Internacionales

Italia: más de 25 mil muertos por pandemia pero baja la cifra de contagios

Los fallecidos en Italia con coronavirus alcanzaron hoy los 25,085, tras registrarse 437 muertes más las últimas 24 horas, la cifra más baja de los tres últimos días.

Desde  el 21 de febrero que se detectó el virus en ese pais, los casos de contagio suman  187.327, lo que supone un aumento de 3.370 desde el martes, el mayor desde el pasado 18 de abril.

Del total de casos 54.543 ya se han curado, 2.943 en las últimas 24 horas, según los datos de la Protección Civil.

Por tercer día consecutivo se reducen los pacientes que son actualmente positivos - aunque esta vez solo en 10 menos, frente a los 528 del martes y los 20 del lunes- y en estos momentos son 107.699 los pacientes actualmente positivos.

Siguen bajando los pacientes que están hospitalizados y en cuidados intensivos, y la gran mayoría de los enfermos están en sus casas aislados.

/HQ/ES/

22-04-2020 | 12:47:00

Alemania realizará primeras pruebas en humanos de vacuna contra el covid-19

Alemania autorizó los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el nuevo coronavirus, indicó el órgano regulador del país, que aprobó tests en voluntarios de una vacuna desarrollada por la firma germana Biontech y el gigante estadounidense Pfizer.

"El Instituto Paul-Ehrlich ha autorizado los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra la covid-19 en Alemania", dijo el órgano regulador.

 En un comunicado,  agrega que la aprobación fue "resultado de una cuidadosa evaluación"del riesgo y beneficio de la vacuna.

Se trata "tan solo del cuarto ensayo en el hombre" a nivel mundial de una vacuna contra la covid19, precisa la autoridad reguladora.

Estos ensayos clínicos se llevarán a cabo en una primera etapa en 200 voluntarios sanos de 18 a 55 años de edad, agregó.

/HQ/ES/

22-04-2020 | 12:23:00

Médico peruano murió en Italia víctima de coronavirus

Manuel Efraín Pérez, médico peruano de 75 años, combatía al el covid-19 todos los días desde que se inició la enfermedad, hasta que ella le quitó la vida.

El doctor Pérez es el médico número 142 fallecido en Italia con el coronavirus, según la lista del Colegio de Médicos, que incluye también a los jubilados que trabajan voluntariamente en esta crisis.

"Era un hombre muy comprometido, un maestro de la medicina", contó  Cristian, uno de sus dos hijos. "Luchó muchos días en cuidados intensivos. Mi padre nació en los Andes en 1945 y creo que esto le dio una predisposición especial que le ayudó a luchar hasta el final, aunque en esta ocasión no pudo vencer", agregó.

/HQ/ES/

22-04-2020 | 12:06:00

Roma: Hallan rastros de coronavirus en el agua pero descartan riesgos

Las autoridades italianas hallaron trazas genéticas del nuevo coronavirus en la red de agua no potable de Roma y Milán (norte), aunque han descartado riesgos para la salud y creen que analizar el alcantarillado servirá para detectar futuros brotes. 

El Instituto Superior de Sanidad (ISS) confirmó  la presencia de restos de coronavirus en la red de descarga hídrica del área occidental y centro-occidental de Milán, una de las ciudades más afectadas por la pandemia, y también en la zona este de la capital.

Sin embargo, esto no entraña ningún riesgo para la salud de las personas, asegura el director del Departamento de Calidad del Agua del ISS, Luca Lucentini, en un comunicado.

"El ciclo hídrico integrado, el proceso que conlleva a la potabilización de las aguas en el sistema de alcantarillado y de depuración, es ciertamente seguro", afirma el científico.

/HQ/ES/

22-04-2020 | 11:45:00

España prevé en mayo salida lenta del confinamiento

A partir de la segunda mitad de mayo, el Gobierno español prevé un final lento y gradual del confinamiento y de la actividad ordinaria de la población que fueron impuestas hace casi seis semanas para contener la expansión del coronavirus.

El gobernante español, Pedro Sánchez compareció hoy en el Congreso para pedir una nueva prórroga del estado de alarma, que comenzó el 14 de marzo y duraría hasta el 9 de mayo pasada la fecha, Sánchez, auguró el comienzo de la "desescalada" flexible de esas restricciones, un proceso que -subrayó- hay que afrontar evitando pasos en falso.

