Chile prohibirá desde diciembre el ingreso de extranjeros de siete países de África
Desde el 1 de diciembre próximo Chile prohibirá el ingreso de viajeros no residentes que provengan de siete países del sur de África debido al avance de la variante ómicron del covid-19.
Las autoridades del país informaron que no podrán ingresar al territorio quienes hayan estado 14 días antes en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique.
Agregaron que el resto de extranjeros podrá ingresar en caso de haber completado su pauta de vacunación contra el nuevo coronavirus.
/MO/
Estados Unidos no prevé más restricciones de viaje por variante ómicron
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no prevé "en este momento" nuevas restricciones de viaje ante la nueva variante ómicron del covid-19, reportada por primera vez por Sudáfrica la semana pasada.
En un discurso televisado, Biden dijo que la nueva cepa ómicron, potencialmente más infecciosa que la actualmente dominante delta y ya detectada en varios países, "es motivo de preocupación, no de pánico".
"Hoy tenemos más herramientas para combatir la variante de las teníamos antes", aseguró, y agregó que su principal asesor médico, Anthony Fauci, esperaba que las vacunas actuales siguieran ofreciendo protección contra el virus.
Ante la temporada de fiestas de fin de año, el mandatario pidió a los estadounidenses vacunarse y vacunar a sus hijos o, si es necesario, recibir sus dosis de refuerzo, así como usar mascarillas en espacios cerrados.
"Si las personas están vacunadas y usan mascarilla, no hay necesidad de confinamiento", señaló, flanqueado por Fauci y la vicepresidenta Kamala Harris.
Preguntado sobre la eventual obligación de vacunarse o presentar una prueba de detección del virus para tomar vuelos internos en Estados Unidos, Biden respondió que "en este momento no es una recomendación" de la comunidad científica.
El mandatario agregó que presentaría "el jueves" una estrategia detallada para combatir el covid-19 durante el invierno boreal, "no con cierres o confinamientos, sino ampliando la vacunación, las dosis de refuerzo, las pruebas".
/DBD/
Confirman primer caso de variante ómicron del covid-19 en España
Este lunes se confirmó el primer caso de la nueva variante Ómicron del covid-19 en un hospital de Madrid en España.
"El servicio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid comunica la primera confirmación de variante ómicron en España. Se trata de un viajero procedente de Sudáfrica".
Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a la variante sudafricana como una mutación “de preocupación”.
/LC/
Unicef: cada dos minutos un niño se infectó de VIH en el 2020
Al menos 310 000 niños y niñas se infectaron por primera vez con el VIH en 2020, según informó hoy Unicef.
Otros 120 000 niños y niñas murieron por causas relacionadas con el sida durante el mismo periodo, o uno cada cinco minutos.
El último informe del VIH y el sida advierte de que la prolongación de la pandemia del covid-19 está agravando las desigualdades que durante tanto tiempo ha provocado la epidemia de VIH, y está aumentando el riesgo de que los niños y niñas vulnerables, los adolescentes, las mujeres embarazadas y las madres lactantes no puedan acceder a los servicios de prevención y tratamiento que les pueden salvar la vida.
“La epidemia de VIH comienza su quinto decenio en mitad de una pandemia mundial que ha sobrecargado los sistemas de salud y ha limitado el acceso a los servicios que pueden salvar vidas. Mientras tanto, el aumento de la pobreza, los problemas de salud mental y el abuso están incrementando el riesgo de infección entre los niños, las niñas y las mujeres”, afirmó Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de Unicef.
Por otro lado, el informe subraya que, a principios de 2020, en muchos países se produjeron interrupciones importantes en los servicios de VIH a causa del coronavirus. Las pruebas de detección del VIH en los niños de países muy afectados disminuyeron entre un 50% y un 70 %, mientras que los nuevos tratamientos para niños menores de 14 años se redujeron entre un 25 % y un 50 %.
/LC/
“Ómicron es más contagiosa, pero no parece más peligrosa” sostiene comité científico de Italia
La nueva variante del virus covid-19 que ha sido denominada ómicron es seguramente "más contagiosa" pero "no se tienen evidencias de que pueda provocar una enfermedad más grave o escapar al efecto protector de las vacunas" dijo hoy el coordinador del comité científico-técnico que se ocupa de gestionar la pandemia en Italia, Franco Locatelli.
El especialista aseguró que "esta variante se ha convertido rápidamente en la mayoritariamente preponderante en Sudáfrica" y se supone que tiene "un mayor contagio", por lo tanto, debe "mantenerse bajo control" y "no subestimarse ni dramatizarse".
