Confirman primer caso de la variante ómicron en Cuba
El Ministerio de Salud (Minsap) de Cuba reportó el miércoles el primer caso de la variante ómicron del covid-19 en un colaborador médico que llegó a la isla procedente de Mozambique el pasado 27 de noviembre.
El hombre llegó al país, asintomático y se trasladó a la occidental provincia de Pinar del Río, donde reside, pero al día siguiente comenzó a presentar "febrícula y dolor de garganta", por lo que acudió al hospital donde se la practicó un test de antígeno que dio positivo, señaló la cartera.
Destacó que ese mismo día se le realizó una prueba de PCR que también resultó positiva y se envió "la muestra al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK, de La Habana) para su secuenciación".
"En el día de hoy (miércoles) concluye la secuenciación de la muestra positiva confirmándose la variante OMICRON del SARS CoV2", precisó el Ministerio sin dar detalles del colaborador médico.
Según el Minsap, "como resultado del estudio epidemiológico se identificaron 16 contactos extradomiciliarios y dos intradomiciliarios (del colaborador), los cuales se encuentran asintomáticos y negativos al PCR-RT realizado".
"Se mantiene la vigilancia epidemiológica sobre los contactos, la comunidad y el reforzamiento de las medidas de control sanitario internacional", apuntó.
/DBD/
Reino Unido: Johnson anuncia nuevas restricciones contra la variante ómicron
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas restricciones contra la variante ómicron del covid-19. Además, desde este viernes, el uso de mascarillas volverá a ser obligatorio en todos los lugares cerrado.
También se dispuso que se retorne al teletrabajo desde este lunes y también se impondrán pasaportes sanitarios para acceder a establecimientos como los clubes nocturnos.
En una conferencia de prensa, Johnson agregó que, con 568 casos identificados en el país, "cada vez está más claro que la ómicron se propaga mucho más rápido" que variantes anteriores. Asimismo, tuvo que defender la credibilidad de su gobierno, acusado de no haber cumplido las restricciones las pasadas navidades.
Ante esto, el mandatario del Reino Unido anunció que ha "pedido al secretario del gabinete que investigue" si miembros de su plantilla se saltaron las normas en aquella ocasión, y que de ser así habrá consecuencias.
La polémica gira en torno a una supuesta reunión nocturna celebrada el 18 de diciembre de 2020, en la que según la prensa participaron hasta 50 miembros de la oficina de Johnson, con comida, bebida y juegos.
/JV/AFP
El mundo puede evitar que variante ómicron genere otra crisis global asegura OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy a los gobiernos que revisen sus estrategias sanitarias ante la variante ómicron, quizá más contagiosa que la delta, y aseguró que se puede evitar que la nueva cepa genere una nueva crisis global.
"Cada gobierno, cada individuo, debe usar todas las herramientas con las que contamos, y los Estados deben revisar sus planes nacionales con arreglo a la actual situación", señaló Tedros, quien insistió en que debe acelerarse la vacunación a las poblaciones en mayor riesgo.
"Si los países esperan a que sus hospitales comiencen a llenarse, será demasiado tarde, debemos actuar ya", advirtió el máximo responsable de la OMS.
También pidió que se comparta información epidemiológica con la comunidad internacional para un mejor seguimiento de la variante ómicron, y exigió a los gobiernos que "levanten las discriminatorias prohibiciones de viajar" como las que a finales de noviembre se dictaron contra países del sur de África.
/DBD/
Pfizer y BioNTech aseguran que tercera dosis es eficaz contra la variante ómicron
La vacuna contra el covid-19 desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech es "eficaz" contra la variante ómicron después de "tres dosis", dijo este miércoles BioNTech en un comunicado.
Según los estudios realizados por los laboratorios "la vacuna sigue siendo eficaz contra el coronavirus, incluyendo la variante ómicron si se han administrado tres dosis", pero "probablemente no queda suficientemente neutralizada después de dos dosis".
Según Albert Bourla, presidente y director general de Pfizer, dos dosis ofrecen protección frente a la variante ómicron e impiden desarrollar la enfermedad de manera grave, pero después de los estudios realizados está claro que la protección "mejora" con una tercera dosis.
/LC/
Cierran discotecas hasta el 6 de enero por covid-19 en Francia
Bailar en bares y restaurantes estará prohibido en Francia desde el viernes hasta el 6 de enero, periodo durante el cual las discotecas permanecerán cerradas como parte de las nuevas medidas anticovid decretadas por el gobierno y dadas a conocer este miércoles.
Las discotecas "no podrán acoger público hasta el 6 de enero" a partir del viernes a las 05h00 GMT, de acuerdo al decreto que añade que "esta prohibición es aplicable hasta la misma fecha a bailes" en bares y restaurantes.
Un estudio publicado en noviembre por la revista médica The Lancet determinó que las discotecas son "lugares de alto riesgo de transmisión" puesto que se trata de espacios cerrados y con mala ventilación, donde el coronavirus puede permanecer más fácilmente suspendido en el aire. Las discotecas en Francia reabrieron el 9 de julio, para clientes con pasaporte sanitario tras permanecer cerradas 16 meses.
