Francia supera la barrera de los 7,500 muertos por coronavirus
Las muertes por el coronavirus en Francia ascienden ya a 7.560, de los cuales 5.332 se encuentran en hospitales y 2.028 en residencias de ancianos, según informaron este sábado las autoridades sanitarias, que dan las cifras por separado por razones técnicas.
En estas veinticuatro horas fallecieron 441 personas en hospitales, anunció el director general de Sanidad de Francia, Jérôme Salomon, al dar los últimos datos de la pandemia en el país.
En total, 28.143 personas se encuentran hospitalizadas, 711 más en las últimas veinticuatro horas, y 6.836 están ingresadas en cuidados intensivos (176 más en un día). Frente a ello, 15.438 personas han podido salir curadas de los centros hospitalarios. Francia contabiliza 68.605 casos confirmados de contagio en todo el territorio.
/ES/Andina/
Ecuador alcanza los 172 decesos por coronavirus
La cifra de fallecidos por el coronavirus SARS-CoV-2 en Ecuador ascendió a 172, lo que representa 27 nuevos casos en las últimas 24 horas, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública, que apuntó que la mayor parte, 122, se han registrado en la provincia de Guayas.
Según las fuentes oficiales hay, además, 146 muertes relacionadas "con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda grave" y se los considera probables por COVID-19, noventa de estos también en Guayas.
La cifra de contagiados desde el 14 de febrero ascendió a 3,465 y cien personas han recibido el alta hospitalaria. Del total de contagiados, 2,666 mantienen aislamiento domiciliario con situación clínica estable, y 527 están hospitalizados, de los cuales 139 tienen pronóstico reservado.
La provincia costera de Guayas es donde más contagios se registran en el país con 2,402 casos, seguida por la de Pichincha (cuya capital es Quito) con 321. Les siguen: Los Ríos (153 casos), Azuay (99), Manabí (71), Cañar y El Oro con 56 cada una, mientras el resto de provincias reportan menos casos.
/ES/Andina/
Coronavirus: Gobierno español pedirá prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pedirá al Congreso en los próximos días una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril.
El objetivo de esa solicitud es mantener medidas para frenar la pandemia del coronavirus, que en España ya se ha cobrado la vida de 11,744 personas y ha contagiado a 124,736.
Esta decisión la adoptó el jefe del Ejecutivo tras reunirse este sábado con el Comité Científico, primero, y con el Comité Técnico, después, creados para analizar la evolución del coronavirus en España.
A continuación, comunicará la decisión a los líderes y a los portavoces de los partidos de la oposición, a los que explicará el alcance de esta nueva prórroga, que la semana próxima, en una sesión plenaria, el Congreso deberá autorizar.
El Ejecutivo español necesita su apoyo en el Congreso de los Diputados para que en días posteriores ratifiquen esta decisión, por lo que tendrá que negociar con los partidos de la oposición, que en los últimos días han recrudecido sus críticas al ejecutivo por la gestión de la crisis.
/MR/Andina
EE. UU. marca nuevo récord de muertos al sumar 1,480 en un día
Estados Unidos registró este viernes cerca de 1,500 muertos por coronavirus en un día y marcó un nuevo récord en el mundo, de acuerdo con el conteo que efectúa la Universidad Johns Hopkins.
Con 1,480 fallecimientos entre jueves y viernes a las 20H30, el número total de muertos en el país desde el comienzo de la pandemia asciende a 7,406, según el balance de la universidad.
/MR/Andina
El avance del coronavirus en América Latina: 24.591 casos y 776 muertos
El avance del coronavirus puso en alerta al planeta entero y la región no es la excepción. En el mundo, ya son más de 1 millón los casos, 54.300 las muertes y más de 218 mil recuperados de la enfermedad.
En Latinoamérica, Brasil sigue siendo el que mayor número de casos confirmados registra con 8.066, seguido por Chile (3.404), Ecuador (3.163) y México (1.510).
El Ministerio de Salud de Brasil rectificó sus estadísticas del coronavirus y admitió que la primera muerte por la COVID-19 ocurrió en la última semana de enero, cuando hasta ahora aseguraba que el primer óbito fue el 17 de marzo y que el primer contagio fue el 26 de febrero.
/HQ/MR/
Guayaquil sigue recuperando cadáveres y se alarma ante posible toque de queda
Guayaquil, capital y epicentro de la pandemia en Ecuador, viene recuperando cadáveres para su entierro para evitar mayores contagios por Covid-19.
Por otro lado, a pesar que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador desestimó la solicitud de un posible toque de queda por tres días propuesto por el gobernador de la provincia de Guayas, Pedro Pablo Duart, cientos de personas se aglomeraron en bancos y tiendas para conseguir dinero y alimento.
Sin embargo, en redes sociales, muchos ciudadanos norteños estuvieron de acuerdo con la posible medida de inmovilización obligatoria con el objetivo de frenar los rápidos contagios de Coronavirus en la ciudad capitalina.
