Internacionales

Camioneta embiste a una decena de peatones en Toronto

Una camioneta embistió hoy a una decena de peatones en el centro de Toronto y al menos de "ocho a diez" personas resultaron heridas, anunció la policía de la capital económica de Canadá.

La policía indicó en Twitter que "la colisión" ocurrió a las 13:27 locales (17:27 GMT), pero no precisó si se trató de un acto deliberado o accidental.

Una "furgoneta blanca" embistió a los transeúntes en la calle Young, en la intersección con la avenida Finch, en el límite norte del centro de Toronto, anunció la policía.

Según medios locales "al menos cuatro personas ya no tienen signos vitales" y el conductor se habría fugado.

/CP/

23-04-2018 | 18:54:00

Tiroteo en escuela de U.S.A.: un estudiante herido y un atacante en custodia

Al menos una persona resultó herida y un sospechoso está bajo custodia este viernes después de un tiroteo en una escuela secundaria en Ocala, Florida, según la Oficina del Sheriff del condado de Marion.

Las autoridades pidieron a los residentes evitar el área de Forest High School informó el portal de CNN en español.

El tiroteo ocurre el día de una marcha escolar nacional contra la violencia con armas de fuego.

/CP/

20-04-2018 | 14:08:00

ETA reconoce el daño causado y afirma que "lo siente de veras" por las víctimas

A escasos días de su disolución definitiva y poco más de un año después de su desarme, la organización terrorista ETA ha hecho público este viernes un comunicado en el que reconoce "el daño causado", admite su "responsabilidad directa" en el "sufrimiento desmedido" que la sociedad vasca ha padecido, y afirma que lo siente "de veras" por las víctimas, a las que expresa su "respeto".

La banda ha hecho público un comunicado a través de los diarios Gara y Berria en el que expresa su pesar por el dolor provocado a todos los afectados por sus acciones y pide "perdón" expresamente a las víctimas que no estaban relacionadas "directamente con el conflicto".

"Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras", indica el comunicado.

A continuación, la organización terrorista manifiesta que "a consecuencia de errores o decisiones erróneas", ha provocado "también" víctimas "que no tenían una participación directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella".

"Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna", añade el comunicado.

ETA señala que en estas décadas la sociedad vasca ha padecido un "sufrimiento desmedido", con "muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas obligadas a huir al extranjero", y reconoce que ha tenido una "responsabilidad directa" y que "nada de todo ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo, pues hace ya mucho que este conflicto político e histórico debía contar con una solución democrática justa".

La organización terrorista matiza que el "sufrimiento imperaba antes de que naciera ETA y continúa después de que ETA haya abandonado la lucha armada".

"Las generaciones posteriores al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y aquel lamento, y nos corresponde a nosotros que las generaciones venideras recojan otro futuro", explica.

ETA dice "entender" que muchas personas consideren que su actuación ha sido "inaceptable e injusta", una opinión que "respeta" porque "a nadie se le puede forzar a decir lo que no piensa o siente".

"RECONCILIACIÓN"

"Para otros muchos también han sido totalmente injustas, pese a utilizar el disfraz de la ley, las acciones de las fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomistas que han actuado conjuntamente, y tampoco esos ciudadanos y ciudadanas merecen ser humillados. De lo contrario, deberíamos interpretar que ha existido un daño justo que merece aplauso", sostiene ETA.

"Ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo", reflexiona la banda.

"Nadie puede cambiar el pasado, pero una de las cosas más perjudiciales que se podría hacer ahora sería intentar desfigurarlo o ocultar determinados episodios. Reconozcamos todos la responsabilidad contraída y el daño causado. Pese a no tener ni el mismo punto de vista ni los mismos sentimientos, todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás. Eso es lo que quiere expresar ETA", agrega la banda, que aboga por la "reconciliación" de la sociedad vasca para "cerrar heridas" y para "apagar definitivamente las llamas de Gernika".

ETA añade a este comunicado una "nota explicativa" en la que inscribe esta declaración en su debate interno para decidir su disolución, contexto en el que sus militantes "ha considerado necesario mostrar empatía respecto al sufrimiento originado".

