Las Naciones Unidas darán apoyo económico a Líbano tras explosión
La ONU anunció este jueves que facilitará ayuda financiera de emergencia al Líbano en respuesta a la devastación causada por la explosión en el puerto de Beirut, con una primera partida de 9 millones de dólares procedentes del Fondo Humanitario para el país.
A ese dinero se sumará más procedente del Fondo Central de Respuestas Humanitarias, según adelantó en su conferencia de prensa diaria el portavoz Farhan Haq, sin precisar qué cantidad se espera.
El objetivo principal es dar apoyo inmediato a los hospitales, dado el alto número de heridos que dejó la deflagración y a las dificultades que ya había previamente en ese sector.
Según el portavoz, se reforzará la capacidad de los hospitales expandiendo unidades de cuidados intensivos existentes y abriendo otras nuevas y facilitando al país equipos y medicamentos.
/FM/Andina/
Reportan incendio en último piso de conocido edificio en Bruselas
Este jueves se produjo un incendio en el último piso del edificio World Trade Center de Bruselas en Bélgica.
El siniestro estalló en una sala técnica dentro de la torre localizada cerca de la estación Noord, poco después de las 4 p. m. (hora local).
Cabe señalar que el lugar está cerrado al público pues se venían realizando trabajos de renovación, según informan medios internacionales. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales ni heridos.
/LC/
Jair Bolsonaro anuncia que Brasil brindará ayuda a Líbano
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se solidarizó hoy con el Líbano y afirmó que su país hará "algo concreto" para ayudar a esa nación, sacudida por una explosión que ha dejado al menos 100 muertos y 4.000 heridos en Beirut.
"Estamos muy atentos desde ese incidente", ocurrido la víspera en el puerto de Beirut, dijo Bolsonaro en una ceremonia oficial, en la que expresó sus condolencias a esa nación y a los siete millones de inmigrantes o descendientes de libaneses que viven en Brasil.
"Somos solidarios y manifestamos ese sentimiento a todo el pueblo libanés", indicó el mandatario brasileño, quien sin precisiones dijo que Brasil "estará presente en la ayuda" que requiera el Gobierno libanés.
"Brasil hará algo concreto", garantizó Bolsonaro, quien explicó que conversó este miércoles con el personal de la embajada del país en Beirut a fin de comenzar a estructurar la ayuda que pueda llegar a ser enviada.
/FM/
Registran fuerte incendio en un mercado de Ajmán en Emiratos Árabes Unidos
Un fuerte incendio se registra en un centro comercial ubicado en el mercado de Ajmán, en Emiratos Árabes Unidos.
En los videos difundidos por redes sociales se logra ver como las llamas del siniestro abarcan una amplia zona produciendo gigantescas columnas de humo.
Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales ni heridos.
/LC/
Materiales explosivos en Beirut fueron producidos por Georgia
Las autoridades de Georgia reconocieron hoy que el cargamento de nitrato de amonio que estalló en Beirut fue producido por una empresa nacional y salió de un puerto georgiano, sin embargo, tomaron distancia de las circunstancias que provocaron el siniestro.
"Dicha carga retenida en Beirut abandonó el puerto de Batumi rumbo a Mozambique (puerto de Bira) a bordo del carguero 'Rhosus' con bandera moldava e inscrito en el puerto moldavo de Giurgiulesti", afirmó un representante de la Agencia de Transporte Marítimo del Ministerio de Economía de Georgia a la agencia de noticias Efe.
La fuente distanció a Georgia de la explosión en la capital del Líbano y subrayó que, "el transporte de cargas, su procesamiento y almacenamiento son prerrogativas del país receptor y no del país exportador".
Además, recordó que la carga en cuestión fue enviada en 2013 y resaltó que los puertos georgianos "responden a todas las normas internacionales de seguridad y se someten cada dos años a inspecciones de expertos internacionales".
/LC/
Líbano declara un día de luto por explosión en puerto de Beirut
El primer ministro libanés, Hasan Diab, declaró un día de luto nacional mañana, miércoles, después de que la capital Beirut se haya visto sacudida por una fuerte explosión que ha causado graves daños en varios barrios y dejado un número de víctimas aún sin determinar.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó de que el jefe del Gobierno declaró este miércoles "día de luto nacional por las víctimas de la explosión del puerto de Beirut".