Pero "aunque todo nos lleva a asumir que es más contagiosa, necesitamos entender si hay una patogenicidad mayor, pero parecería que no, aunque la población de Sudáfrica sea más joven que la italiana" dijo en el canal de televisión "Skytg24".
A pesar de "un mayor contagio no tenemos evidencias de que pueda provocar una enfermedad más grave o escapar al efecto protector de las vacunas", añadió Locatelli mientras continúa el rastreo de las 133 personas que llegaron a Roma en el mismo vuelo que un pasajero que dio positivo a la cepa Ómicron y a todas las personas que tuvieron contacto con él.
/DBD/
OMS considera "muy elevado" el riesgo global por la variante ómicron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el riesgo que plantea globalmente la nueva variante ómicron del coronavirus es "muy alto", por lo que pide a los países que tomen acciones prioritarias como "acelerar la vacunación contra el covid-19".
"Puede haber nuevas olas de covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran", anticipó el informe.
Ante estos riesgos, la OMS solicita a todos los países que aumenten las medidas de vigilancia, que reporten posibles casos o brotes asociados con la variante, y que los laboratorios incrementen los trabajos de secuenciación necesarios para analizar la estructura del coronavirus.
El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el 9 de noviembre en Sudáfrica, y apenas dos días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana.
/DBD/
Prueba anticovid PCR obligatoria y aislamiento para ingresar al Reino Unido
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un endurecimiento de las medidas de entrada en su país para frenar la propagación de la variante omicrón del coronavirus, de la que ya se han detectado dos casos en el Reino Unido.
Debido a la nueva variante, "tenemos que establecer un nuevo régimen de pruebas", dijo el líder en una conferencia de prensa, "pediremos a cualquier persona que entre en el Reino Unido que pase una prueba PCR" dos días después de su llegada "y que se aísle hasta que tenga el resultado".
Hasta ahora, sólo se exigía una prueba antigénica dos días después de la llegada de los viajeros, y no se requería aislamiento hasta que se obtuvieran los resultados.
Este cambio se produce cuando las autoridades sanitarias británicas confirmaron el sábado que habían identificado en el Reino Unido "dos casos de covid-19 con mutaciones compatibles con B.1.1.529".
/ES/Andina/
Países Bajos: buscan a viajeros que llegaron desde el sur de África para realizar pruebas anticovid
Las autoridades de Países Bajos buscan localizar a unas 5000 personas que llegaron la última semana de algún país del sur de África para someterlos a una prueba de descarte de coronavirus.
Además, investigan si un total de 61 personas que dieron positivo tras llegar ayer de Sudáfrica portan la nueva variante ómicron.
El objetivo es someterlos a todos a una PCR para determinar si están contagiados con el covid-19 e investigar, en caso de que den positivo, si están infectados con la nueva cepa.
/LC/
OMS: Mala distribución de vacunas anticovid influyó en aparición de nueva variante
La variante ómicron del covid-19 se detectó en Sudáfrica, donde la tasa de vacunación contra es de solo el 25 %, lo que resalta la urgencia de distribuir mejor dosis para evitar mutaciones peligrosas, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El surgimiento de ómicron "evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes", destacó hoy el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Solo evitaremos que surjan nuevas variantes si somos capaces de proteger a toda la población mundial, no solo las partes más prósperas", añadió en un comunicado.
/LC/
Tras tensión fronteriza entre Rusia y Ucrania Joe Biden hablaría con Putin y Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que es probable que hable con los líderes de Rusia o Ucrania, en un intento de calmar la creciente tensión por las movilizaciones militares rusas.
“Con toda probabilidad”, respondió Biden cuando los periodistas le preguntaron si hablará con el presidente ruso Vladimir Putin o con el primer mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski. “Estoy preocupado”, dijo, y reiteró su apoyo a la “integridad territorial” de Ucrania.
Poco antes de que Biden hablara, la Casa Blanca instó a esfuerzos diplomáticos para “reducir” las tensiones en la frontera con Ucrania. El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, habló con el jefe de la administración presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, informó la portavoz Emily Horne.
“Hablaron de sus preocupaciones compartidas sobre las actividades militares rusas en curso cerca de la frontera de Ucrania y su dura retórica hacia Ucrania. Estuvieron de acuerdo en que todas las partes deben realizar esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones”, dijo Horne.
/PE/AFP/LD/