda de prensa, López Obrador dijo que "hay un mexicano que estuvo en Sudáfrica y está internado en un hospital particular con síntomas de covid" y está "por confirmarse" si se trata de la variante ómicron.

"Pero bueno, es muy probable que se presente esta nueva variante en el país", resumió el mandatario, quien aseguró que el paciente "no está grave".

 

/LC/

03-12-2021 | 11:22:00

Casi 33 mil contagios y más de 1 200 muertos en un solo día registra Rusia

En las últimas 24 horas 32 930 contagios de coronavirus y 1 217 muertes por la enfermedad infecciosa sin haber detectado hasta el momento ningún caso de la variante ómicron, informaron las autoridades locales de Rusia.

El número de los fallecimientos por el covid -19 se mantiene en este país por encima de 1 200, de acuerdo con el centro operativo de lucha contra el coronavirus.

El mayor número de los positivos fue detectado en la última jornada en Moscú (3 304), el principal foco de la pandemia en Rusia, en San Petersburgo (2 609) y en la región de Moscú (1 813).

Desde el inicio de la pandemia, el país acumula 9 736 037 casos de coronavirus y el quinto en el mundo por el número de contagios documentados.

En lo que va de pandemia, en todo el país han fallecido 278 857 personas, aunque las cifras oficiales sobre exceso de muertes duplican este número.

Las autoridades rusas atribuyen las altas cifras de los contagios y muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.

 

/DBD/

03-12-2021 | 07:11:00

Reportan los primeros casos de transmisión local de la variante ómicron en Australia

Tres estudiantes de una escuela de Sídney están contagiados con la variante ómicron del coronavirus, siendo los primeros casos de transmisión local de esta mutación informaron las autoridades sanitarias de Australia.

Indicaron además que hay diez casos sospechosos de ómicron en la misma escuela que están siendo confirmados, lo que puede ampliar el total de los contagiados.

Este brote se produjo pese a la prohibición de entrada al país de extranjeros y a las restricciones a los vuelos procedentes del sur de África, donde esta variante fue detectada por primera vez.

Las autoridades locales de Salud del estado de Nuevo Sur de Gales indicaron que estos son los primeros casos que "no tienen un historial de viajes ni vínculos con personas que hayan estado en el extranjero".

Australia reportó varios casos de la variante ómicron, pero todos ellos eran viajeros que fueron puestos en cuarentena.

 

/DBD/

03-12-2021 | 06:46:00

Páginas