"Somos plenamente conscientes de que la sociedad vasca ni necesita ni quiere ejercicios de cinismo o hipocresía. Por ello, ETA ha intentado realizar su declaración desde la honestidad y el pleno respeto", manifiesta.

La organización terrorista asegura que ha reivindicado siempre todos sus atentados, pero que "todavía hoy existen muchas acciones violentas producidas en Euskal Herria que nadie ha asumido, que nadie ha esclarecido" e incluso son negadas por sus verdaderos autores.

En este sentido, asegura que sus militantes "realizarán su aportación", "en la medida de sus posibilidades y con responsabilidad", para que se conozca "la verdad".

/CP/

20-04-2018 | 12:59:00

Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba

Miguel Díaz-Canel, hasta ahora primer vicepresidente del Gobierno, fue elegido hoy presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla en sustitución del general Raúl Castro, quien se retira del poder tras doce años al frente del país.

"Tenemos la obligación de decirles con claridad que la revolución sigue y seguirá (...), desafiando fuerzas dominantes a nivel internacional, defendiendo los valores(...), no existe fuerza capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas", fueron las primera palabaras pronuciadas por Díaz-Canel tras asumir la presidencia.

Según medios oficiales cubanos, el hasta ahora primer vicepresidente del país fue ratificado con el 99,83 por ciento de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral).

/CP/

19-04-2018 | 13:49:00

¿Quién es Miguel Díaz-Canel, el elegido para suceder a la dinastía Castro en Cuba?

Miguel Díaz-Canel fue propuesto ayer miércoles para suceder a Raúl Castro al frente de la presidencia de Cuba. El relevo es histórico en la isla, pues después de varias décadas Cuba no tendrá a un Castro al frente del Gobierno, lo cual –coincide la prensa internacional- no implicará cambios políticos.

EL PRIMER POST-REVOLUCIOARIO

Con paciencia y sin buscar protagonismo, Miguel Díaz-Canel de 57 años hizo una carrera política de funcionario leal y eficiente, que ha sido premiada por Raúl Castro convirtiéndolo en su relevo para la presidencia.

"El compañero Díaz-Canel no es un novato ni un improvisado", afirmó Raúl Castro cuando en 2013 lo designó vicepresidente primero del Gobierno Cubano.

Nacido el 20 de abril de 1960 en la provincia de Villa Clara, Díaz-Canel es un ingeniero que pasó por todos los niveles de dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Gobierno. Ejerció como jefe del Partido Comunista en dos de las provincias más importantes de Cuba. Primero en su natal Villa Clara, donde defendió proyectos tan irreverentes como "El Mejunje", un bar que fue el epicentro del movimiento LGTB en Cuba.

Después dirigió la oriental provincia de Holguín, donde nacieron Fidel y Raúl Castro. En ambos sitios, los lugareños le recuerdan por su estilo desenfadado, vestido con viejas camisetas con la imagen del guerrillero Ernesto "Che" Guevara o moviéndose en bicicleta por la ciudad.

En 2009, Raúl Castro lo nombró ministro de Educación Superior y en 2013 vicepresidente primero, convirtiéndolo en el político cubano nacido después del triunfo de la Revolución con más alto rango dentro del Gobierno.

Como vicepresidente, su presencia a nivel internacional se reforzó participando en tomas de posesión presidenciales, recibiendo a personalidades en La Habana o visitando Rusia y Venezuela, grandes aliados políticos y económicos de La Habana.

Desde que en 2013 fue elegido vicepresidente primero, todos los focos estuvieron puestos sobre él como sucesor de Raúl Castro en la presidencia, pero el secretismo que acompaña esta decisión también generó incertidumbres.

EL PREDOMINIO COMUNISTA

Antes de la nominación de Díaz-Canel, los 605 diputados cubanos ratificaron al frente del Parlamento a Esteban Lazo para un nuevo período de cinco años, en lo que fue la primera señal de que la transición preparada por el saliente mandatario tendrá sello castrista.

La novedad fue la nominación de Salvador Valdés Mesa como futuro vicepresidente primero de Cuba, que este jueves, cuando se conozcan los resultados de la votación, se convertirá en el político de raza negra que llegue más alto en el poder cubano.  