Los propietarios de discotecas fueron indemnizados y lo serán nuevamente por las pérdidas durante las próximas semanas, dijo el gobierno, pero sus propietarios protestaron por este nuevo cierre.
/DBD/
Rechazan las acusaciones de EE.UU. sobre planes de recrear la Unión Soviética
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov afirmó hoy que Rusia no tiene planes de recrear la Unión Soviética como sugirió la víspera la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos Políticos, Victoria Nuland.
"Estoy convencido de que igual que nosotros y otros especialistas (Nuland) entiende perfectamente que recrear la URSS es imposible", dijo el portavoz en su rueda de prensa diaria.
Peskov aseguró que Nuland conoce "muy bien" la situación en el espacio postsoviético y los procesos de integración que se llevan a cabo allí "desde hace tiempo". Se trata de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Unión Estatal entre Rusia y Bielorrusia, explicó.
"Pero ninguna de las tres es un intento de resucitar la URSS", insistió y agregó que los Estados surgidos tras la caída de la Unión Soviética hace 30 años hace tiempo que son independientes.
Los países exsoviéticos se tratan en base al "respeto mutuo" y la "confianza mutua" y la no injerencia en los asuntos de otros, recalcó.
/DBD/
OMS: Variante ómicron está en casi 60 países
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que un total de 57 países han detectado ya casos de la nueva variante ómicron del coronavirus, aunque muchos de ellos sin síntomas o leves.
Según el informe epidemiológico semanal de la organización subraya que los 212 casos confirmados en 18 países de la Unión Europea (UE) fueron en personas con síntomas leves o incluso asintomáticas.
La OMS advierte sin embargo que, aunque la variante ómicron pueda causar menos casos graves que la delta (predominante en la actualidad) podría aumentar las hospitalizaciones y las muertes si, como se teme, es más contagiosa y causa más infecciones en general.
En los últimos 60 días, de los 900.000 casos de covid- 19 analizados por la red de laboratorios global GISAID más del 99 % siguen siendo causados por la variante delta del coronavirus, y sólo 713 (0,1 %) pertenecen a la ómicron.
Sin embargo, ese número es considerablemente mayor al indicado por la OMS hace una semana (cuando GISAID había identificado 14 casos de ómicron) y la variante ya supera en número a otras anteriormente detectadas, como la alfa o la gamma.
/DBD/
Australia no participará en los Juegos Olímpicos de Invierno
Australia no enviará representantes oficiales a los próximos Juegos Olímpicos, indicó hoy el primer ministro Scott Morrison, dos días después del anuncio de Washington.
El gobierno australiano se sumó a la iniciativa de Estados Unidos alegando la serie de desacuerdos que mantienen con Pekín y la situación de derechos humanos en el país comunista.
"Australia no se apartará de la firme posición en defensa de los intereses de Australia, y obviamente no es ninguna sorpresa que no enviaremos representantes australianos a estos Juegos", dijo Morrison.
Por su parte, un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin, aseguró que su país nunca había tenido la intención de invitar a autoridades australianas.
La decisión de Camberra "muestra ante los ojos de todos que el gobierno australiano sigue ciegamente la línea de un país", consideró Wang, sin nombrar a Estados Unidos.
En ninguno de los casos, el boicot diplomático afecta a las contiendas deportivas ni impide la participación de los atletas estadounidenses o australianos.
A "nadie le importa saber si vienen o no", dijo el miércoles Wang. "Sus maniobras políticas y sus pequeños trucos no cambiarán nada al éxito de los Juegos Olímpicos", añadió.
/DBD/
Vacunas protegen ante la variante ómicron sostiene OMS
"No hay ninguna razón" para dudar de la protección aportada por las vacunas ante la nueva variante ómicron del coronavirus, que tampoco parece provocar una enfermedad más grave, aseguró a la AFP un alto funcionario de la OMS.
"Tenemos vacunas muy eficaces que han demostrado su poder contra todas las variantes hasta ahora, en términos de gravedad de la enfermedad y de hospitalización", afirmó en una entrevista el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.
Ante el pánico generado por la aparición de esta variante, con muchas mutaciones y aparentemente más contagiosa, el número dos de la OMS aseguró que los primeros estudios no apuntan a una versión más virulenta del coronavirus.
"Los datos preliminares no indican que sea más grave. De hecho, en cualquier caso, la dirección apunta hacia menos gravedad", aseguró Ryan, insistiendo en que hace falta más investigación.
"Es muy temprano, tenemos que ser muy cautelosos en cómo interpretamos estas señales", añadió.
/DBD/
México: Presidente recibe dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, en el inicio de la inoculación para personas mayores de 60 años de edad.
Tras concluir su conferencia de prensa, en el estado de Jalisco, el mandatario de 68 años de edad descubrió su brazo izquierdo para que la enfermera le aplique la inyección.
Previo a la vacunación del presidente, cinco miembros de su Gabinete entre ellos el secretario de Salud Jorge Alcocer, todos mayores de 60 años, también recibieron la tercera dosis.
/MO/






