Internacionales

Paraísos fiscales: Reino Unido se prepara para levantar el secreto de las empresas 'offshore'

La Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, anunció que se implementarán nuevas medidas para que, antes de finales de 2020, los territorios británicos de ultramar -  entre ellos las Islas Vírgenes o las Islas Caimán - den a conocer los nombres de los propietarios finales de empresas registradas en sus 14 paraísos fiscales 'offshore'. 

Si estos territorios no acatan la medida, Londres impondría la legislación unilateralmente.

El proyecto de ley, que cuenta con el apoyo de un gran número de diputados conservadores y laboristas, tiene muchas probabilidades de ser aprobado esta semana.

La medida había sido propuesta en 2013, mucho antes de que saliera a la luz el escándalo de los Panama Papers, por el entonces primer ministro David Cameron. A finales de abril de 2018, 19 diputados conservadores decidieron firmar un compromiso para enmendar dicha ley y hacer que la balanza se incline hacia la aprobación de una total transparencia. 

La futura legislación es una victoria para quienes han hecho campañas en pro de una mayor transparencia corporativa, ya que son muchos los que han beneficiado del secreto extraterritorial que evita que se revelen los nombres de los propietarios de miles de empresas en estos paraísos fiscales.

Fuente: RFI

/CP/

02-05-2018 | 17:41:00

Macron busca un acuerdo más amplio con Irán al margen de la decisión de EEUU

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró hoy partidario de buscar un pacto nuclear más amplio con Irán al margen de que Estados Unidos decida finalmente retirarse del acuerdo firmado en 2015.

"No sé lo que el presidente de Estados Unidos decidirá el 12 de mayo", dijo Macron a la prensa en Sídney en el segundo día de su visita oficial a Australia.

"Cualquiera que sea la decisión tenemos que preparar una negociación y un acuerdo más amplios porque creo que nadie quiere una guerra ni una escalada en términos de tensión en la región", añadió el dirigente francés.

El presidente de EU, Donald Trump, prevé anunciar el próximo día 12 si se retira o no del acuerdo suscrito entre Irán y el G5+1  (EU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) que regula los controles a la energía nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

Fuente: EFE

/CP/

02-05-2018 | 13:28:00

Venezuela: candidato opositor promete abrir las puertas para ayuda humanitaria

El opositor Henri Falcón, principal rival del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones del 20 de mayo, prometió este martes abrir las puertas a una ayuda humanitaria de la administración de Donald Trump y restablecer la señal de "CNN".

"Señor presidente Trump: prepare los envíos de medicamentos y de alimentos porque vamos a abrir los puertos, los aeropuertos y nuestras fronteras" para "un canal humanitario", dijo Falcón, en un encuentro con periodistas en Caracas.

Según el aspirante, permitirá la entrada de "ayuda humanitaria" de Estados Unidos y países de América Latina y Europa ante la grave escasez de alimentos y medicinas que, al igual que la hiperinflación -que el FMI calcula en 13,800% para el 2018-, agobia a los venezolanos.

El gobierno de Maduro rechaza que haya una "crisis humanitaria" y asegura que esas ofertas de ayuda responden a un plan internacional para intervenir militarmente a Venezuela.

Falcón anunció, además, que de ganar los comicios restablecerá las señales de canales de televisión internacionales que bloqueó el gobierno el año pasado, como "CNN en Español" y los colombianos "Caracol" y "RCN", acusándolos de "propaganda de guerra".

/MRG/

02-05-2018 | 01:43:00

Venezuela: Maduro promete derrotar la crisis económica si obtiene la victoria en las elecciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió que devolverá la "estabilidad económica" al país petrolero hundido en una recesión económica e hiperinflación si obtiene una "gran victoria" en las próximas elecciones presidenciales.

Venezuela enfrenta un crisis sin precedentes con una inflación que en marzo se ubicó en un 8.878% anual, según la medición del Congreso opositor, y una escasez de bienes esenciales. El Gobierno de Maduro atribuye los problemas a una "guerra económica" en su contra, pero analistas dicen que se debe a un mal manejo de la economía.

"Necesitamos una gran victoria el 20 de mayo para yo acabar con todas las mafias de la economía. No me dejen solo en esta batalla. ¿Ustedes me van a apoyar en los golpes que voy a dar contra las mafias?. Pero, el primer apoyo que necesito son 10 millones de votos", dijo Maduro, quien buscará su reelección en menos de tres semanas.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no participar en las elecciones por considerar que se trata de un proceso "fraudulento", pero Henri Falcón, un ex militar, ex gobernador y líder de un partido político, se distanció y decidió presentar su candidatura.