Sin embargo, las autoridades no han ofrecido aún una cifra de víctimas varias horas después de que se produjera la deflagración en un almacén de material explosivo en el puerto de la ciudad mediterránea.
Según la ANN hay "varios muertos y heridos" como resultado de la explosión, mientras que la cadena local LBCI informó de que más de 500 heridos han llegado al hospital Hotel Dieu, situado en el centro de Beirut.
La Cruz Roja Libanesa aún no ha informado del número de personas que ha atendido, pero aseguró que está recibiendo "miles de llamadas" a su teléfono de emergencia.
/FM/Andina/
Ordenan captura del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe
El expresidente y senador Álvaro Uribe, el político más influyente de Colombia en este siglo, anunció este martes que la justicia ordenó su captura dentro del proceso que le sigue por manipulación de testigos contra un opositor.
"La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria", escribió el exmandatario (2002-2010) en su cuenta de Twitter.
Uribe, jefe del partido en el poder, no precisó si la decisión, que corresponde a la Corte Suprema, implica su traslado a una cárcel o si se trata de una orden de arresto domiciliario.
Mentor político del presidente Iván Duque, el exgobernante de 68 años dio a conocer la decisión del tribunal en el marco de la audiencia que llevan a cabo este martes los jueces para definir su situación.
El exmandatario enfrenta una investigación por manipulación de testigos en su calidad de senador, que podría llevarlo a juicio por dos delitos relacionados (soborno y fraude procesal) y castigados con unos ocho años de cárcel.
/FM/Andina/
Reportan una fuerte explosión en el principal puerto del Líbano
Una fuerte explosión sacudió la capital libanesa, sobre la que se eleva una gran columna de humo de color rojizo, que se originó en un almacén de explosivos del puerto de Beirut.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Noticias (ANN) la explosión se produjo en un almacén de explosivos del puerto de Beirut y fue precedida de un incendio en un hangar de silos de trigo del puerto.
La agencia informó que hay "heridos" y "grandes daños en las viviendas y vehículos en los alrededores" del lugar donde se produjo el estallido.
Imágenes difundidas en las redes sociales muestran la detonación y una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo, provocando una onda expansiva que ha afectado a varios barrios de la ciudad y ha provocado daños materiales.
El Ministerio de Salud ordenó a los hospitales "recibir a los heridos a cuenta del Ministerio", en un breve comunicado difundido en su cuenta oficial de Facebook, y la Cruz Roja libanesa está llamando a sus colaboradores a que se movilicen con urgencia.
/ES/Andina/
OMS reacciona con cautela a la vacuna rusa contra el covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó con cautela al anuncio por parte de científicos rusos quienes afirmaron que una vacuna contra el covid-19 está ya casi lista para ser inoculada a la población general, recordando que aún deben cumplirse todas las fases de testeo antes de que se conceda una licencia.
En rueda de prensa, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, afirmó que actualmente hay en proceso de prueba cientos de vacunas contra el covid-19, pero deben cumplir una serie de las guías y regulaciones para que procedan de forma segura.
Lindmeier afirmó que en ocasiones "se reportan hallazgos que luego tardan en pasar por todas las fases necesarias" antes de poder aplicarse de forma general.
Como se recuerda, el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, anunció el 1 de agosto que el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología Gamalei había concluido sus pruebas para una vacuna contra el coronavirus causante del covid-19, teniendo previsto que a partir del próximo 10 de agosto sea enviada a las distintas regiones rusas, donde se llevaría a cabo una campaña de vacunación más amplia a partir de octubre.
Cabe señalar que las investigaciones de vacunas suelen requerir al menos tres fases de varios meses de duración en los que se inoculan a comunidades cada vez más grandes en busca de posibles efectos secundarios, un proceso que suele durar años.
/ES/Andina/
Ecuador: Al menos cuatro muertos dejó un motín en penal de Guayaquil
Al menos cuatro presos muertos y cuatro policías heridos dejó hoy un motín en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil (suroeste), informó el director del Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), Edmundo Moncayo.
Señaló a la prensa local que el suceso no pudo ser controlado de inmediato por la Policía.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, afirmó en su cuenta de Twitter que se trató de un "incidente grave" sin dar detalles del suceso.
Indicó que, en apoyo a la SNAI, la Policía desplegó a sus unidades tácticas y operativas para el restablecimiento del orden en el centro carcelario conocido como Penitenciaría del Litoral.
/FM/