Claudio de la Puente: “Tenemos once peruanos fallecidos por el coronavirus en España”
El embajador de Perú en España, Claudio de la Puente, informó que hasta el momento hay once peruanos fallecidos en el territorio de la península ibérica, nueve de ellos en Madrid, uno en Barcelona y uno en Valencia.
“Todos ellos son de peruanos residentes aquí en España, no se trata de peruanos que están en situación de tránsito. Tenemos 2098 compatriotas empadronados en situación de tránsito esperando retornar al país”, dijo para la plataforma informativa del IRTP.
Indicó también que cualquier información sobre los peruanos fallecidos se puede obtener a través de los teléfonos de la embajada y las cancillerías, desde donde obtendrán asesoría para realizar los trámites respectivos.
200 mil peruanos
“Hay aproximadamente 200 mil peruanos en España, y es la mayor comunidad en Europa y el coronavirus no respeta nacionalidades ni fronteras”, advirtió nuestro representante diplomático.
Descenso en la curva
El embajador de la Puente, indicó que de ayer a hoy día, se ha producido un ligero descenso en la curva de infectados por el coronavirus en ese país, “esperamos que hayamos tocado el pico de la curva y ya se inicie el descenso”, agregó.
/LD//AB/
EE.UU: Donald Trump descarto declarar en cuarentena a nueva york por coronavirus.
Pese a las decenas de miles de contagios confirmados con covid-19, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que "no será necesario" poner en cuarentena al estado de Nueva York. Sin embargo dijo que se extienden las medidas de distanciamiento hasta el 30 de abril.
El mandatario estadounidense, sostuvo que la decisión fue tomada tras una consulta al grupo especial de trabajo de la Casa Blanca sobre el coronavirus.
La opción de declarar una cuarentena en el estado del país con mayor número de personas afectadas por la enfermedad pandémica era una de las opciones anunciadas por Trump en los últimos días.
El país norteamericano, desde el 26 de marzo, es la región con mayor cantidad de confirmaciones de contagio, hasta el 28 de marzo se reportaron más de 52,000 casos confirmados en Nueva York. El estado tiene aproximadamente la mitad del total de personas afectadas por el covid-19 en todo Estados Unidos.
/MJ//AB/
Gobierno español paraliza la economía para evitar colapso sanitario.
El gobierno español, mediante un decreto, hizo oficial el endurecimiento de las medidas de aislamiento, que regirán desde hoy hasta el 9 de abril. Solo quienes brinden "un servicio esencial" podrán asistir al trabajo. Este anuncio fue catalizado por el registro de un nuevo récord de muertos en un día, 838, con lo que suman ya un total de 6500 víctimas y casi 78.000 infectados.
El avance del coronavirus ha causado un estrago en la economía española, que ya evidenciaba síntomas de ralentización. Por este motivo se debatió en el seno del gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos) esta medida, que implica un nuevo azote para el crecimiento.
"Tenemos que dar un paso más y lograr que la movilidad de nuestro país sea la correspondiente a la de un fin de semana", dijo la vocera del gobierno, María Jesús Montero, ayer, cuando se cumplían 15 días de aislamiento. Esta medida se había barajado desde hacía varios días en la Moncloa, pero la oposición provenía de funcionarios del Ministerio de Economía.
Solo podrán asistir a sus puestos de trabajo, el personal de la actividad sanitaria, de la industria farmacéutica, los supermercados y minoristas de venta de productos alimenticios e higiénicos, los periodistas, los bancos, talleres mecánicos distribuidores de bienes básicos y quienes se dedican a actividades de cultivo y pesca seguirán trabajando. La industria pesada, como la siderúrgica, dada la complejidad que implica detener su labor, continuará sus actividades, de modo excepcional al decreto.
/MJ//AB/
Hubel Onofre: “La situación en los hospitales de Nueva York es alarmante”
“La situación en Nueva York se torna apocalíptica, en los hospitales los médicos están denunciando que ya no tienen implementos sanitarios para trabajar”, dijo el periodista ecuatoriano Hubel Onofre, en enlace con la plataforma informativa del IRTP.
Detalló que en los centros hospitalarios han colocado bolsas de basura donde juntan las mascarillas para poder reutilizarlas.
“Las críticas hacia el presidente Donald Trump han sido infinitas, provienen de la ciudadanía de las autoridades de la ciudad de Nueva York, sobre todo porque él está interesado en que la economía no se vaya abajo, sin darle mayor importancia a la salud pública”.
Latinos
Indicó que los latinos son los que van a llevar la peor parte, sobre todo los indocumentados que son los que pagan 11 mil millones de dólares al año en impuestos, a quienes no han considerado en la ayuda para enfrentar la emergencia del coronavirus – Covid 19.