 

/MRG/

01-05-2018 | 23:50:00

Doble atentado en Kabul causa al menos 25 muertos, varios de ellos periodistas

La explosión sincronizada de las bombas de dos terroristas suicidas ha causado al menos 25 muertos —nueve eran periodistas, según el Comité de Seguridad de los Periodistas Afganos (AJSC) citado por Efe— y casi 40 heridos en el centro de Kabul, según el portavoz del Ministerio de Salud Pública de Afganistán, Wahidullah Majroh.

El primer estallido se ha producido a las 8.00 de la mañana hora local (las 05.30 de la mañana en la España peninsular) en las inmediaciones de la oficina de los servicios de Inteligencia (NSD); y el segundo justo entre los periodistas que habían ido a cubrir el primer ataque en el distrito de Shashdarak, según el portavoz del Ministerio del Interior, Najib Danish.

Uno de los fallecidos es Shah Marai, fotógrafo de la agencia France Presse (Afp), según ha confirmado este medio en Twitter. El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) ha asumido la autoría, según Afp.

Este es el primer ataque de envergadura en la capital afgana desde que los talibanes rechazaran el pasado miércoles la propuesta de diálogo lanzada a finales de febrero por el Gobierno afgano y anunciaran el inicio de su nueva ofensiva militar de primavera.

Hace una semana, un ataque suicida contra un centro de registro de votante en el oeste de Kabul, asumido por el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) causó 69 muertos y heridas a cerca de 120 personas.

Fuente: El País

/CP/

30-04-2018 | 12:36:00

Un golpe para Theresa May: renuncia su ministra de Interior

La ministra del Interior británica Amber Rudd debió renunciar este domingo, en la primera pero probablemente no la última víctima del "escándalo Windrush". Un affaire que reveló cómo Gran Bretaña le negaba la ciudadanía a los inmigrantes caribeños, que habían llegado desde Jamaica, Barbados y las West Indies, a reconstruir Gran Bretaña en la posguerra cuando eran británicos.

Un inmenso golpe para May, que deberá reequilibrar su gabinete en plena negociación del Brexit, sin mayoría parlamentaria, y con 200 legisladores acusando a Rudd en una carta de hacer “una política migratoria en el camino” y mentir al Parlamento para salvarse de los devastadores efectos del affaire.

La caída de Rudd, una aristócrata pro europea británica, buscó proteger a la primera ministra Theresa May. Fue May quien creó este “medio ambiente hostil a los inmigrantes” cuando era ministra de Interior, con objetivos a cumplir y que Rudd debió aplicar. Aunque la ministra lo negó hasta ayer, incluso mintiendo en una interpelación parlamentaria. Hasta que el diario The Guardian publicó una carta de ella a May donde confirmaba que iba a cumplir “esos objetivos” de deportaciones de inmigrantes.

Fuente: Clarín

/CP/

30-04-2018 | 12:09:00

Corea del Norte y Corea del Sur se comprometen a poner fin a la guerra

Corea del Norte y Corea del Sur firmarán un tratado de paz para oficialmente poner fin a la guerra en la península coreana, 65 años después del cese de las hostilidades, anunciaron los dos países en una declaración conjunta el viernes.

El documento, llamado formalmente "Declaración de Panmunjom para la Paz, la Prosperidad y la Unificación de la Península Coreana", fue revelado después de un día lleno de reuniones y de una conversación privada de 30 minutos entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in.

"Los dos líderes declaran solemnemente ante 80 millones de coreanos y ante todo el mundo que no habrá más guerra en la Península Coreana y que una nueva era de paz ha comenzado", dice la declaración.

Los combates en la Guerra de Corea se paralizaron en 1953, tras lo cual se firmó un armisticio. Pero nunca hubo un tratado de paz y ambos bandos se encuentran todavía técnicamente en guerra.

"No habrá más guerra en la Península de Corea, una nueva era de paz ha comenzado", dijo Moon después de firmar la declaración.

"El presidente Kim Jong Un y yo hemos acordado que se logrará la completa desnuclearización, y esa es nuestra meta común", añadió.

/CP/

28-04-2018 | 12:54:00

Uno de los empresarios más ricos de Francia, preso por oscuros negocios en África

El industrial y empresario más poderoso de Francia está detenido en el tribunal de Nanterre, por corrupción en África. Vincent Bolloré, bretón, millonario y emblemática figura en el país, está siendo interrogado bajo el régimen de “garde á vue” este martes ante las sospechosas de corrupción para obtener concesiones portuarias en Lome, en Togo, y en Conakry, en Guinea, en el año 2010. Un shock para los franceses porque uno de sus grandes capitanes de la industria del país está bajo sospecha, interrogado y detenido.