"Se trata de un aterrizaje suave en el que una nueva generación de líderes que han ascendido en la escalera de poder del sistema, paso por paso y sujetos a pruebas y comprobaciones, toman las riendas", aseguró el académico cubano Arturo López-Levy, profesor de la Universidad de Texas-Rio Grande Valley.

Es una generación que vivió la fuerte presencia internacional de Cuba apoyando a movimientos guerrilleros, pero que también vivió la caída del aliado soviético y la crisis económica.

Esa mezcla de ideología con pragmatismo hacen el difícil equilibrio en el que tendrá que manejarse la política cubana durante los próximos años, en un escenario económico delicado y con un contexto internacional que no les es favorable con Donald Trump en la Casa Blanca.

SIN CAMBIOS EN WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no espera cambios en Cuba tras el relevo de Raúl Castro y no tiene intención de modificar su política hacia la isla, según indicó este miércoles una portavoz de la Casa Blanca.

"La política del presidente Trump de canalizar fondos al pueblo cubano y no a los militares ni a los servicios de seguridad e inteligencia es consistente con los objetivos del pueblo de Cuba", manifestó Helen Aguirre Ferre, asesora especial del mandatario y directora de Medios de la Casa Blanca.

Trump dio marcha atrás en el acercamiento a Cuba impulsado por su antecesor, Barack Obama, que junto a Castro retomó las relaciones diplomáticas entre los dos países en 2015, tras más de 50 años con ellas rotas.

Aunque las respectivas embajadas continúan abiertas, el republicano endureció el embargo sobre la isla, limitando los viajes de los estadounidenses y vetando a las empresas que pretendan operar con compañías en manos de las Fuerzas Armadas cubanas, que según expertos en Estados Unidos controlan en torno al 60% de la economía de la isla y el 80% del sector turístico.

"Estados Unidos no tiene ninguna expectativa de que el pueblo cubano vaya a ver mayores libertades bajo el sucesor de Castro elegido a dedo", dijo Aguirre Ferre. "Mantendremos nuestra solidaridad con el pueblo cubano mientras exige elecciones libres y justas, derechos humanos y civiles", añadió.

Fuente: Perfil

/CP/

 

19-04-2018 | 12:37:00

Capturan a lugarteniente de alias 'Guacho'

Los medios ecuatorianos confirmaron que un lugarteniente de Walter Patricio Arizala Vernaza, alias “Guacho”, señalado como el principal responsable del secuestro y asesinato de los tres periodistas ecuatorianos de El Comercio, de Quito, fue capturado.

De acuerdo al medio El Tiempo, se trata de 'Brayan', "integrante de la red vinculada a la violencia en la frontera entre Ecuador y Colombia, cuyos atentados se registran desde enero pasado". 

De esta manera, las autoridades ecuatorianas estarían cada vez más cerca del paradero de 'Guacho', el primero en la lista de los más buscado en Ecuador, y por quien el presidente Lenín Moreno ha ofrecido 100 mil dólares. 

 

 

 

 

18-04-2018 | 16:56:00

Con secuestros disidentes de las FARC buscan que Colombia y Ecuador dejen de lado acuerdo para combatir el narcotráfico

El pueblo ecuatoriano no terminaba de llevar el luto de sus periodistas asesinados a manos de disidentes de las FARC cuando se conoció el secuestro de una pareja por parte del mismo grupo.

Lo que buscaría la facción terrorista con estas acciones, a decir de la periodista ecuatoriana Fabiola Santa, es obligar a Colombia y Ecuador dejar de lado el acuerdo vigente de lucha contra el narcotráfico, fuente central de financiamiento de dicho grupo subversivo.

“Al inicio se hizo con los periodistas y ahora se sigue intentando presionar con la nueva pareja de secuestrados”, dijo Santa para El Informativo.

Según la periodista para Ecuador todo esto es nuevo, pues si bien se conocía que el proceso de paz que las FARC negoció con Colombia el año pasado podía originar que facciones de la agrupación contrarias al acuerdo se trasladen al Ecuador para operar desde ahí, el gobierno de Rafael Correa no se tomó enserio la posibilidad y ahora se están viendo las consecuencias.

“Lo que se teme es que no se descarte que más adelante puedan haber ‘bombas’ por otras partes, como ya se ha manifestado en un panfleto de este grupo disidente”, agregó.

