Patricia Castro: “China está volviendo poco a poco a su ‘nueva’ normalidad”
Desde China, la periodista Patricia Castro, indicó en enlace con El informativo de Nacional, que poco a poco los habitantes de ese país están volviendo a adaptarse a su “nueva” normalidad.
“Ya podemos decir que hemos vuelto a la nueva normalidad que se vive en China. En Wuhan han sido prácticamente tres meses de este brote, y la gente tiene mucho temor de un rebrote, por eso la gente no va a los restaurantes, ni a los otros locales, simplemente no salen”.
Explicó que la gente en ese país lo tiene claro, mientras el mundo no sea seguro, China no será segura, y viceversa, por ello se mantienen muy cautos en el accionar de sus actividades.
Animales de contagio
“Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos, para que no coman animales relacionados con el contagio del coronavirus - Covid 19, aunque la ley es bastante laxa” comentó.
El público en general está de acuerdo con la ley de prohibición de consumo o compra de alimentos relacionados con animales vinculados al brote del coronavirus, agregó.
“Ya casi no tenemos casos locales, el problema de hoy son los casos importados y los casos asintomáticos”, informó Castro para nuestro noticiero.
/LD/
Sean Penn abrirá centro de pruebas de COVID-19
Con el fin de hacer frente a la crisis sanitaria, un centro hospitalario en el que se harán pruebas del coronavirus ayudará a abrir con el ayuntamiento de los Ángeles (EE.UU.) el actor y director Sean Penn.
El ganador de dos Oscar desarrollara el apoyo por medio de CORE, su propia organización benéfica cuyas siglas responden a Community Organized Relief Effort (Comunidad de Esfuerzos organizados para el Alivio).
La organización está trabajando con para promover pruebas de COVID-19 seguras y eficientes entre las poblaciones vulnerables de Los Ángeles.
Penn no solo es conocido por sus películas sino por su labor como activista y por sus opiniones políticas más a la izquierda del pensamiento progresista que predomina en Hollywood.
/DB/MR/
Confinamiento por coronavirus salvó más de 60 mil vidas en Europa
El confinamiento y otras medidas tomadas para frenar el avance de la pandemia de la COVID-19 salvaron la vida de 59.000 personas en 11 países europeos, una cifra muy superior a los muertos actuales, según un estudio científico británico.
"Con las medidas aplicadas hasta ahora (...) estimamos que estas medidas habrán evitado la muerte de 59.000 personas en 11 países hasta el 31 de marzo", según el estudio realizado por investigadores del Imperial College de Londres, reputada universidad en el ámbito médico.
Estos profesores universitarios especializados en epidemiología y matemáticas crearon un modelo sobre la dinámica de la pandemia en Europa y estimaron cómo se frenó el contagio con las diferentes medidas aplicadas.
Las iniciativas tomadas en cuenta son la cuarentena de los enfermos, el cierre de escuelas y universidades, la prohibición de reuniones, las medidas de distanciamiento social y el confinamiento general.
Se trata de modelos teóricos que parten de la base de que una misma medida tiene un impacto comparable en los 11 países europeos estudiados.
/MR/Andina
Incendio en un edificio del Bronx deja cuatro muertos
Cuatro personas murieron y una resultó herida en un incendio ocurrido en un edificio de departamentos en la ciudad del Bronx, Estados Unidos, frente al hospital Lebanon, donde son atendidos los pacientes con covid-19, informó el New York Times.
Informó que ayer, al promediar las 19:20 horas, el techo del edificio de seis pisos en 1560 Grand Concourse, cerca de East Mount Eden Road, estaba en llamas cuando los bomberos respondieron a la llamada.
El siniestro comenzó en un departamento del piso seis y se propagó a gran velocidad. Cuatro ancianas que vivían en los departamentos 601 y 602 fueron llevadas inconscientes y declaradas fallecidas en el Bronx Care Health System, que antes se llamaba Bronx Lebanon Hospital.
La causa del incendio que atrajo a 140 bomberos de 33 unidades aún estaba bajo investigación, dijeron las autoridades cuyas declaraciones fueron recogidas por el conocido medio estadounidense.
Por otro lado, las autoridades no divulgaron la condición de la persona lesionada, que fue llevada al hospital.
El edificio tiene 118 pisos y fue construido en 1929, según el sitio web inmobiliario StreetEasy.
El alcalde Bill de Blasio utilizó el Twitter para informar que el incendio había sido contenido debido a los "valientes esfuerzos" de los bomberos, pero que había cobrado un precio significativo. "Estamos orando por ellos y sus familias esta noche", escribió antes de decir que las cuatro personas habían muerto.
