Internacionales

OMS: Los casos de covid-19 en niños son muy escasos en el mundo

Especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que los casos de covid-19 en niños son poco recurrentes, subrayando que “la amplísima mayoría de los niños en el mundo no han mostrado este tipo de síntomas”, haciendo referencia a cuadros graves de shock pediátrico.

La jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, explicó que en algunos casos se ha informado de síndromes inflamatorios similares al de un shock pediátrico, pero sólo en dos países.

Finalmente, Kerkhove añadió que, la mayoría de niños que contrajeron el virus mostraron síntomas leves y sólo en ocasiones aisladas hubo casos graves hasta llegar al fallecimiento.

/LC/PE/

29-04-2020 | 14:53:00

Se acerca a los 15,000 contagios por covid-19 en Chile

El Ministerio de Salud de Chile informó que el número de casos de coronavirus ascendió a 14,885, tras el reporte de 520 contagios en las últimas 24 horas, con un total de 216 fallecimientos.

Asimismo se informó de una decena de nuevas muertes, entre las que se cuenta la de una trabajadora de la salud, la primera reportada por la pandemia. 

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que a partir de ahora al contabilizar los casos se diferenciará entre personas con síntomas respiratorios que den positivo al test de coronavirus y personas que den resultado positivo en el test a pesar de no tener síntomas.

"Incorporamos al día de hoy dos tipos de personas notificadas como positivas para coronavirus: primero, lo que hemos informado siempre, los pacientes que tienen síntomas y que tienen un examen positivo para la enfermedad como positivos, y en segundo lugar, y esto es lo nuevo, personas que no tienen síntomas y que han estado en contacto estrecho con alguien que sí ha estado enfermo y que tienen un PCR positivo", destacó el ministro.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 13:48:00

Muere escritora sueca Maj Sjöwall, pionera de la novela negra nórdica

La escritora sueca Maj Sjöwall, considerada una de las pioneras de la literatura negra nórdica, ha fallecido a los 84 años tras una larga enfermedad, informó hoy miércoles su editora a la agencia sueca TT.

Sjöwall  y su marido, el desaparecido Per Wahlöö, escribieron en las décadas de 1960 y 1970 una serie de diez libros de novela negra protagonizados por el detective Martin Beck.

La serie, de gran éxito internacional, ha sido traducida a cuarenta idiomas, entre ellos el castellano, y ha vendido unos diez millones de ejemplares en todo el mundo, aparte de que varios de los libros han sido llevados al cine.

"Roseanna" (1965) marcó el debut de la colaboración entre los dos escritores, que publicaron un libro cada año hasta cerrarla con "Terroristerna" (Los terroristas) en 1975, año en que murió Wahlöö.

A Sjöwall y Wahlöö se les reconoce como precursores de un género que explotaron años más tarde autores como Henning Mankell o, más recientemente, Stieg Larsson o Camilla Läckberg.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 13:10:00

Muere por covid-19 el crítico italiano Germano Celant

El crítico italiano Germano Celant, voz del conocido como "Arte pobre", murió hoy a los 80 años a causa de complicaciones por el coronavirus en un hospital de Milán (norte) en el que llevaba dos meses ingresado en cuidados intensivos.

El conocido teórico artístico manifestó los primeros síntomas a su regreso de Estados Unidos a principios de marzo y su situación se vio agravada por su diabetes, informa la revista "Art Tribune".

Nacido en Génova en 1940, casado y con un hijo, el intelectual ha sido recordado como el padre de una de las vanguardias creativas más fecundas del siglo XX en Italia, el Arte Pobre o "Povera", término que él mismo acuñó en la década de 1960.

Se refería a un estilo radical que recurría a materiales humildes y a la recuperación de la relación entre el hombre y la naturaleza como una reacción al arte consumista que emergía por entonces.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 13:14:00

ONU: El covid-19 no es solo emergencia sanitaria sino crisis sistémica

Más que una "emergencia sanitaria mundial" se trata en realidad de "una crisis sistémica del desarrollo humano", alertó un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre  las "enormes diferencias" en las capacidades de los países para hacer frente a la pandemia del covid-19.

El PNUD dio a conocer dos nuevas tablas con datos que ponen a su juicio de manifiesto que el impacto del virus "será patente" en dimensiones económicas y sociales del desarrollo, y calificó de "esencial" la puesta en práctica de políticas públicas dirigidas a reducir las vulnerabilidades y a fomentar las capacidades necesarias para enfrentar las crisis a corto y largo plazo.

Este organismo de la ONU ha estudiado diversos indicadores como el nivel de pobreza, la capacidad sanitaria, el acceso a internet y a servicios de protección social que "permiten obtener una imagen de la gravedad con que la crisis del Covid 19 podría afectar a 189 países".