/CP/ 

18-04-2018 | 15:41:00

Mañana se sabrá quién será el nuevo presidente de Cuba

Los diputados cubanos votarán hoy miércoles la candidatura para elegir al Consejo de Estado y al nuevo presidente del país, aunque los resultados se darán a conocer mañana jueves, informaron medios oficiales cubanos.

"En la jornada del día 19 se conocerán los miembros electos para el Consejo de Estado quienes tomarán posesión de sus cargos ante la ANPP (Asamblea Nacional del Poder Popular), indica en su portada el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

Cuba abrirá hoy su IX Legislatura en una sesión histórica de dos días donde se constituirá la Asamblea Nacional del Poder Popular resultante de los comicios generales del 11 de marzo y se producirá el relevo en la presidencia del país al cumplir Raúl Castro el límite de dos mandatos consecutivos que él mismo impuso para los cargos políticos.

Tras constituirse la Asamblea Nacional con el juramento de los 605 diputados electos se elegirá a la Mesa (dirección) del Parlamento, es decir, a su presidente, vicepresidente y secretario.

Posteriormente, se iniciará el proceso para la elección del Consejo de Estado -el máximo órgano de gobierno en Cuba- para lo cual la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) presentará las proposiciones para presidente del país, primer vicepresidente, los vicepresidentes, el secretario y demás miembros, según Granma.

Posteriormente, tendrá lugar la votación a través de sufragio secreto de los diputados y la Comisión Electoral Nacional realizará el escrutinio.

Y será mañana jueves cuando se conocerá quiénes son los miembros electos del nuevo Consejo de Estado, entre ellos el presidente, que tomarán posesión de sus cargos ante la Asamblea Nacional para posteriormente proceder a la ceremonia de clausura de la sesión.

Si no hay sorpresas, el favorito para suceder a Raúl Castro es el actual primer vicepresidente Miguel Diaz-Canel, que el día 20 de abril cumple 58 años.

Fuente: EFE

/CP/

18-04-2018 | 15:30:00

Vladimir Putin amenazó con un "caos" global si Occidente vuelve a atacar a la dictadura siria

El presidente de Rusia, Vladimir Putin advirtió este domingo que más ataques de Occidente contra la dictadura siria conducirían a un "caos" en los asuntos internacionales, mientras emergieron señales de que Moscú y Washington quieren dar marcha atrás en su peor crisis en años.

El presidente ruso hizo estas declaraciones en una conversación telefónica con su par iraní Hassan Rohani después que los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido bombardearon posiciones estratégicas del régimen sirio el sábado, en represalia por los ataques químicos contra la población civil de Duma.

Los líderes estuvieron de acuerdo en que los ataques occidentales dañaron las posibilidades de lograr una solución política al conflicto en Siria.

"Vladimir Putin, en particular, enfatizó en que si continúan tales acciones en violación de la carta de Naciones Unidas, esto inevitablemente llevará al caos en las relaciones internacionales", señaló la agencia rusa de noticias RIA que cita una declaración del Kremlin.

Los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia atacaron el sábado el corazón del programa de armas químicas de Siria. Los tres países insistieron en que no tenían como objetivo derrocar al dictador Al Assad o intervenir en la guerra civil que se ha prolongado por siete años.

Los bombardeos, celebrados por el presidente estadounidense Donald Trump como un éxito, pero denunciados por Damasco y sus aliados como un acto de agresión, han sido la mayor intervención de los países occidentales contra Al Assad y su aliado Rusia, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, los calificó de "inaceptables y fuera de la legalidad".

/CP/

16-04-2018 | 15:52:00

Rusia espera diálogo con Estados Unidos tras ataque a régimen de Siria

El Kremlin señaló este lunes que espera instaurar un "diálogo" con Washington pese al "daño" que han sufrido las relaciones entre las dos potencias, agravadas recientemente por los bombardeos occidentales contra el régimen de Damasco.

"Esperamos que con el tiempo, cuando nuestros colegas estadounidenses hayan resuelto sus problemas internos, se inicie un diálogo pese al daño que han sufrido las relaciones bilaterales por culpa de Washington", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Fuente: AFP

/CP/

16-04-2018 | 14:49:00

Páginas