Presidente argentino anuncia que endurecerá controles para evitar propagación del coronavirus.
Sorprendido se mostró hoy, el presidente de Argentina Alberto Fernández con la cantidad de vehículos que ingresaron o intentan hacerlo a la Ciudad de Buenos Aires en medio del aislamiento obligatorio y dejó en claro que se profundizarán los controles para evitar la propagación del coronavirus.
"Es posible que entre los que se mueven, haya gente que no está autorizada. Les aviso que a donde los encontremos, los detenemos y les vamos a sacar los autos porque son unos inconscientes. Porque si no entra con la razón, va a entrar con la fuerza", advirtió en un mensaje enviado al canal A24.
Fernández calculó que este miércoles deben ingresar cerca de 230 mil personas a la Ciudad de Buenos Aires: "Hoy van a entrar 122 mil personas que trabajan en Salud y en Seguridad y alrededor de 100 mil personas más que trabajan en la alimentación, en supermercados, en farmacias, en algunos negocios de cercanía, en estaciones de servicio. Todo eso hace un total de alrededor de 230 mil personas que se mueven".
Según el jefe de Estado, esa cifra "no es nada" si se tiene en cuenta que a la Ciudad de Buenos Aires ingresan diariamente "9 millones de personas".
/MJ/
España, por delante de China en número de fallecidos al sumar 3.434 muertes por Covid-19
Este miércoles, el Ministerio de Sanidad español ha confirmado un total de 47.610 casos positivos de coronavirus, 7.937 nuevos, un 20 % más que en las últimas 24 horas, y 3.434 fallecidos, 738 más, lo que supone un aumento del 27,3 %, lo que los sitúa por delante de China -con 3.281 muertes- en la crisis del COVID-19.
Según se informó hay además 3.166 pacientes en la UCI y 5.367 personas que ya se han recuperado del COVID-19. Del total de positivos, se han hospitalizado 26.900 casos desde el comienzo de la epidemia.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha indicado en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que el incremento del 20 % en los casos positivos notificados es equivalente al de los últimos días y más bajo que el observado la semana pasada.
/MJ/
Federer dona un millón de dólares a familias vulnerables por Covid 19 en suiza
Por medio de su red social, instagram, el tenista Roger Federer, anunció el donativo de un millón de dólares para las familias pobres de su país ante las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
Federer y su familia señaló en su mensaje de red social que la contribución de su familia es apenas el principio de muchas otras que se expresaran ante la crisis e invocó a que otros se una para ayudar a más familias necesitadas.
¡Juntos podemos superar esta crisis! ¡Seguid con buena salud!", añadió.
/D.B/
EEUU : Acuerdan histórico estímulo de US$ 2 billones para la crisis del coronavirus
Los líderes de la Casa Blanca y el Senado llegaron esta madrugada a un importante acuerdo sobre un paquete de US$ 2 billones para dar una sacudida a una economía que lucha en medio de la pandemia de coronavirus.
Esto pone fin a días de negociaciones maratónicas que dieron como resultado una de las medidas más costosas y de mayor alcance en la historia del Congreso.
EL líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, lo describió como “un nivel de inversión en tiempo de guerra para nuestra nación”, y dijo que el Senado avanzaría para su aprobación este mismo miércoles. al mediodía.
Los detalles completos aún no se han publicado. Pero en las últimas 24 horas, varios elementos de la propuesta han salido a la luz, como US$ 250.000 millones reservados para pagos directos a individuos y familias, US$ 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas, US$ 250.000 millones en beneficios de seguro de desempleo y US$ 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades.
/MJ/
El príncipe Carlos de Inglaterra contrajo el Covid-19
El príncipe Carlos, hijo mayor de la reina Isabel II y heredero al trono británico, dio positivo en el test de coronavirus (Covid-19), informó hoy su residencia oficial de Clarence House.
El príncipe de Gales, de 71 años, heredero tiene síntomas leves de covid-19 "pero por lo demás se mantiene en buena salud", precisó un comunicado.
El heredero de la corona se encuentra confinado junto a su esposa Camila en la residencia real de Balmoral, en Escocia.
/AB/Andina.
Trump: “Me gustaría que EE.UU vuelva a la normalidad el 12 de abril”
Me gustaría que Estados Unidos vuelva a la normalidad y las iglesias estén “llenas a rebosar” para el próximo 12 de abril, a pesar de que los expertos advirtieran que para esa fecha el virus seguirá en incremento, dijo el presidente norteamericano, Donald Trump.
“Me encantaría tener el país abierto y en funcionamiento para el domingo de Pascua”, manifestó Trump en una entrevista con la cadena Fox News.
“Esto ha sido muy doloroso para nuestro país y nos ha desestabilizado mucho, tenemos que volver a trabajar”, dijo el presidente, Donald Trump.
/CCH/PE/
Covid-19: Más de 18,000 muertos en el mundo por pandemia
El nuevo coronavirus ha provocado al menos 18,259 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 19H00 GMT.
Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 40,020 casos de contagio en 175 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.
Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 2.113 nuevas muertes y 42.510 contagios en el mundo.
Las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son Italia con 743 nuevos muertos, España (514) y Francia (240).
La cantidad de muertos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, asciende a 6.820. El país registró 69.176 contagios. Desde el lunes se registraron 743 fallecimientos y 5.249 nuevos contagios. Las autoridades italianas consideran que 8.326 personas sanaron.
/PE/ANDINA/
Gobierno ecuatoriano amplía toque de queda desde mañana con medidas extremas
Wuhan vislumbra el fin de un confinamiento que se extiende por el planeta
La provincia china de Hubei, donde surgió el covid-19 en diciembre, se dispone a levantar su cuarentena cuando hay en el mundo 1.800 millones de personas confinadas y el virus amenaza con cobrarse una nueva víctima de peso, los juegos olímpicos de Tokio.
A partir del miércoles, los habitantes sanos de esta zona del centro de China podrán moverse libremente. Pero los de Wuhan, ciudad origen de la pandemia y aislada desde finales de enero, deberán esperar al 8 de abril.
China registró el martes 78 nuevas muertes por el coronavirus, pero son casi exclusivamente de personas llegadas del extranjero. Esto prueba que la epidemia está casi controlada, aunque despierta el temor a una nueva ola de contagios.
Para poder circular, los habitantes de Hubei deberán mostrar un código QR "verde" en sus teléfonos móviles, una especie de justificante de que no están infectados.
/AB/Andina.
Juegos Olímpicos Tokio 2020: Japón afirma que pidió aplazar un año el evento
Japón ha propuesto un aplazamiento de un año de los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 debido a la pandemia del nuevo coronavirus y el Comité Olímpico Internacional (COI) ha aceptado, afirmó este martes el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
"He propuesto posponer un año y el presidente (Thomas) Bach dio su acuerdo al 100%", declaró el primer ministro a los periodistas, aludiendo a su conversación de este martes con el máximo dirigente del COI.
Sería un movimiento de fechas sin precedentes en la historia para unos Juegos Olímpicos. Hasta ahora, únicamente las guerras mundiales evitaron la disputa del evento en 1916, 1940 y 1944, pero en todos esos casos se optó finalmente por una cancelación definitiva.
El COI mantuvo hasta hace apenas unos días una posición inflexible de mantener los planes previstos (24 julio-9 agosto para los Juegos Olímpicos, 25 agosto-6 septiembre para los Juegos Paralímpicos), pero en los últimos días la presión se había acentuado y el domingo llegó a admitir que contemplaba varios escenarios, entre ellos el del aplazamiento, y se dio un plazo de cuatro semanas para tomar una decisión.
/AB/Andina.