Ecuador: Al menos cuatro muertos dejó un motín en penal de Guayaquil
Al menos cuatro presos muertos y cuatro policías heridos dejó hoy un motín en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil (suroeste), informó el director del Servicio de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), Edmundo Moncayo.
Señaló a la prensa local que el suceso no pudo ser controlado de inmediato por la Policía.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, afirmó en su cuenta de Twitter que se trató de un "incidente grave" sin dar detalles del suceso.
Indicó que, en apoyo a la SNAI, la Policía desplegó a sus unidades tácticas y operativas para el restablecimiento del orden en el centro carcelario conocido como Penitenciaría del Litoral.
/FM/
OMS afirma que "quizá nunca haya una solución para la covid-19"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este hoy que quizá nunca haya una "solución" contra la pandemia del covid-19, pese a la carrera mundial en curso para obtener una vacuna.
"No hay solución y quizás nunca la haya. Los ensayos clínicos nos dan esperanza, pero esto no significa necesariamente que obtengamos una vacuna", afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom
"Todos esperamos tener un número de vacunas eficaces que puedan evitar que la gente se contagie, pero no debemos confiarnos tanto. Hay que respetar procesos y evaluar bien la efectividad”, sentenció.
/FM/
Rusia promete centenares de miles de vacunas del covid-19 para finales de 2020
Rusia aseguró este lunes que pronto tendrá la capacidad de producir cada mes centenares de miles de dosis de la vacuna del covid-19 y elevará su producción a "varios millones" desde principios del año que viene.
"Según las primeras estimaciones podremos proporcionar a partir de este año varios centenares de miles de dosis de la vacuna cada mes y luego varios millones desde principios del año que viene", declaró el ministro ruso de Comercio, Denis Maturov, a la agencia estatal TASS.
Rusia, como muchos otros países, trabaja desde hace meses en varios proyectos de vacunas del covid-19 y por ahora se priorizó el del laboratorio Gamaleia, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Defensa y cuyos detalles no fueron publicados, lo que impide certificar su eficacia.
/LC/
Rey emérito Juan Carlos I informó que vivirá fuera de España
A través de un comunicado difundido por Casa Real, el rey emérito Juan Carlos ha comunicado a Felipe VI su “meditada decisión” de trasladarse a vivir fuera de España ante la repercusión pública de “ciertos acontecimientos pasados” de su vida privada, informa en un comunicado este lunes.
Según informó el Palacio de la Zarzuela, el comunicado explica que don Juan Carlos ha enviado a su hijo una carta en la que le traslada esa decisión, que asegura que adopta “con profundo sentimiento, pero con gran serenidad”.
Cabe recordar que la Fiscalía del Tribunal Supremo investiga desde hace meses si el rey emérito cometió blanqueo y delito fiscal en el contrato del AVE a La Meca; además, dentro del caso Villarejo, se han hecho públicas conversaciones con su expareja, Corinna Larsen, en las que afirma haber recibido sumas millonarias.
/ES/
OMS: estudios de vacunas covid-19 son esperanzadores
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, admitió que existe un ánimo esperanzador porque en algunos laboratorios del mundo ya se encuentran en las últimas fases de pruebas para hallar la vacuna contra el covid-19.
“Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una panacea, y quizá no la haya nunca”, dijo en rueda de prensa.
Finalmente, Adhanom recordó que los contagios confirmados se han multiplicado por cinco en los últimos tres meses, y que a falta de vacuna hay que seguir buscando el control de los contagios con múltiples medidas que incluyen el rastreo de casos y contactos.
/LC/
La Casa Blanca descartó retraso de elecciones en EE.UU.
EE. UU. celebrará elecciones el próximo 3 de noviembre, aseguró este domingo el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, al intentar apagar las alarmas que encendió el presidente Donald Trump tras sugerir la posibilidad de retrasar el proceso ante sus dudas en torno al voto por correo.
"Vamos a celebrar una elección el 3 de noviembre y el presidente va a ganar", respondió Meadows consultado al respecto en el programa "Face the Nation", de la cadena CBS News. Trump sugirió el jueves que las elecciones en las que se juega la posibilidad de un segundo mandato deberían retrasarse, al insistir en sus críticas al sistema de votación por correo.
"Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más IMPRECISA y FRAUDULENTA de la historia. Será una gran vergüenza para USA. ¿¿¿Retrasemos las Elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente???", escribió Trump en Twitter.
/CCH/FM/
Clausuran año escolar en Bolivia por incremento del covid-19
Bolivia determinó este domingo clausurar el año escolar ante el incremento de casos por covid-19 quedando descartada la aplicación de la modalidad a distancia.
"No hay otra salida que clausurar el año escolar", aseguró el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, en una comparecencia ante los medios en Santa Cruz.
Indicó que la decisión se debe a la intención del Gobierno interino de defender "la vida, la salud y la integridad de estudiantes, docentes y padres de familia, y de la sociedad en su conjunto".
"La gran mayoría en el área rural no cuenta con internet, además que la fibra óptica, lamentablemente, solo llega a las ciudades", fue la explicación que ofreció Núñez.
/CCH/FM/
Australia dispone toque de queda para frenar avance del coronavirus
EE.UU. registró más de 60 000 contagios por covid-19 en últimas 24 horas
Cápsula de SpaceX abandona la Estación Espacial Internacional rumbo a la Tierra
Un vídeo de la NASA mostró que la cápsula Crew Dragon de SpaceX abandonó este sábado la Estación Espacial Internacional (ISS) para emprender su regreso a la Tierra con dos astronautas estadounidenses a bordo.
La partida se dio dos meses después de la llegada de los dos hombres a bordo de la cápsula creada por la compañía del excéntrico empresario Elon Musk, precisó la agencia espacial estadounidense.
Unas horas antes, ambos astronautas se habían despedido de los tres colegas que dejaron en la ISS aunque había aún cierta incertidumbre respecto a su viaje teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas en Florida.
Tras haber golpeado las Bahamas, el huracán Isaías, retrogradado a tormenta tropical, se dirige hacia el sur de Estados Unidos y podría recobrar fuerza en las próximas horas. Ello podría complicar el amerizaje de SpaceX, previsto para el domingo a las 14H41 (18H41 GMT) en el golfo de México.
Un sitio en las costas de la ciudad de Pensacola (norte de Florida) fue escogido como "prioritario" para el amerizaje, con una alternativa en las cercanías de Panama City, también en el golfo de México, si el mar está muy agitado o los vientos son muy fuertes."Lo más difícil fue ponernos en órbita, pero lo más importante es regresar a casa", dijo Behnken unas horas antes de la partida.
/ES/Andina/