Se inició en Washington cuarentena por el Covid-19 que durará hasta el 24 de abril.
La ciudad de Washington, capital de Estados Unidos, empezó hoy una cuarentena por el coronavirus que se alargará hasta el 24 de abril. La cuarentena decretada por la alcaldesa, la demócrata Muriel Bowser, entró en vigor a las 22.00 hora local (02.00 del jueves GMT).
La Alcaldía dos horas antes del inicio envío una alerta de emergencia a los residentes en Washington con este mensaje: "QUÉDESE EN CASA. Usted juega un papel crucial en detener la propagación del COVID-19 en DC".
El Distrito de Columbia, como se conoce a Washington, se une así a otros 18 estados que han decretado cuarentenas y dónde residen cerca de la mitad de los estadounidenses. Se trata de Nueva York (principal foco del virus en el país), California, Michigan, Colorado, Nueva Jersey o Illinois.
En Washington hay 231 positivos por COVID-19 (48 en las últimas 24 horas) y tres fallecidos. En Estados Unidos la cifra de enfermos rebasa ya los 66.000 y la de muertos es de al menos 944.
/MJ/
EE.UU Demócratas son los nuevos favoritos para ganar las elecciones presidenciales
La contienda electoral por la presidencial de los Estados Unidos ha tomado un nuevo giro tras la victoria de Joe Biden en las primarias, en una carrera por el sillón presidencial en medio del impacto económico y mundial por el brote del COVID-19 en el mundo. En ese sentido, las probabilidades en las apuestas por la victoria de los Republicanos se han reducido ligeramente, y hoy, muestran un resultado más que favorable para los Demócratas, que llegarían como los sorprendentes nuevos favoritos para los próximos comicios.
La pandemia del coronavirus es la más dura de todas las pruebas que tendrá que enfrentar el actual presidente Donald Trump en su camino por la reelección. “Básicamente, dado que existe un alto riesgo de que EE. UU vaya a recesión, es un cambio para Trump de cómo manejará la situación con respecto al COVID-19”, destaca el analista en apuestas de Betsson, Owen Ordway, tras los últimos acontecimientos a escala mundial.
Asimismo, el especialista en apuestas afirma que el gran riesgo que corre Trump para su reelección es la incertidumbre generada por las últimas acciones empleadas por el gobierno estadounidense. “Todavía no se realizan pruebas adecuadas mientras la Reserva Federal está inyectando dinero en la economía, pero realmente esta no tuvo ningún impacto. Las tasas de interés cayeron a 0 para alentar a los inversores a mover el dinero a las acciones, pero esto tampoco parece haber funcionado. Hay mucha incertidumbre que afecta a Donald Trump", finaliza Ordway.
Apuesta por tu favorito
El actual presidente Donald Trump inició en marzo con una cuota de 1.61 por la casa apuestas online Betsson. Sin embargo, luego de las primarias, las últimas actualizaciones le otorgan la probabilidad de 40,16%, pagando la nueva suma que se eleva a 2.00 en caso Trump lograra la reelección.
Por otro lado, su contendiente Joe Biden, que llega tras vencer a Bernie Sanders en una atropellada contienda electoral, inició el año con una cuota de 2.25. Dado los últimos acontecimientos, la casa de apuestas Betsson le otorga el 41,6% de probabilidades sobre su contendiente, pagando una cuota de 1.95 en caso se lleve la victoria.
/PE/
Tokio advierte posible "explosión" de coronavirus tras 41 nuevos casos
La gobernadora de Tokio instó a los habitantes de la capital japonesa a permanecer en casa el próximo fin de semana, ya que podría producirse una "explosión" de la pandemia del coronavirus, después de detectarse el miércoles 41 nuevos casos en la ciudad.
Yuriko Koike indicó que Tokio, que por el momento no se encuentra bajo medidas drásticas de confinamiento como otras grandes ciudades del mundo, había llegado a un "momento crítico".