El PNUD afirma que, por ejemplo en los países más desarrollados el promedio de camas es de 55 por cada 10.000 habitantes, así como más de 30 médicos y 81 enfermeras también por cada 10.000 personas. Estos datos contrastan con las 7 camas, 2,5 médicos y 6 enfermeras por cada 10.000 ciudadanos de promedio en los países menos adelantados, a los que se suma una brecha digital "que se ha acentuado más que nunca".

/HQ/ES/

29-04-2020 | 10:54:00

China: Vacuna en desarrollo contra coronavirus protege a monos

El gigante farmacéutico chino Sinovac Biotech, informó que, una nueva vacuna contra el nuevo coronavirus COVID-19 por primera vez "protegió en gran medida" a los monos del virus durante un ensayo en animales.

Un equipo de investigadores de Sinovac Biotech, empresa con sede Beijing, inyectó dos dosis diferentes de su vacuna en ocho monos macacos rhesus. Tres semanas después, a través de tubos por las tráqueas, se introdujo directamente a los pulmones el virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19. 

El informe del ensayo clínico fue publicado en la revista de preimpresión científica bioRxiv. En contraste con los monos que recibieron la vacuna y que no evidenciaron la presencia del virus posteriormente, cuatro animales de control desarrollaron altas cargas virales y neumonía. 

Expertos advierten, sin embargo, que todavía se trata de estudios preliminares muy pequeños para producir resultados estadísticamente significativos.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 10:53:00

Irán se preparan para reanudar actividades tras crisis sanitaria

El presidente de Irán  Hasan Rohaní, dijo que su país  se prepara para una reactivación en diferentes sectores. Sin embargo, pidió  a la población seguir las instrucciones médicas frente a la pandemia de COVID-19.

"Debido a la incertidumbre sobre el final de este virus, nos estamos preparando para el trabajo, la actividad y la ciencia", sostuvo el presidente iraní.

"Debemos seguir todas las instrucciones médicas, pero el trabajo y la producción son tan esenciales como estas precauciones", añadió en un consejo de ministros televisado, sin dar más detalles sobre la fecha y las modalidades de la reanudación. 

El estado permitió la reapertura gradual de los comercios desde el 11 de abril y levantó las restricciones de viajes internos que se habían establecido para luchar contra la propagación del virus.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 10:52:00

Polonia reabrirá guarderías, hoteles, museos y centros comerciales

El Primer ministro polaco anunció la reapertura de guarderías, hoteles y centros comerciales la próxima semana para relanzar la economía paralizada por el coronavirus, al tiempo que llamó a los polacos a mantener "la disciplina social".

Mateusz Morawiecki anunció la apertura, a partir del 4 de mayo, de hoteles, centros comerciales, parte de las instituciones culturales -incluidos algunos museos- así como, a partir del 6 de mayo, de guarderías y jardines de infantes. Las clínicas de fisioterapia también abrirán sus puertas la semana próxima.

Otras medidas de seguridad, como la utilización de máscaras, siguen siendo obligatorias, destacó el Primer ministro. En las tiendas, que actualmente están abiertas, sólo se permite una persona por cada 15 metros cuadrados.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 10:47:00

Quito recibe 50,000 pruebas de diagnóstico

Quito, la capital ecuatoriana, recibió un nuevo cargamento de 50,000 pruebas PCR para diagnosticar COVID-19, adquiridas por el Ayuntamiento de la ciudad, se informó este miércoles.

El Ayuntamiento en un comunicado, explicó que esas pruebas se suman a las 5.000 primeras que arribaron el pasado 20 de abril y formaría parte "de un total de 200.000 pruebas que se compraron inicialmente".

El Secretario de Salud, Lenin Mantilla, dijo que  el objetivo principal de la adquisición de las pruebas es generar un diagnóstico claro con un mapeo del perfil epidemiológico de Quito y tomar las decisiones más acertadas para cuidar la salud de todos los habitantes.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 10:16:00

España: registran nuevo repunte de contagios y muertes por covid-19

Según datos oficiales, España registró hoy  un nuevo repunte de casos confirmados y fallecimientos por coronavirus, con 2 144 contagios y 325 muertes en las últimas 24 horas, con lo que el total de contagiados asciende a 212 917 mientras que los decesos superan los 24 000.

Los curados notificados por el Ministerio de Sanidad desde ayer son 6 399, la mayor cifra diaria desde el inicio de la crisis sanitaria, y ya suman 108 947 pacientes que se han recuperado de la enfermedad.

Respecto al incremento de fallecidos, el portavoz del Ministerio de Sanidad para la pandemia, el doctor Fernando Simón, explicó hoy que se debe a que una región incluyó cifras atrasadas, por lo que incrementó el número total hasta 24 917.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 10:10:00

Páginas