Protegen salud de Vladimir Putin para que no contraiga el covid-19
La salud del presidente de Rusia, Vladímir Putin, está siendo protegida al máximo para que no contraiga el covid-19, aseguraron medios de comunicación, después de que el primer ministro, Mijaíl Mishustin, se infectara con el nuevo coronavirus.
"Por supuesto, estos días, especialmente con respecto al jefe de Estado, la protección de la salud es la máxima posible", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
El presidente ruso mantiene desde hace semanas únicamente reuniones por videoconferencia desde su residencia campestre en Novo-Ogariovo, a las afueras de Moscú, después de que el médico con el que se reunió en un hospital diera positivo por coronavirus.
/HQ/ES/
Brasil: abren nuevos hospitales en Sao Paulo y Río de Janeiro
Las autoridades de Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados brasileños con más muertes y contagios por coronavirus, abrieron nuevos hospitales de campaña en sus respectivas capitales, en medio de protestas por la falta de test y equipos para el personal sanitario.
En Sao Paulo fue inaugurado el tercer hospital de campaña de la ciudad para pacientes del covid-19 en el Polideportivo del Ibirapuerta, con 268 camas y para el que fueron contratados 800 profesionales.
Otras dos unidades ya se encuentran en funcionamiento en la capital paulista desde el mes pasado: una en el estadio Pacaembú, con capacidad para albergar a 200 pacientes, y otra en el Complejo de Anhembi, un enorme centro de convenciones en el que fueron montadas 1.800 camas.
A pesar de que estos hospitales de campaña están destinados únicamente para los casos menos graves, ya se han registrado dos óbitos en la unidad instalada en Anhembi. El estado de Sao Paulo, el más rico y populoso de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, es el epicentro de la pandemia en el país al contabilizar 2.375 óbitos y 28.698 contagios.
/HQ/ES/
OMS y China investigarían orígenes del nuevo coronavirus
La OMS desearía trabajar con los socios internacionales y, a invitación del gobierno chino, participar en la investigación sobre los orígenes animales del virus, indicó un portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.
La OMS, que hasta ahora elogió la gestión de la crisis hecha por Pekín, explicó el viernes que "estimaba que un cierto número de estudios que desean entender mejor el origen de la epidemia en China estaban previstos o en marcha".
La Organización Mundial de la Salud (OMS), muy criticada por Estados Unidos por no haber reaccionado rápidamente ante la gravedad del nuevo coronavirus, pidió el viernes a China que le invite a participar en las investigaciones sobre el origen animal del patógeno.
/HQ/MO/
Estados Unidos reporta más de 2 000 muertes en 24 horas por covid-19
Según el conteo en tiempo real la Universidad Johns Hopkins reportó más de 2 000 decesos en Estados Unidos relacionados con el nuevo coronavirus por tercer día consecutivo.
El país, el más afectado por la pandemia en términos de número de muertes, registró 2 053 muertes el jueves, después de 2 502 muertes el miércoles y 2 207 el martes. Al menos 62 906 personas han muerto en Estados Unidos, según la universidad con sede en Baltimore.
Estados Unidos es el país más golpeado por muertes a causa de la pandemia, delante de Italia con 27 967 muertos, Reino Unido con 26 711, España y Francia, 24 543 y 24 376 decesos, respectivamente, según cifras oficiales.
/HQ/ES/
Latinoamérica: alertan situación desesperada de refugiados
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó sobre la situación desesperada en la que viven los refugiados y solicitantes de asilo de regiones como Latinoamérica debido a la pandemia de la covid19.
Muchos de los refugiados en América Latina viven en zonas fronterizas o urbanas "y han perdido sus empleos en el sector informal, a menudo sin redes de seguridad social", por lo que las medidas de confinamiento les han dejado sin ingresos, destacó el portavoz de la ACNUR Andrej Mahecic en rueda de prensa.
"Sin posibilidad de pagar alquileres, comprar alimentos o medicinas, muchos están en peligro de quedarse sin hogar, o ya están siendo echados de sus refugios", indicó Mahecic.
El portavoz expresó una especial preocupación por los más de cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos, la mayoría de ellos asentados en países vecinos de Suramérica, ya que un 80 % de los que trabajan lo hacen sin contrato, en la economía informal, según encuestas realizadas en la región en 2019.
