Internacionales

EE.UU.: registran cifra récord de 55 vientos huracanados

Estados Unidos registró el último miércoles 55 instancias de vientos huracanados (de más de 120 kilómetros por hora), lo que supone la mayor cifra desde que se empezó a hacer un seguimiento de este fenómeno a nivel nacional en 2004, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología.

Según explicó la agencia gubernamental en un mensaje en Twitter, el anterior récord fue el 10 de agosto de 2020, cuando se registraron 53 vientos de estas características.

La mayor parte de estos huracanes ocurrieron en el centro del país, en una línea diagonal imaginaria que fue desde el suroeste (Nuevo México, Texas y Oklahoma) hasta el noreste (Indiana, Michigan y Ohio).

 

/LC/

16-12-2021 | 10:52:00

Denuncian agresión contra expresidenta boliviana Jeanine Áñez en la cárcel

Carolina Ribera, hija de la expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez, denunció que su madre "fue agredida y golpeada" por una policía y que teme por la seguridad de la exmandataria, quien está en prisión preventiva en una cárcel en La Paz.

“Hace instantes mi madre Jeanine Áñez, fue agredida en el Penal Miraflores. Ha sido agredida y golpeada por la Teniente Duran. No nos dan información del estado de su salud. Pido ayuda a todo el país por la integridad de mi madre. Temo por su vida”, escribió a través de la cuenta oficial de Twitter de la exjefa de Estado.

Áñez cumplió esta semana nueve meses de detención preventiva por el caso denominado "golpe de Estado" en el que se la acusa de sedición y terrorismo.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia indicó que su detención es por el caso denominado "golpe de Estado II", en el que es acusada por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.

 

/LC/

16-12-2021 | 08:08:00

Estiman que existen cerca de 110 000 pasaportes sanitarios falsos en Francia

Cerca de 110 000 pasaportes sanitarios falsos circulan en Francia, indicaron fuentes cercanas al ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Además, desde la instauración de la obligación de presentar este pase para acceder a determinados lugares, "hubo un centenar de detenciones en el marco de las 400 investigaciones abiertas", dijo Darmanin en una casa televisiva francesa.

"El problema de los pasaportes sanitarios falsos es que a menudo se hace en complicidad con médicos o enfermeras reales", explicó el ministro, quien precisó que eso "es muy difícil de probar".

El pasaporte sanitario es esencial en Francia para poder acceder a bares, restaurantes y museos, así como a hospitales y residencias de ancianos.

 

/LC/

16-12-2021 | 07:55:00

Corea del Sur vuelve a ejecutar restricciones estrictas por alza de contagios de covid-19

Corea del Sur anunció que volverá a imponer duras restricciones sociales para contener la actual oleada de contagios del covid-19, apenas un mes y medio después de haber empezado a relajar este tipo de medidas.

A partir de este fin de semana no se permitirán reuniones de más de cuatro personas, según anunció el primer ministro, Kim Boo-kyum.

Asimismo, bares, cafés o restaurantes solo podrán aceptar grupos de hasta cuatro personas siempre que todas ellas tengan la pauta completa de vacunación, por lo que aquellas personas no vacunadas solo podrán acudir por su cuenta a estos establecimientos.

 

/LC/

16-12-2021 | 07:52:00

No hubo sobrevivientes tras la caída de avión en Santo Domingo

Lamentablemente no se hallaron sobrevivientes entre los nueve ocupantes del avión que cayó sobre una de las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Las Américas, en la capital de República Dominicana, No hay supervivientes.

El general de brigada Enmanuel Souffront Tamayo, director de la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos, indicó a Efe, vía telefónica, que "todos los ocupantes fallecieron producto del impacto" del aparato.

Indicó, además, que aún es "prematuro" establecer las causas del accidente, "apenas empezamos a hacer un levantamiento para iniciar el proceso de investigación, oír las grabaciones de la torre de control", entre otras actuaciones, señaló Souffront desde el lugar del siniestro.

Confirmó que la aeronave, un Gulfstream IV, sufrió algún tipo de incidencia tras despegar del Aeropuerto Internacional de La Isabela, también en Santo Domingo, y desvió su rumbo hacia la terminal de Las Américas.

/LD/Andina/

 

15-12-2021 | 20:39:00

Reino Unido bate récord de contagios de covid-19 con más de 78 000 casos diarios

El Gobierno del Reino Unido informó este miércoles de 78 610 nuevos contagios del covid-19 en 24 horas, el máximo número diario registrado hasta ahora durante toda la pandemia, por encima de las 68 053 infecciones del pasado 8 de enero.

El récord se produce después de que el Ejecutivo británico haya endurecido en los últimos días las restricciones ante la rápida expansión de la variante ómicron del coronavirus.

Desde esta semana vuelven a ser obligatorias en Inglaterra las mascarillas en numerosos espacios interiores y es necesario mostrar un certificado de vacunación para entrar a discotecas y eventos.

