Internacionales

Autoridades italianas instan a no ilusionarse por reducción de contagios por Coronavirus

Las autoridades sanitarias del país italiano exhortaron el martes a "no hacerse ilusiones" por la ligera reducción del número de nuevos casos de coronavirus y pidieron a la población que respete más que nunca las consignas de seguridad.

"No debemos hacernos ilusiones por esta pequeña baja", declaró el presidente del Instituto Superior de la Salud, Silvio Brusaferro, a la radio Rai Radio2.

Según el balance publicado el lunes por la noche, los contagios de coronavirus en Italia fueron de 4,789 entre domingo y lunes, últimos datos oficiales disponibles, frente a los 6,557 registrados el día anterior. El país registró además 601 nuevas muertes por coronavirus el lunes, una cifra ligeramente en baja. El número total de fallecimientos por la pandemia en el país es de 6,077 .

"Debemos observar los datos con atención, analizarlos desde el punto de vista epidemiológico. Hay que esperar varios días para entender cuál es la tendencia. Vivimos una semana muy importante", dijo el responsable, pidiendo a los italianos que respeten el confinamiento.

"Hagamos el esfuerzo de adoptar el comportamiento debido. Actuar mal hoy tendrá consecuencias dentro de dos semanas", recalcó.

La mayoría de ciudadanos parecen haber aceptado el confinamiento. La prueba son las calles vacías de las principales ciudades del país.

 

/AB/Andina.

24-03-2020 | 07:42:00

Asistente del palacio de Buckingham da positivo y temen por Reina Isabel II

Un trabajador del palacio de Buckingham, residencia oficial de la Reina Isabel II del Reino Unido, dio positivo este lunes en horas de la mañana en el test del nuevo coronavirus.

No ha trascendido el grado de proximidad de ese asistente con la reina pero sí que todo su entorno laboral ha sido aislado. Y no son pocos: en Buckingham trabajan alrededor de 500 personas, entre funcionarios y contratados, si bien su oficina de prensa no ha querido hacer valoraciones más exhaustivas.

La reina Isabel II se retiró el último jueves al castillo de Windsor una semana antes de lo habitual y pospuso una visita de Estado del emperador y la emperatriz de Japón debido a la pandemia del Covid-19.

Fue una medida de profilaxis necesaria, dado la cantidad de personalidades que recibe en Buckingham, sede de la Jefatura del Estado. 

 

/AB/Andina.

23-03-2020 | 10:55:00

China: prueban una vacuna con un centenar de voluntarios

China ha comenzado los ensayos clínicos de una vacuna contra el nuevo coronavirus con un centenar de voluntarios, mientras varios países participan de una carrera contra el reloj para encontrar una manera de combatir el patógeno, de acuerdo con un reporte de la prensa local.

Los 108 voluntarios, divididos en tres grupos, recibieron sus primeras inyecciones el viernes, informó el lunes el diario en inglés Global Times. Con edades que van los 18 a 60 años, todos son de la ciudad de Wuhan, donde el COVID-19 fue identificado en diciembre antes de extenderse por todo el mundo.

El domingo, una fuente involucrada en estas pruebas confirmó a AFP bajo condición de anonimato el inicio de los experimentos.

Los funcionarios de salud del país dieron luz verde a los experimentos en humanos el 17 de marzo, el día en que sus autoridades sanitarias estadounidenses anunciaron la primera prueba de una vacuna al COVID-19 en Seattle con 45 voluntarios adultos.

 

/AB/Andina.

23-03-2020 | 09:16:00

Coronavirus: comienza ensayo clínico en Europa para cuatro tratamientos

Un ensayo clínico fue lanzado este domingo en al menos siete países europeos para probar cuatro tratamientos experimentales contra el nuevo coronavirus, que incluirá en total a 3.200 pacientes, anunció este domingo el ministerio de Salud francés.

Los cuatro tratamientos a gran escala serán las moléculas siguientes: el remdesivir; el lopinavir en combinación con el ritonavir, este último tratamiento se asocia o no con el interferón beta; y el hiproxicloroquino, según un comunicado del Inserm, el organismo que supervisa la rehabilitación médica en Francia.

El Instituto francés de Investigación Médica precisó que "está previsto incluir a 3.200 pacientes" europeos "hospitalizados por una infección COVID-19 en un servicio de medicina o directamente en cuidados intensivos o con respiración asistida". Habrá pacientes de Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, el Reino Unido, Alemania y España, según estas fuentes.

"Un ensayo consiste en que los pacientes que reciben un tratamiento hospitalario bajo estricta vigilancia tengan acceso a estas moléculas para probar su eficacia", precisó Jérôme Salomón, director general de Salud (DGS) en Francia, en una reunión de prensa. 

"Es muy importante hacerlo rápido y en estas condiciones", agregó.

"Bautizado como Discovery, incluye, entre otras cosas, la cloroxicloroquina", confirmó.

Otro ensayo clínico internacional será lanzado "bajo la égida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamado 'Solidarity'", indicó el Inserm.

Desde que apareció en diciembre, el nuevo coronavirus ha provocado al menos 14.396 muertos en el mundo sobre un total de 324.290 casos, según un balance de este domingo establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.

/CCH/ Fuente Andina-EFE

22-03-2020 | 14:00:00

Tecladista de Bon Jovi da positivo por coronavirus

El rockero dio a conocer su estado de salud en una su cuenta de Instagram. David se puso en contacto con sus seguidores para informarles que la recuperación ante esta pandemia global es posible.

David notó que se sintió mal - durante la expansión del Coronavirus - , semanas atrás. Pero, ante el impacto mundial del este mal decidió hacerse la prueba y demostró que efectivamente había contraído el virus.