"Pedimos con insistencia a todo el mundo que no salga este fin de semana si no es una emergencia", declaró en una rueda de prensa.
La dirigente también aconsejó trabajar desde casa tanto como fuera posible durante la semana, y no salir por la noche.
"A partir de esta semana, podríamos ver una explosión de casos de personas infectadas", advirtió.
La municipalidad indicó que se habían registrado 41 nuevos contagios el miércoles en la ciudad. Hasta la fecha, Japón contabilizó 1.200 casos de contagio, unos 200 de ellos en la capital, de los que fallecieron 43.
/PE/ANDINA/
Marco Rixecker: “Aquí en Francia se está acercando la situación a lo que sucede en Italia y España”
Estrasburgo es la capital de la región del Gran Este, en el noreste de Francia y una de las ciudades más importantes de Europa. También es la sede formal del Parlamento Europeo y se ubica cerca de la frontera con Alemania.
Desde Estrasburgo, Francia, uno de los epicentros del coronavirus- Covid 19 de Europa, el periodista franco-canadiense, Marco Rixceker, brindó para El Informativo de Radio Nacional, un testimonio de excepción, de lo que sucede en el país galo, ante el azote de esta pandemia, y dijo, que Francia se está acercando la situación a lo que está sucediendo en Italia y España.
Estrasburgo es una ciudad fronteriza con Alemania, y en vista que los hospitales ya no pueden manejar todos los enfermos, los ciudadanos franceses se están atendiendo y hospitalizando en el lado alemán, indicó Rixecker.
Rebeldía
“Hay muchísimas personas que no están respetando las ordenes, son familias que están dejando salir a sus niños ante la llegada de la primavera, y al mismo tiempo, hay muchos jóvenes que en ataques de rebeldía, debido a la crisis y el desempleo, están saliendo a contaminar a las otras personas, diciendo que no les importa la vida”.
Estudios perdidos
“Como periodista, y docente puedo comentar que las universidades cerraron hace 10 días y el sistema en línea no está funcionando. Lo peor es que ya no hay enseñanza para los niños entre los 6 y 10 años. También cancelaron los exámenes de fin de año y ya se está hablando de una generación perdida de estos estudiantes”.
Reacción política
“En lo político continúan las polémicas por la falta de reacción de las autoridades y por la carencia de equipos médicos, no solo es un tema francés, sino también mundial, puesto implica un problema de globalización”-
Lo positivo
“Lo positivo es que con menos salidas y menos tráfico, se puede decir, que en París nunca el cielo ha sido tan limpio. Y en otras ciudades de Europa, viene sucediendo lo mismo, en ciudades como en Venecia, han aparecido peces que nunca se habían visto. Y esto nos lleva a pensar en el futuro de la humanidad con relación al tema del calentamiento climático.
/LD//AB/
Coronavirus en Chile: dura advertencia del Gobierno para las aerolíneas que no colaboren en repatriar personas
El ministro de Exteriores Teodoro Ribera fue enfático al referirse a la situación. México y Colombia son los países donde se registran más casos.
El ministro de Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, advirtió a las aerolíneas que no cumplan con los viajes programados para garantizar el retorno de chilenos desde el extranjero de que tendrán "dificultades" para seguir operando en el país sudamericano
"Lo que le estamos diciendo a las compañías es que no se la van a llevar peladas. Ellos tienen que traer a la gente o tendrán dificultades para operar en Chile una vez que termine el coronavirus", sostuvo el jefe de la diplomacia local en una entrevista a la cadena T13.
En este sentido, apuntó que "no es que la Cancillería defina los derechos del aire", pero sí está dispuesta a "defender los derechos de los chilenos".
La referencia precisa es para quienes se han quedado atrapados en otros países por las sucesivas restricciones aprobadas para prevenir la expansión de la pandemia.
/MJ/
Presidente argentino anuncia que endurecerá controles para evitar propagación del coronavirus.