Morgues
“Hasta hace unos días había gente circulando por la calles de Nueva York, y lo que hemos observado es que después de han ubicados morgues en las esquinas, y debido a la gran cantidad de gente que muere en sus casa solas, esto ha alarmado a la ciudadanía y ha creado conciencia, lo que está haciendo que se queden en casa”.
Médicos extranjeros
Indicó que se está considerando dar visas a médicos extranjeros para que se presenten a las embajadas, porque Estados Unidos está pidiendo ayuda para atender la emergencia.
/LD//AB/
Coronavirus: Reino Unido demorará seis meses o más en volver a la normalidad
El Reino Unido podría demorar seis meses o más en volver a una vida normal a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió este domingo la subjefa de los servicios sanitario británicos, Jenny Harries.
Harries dijo que es "peligroso" poner fin de manera súbita al confinamiento al cual está actualmente sometida la población, ya que eso podría provocar un resurgimiento del virus.
"Durante los próximos seis meses haremos un balance cada tres semanas", declaró, juzgando "posible que podamos ir más allá" de ese plazo.
Pero "esto no quiere decir que permaneceremos en confinamiento total por seis meses", precisó Harries.
/MR/Andina
Coronavirus: Tribunal Federal prohíbe a gobierno brasileño difundir propagandas anti-aislamiento
Un tribunal federal de Rio de Janeiro prohibió al Gobierno Central de Brasil de difundir propagandas contra medidas de aislamiento para controlar la propagación del nuevo coronavirus.
La decisión respondió a un pedido del Ministerio Público Federal que solicitó a la justicia prohibir la difusión de una campaña propagandística del gobierno bautizada con el eslogan "Brasil no puede parar".
El video de 1 minuto y 47 segundos incentiva a las personas a no interrumpir sus actividades, incluso con el avance de la pandemia del nuevo coronavirus que en Brasil ya suma 97 muertes y 3 mil 417 casos confirmados, según el Ministerio de Salud.
La presidencia confirmó la veracidad de la pieza, pero argumentó que se trataba de un video "experimental". Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro y senador, difundió la pieza en su página de Facebook.
La decisión de la justicia federal de Rio de Janeiro no sólo prohíbe la difusión de esta pieza, sino de "cualquier otra que sugiera a la población brasileña comportamientos que no estén estrictamente fundamentados en directrices técnicas".
También determina que los perfiles oficiales vinculados al gobierno federal "se abstengan de compartir o fomentar la divulgación de informaciones que no estén estrictamente fundamentadas en evidencias científicas".
/JV/
España: reporta 832 muertos en las últimas 24 horas por Coronavirus
El Ministerio de Sanidad de España anunció este sábado que 832 personas murieron en las últimas 24 horas por el covid-19, un récord diario en el país que eleva el total de muertos a 5,690, el segundo más alto del mundo.
España es actualmente el segundo país del orbe con el mayor número de fallecidos por el covid-19, solo por detrás de Italia, que el viernes informó de un total de 9,134 muertos. Pese al récord de fallecidos reportado este sábado, el porcentaje de aumento viene bajando en España desde el miércoles, cuando alcanzó un vertiginoso 27 %.
Los casos confirmados del coronavirus aumentaron a su vez en 8,189 y totalizan en este momento 72,248, con un incremento porcentual que arroja también una tendencia a la baja.
El número de recuperados continuó aumentando con fuerza, como en los últimos días (un 31.3 % en estas 24 horas) y son ya 12,285, según el parte diario difundido por el Ministerio de Sanidad. Las regiones más golpeadas son las de Madrid, con 2,757 muertos, casi la mitad del total, y Cataluña, con 1,070 víctimas mortales.
/AB/Andina.
Japón pide redoblar esfuerzos contra Covid19 para evitar una escalada.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, advirtió hoy que la lucha para erradicar la pandemia desatada por el COVID-19 puede llegar a ser prolongada y pidió a los japoneses redoblar esfuerzos para evitar escaladas como las que se han registrado en Europa o Estados Unidos.
"Japón podría estar en la misma situación en poco tiempo, por eso pido al pueblo japonés que tome conciencia", afirmó Abe en una rueda de prensa que ofreció este sábado para hacer un repaso de los efectos de la pandemia de coronavirus.
Indico que los brotes en Estados Unidos y Europa sugieren que el número de casos en Japón podría aumentar en más de 30 veces en solo dos semanas.
Aseguro que los funcionarios del gobierno trabajarán con las autoridades locales para frenar la propagación del virus, por lo que informó que no es necesario declarara un estado de emergencia en esta etapa.
También destacó que se preparará un paquete de estímulo económico de emergencia en los próximos diez días, que incluirá beneficios en efectivo para los hogares.
/MJ//AB/