Según la primicia del diario Le Monde, los magistrados franceses sospechan que el Grupo Bolloré y sus dirigentes habrían utilizado a Havas, la filial de comunicación del grupo, para ayudar a la llegada al poder de dirigentes africanos, que podrían favorecer sus negocios, asegurándolos con trabajos y consejos de comunicación que facturaban menos. Su objetivo era obtener concesiones portuarias para contenedores cuando ellos llegaran al poder.

Bolloré es el jefe del grupo pero se encuentran también detenidos otros dirigentes que trabajan para él. El director general del grupo, Gilles Aix y Jean Philippe Dorent, responsable del polo internacional de la agencia de comunicación Havas están en garde a vue. Pero de los detenidos es Francis Pérez, dirigente del grupo Pefaco, que estaba a cargo de una empresa que desarrolla casinos y hoteles en África, y especialmente, en Lome. Los jueces quieren saber porque Bolloré envió varios centenares de miles de dólares a Dorent. “El préstamo para una casa”, dijo Bolloré.

Dorent se había ocupado de la campaña presidencial del guineano Alpha Conte en el 2010, tras su largo exilio parisino, donde había establecido una relación de amistad con Bolloré. También había estado a cargo de una parte de la campaña de comunicación del presidente de Togo, Faure Gnassingbe, que continua en el poder. Los magistrados consideran que Dorent y el grupo Havas han facilitado el acceso de Bolloré Logistic Africa y sus concesiones portuarias en Conakry, meses después de la elección.

El presidente guineano Alpha Conde descartó este tráfico de influencia y dijo que “el grupo reunía todas las condiciones para ganar estas concesiones. Es un amigo. Yo privilegio a los amigos. ¿Y qué?”, respondió el presidente en el 2016 al diario Le Monde.

Conde llegó a la presidencia en el 2010, tras 52 años de dictadura. Confió la gestión del puerto a su amigo Bolloré. En Togo, el grupo Bolloré obtiene la terminal de contenedores en el puerto de Lomepor 35 años, meses antes de la reelección de Faure Gnassingbé. La decisión fue cuestionada por un ex asociado de Bolloré, el franco español Jacques Dupuy Dauby, que se considera haber sido desalojado.

La detención de Vincent Bolloré se produce una semana después de que, sorpresivamente, él cediera la presidencia del consejo de vigilancia de Vivendi a su hijo Yannick, que es el jefe de grupo de publicidad Havas. El sigue siendo miembro del Consejo. De Vigilancia.

En un comunicado, el grupo Bolloré desmintió “formalmente que su filial de la época SDV África haya cometido irregularidades. Las prestaciones relativas a sus facturaciones han sido realizadas en toda transparencia”.

Las acciones del grupo se desplomaron y perdieron un 8 por ciento cuando se hizo pública la detención de Bolloré, que tiene intereses en litio en Argentina.

Bolloré comenzó su carrera en el conglomerado familiar en Bretaña, que hacía negocios con cargo marítimo y el comercio africano. Tiene más de 33.000 empleados en todo el mundo. En el 2004 sus inversiones pasaron a la publicidad en el grupo Havas, donde se convirtió en el único accionista. Extendió sus intereses a los medios y lanzó Direct 8, una estación de televisión, y en el 2008 se sumó como accionista a la famosa industrial italiana de automóvil Pininfarina. Pero sus mayores negocios comerciales están en África.

Según Forbes, es el 329 hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en 4000 millones de dólares. Un amigo personal del presidente Nicolás Sarkozy, fue quien le prestó el yatch tras su campaña presidencial, donde intentó reconciliarse con Cecilia, su ahora ex mujer.

Fuente: Clarín

/CP/

25-04-2018 | 12:26:00

Iglesia católica acepta ser mediadora en Nicaragua

La Conferencia Episcopal de Nicaragua aceptó ser mediador y testigo de un diálogo propuesto por el Gobierno de Daniel Ortega para superar una crisis que ha dejado al menos 30 muertos y 428 heridos.

El presidente del Episcopado, el cardenal Leopoldo Brenes, dijo en un mensaje ante los medios que aceptan estar en carácter de mediador y testigo del diálogo convocado por el presidente Ortega el domingo pasado "ante las gravísimas situaciones que ha vivido la nación nicaragüense y que se agudizaron la última semana que ha transcurrido".