/LC/ES/
Australia se paraliza a medias mientras aumentan los muertos
Australia con una población de más de 25 millones de habitantes, poseedora de una de las economías más solidas de la región Asia-Pacifico y dueña de un crecimiento económico continuo en los últimos 20 años, no es ajena a la pandemia del Covid-19 o el nuevo coronavirus que afecta a cientos de países.
Según cifras dadas a conocer por el canal de noticias australiano ABC News a la fecha se han registrado 5,108 casos y 24 muertes a consecuencia del virus. Tan solo en las ultimas 48 horas, se confirmo que 554 personas han contraído esta enfermedad.
A diferencia de su vecino Nueva Zelanda, el gobierno federal australiano no ha puesto en cuarentena a su población. Sin embargo, ha dictado una serie de restricciones a las libertades por tiempo indefinido.
Anani Alegre, peruana nacionalizada australiana, quien trabaja como auditora para el gobierno de New South Wales, viene laborando en casa desde hace dos semanas. “En época de auditoria es complicado trabajar sin el personal necesario, hemos tenido que adaptarnos. Normalmente una auditoria nos tomaba dos semanas, ahora lo hacemos en cinco días”.
El primer ministro, Scoot Morrison le ha pedido a sus connacionales que se abstengan de salir de casa, a menos que sea para ir al trabajo, al supermercado, a la escuela, al médico o hacer ejercicios.
A las bodas solo pueden asistir los dos contrayentes, dos testigos y quien oficia el servicio. En el caso de los funerales solo se permite la presencia de diez personas.
A quienes caminen por las calles sin una razón valida, la policía les impondrá multas que varían entre los 11,000 y 1,000 dólares australianos. Además, los infractores serán detenidos por seis meses.
Los restaurants y cafés están permitidos de realizar el servicio “para llevar”.
En tanto las peluquerías pueden seguir atendiendo pese a la puesta en marcha del distanciamiento de 1.5 metros entre dos personas. La cita con el estilista no debe demorar más de 30 minutos.
“A mi me toma entre 20 a 25 minutos cortarle el pelo a una clienta” nos cuenta Gabriela Betancourt, una peluquera española radicada en Sídney, la ciudad mas poblada del sexto país más grande del mundo.
El pasado 30 de marzo las medidas se endurecieron: se limita las reuniones a dos personas, esto no se aplica a los miembros de una misma familia, el pedido expreso a las personas mayores de 70 años a que no salgan de casa y a la población aborigen mayor de 50 años para que también permanezcan en el hogar.
/ES/ANDINA/
Fármaco a base de minirriñones podría bloquear al Coronavirus
Estudio internacional conformado por investigadores de distintos países afirman haber identificado un fármaco en fase clínica que bloquea los efectos del Coronavirus en su primera etapa de infección
Especialistas del Instituto de Bioingeniería de Catañula (IBEC) en conjunto con instituciones de Suecia y la Universidad of British Columbia de Canadá han hallado un fármaco utilizando minirriñones generados mediante técnicas de bioingeniería
Se consiguió descifrar cómo el SARS-CoV-2 interacciona e infecta las células humanas del riñón y, a partir de ahí, han visto el potencial del fármaco, según publicó hoy jueves, la revista "Cell" de Estados Unidos.
"Estos hallazgos son prometedores como un tratamiento capaz de detener la infección temprana de este nuevo coronavirus", subrayó Nuria Montserrat, investigadora que lidera los estudios científicos en España.
/LC/ES/
Francia: 800 personas murieron en sus casas por el Covid-19
La cifra de muertes de personas de tercera edad en residencias de Francia asciende a 884, que se suma a los 4 503 decesos en el país galo.
En las últimas 24 horas murieron 471 personas por el Coronavirus en los hospitales del país europeo. Así lo dio a conocer el director general de Sanidad, Jérome Salomón.
"Que nos comparen con otros países europeos es delicado porque nuestros sistemas sanitarios son totalmente distintos”, señaló Salomon.
Finalmente agregó que, el número de personas que han sido dadas de alta de los hospitales supera la la barrera de los 12 mil y que día a día el índice de recuperados aumenta.
/LC/PE/
Coronavirus: La cifra de contagios supera el millón de personas en todo el mundo
Este jueves, la cifra total de personas con Coronavirus en el mundo superó el millón de contagios, según el portal web de la universidad Johns Hopkins, que actualiza minuto a minuto la cantidad real en base a datos oficiales de distintos países del mundo.
Otra cifra lamentable es el deceso de más de 50 mil personas a consecuencia del Covid-19 a nivel mundial, sin embargo, también se tiene el dato que poco más de 200 mil personas se han recuperado y superado la infección.
Países como Corea del Sur, China, Italia, España, Italia y Estados Unidos, son en la actualidad los que más han sufrido con la rápida expansión del virus y en total, 180 países los que vienen sufriendo las muertes y demás consecuencias del Coronavirus.
/LC/PE/