Sorprendido se mostró hoy, el presidente de Argentina Alberto Fernández con la cantidad de vehículos que ingresaron o intentan hacerlo a la Ciudad de Buenos Aires en medio del aislamiento obligatorio y dejó en claro que se profundizarán los controles para evitar la propagación del coronavirus.
"Es posible que entre los que se mueven, haya gente que no está autorizada. Les aviso que a donde los encontremos, los detenemos y les vamos a sacar los autos porque son unos inconscientes. Porque si no entra con la razón, va a entrar con la fuerza", advirtió en un mensaje enviado al canal A24.
Fernández calculó que este miércoles deben ingresar cerca de 230 mil personas a la Ciudad de Buenos Aires: "Hoy van a entrar 122 mil personas que trabajan en Salud y en Seguridad y alrededor de 100 mil personas más que trabajan en la alimentación, en supermercados, en farmacias, en algunos negocios de cercanía, en estaciones de servicio. Todo eso hace un total de alrededor de 230 mil personas que se mueven".
Según el jefe de Estado, esa cifra "no es nada" si se tiene en cuenta que a la Ciudad de Buenos Aires ingresan diariamente "9 millones de personas".
/MJ/
España, por delante de China en número de fallecidos al sumar 3.434 muertes por Covid-19
Este miércoles, el Ministerio de Sanidad español ha confirmado un total de 47.610 casos positivos de coronavirus, 7.937 nuevos, un 20 % más que en las últimas 24 horas, y 3.434 fallecidos, 738 más, lo que supone un aumento del 27,3 %, lo que los sitúa por delante de China -con 3.281 muertes- en la crisis del COVID-19.
Según se informó hay además 3.166 pacientes en la UCI y 5.367 personas que ya se han recuperado del COVID-19. Del total de positivos, se han hospitalizado 26.900 casos desde el comienzo de la epidemia.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha indicado en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que el incremento del 20 % en los casos positivos notificados es equivalente al de los últimos días y más bajo que el observado la semana pasada.
/MJ/
Federer dona un millón de dólares a familias vulnerables por Covid 19 en suiza
Por medio de su red social, instagram, el tenista Roger Federer, anunció el donativo de un millón de dólares para las familias pobres de su país ante las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
Federer y su familia señaló en su mensaje de red social que la contribución de su familia es apenas el principio de muchas otras que se expresaran ante la crisis e invocó a que otros se una para ayudar a más familias necesitadas.
¡Juntos podemos superar esta crisis! ¡Seguid con buena salud!", añadió.
/D.B/
EEUU : Acuerdan histórico estímulo de US$ 2 billones para la crisis del coronavirus
Los líderes de la Casa Blanca y el Senado llegaron esta madrugada a un importante acuerdo sobre un paquete de US$ 2 billones para dar una sacudida a una economía que lucha en medio de la pandemia de coronavirus.
Esto pone fin a días de negociaciones maratónicas que dieron como resultado una de las medidas más costosas y de mayor alcance en la historia del Congreso.
EL líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, lo describió como “un nivel de inversión en tiempo de guerra para nuestra nación”, y dijo que el Senado avanzaría para su aprobación este mismo miércoles. al mediodía.
Los detalles completos aún no se han publicado. Pero en las últimas 24 horas, varios elementos de la propuesta han salido a la luz, como US$ 250.000 millones reservados para pagos directos a individuos y familias, US$ 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas, US$ 250.000 millones en beneficios de seguro de desempleo y US$ 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades.
/MJ/
El príncipe Carlos de Inglaterra contrajo el Covid-19
El príncipe Carlos, hijo mayor de la reina Isabel II y heredero al trono británico, dio positivo en el test de coronavirus (Covid-19), informó hoy su residencia oficial de Clarence House.
El príncipe de Gales, de 71 años, heredero tiene síntomas leves de covid-19 "pero por lo demás se mantiene en buena salud", precisó un comunicado.
El heredero de la corona se encuentra confinado junto a su esposa Camila en la residencia real de Balmoral, en Escocia.
/AB/Andina.