Presidente de Brasil anunció que dio negativo a la prueba de covid-19
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a través de su red social anunció que dio negativo a la prueba de coronavirus, luego que se le practicara la cuarta prueba desde que contrajo la enfermedad el pasado 7 de julio.
Aunque el Gobierno no ha brindado un comunicado oficial. Fue el propio jefe de Estado quien anunció la noticia en su cuenta de Twitter.
/MRE/MR/
Chile: Presidente Piñera promulga reforma de retiro del 10% de AFP
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este viernes la histórica reforma constitucional que permite el retiro anticipado del 10 % de los fondos de pensiones, informó la Presidencia de la República a través de un escueto comunicado de prensa.
En dicho documento se detalló que desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, se ingresará este procedimiento administrativo en la Contraloría a primera hora del próximo lunes "para su toma de razón".
Entonces se publicará en el Diario Oficial y será ley vigente a partir de ese momento, por lo que si el proceso continúa sin contratiempos, a partir de la próxima semana la ciudadanía podría comenzar a tramitar el retiro del 10 % de sus pensiones.
La reforma fue impulsada por la oposición en el Congreso como una medida que ayudara a disponer de liquidez de forma inminente a la clase media chilena, fuertemente afectada por el desempleo y las deudas tras la crisis económica generada en el país a raíz de las restricciones para enfrentar la pandemia.
/FM/
EE.UU. bloquea entrada de nuevos estudiantes extranjeros con clases online
El servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos indicó este viernes en una guía que los nuevos estudiantes extranjeros cuyas clases sean exclusivamente online no pueden entrar al país, después de que el gobierno renunció a imponer una nueva regla tras una ola de indignación.
"Los estudiantes con una matrícula nueva o con un estatuto posterior al 9 de marzo no van a poder entrar en Estados Unidos para seguir un curso en una escuela estadounidense como estudiante no inmigrante en el curso de otoño si siguen un programa que sea 100% online", indicó la directiva del ICE.
El gobierno de Donald Trump, que mantiene una línea dura contra la inmigración irregular y que en el marco de la pandemia ha suspendido la entrega de varias visas, anunció a principios de julio que no iba a recibir ni permitir que permanecieran en el país estudiantes cuyos programas fueran exclusivamente virtuales debido a la pandemia del coronavirus.
/FM/Andina/
China informa a EEUU el cierre de su consulado como "respuesta necesaria"
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China informó hoy viernes a la embajada de Estados Unidos sobre la decisión de retirar su consentimiento para el establecimiento y operación del consulado general del país norteamericano en la suroccidental ciudad china de Chengdu.
El ministerio también estableció requerimientos específicos sobre el cese de todas las operaciones y eventos por parte del consulado general, según un comunicado emitido por la cancillería.
El documento señala que la parte estadounidense lanzó una provocación unilateral el 21 de julio al exigir abruptamente que China cerrara su consulado general en Houston, Texas.
"La medida estadounidense violó seriamente el derecho internacional, las normas básicas de las relaciones internacionales y los términos de la Convención Consular entre China y Estados Unidos. Esto dañó gravemente las relaciones chino-estadounidenses", de acuerdo con el comunicado.
/FM/Andina/
Alemania propone pruebas gratuitas de covid-19 a los viajantes que vuelvan al país
Alemania plantea brindar pruebas gratuitas de descarte del covid-19 a los viajeros que regresen al país e instalará centros de test obligatorios para los que regresen de zonas de riesgo, informaron los ministros regionales de Salud.
Las personas que regresen de países vulnerables al virus deben aislarse 14 días o hasta obtener un resultado negativo de contaminación, explicó Dilek Kalayci, la ministra de Salud de Berlín.
“Los que vuelvan a Alemania desde otros países considerados ’seguros’ podrán pasar pruebas gratuitamente en un centro de control fuera de los aeropuertos”, precisó.
Alemania es uno de los países que han salido mejor librados del coronavirus y sus responsables temen que se produzca una segunda oleada importada por los que regresan de vacaciones al país.
/LC/
Ecuador: Quito se convierte en el nuevo epicentro de contagio de covid-19
Quito se convirtió este jueves en la ciudad con el mayor número de casos de la covid-19 en Ecuador al superar con más de un centenar de contagiados a Guayaquil, al suroeste y uno de los primeros focos de la pandemia en Latinoamérica, según el balance oficial.