 

/LC/

15-12-2021 | 12:54:00

OMS pide no bajar la guardia a pesar de reducción mínima de casos de covid-19

Los nuevos casos globales de covid-19 bajaron la semana pasada tras casi dos meses de ascensos, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide no bajar la guardia ante el avance de la variante ómicron.

Del 6 al 12 de diciembre se registraron en el planeta cuatro millones de casos de coronavirus, un 5 % menos que en la semana anterior, mientras que las muertes, cuya curva ha sido relativamente estable desde octubre, cayeron un 10 % hasta 47 000, de acuerdo con el último informe epidemiológico del máximo ente sanitario.

Las cifras dan cierto respiro tras semanas de alarma por el rápido aumento de casos en Europa (donde los contagios bajaron un 7 % en los siete días estudiados) y por la preocupación inicial que desató el descubrimiento de la nueva variante ómicron, aunque la OMS insiste en no bajar la guardia.

 

/LC/

15-12-2021 | 12:13:00

Argentina: presidente Fernández plantea que Buenos Aires deje de ser la capital

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, planteó la idea de que Buenos Aires deje de ser la capital del país para que lo sea otra ciudad, con el fin de reducir las fuertes desigualdades de desarrollo territoriales.

"Todos los días pienso si la ciudad capital de la Argentina no tendría que estar en un lugar distinto a Buenos Aires, y no tendría que tal vez venirse al norte para darle allí todo el potencial que genera una ciudad capital en cualquier país", dijo el mandatario en un acto en la ciudad de Monteros, en la provincia norteña de Tucumán.

"¿No será hora de que empecemos a tomar esos desafíos y ponernos a plantear como sociedad cómo hacerlo?", agregó Fernández.

 

/LC/

15-12-2021 | 11:24:00

Putin confirmó que asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022

En una cumbre por videoconferencia con su homólogo chino, Xi Jinping, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó que asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Pekín entre el 4 y el 20 de febrero del próximo año.

"Confío que en febrero del próximo año por fin podremos reunirnos en persona en Pekín. Como hemos acordado, celebraremos negociaciones. Y después participaremos en la ceremonia de aperturas de los Juegos Olímpico de Invierno", dijo el jefe del Kremlin.

Destacó que Rusia y China se apoyan mutuamente en los asuntos de cooperación deportiva internacional, incluido el "rechazo a cualquier intento de politizar el deporte y el movimiento olímpico".

"No tengo ninguna duda de que los próximos Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán al más alto nivel. En China saben hacerlo", señaló el mandatario ruso.

A su vez, Xi indicó, según la traducción al ruso, que espera "con impaciencia la reunión olímpica" con Putin.

"Estoy dispuesto a avanzar de la mano con usted, a inaugurar juntos una nueva página en las relaciones chino-rusas en el periodo postpandémico", dijo el presidente chino.

 

/DBD/

15-12-2021 | 06:46:00

Evalúan ampliar cierre nocturno y adelantar vacaciones escolares en Países Bajos 

Según adelantó la prensa local, el Gobierno neerlandés anunciará este martes la posible extensión del “confinamiento nocturno” en Países Bajos, en el que la actividad no esencial cierra a partir de las 17.00 hora local (16.00 GMT), y se plantea adelantar el inicio de las vacaciones escolares de Navidad por el avance de la variante ómicron.

El primer ministro en funciones, Mark Rutte, y el ministro de Sanidad, Hugo de Jonge, ofrecerán esta noche una rueda de prensa, después varias reuniones para debatir la introducción de nuevas restricciones, aunque fuentes del gobierno han confirmado a los medios locales que se extenderá el cierre nocturno de la actividad no esencial hasta principios del próximo año.

Desde finales de noviembre, hostelería, gimnasios y comercios, además de los centros y eventos culturales y cualquier actividad no esencial están prohibidos a partir de las 17.00 horas, y solo los supermercados, gasolineras y farmacias, junto a otros servicios mínimos considerados esenciales, pueden mantenerse abiertos hasta las 20.00 horas (19.00 GMT).

El único punto sobre el que aún tendrán que tomar una decisión son las vacaciones de Navidad. El Ejecutivo en funciones está considerando cerrar las escuelas de Primaria una semana antes de lo previsto debido al avance rápido de la variante ómicron del SARS-CoV-2, lo que supondría el inicio de las vacaciones escolares el próximo fin de semana.

Los asesores oficiales en pandemia (OMT) han aconsejado alargar las vacaciones navideñas de los niños, pero el Gobierno neerlandés ha defendido siempre la necesidad de mantener abiertas las escuelas por los efectos que tienen los cierres en el aprendizaje de los pequeños. 

De Jonge enfatizó ayer que lo deseable es “mantener las escuelas abiertas”, pero defendió que “siempre hay que actuar en base a la situación actual” y esta es “muy preocupante”. 

/DBD/

14-12-2021 | 13:32:00

Páginas