Argentina extiende hasta septiembre la prohibición de vuelos comerciales
El Gobierno argentino extendió hoy la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional, así como la venta de tiquetes aéreos hasta el 1 de septiembre, fecha a partir de la que cual las compañías aéreas podrán regularizar su operación.
La resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicada en el Boletín Oficial establece que "las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional podrán reprogramar sus operaciones regulares o solicitar autorizaciones para operaciones no regulares a partir del 1 de septiembre de 2020".
La entidad oficial autoriza asimismo a las aerolíneas a comercializar pasajes aéreos con fecha de inicio de operaciones en septiembre.
El transporte aéreo comercial se encuentra paralizado en la Argentina desde fines de marzo por las restricciones impuestas por el Gobierno nacional y sólo se permiten vuelos sanitarios, para la repatriación de ciudadanos y aquellos exceptuados por las autoridades.
/HQ/ES/
Ecuador: piden mantener aislamiento en Amazonía para proteger a indígenas
En un comunicado grupos de derechos humanos expresaron su preocupación por el "incremento" de casos de covid-19 en la Amazonía de Ecuador, donde se asientan varios pueblos indígenas, por lo que pidieron que no se relajen las medidas de aislamiento en mayo próximo.
El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, explicó el funcionamiento del sistema de "semáforo" epidemiológico, ideado como estrategia para el levantamiento paulatino y regulado de las restricciones de confinamiento por el covid-19.
Y recordó que el próximo 4 de mayo iniciará una nueva fase en el combate a la pandemia del coronavirus en el país, con la aplicación de una estrategia de "distanciamiento" social, con la que se buscan reanudar algunas actividades laborales.
Aclaró que el cambio de fase dependerá de la decisión de cada gobierno local (municipios), cuya evaluación determinará el nivel del semáforo (rojo, amarillo o verde) que se aplicará.
/HQ/ES/
Colombia: flexibilizan sectores de construcción y manufactura
Colombia flexibilizará su cuarentena para combatir el coronavirus con el regreso a las actividades productivas de sectores de la construcción y la manufactura, medida gubernamental que algunos mandatarios locales han calificado de riesgosa para los ciudadanos.
Según el Decreto 593, firmado por el presidente Iván Duque, se ampliarán desde el 27 de abril de 35 a 41 las actividades exceptuadas del aislamiento preventivo obligatorio, que comenzó el pasado 25 de marzo y fue prolongado, por ahora, hasta el 11 de mayo próximo.
Entre las nuevas actividades exceptuadas están las relacionadas con obras de construcción de edificaciones, manufacturas, juegos de azar, actividades físicas individuales al aire libre, bicicletas y aparcamientos públicos para vehículos.
"El 27 solamente podrán salir personas que trabajan en estos sectores cuando los proyectos o las empresas para los cuales ellos trabajan tengan esos protocolos (de bioseguridad) definidos", dijo Duque en un Facebook Live.
/HQ/ES/
Filipinas: Como signo de esperanza llaman Covid a una bebé recién nacida
Una pareja filipina pusieron de nombre Covid Marie a su bebé recién nacida en medio de la pandemia, una inspiración que llega después de que otra pareja en la India bautizara a sus gemelos Covid y Corona.
La pareja filipina señaló que ha llamado así a su hija nacida en medio de la cuarentena porque están convencidos de que su nacimiento traerá "esperanza" y "optimismo" a un mundo asediado por la pandemia de covid-19, informan medios locales.
A principios de abril, un matrimonio en el estado indio de Chhattisgarh también encontró inspiración en la pandemia para elegir el nombre de sus gemelos recién nacidos.
/HQ/ES/
Covid-19: Cifra de personas recuperadas supera las 100,000 en España
Más de 100.000 personas han recibido el alta médica, a la fecha, tras superar al nuevo coronavirus (Covid-19), informó el Ministerio de Salud de ese país, al reportar, además, que el número de fallecidos diarios a causa de la enfermedad se elevó de 288 a 331 entre ayer y hoy.
Asimismo, según datos del Ministerio de Sanidad, el número de contagios diagnosticados hoy lunes fue de 1.831, inferior nuevamente a las altas médicas registradas, que fueron 2.144. Con estas cifras, el total de muertes por la pandemia en España se sitúa así en 23.521 (un 0,9 % más), mientras que los casos confirmados suman 209.465 según las pruebas PCR.
El viernes pasado, el Ministerio de Sanidad decidió no incluir ya los positivos diagnosticados con test de anticuerpos para el cómputo de casos. El ritmo de avance la epidemia se mantiene prácticamente estable por debajo del 1 %, ya que los nuevos positivos apenas suponen un centenar más que los contabilizados el domingo.
“Esto confirma la misma línea descendente" de días atrás, con una evolución de nuevos casos "muy favorable", y que la epidemia "está controlándose progresivamente", resaltó en rueda de prensa el portavoz de Sanidad para la pandemia, el epidemiólogo Fernando Simón.
/MO/ES/
Estudiantes del último año en China retornan a las aulas
Después del prolongado cierre de los centros educativos desde enero, estudiantes del último grado de secundaria y de bachillerato de China volvieron este lunes a las aulas informó el ministerio de Educación del país asiático.