Ante la sorpresiva noticia, el galardonado compositor de varios musicales de Broadway, publicó un mensaje. “....¡Por favor no tengas miedo! Es la gripe, no la peste. He estado en cuarentena por una semana y lo haré por otra semana. Y cuando me sienta mejor, volveré a hacerme la prueba para asegurarme de que estoy libre de este virus desagradable. Ayúdenos unos a otros ayudándose unos a otros. ¡Esto terminará pronto ... con la ayuda de todos los estadounidenses!”, recita parte de post en Instagram. 

/MR/ 

 

22-03-2020 | 12:37:00

Gobierno chileno decreta toque de queda desde hoy para enfrentar pandemia

El gobierno de Chile anunció un toque de queda desde este domingo a las 22H00 hasta las 05H00 por la pandemia de coronavirus que suma 632 casos confirmados y un muerto 20 días después de registrar su primer contagio.

"El Presidente ha instruido a partir de hoy en la noche un toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22h00 horas hasta las 5H00 AM del día siguiente", anunció el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en rueda de prensa desde el palacio de la Moneda, sede de Gobierno en Santiago.

El ministro explicó que se ha "estabilizado la cantidad de casos diarios en los últimos cuatro días", con un número cercano a 100 por jornada, desde que se confirmara el 3 de marzo el primer test positivo.

El sábado una mujer postrada de 83 años se convirtió en la primera fallecida por coronavirus, contraído en una reunión familiar en su casa, donde uno de los integrantes venía llegando del extranjero.

El Gobierno, que aumentó su capacidad de hacer pruebas diarios, anunció nuevas medidas de prevención nacional porque han confirmado casos positivos en zonas muy remotas, y también por la desobediencia ciudadana incluso entre contagiados de coronavirus con síntomas leves a quienes se les ordenó cuarentena domiciliaria y la violaron. 

/MR/Andina 

22-03-2020 | 11:36:00

Coronavirus: España prolonga la cuarentena total por otros 15 días para enfrentar pandemia

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció hoy que el estado de alarma por la epidemia de coronavirus se prolongará en el país otros quince días.

Pedro Sánchez realizó este anuncio a los presidentes de las diferentes Comunidades Autónomas españolas con los que mantuvo hoy un encuentro por videoconferencia para tratar la crisis del coronavirus, según confirmaron a EFE.

El jefe del Ejecutivo comparecerá ante la opinión pública y los medios cuando finalice la videoconferencia con los vicepresidentes.

El Gobierno español decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, pero desde entonces los casos de contagios y los fallecidos han crecido de manera exponencial hasta alcanzar los 25.000 afectados y más de 1.300 fallecidos, según los últimos datos oficiales. 

/MR/EFE/ 

22-03-2020 | 10:15:00

Coronavirus: Suiza repatriará a cientos de ciudadanos bloqueados en América Latina

Suiza, que pidió esta semana a todos sus ciudadanos en el extranjero regresar al país debido a la pandemia del coronavirus, anunció el sábado que repatriará a cientos de personas bloqueadas en América Latina.

Están previstos dos vuelos chárter los próximos martes y miércoles, con "unas 630 personas bloqueadas en Perú y Colombia", indicó el ministerio suizo de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Las autoridades prevén también ayudar a un centenar de turistas suizos varados también en Costa Rica. Otros vuelos de repatriación están previstos próximamente. 

 

/AB/Andina.

21-03-2020 | 12:51:00

España: anuncian 324 nuevas muertes, un 32% más que el viernes

El ministerio español de Sanidad anunció este sábado 324 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el total de fallecimientos asciende ya a 1.326 y el número de contagiados llega a 25.000 en el país.

Los fallecidos se incrementaron en un 32,3% en un día, un ritmo similar al del viernes, cuando se superó la barrera de los 1.000 fallecidos.

El número oficial de casos acumulados (24.926) es un 24,75% superior al indicado el viernes. Según el ministerio de Sanidad, hay 2.125 pacientes que sanaron.

 

/AB/Andina.

21-03-2020 | 10:54:00

Arrestan a falso médico que ofrecía vacuna contra coronavirus a indígenas en Guatemala

Un hombre que se hizo pasar por médico fue arrestado este viernes en un poblado indígena en el norte de Guatemala por intentar vender una supuesta vacuna contra el nuevo coronavirus, que ha dejado más de 11,000 muertos en el mundo.

El supuesto médico, identificado como Rodolfo García, de 54 años, fue detenido en el municipio de Chisec, 130 km al norte de la capital, tras ser denunciado por pobladores de "ofrecerles y venderles vacuna contra el covid-19", informó la policía en un comunicado.

Medios locales difundieron en redes sociales un video en el que el detenido, ataviado con bata de médico y un estetoscopio, anunciaba una jornada de vacunación en Chisec contra el nuevo coronavirus.

"Vamos a estar vacunando específicamente contra el covid-19 [...]. Vamos a administrar sistemas de autoinmunización para que el cuerpo se proteja contra esta enfermedad" a "precios muy considerados [bajos]", anunciaba García en el video. El detenido será acusado del delito de estafa, dijo la fiscalía.

Por este caso, el Ministerio de Salud en aclaró que no existe vacuna "para prevenir" el covid-19 y pidió a la población "no dejarse engañar" por "productos que ofrecen personas inescrupulosas".

Para contener el avance del nuevo coronavirus, Guatemala cerró aeropuertos y fronteras, prohibió la circulación del transporte público y llamó a la población a trabajar en casa para evitar aglomeraciones.

En Guatemala se han registrado 12 casos de coronavirus y una muerte vinculada a la enfermedad.

/PE/ANDINA/

20-03-2020 | 20:00:00

Páginas