/HQ/ES/
España reporta ligero repunte en cifras de fallecidos por covid-19
España registró hoy un ligero repunte en la cifra de fallecidos diarios por coronavirus, con 281, trece más que ayer, y sumó 1.175 nuevos casos, pero mantiene la tendencia a la baja de los últimos días.
En total el número de muertes desde el inicio de la pandemia es de 24.824 y el de contagiados de 215.216, mientras que las personas que se han recuperado de la enfermedad ascienden a 114.678, 2.628 más que ayer, según el último balance publicado por el Ministerio de Sanidad.
"Tenemos una tendencia favorable en cuanto al número de fallecidos, nos mantenemos por debajo de los 300, lo cual es una buena noticia en comparación con las semanas anteriores", dijo el epidemiólogo Fernando Simón, portavoz sanitario para la pandemia en su habitual rueda de prensa para valorar los nuevos datos.
/HQ/ES/
El papa Francisco denuncia la esclavitud que viven muchos trabajadores en el mundo
Durante su misa matinal dedicada al Día del Trabajador y a San José Obrero, el papa Francisco denunció esta mañana que en todo el mundo aún existen esclavos, hombres y mujeres obligados a trabajar de forma forzada, injusta o mal pagada,
"La dignidad del trabajo es muy maltratada. En la historia hemos leído las brutalidades que hacían con los esclavos, los llevaban de África a América, pienso una historia que toca mi tierra, y decimos qué barbaridad. Pero también hoy hay muchos esclavos", manifestó el sumo pontífice en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta del Vaticano.
En la misa, desarrollada sin fieles para evitar contagios de coronavirus, Francisco denunció que en la actualidad "muchos hombres y mujeres no son libres de trabajar sino obligados a hacerlo para sobrevivir". "Son esclavos de los trabajos forzado. Injusto, mal pagado y que llevan al hombre a vivir con la dignidad minada. Son muchos en el mundo", refirió Bergoglio.
/ES/Andina/
Más de 130 terapias contra covid-19 en estudio, según la industria farmacéutica
Más de 130 terapias están en estudio en el marco de la investigación contra covid-19, indicó el jueves la Federación Internacional de la Industria del Medicamento (IFPMA).
Los esfuerzos de colaboración sin precedentes dentro de la industria farmacéutica han acelerado de forma considerable la investigación de tratamientos seguros y eficaces contra el nuevo coronavirus.
"Más de 130 terapias contra covid-19 están en estudio", declaró el director general de IFPMA, Thomas Cueni, en una rueda de prensa virtual, junto a varios dirigentes de laboratorios farmacéuticos que detallaron sus trabajos sobre diferentes terapias, como los antipalúdicos, los antivirales y las inmunoterapias.
Cueni explicó que 68 de ellas eran nuevas terapias y las otras eran medicamentos ya existentes en los que se probaba su eficacia contra el nuevo coronavirus.
/LC/PE/
Francia registró cerca de 300 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas
Francia registró 24 376 muertes por coronavirus, sumando 289 en las últimas 24 horas, indicaron las autoridades sanitarias del país europeo.
Por otro lado, la cifra total de casos confirmados es de 129 481 personas. Las autoridades sanitarias afirmaron que dicha estadística coincide con el mapa de la pandemia en los distintos estados de Francia, lo cual servirá de base para aplicar un plan desescalado de confinamiento desde el 11 de mayo.
Las autoridades han tomado como criterio el nivel de circulación del virus y la presión en las UCI a la hora de decidir, de momento de forma provisional, si una zona está en "verde", con un porcentaje bajo, o en "rojo".
/LC/PE/
Primer ministro de Rusia dio positivo por coronavirus
El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, anunció hoy por videoconferencia al presidente, Vladímir Putin, que ha dado positivo por coronavirus, por lo cual dejará de cumplir sus funciones de forma temporal.
El funcionario del estado será ingresado en una clínica de forma inmediata y estará en constante observación, según informó su oficina de prensa.
Finalmente, la oficina de comunicaciones del primer ministro afirmó que todas las personas que tuvieron cercanía o contacto con Mishustin serán sometidas a cuarentena como medida de prevención.
/LC/PE/