/ES/
Cuatro periodistas muertos a causa del Covid-19 en Ecuador
Cuatro periodistas murieron y 14 permanecen aislados en la provincia de Guayas, suroeste de Ecuador, tras presentar síntomas de covid-19, informó este miércoles la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios (Fundamedios).
Tres de los cuatro periodistas fallecidos se sometieron a una prueba para detectar el coronavirus, lo cual se pudo confirmar tras su muerte. Cabe recalcar que Guayas es la provincia más afectada con más del 70% del total de afectados en el país norteño.
La fundación registra tres periodistas con diagnóstico positivo para covid-19, la mayoría con síntomas tras realizar su trabajo en exteriores o entrevistas con personas contagiadas, por lo que los gremios profesionales advierten de que se requieren de medidas de seguridad especiales.
Distintas plataformas y organizaciones, así como los propios medios de comunicación han difundido protocolos sobre el cubrimiento periodístico en medio de la pandemia y las medidas de protección e higiene que deben implementar.
/LC/ES/
China invierte cerca de 3,450 millones de dólares en asistencia médica
Con el objetivo de reforzar la seguridad médica en zonas de pobreza extrema, China invertirá alrededor de 3 450 millones de dólares, informó la Administración Estatal de Seguros Médicos del país asiático.
Conforme a un informe estadístico, en el 2019, más de 77 millones de personas financiadas por los subsidios se registraron para obtener el seguro médico básico.
Para fines de 2019, unos 200 millones de personas de profunda pobreza se habían beneficiado de esos programas y 418 millones de personas que cayeron en la pobreza debido a enfermedad habían sido sacadas de esa condición.
/LC/PE/
España superó los 100 mil casos de Covid-19 y más de 9 mil decesos
Este miércoles España llegó a 102 136 casos confirmados de Coronavirus tras sumar 7 719 nuevos infectados en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Sanidad español.
Las autoridades de dicho país han confirmado además las 9 053 personas fallecidas a causa del Covid-19, teniendo un incremento del 8.1% con relación al día anterior.
Fernando Simón, coordinador de la emergencia sanitaria en España, señaló que ahora se busca garantizar la cobertura adecuada de todos los pacientes y sus tratamientos.
Finalmente, Simón añadió que deben conseguir que la cantidad de nuevos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) se reduzcan drásticamente.
/LC/PE/
Estados Unidos supera los 200.000 contagios por coronavirus
Según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins, el número de personas contagiadas por el coronavirus superó ya los 200.000 en los Estados Unidos, registrando hasta el momento 4476 fallecidos.
Este país lidera el número de contagios en el mundo, superando la barrera de 200,000 casos y específicamente ha llegado a 203,608, de acuerdo a los recuentos de datos de la citada universidad.
Cabe señalar que en los últimos cinco días el número de personas infectadas se ha duplicado, ya que el pasado viernes en este país se registró 100,000 casos y se convirtió en la primera nación en superar esa cifra, a la que ahora han llegado España e Italia, los dos países europeos con más casos detectados.
/ES/Andina/
Ecuador: Cifra de muertos por covid-19 alcanzó los 93 y de contagiados a 2748
El gobierno ecuatoriano informó que la cifra de muertos el Covid-19 alcanzó los 93 y de contagiados a 2748. Como se recuerda, el presidente Lenín Moreno decretó el “Estado de Excepción” en todo el país para frenar los casos.
También se detalló que hay más preocupación en el país del norte, en donde la ciudad de Guayaquil es la más golpeada con esta enfermedad, mientras que Guayas es la ciudad con más contagiados en Ecuador, donde 12 de los 25 alcaldes se han contagiado del covid-19. Ellos se mantienen en aislamiento y trabajan desde sus domicilios.
Cabe señalar que primera vez, en menos de 20 horas, en este país aumentaron los casos de contagiados en 400 personas y aumenta la crisis sanitaria por el desborde de cadáveres y la falta de ambulancia.
/HQ/ES/
Un millón de euros recaudó para material sanitario la Liga de España
Más de un millón de euros logro recaudar la Liga Española con el propósito de adquirir material sanitario en la luchar contra la epidemia de coronavirus en el concierto virtual "LaLigaSantander Fest", que auspicio.
Dicho evento tuvo la participación de artistas como Alejandro Sanz o David Bisbal, junto a futbolistas como Gerard Piqué o Sergio Ramos, retransmitido vía "streaming" a más de 180 países.
Más de 50 millones de personas durante más de tres horas disfrutaron de las actuaciones musicales con los mensajes de ánimos de deportistas en una iniciativa para tratar de aliviar la situación de confinamiento que vive España y gran parte del mundo por la pandemia.
/DB/MR/