La mayoría de centros de secundaria y de bachillerato que han reabierto sus puertas solo han permitido el retorno a las clases de los estudiantes de último año, ya que han de prepararse para los exámenes de acceso al bachillerato y a la universidad.
El director del grupo de gestión de la covid-19 del mencionado ministerio, Wang Dengfeng, indicó que esa condición le llevó a dar prioridad a los estudiantes de último curso, para quienes se pondrá a disposición terapia psicológica si así lo requirieran.
La agencia estatal de noticias Xinhua notificó que los institutos someterán a los alumnos a "las medidas habituales de control y prevención de la epidemia", que suelen incluir la toma de temperatura, y la obligatoriedad de cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla, aunque no las detalló.
Por su parte, el diario estatal China Daily indicó a través de su cuenta de la red social Twitter -censurada en China- que "treinta provincias de China, incluidas Pekín y Shanghái, han reabierto sus escuelas hasta ahora".
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó que quedan 723 contagiados "activos" en el país, 52 de los cuales se encuentran en estado grave. Hasta la fecha, China ha diagnosticado oficialmente 82 mil 830 casos de coronavirus SARS-CoV-2, de entre los que han fallecido al menos 4 mil 633.
/DB/ES/
Argentina se retira del Mercosur en plenas negociaciones de libre comercio con Corea del Sur
Argentina decidió retirarse de las negociaciones que realizaba el Mercosur para lograr un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur. Con esta acción también deja de participar de los diálogos con Canadá, India y el Líbano, con quienes se intenta establecer tratados comerciales, así como también de las futuras charlas con otros países.
Cabe señalar que esta medida no incluye a las negociaciones concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio, ambos en etapa de revisión legal.
El presidente argentino, Alberto Fernández, sostiene que la apertura económica será letal para el sistema productivo regional y por eso rechaza ahora la decisión de Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luis Alberto Lacalle Pou (Uruguay) de cerrar acuerdos de libre comercio con India, Líbano, Corea del Sur y Canadá.
/ES/
Italia registra 415 muertos por coronavirus en 24 horas, su cifra más baja en más de un mes
Italia continúa reduciendo el número de fallecidos con coronavirus y este sábado anunció que había registrado 415 nuevas muertes en las últimas 24 horas, la mejor cifra desde el 17 de marzo.
El número de fallecidos desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero es de 26.384 personas y los pacientes actualmente enfermos son 105.847, es decir, 680 positivos menos en 24 horas, de acuerdo con Protección Civil. En ese mismo periodo se han contabilizado 2.357 nuevos contagios, la cifra más baja desde el 21 de abril, lo que refuerza la idea de que Italia sigue controlando la curva de trasmisión del virus.
Hay además 2.622 nuevos pacientes curados y se ha reducido el número de hospitalizados y de ingresados en unidades de cuidados intensivos (estos últimos son 71 menos desde el viernes).
Las buenas noticias han coincidido con el 75 aniversario de la liberación del fascismo en 1945, una efemérides que los italianos han vivido confinados, desde sus casas, por las restricciones de movilidad impuestas por el Gobierno para atajar la pandemia.
/ES/Andina/
Rusia alerta de que pandemia de coronavirus duplicará el desempleo
El presidente del Tribunal de Cuentas de Rusia, Alexéi Kudrin, advirtió que el desempleo en este país corre el riesgo de crecer a más del doble debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus, que en el peor de los casos contraerá la economía rusa de un 6 % a un 8 %.
"El desempleo puede crecer de un 7 % a un 8 % de la población económicamente activa, y en la peor de las variantes hasta un 10 %, lo que representa entre 6 y 9 millones de personas", alertó el economista ruso en el canal de televisión Rossiya 1.
Según el Servicio Federal de Estatísticas ruso, el desempleo en el país a fines de marzo era de un 4,7 %.
El también exministro de Finanzas ruso añadió que el PIB se desplomará entre un 6 % y un 8 % en 2020, con lo que empeoró sus propios pronósticos de principios de abril, cuando vaticinó una contracción de entre un 3 % y un 5 % este año debido a la pandemia del coronavirus y la caída de los precios del petróleo.
/ES/Andina/
OMS sobre el coronavirus: la ciencia no respalda un pasaporte de inmunidad
La evidencia científica reunida hasta el momento no ofrece certeza de que una persona que ha contraído el coronavirus, se ha recuperado y ha generado anticuerpos esté protegida contra una segunda infección, lo que deja sin respaldo la idea de un "pasaporte de inmunidad", asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS sale así al paso de las afirmaciones de algunos gobiernos de que la detección de anticuerpos del SARS-CoV-2 (nombre oficial dado al nuevo coronavirus) en una persona podría ser suficiente para extender un "certificado" o "pasaporte de inmunidad" que indicara que ya no puede contagiar a otros.
En una guía para todos sus Estados miembros y que es producto del análisis de los resultados de varios estudios, investigaciones y artículos científicos, la OMS explica que la mayoría de ellos muestra que la gente que se recupera de la enfermedad desarrolla anticuerpos contra el virus, pero que en algunos casos su presencia en la sangre es muy baja.
/MR/Andina