La capital ecuatoriana acumuló 11 900 infectados frente a 11 788 del puerto de Guayaquil, de acuerdo con el reporte diario del ministerio de Salud.
En las últimas 24 horas, en Quito -la más poblada de Ecuador con unos 2,8 millones de personas- aumentó en 159 la cifra de casos, mientras que en Guayaquil -con unos 2.7 millones de habitantes- se registraron apenas 18 contagios adicionales.
Ecuador, con unos 17.5 millones de pobladores, reportó el jueves un total de 78 148 casos del nuevo coronavirus, incluidos 5 439 muertos (31 fallecidos por cada 100 000 habitantes). También hay otras 3 412 víctimas fatales probables por la pandemia.
/FM/Andina/
Chile: Congreso envía a Piñera ley de retiro de AFP para su promulgación
El Congreso de Chile aprobó este jueves de manera definitiva el proyecto de ley de reforma constitucional que permite a los ciudadanos retirar el 10 % de sus fondos de pensiones para hacer frente a las complicaciones económicas que está causado la pandemia del coronavirus.
La iniciativa fue aprobada en tercer trámite por la Cámara de Diputados, finalizando su curso parlamentario y quedando lista para su eventual promulgación como ley por el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, quien es contrario a esta reforma y podría vetarla o recurrirla ante el Tribunal Constitucional.
El proyecto, impulsado por la oposición, está generando una fuerte crisis en el oficialismo chileno, pues fue aprobado gracias al voto a favor de varios legisladores gubernamentales, mientras que desde las bancadas progresistas se califica como "histórico" porque entienden que puede suponer el inicio de un cambio profundo en el sistema de pensiones del país.
/FM/Andina/
OMS cree necesario cerrar locales nocturnos ante rebrotes de coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que puede ser necesario cerrar por un tiempo limitado y en áreas específicas los locales de ocio nocturnos si se comprueba que el coronavirus se está transmitiendo en esos espacios.
La responsable técnica de la célula de gestión de la pandemia en la OMS, María Von Kerkhove, confirmó que los locales de diversión nocturna se han convertido en "lugares propicios" para la transmisión del virus en ciertas áreas.
"No creo que cerrar los espacios nocturnos sea tampoco la solución. Necesitamos tener un enfoque basado en datos, saber dónde está el virus, dónde tiene oportunidades de transmitirse. Si ocurre en ciertas áreas, entonces sí, quizás deban ser cerrados por algún tiempo", recalcó la experta.
"Hay que estar seguros de que cuando se decide cerrar algo se trata de una medida temporal y de que se aplica en la región geográfica más pequeña posible. Todos queremos evitar las grandes medidas de confinamiento otra vez; esperamos no tener que ver eso de nuevo.", agregó.
/FM/
Lluvias dejan 93 muertos y 2,8 millones de afectados en la India
India registró 93 muertos y 2,8 millones de afectados a causa de intensas lluvias que azotan el noreste del país, informaron este jueves fuentes oficiales.
La Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Assam (ASDMA) lleva el conteo de víctimas mortales tras las lluvias torrenciales desde mayo.
En medio de las medidas de distanciamiento físico y confinamiento para contener la propagación del coronavirus, la región ha habilitado 456 refugios que albergan a más de 47 000 personas.
"Esta es la segunda ola de inundaciones que afrontamos este año en el estado y está prevista una tercera fase, por lo que de momento es impredecible estimar si ya hemos visto lo peor de esta temporada", explicó la oficial de la oficina de Gestión de Desastres.
/LC/
Policía que mató a George Floyd es acusado de evasión de impuestos
El expolicía que mató al afroamericano George Floyd en Mineápolis (EE. UU.), Derek Chauvin, fue acusado este miércoles por evasión de impuestos y otros delitos fiscales.
Los fiscales le imputaron, junto a su esposa, nueve delitos relacionados a dicha acusación y de tener una deuda de 38 000 dólares al estado de Minnesota tras no haber declarado impuestos entre el 2016 y 2019.
Cabe recordar que, Chauvin fue detenido el 29 de mayo tras su despido de la Policía de Mineápolis por el asesinato días antes de Floyd, una muerte que provocó semanas de protestas raciales a nivel mundial.
/LC/