La ampliación del estado de alarma es imprescindible para consolidar los logros para frenar la epidemia, argumentó el jefe del Ejecutivo quien remarcó que, para evitar pasos en falso, no se va a correr ningún riesgo que devuelva a la situación anterior, y garantizó que España seguirá en todo momento los criterios de la Organización Mundial de Salud (OMS) para la nueva fase.

/DB/ES/

22-04-2020 | 08:30:00

Papa Francisco: Hemos fallado en proteger a la tierra

Durante la audiencia general que dedicó al 50º Día Mundial de la Tierra, el papa Francisco lamentó que hayamos "contaminado y saqueado" la tierra, "poniendo en peligro nuestra propia vida".

El Sumo Pontífice agregó que "como nos muestra la trágica pandemia, sólo juntos y asumiendo lo más frágil podemos superar los desafíos globales. 

En la sala de la biblioteca del palacio apostólico, donde se celebran las audiencias ahora debido a la emergencia por el coronavirus, explicó que esta jornada es "una oportunidad para renovar nuestro compromiso de amar nuestro hogar común y cuidarlo y a los miembros más débiles de nuestra familia".

"Debido al egoísmo, hemos incumplido nuestra responsabilidad como custodios y administradores de la tierra. Hemos fallado en proteger la tierra, nuestro huerto y en proteger a nuestros hermanos. Hemos pecado contra la tierra, contra nuestro prójimo y, en última instancia, contra el Creador", lamentó el papa.

Francisco agradeció la formación de varios movimientos internacionales y locales para despertar conciencias.

Finalmente, el papa animó a que "cada uno de nosotros puede hacer nuestra pequeña contribución" y no pensar "que estos esfuerzos no cambiarán el mundo" pues "estas acciones difunden un activo en la sociedad que siempre produce fruto más allá de lo que se puede ver”.

/DB/ES/

22-04-2020 | 08:08:00

Chile registra 10,832 casos de coronavirus y más de 100 decesos

Chile registró hoy 10 832 casos positivos por coronavirus, dentro de los cuáles hay 147 decesos, informó hoy el Ministerio de Salud chileno.

"Hoy podemos sumar un total de 4,969 recuperados desde el inicio de esta epidemia en Chile, prácticamente 5 mil, lo que corresponde al 45 % de los casos confirmados, y esperamos en algunos días más que el número de recuperados supere al de casos activos que hoy son 5,716", explicó el titular de Salud, Jaime Mañalich.

Cabe recordar que el gobierno sureño anunció el domingo el retorno gradual de los funcionarios públicos a sus puestos de trabajo, y presentó un plan para que los estudiantes del país retornen a clases en mayo venidero.

/LC//PE/

21-04-2020 | 19:29:00

Uso de mascarillas será obligatorio en Alemania

Distintos estados de Alemania anunciaron hoy que el uso de mascarillas será una medida obligatoria contra la pandemia que azota al mundo.

Estados como Hamburgo, Berlín, y Hesse acotaron que hay áreas públicas en donde las mascarillas será de suma importancia para el cuidado y prevención de las personas.

El ministro presidente de Baviera, Markus Soeder, subrayó el lunes que la protección de boca y nariz juega un "papel central" para contener una mayor propagación del coronavirus.

/LC/PE/

21-04-2020 | 19:16:00

Metro de Panamá instala cámaras térmicas para detectar pasajeros con covid-19

Panamá decidió instalar cámaras térmicas en el Metro para medir la temperatura a los pasajeros que hagan uso del transporte público.

Dichas cámaras están instaladas en estaciones principales y prohíben el acceso a las instalaciones a las personas presenten alta temperatura como medida para detectar posibles casos de covid-19.

El director del Metro de Panamá, Héctor Ortega, explicó que los equipos demográficos tienen la capacidad de medir la temperatura corporal lo cual ayudará a detectar a quienes presenten posibles síntomas de coronavirus.

/LC/PE/

21-04-2020 | 17:39:00

Francia registra más de 500 decesos por coronavirus en las últimas 24 horas

Francia registra 20 796 fallecimientos por covid-19, de las cuales 531 se dieron en las últimas 24 horas, anunció el director general de Sanidad, Jérome Salomon.

El total de fallecidos en en hospitales bordean los 13 mil, mientras que los pacientes en cuidados intensivos llega a 5 433, manteniendo un índice bajo en el país europeo.

Francia tuvo que enfrentar esa situación sin precedentes mediante la "desprogramación" de  operaciones, lo que permitió incrementar el número de plazas en cuidados intensivos hasta 10 mil.

/LC/PE/

                                                                                                                                                                                        

21-04-2020 | 16:55:00

Páginas