CONDENAS INTERNACIONALES

Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, el gobierno de Estados unidos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenaron las muertes que han tenido lugar en Nicaragua en el marco de la represión de las protestas contra el Gobierno.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, llamó al Gobierno de Nicaragua a que garantice "investigaciones independientes y transparentes.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó en Washington las muertes. "La represión directa a los manifestantes o la detención arbitraria de manifestantes es incompatible con el derecho de manifestar su opinión pacíficamente", indicó un comunicado del organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Mientras, en un duro comunicado, el Gobierno de Estados Unidos acusó
directamente al Gobierno de Ortega por la violencia que vive el país
desde hace una semana: "La repugnante violencia política por parte de la Policía y de matones progubernamentales contra el pueblo de Nicaragua, particularmente estudiantes universitarios, ha golpeado a la
comunidad internacional democrática", señaló la Casa Blanca.

MÁS MUERTOS

Dos jóvenes que se reportaban como desaparecidos en Nicaragua, fueron encontrados muertos en la morgue del Instituto de Medicina Legal (IML), según informaron sus familiares. Los fallecidos fueron identificados como Roberto Carlos García Polanco y Marcos Antonio Samorio Anderson. Tras la confirmación de estas dos muertes, serían 30 los muertos por las protestas en contra de las reformas de la Seguridad Social.

Como resultado de los diferentes actos de violencia registrados en las protestas de Nicaragua, las organizaciones no gubernamentales y la Cruz Roja Nicaragüense contaban hasta al menos 28 muertos, entre ellos dos policías, un adolescente y un periodista, 428 heridos, y más de 200 manifestantes arrestados o desaparecidos. 

TENSIÓN POLÍTICA

El conflicto estalló hace una semana por una polémica reforma al Seguro Social que aumentaba las cuotas de unos 700.000 empleados del sector formal y empresarios, y que finalmente fue derogada por Ortega el domingo (22.04.2018).

Dirigentes estudiantiles dijeron que seguirán protestando pese a la derogación de la reforma, "hasta que Ortega se vaya", porque consideran que mantiene una "dictadura familiar", que se ha reelegido mediante fraudes y que no permite a los opositores expresarse ni realizar movilizaciones políticas libremente.
No obstante, la vicepresidenta Rosario Murillo declaró que el país ha vuelto a la calma después de una semana de violencia. "Poco a poco se va retornando a la normalidad", dijo Murillo a medios oficiales. 

También agradeció el respaldo del Parlamento, dominado por el oficialismo, que este martes (24.04.2018) aprobó una resolución de apoyo al diálogo entre el Ejecutivo y el sector privado, cuya fecha de inicio y agenda no han sido divulgados.
Con cartulinas que pedían "diálogo y paz, no a la violencia" diputados oficialistas y opositores se enfrentaron a gritos este martes en el recinto legislativo, que alberga a 91 parlamentarios. 

Fuente: DW Press

/CP/

25-04-2018 | 12:15:00

"Dreamers" celebran fallo judicial en EE. UU. que los aleja de la deportación

Miles de jóvenes inmigrantes que residen en Estados Unidos celebran el miércoles un nuevo fallo judicial que asesta el mayor golpe a los intentos del gobierno de Trump para deportarlos, al exigir la aceptación de nuevas aplicaciones.

El juez John Bates, de Washington D. C., calificó el martes de "ilegal" la decisión de poner fin al DACA, el programa que protege de la deportación a casi 700 mil jóvenes llegados cuando niños a Estados unidos con sus padres, conocidos como "dreamers" (soñadores), latinos en su inmensa mayoría.

Bates asegura que la decisión de la administración Trump fue "arbitraria" y "caprichosa", y ordena al gobierno continuar con el DACA y, por primera vez, reabrirlo a nuevos aplicantes.       

"UNA GRAN VICTORIA"

Eliana Fernández, una "dreamer", de 30 años, se emocionó muchísimo cuando escuchó la noticia.

"Me dieron ganas de llorar; estoy muy, muy contenta", cuenta a la "AFP" esta ecuatoriana, madre de dos niños, que es una de las demandantes contra el gobierno en la corte federal de Brooklyn, en Nueva York.

Bates es el tercer juez que falla contra la decisión de Trump de poner fin a este programa, implementado por su antecesor, Barack Obama, el 2012, que sacó de las sombras a cientos de miles de jóvenes indocumentados. Otros dos fallos similares fueron adoptados por jueces federales de California y Nueva York.

"Es una gran victoria para nosotros ver que el tercer juez federal ha dicho que la terminación del DACA ha sido ilegal", afirmó Fernández. "Victorias como estas alientan a seguir y nos dan esperanzas, y espero que el Congreso lo vea y decida actuar y darnos una solución permanente".

Si no fuese por los fallos de San Francisco y Nueva York, un promedio de 122 jóvenes con DACA quedarían cada día sin papeles, amenazados con la deportación, según las ONG de defensa de los inmigrantes.

"¡Esta es otra victoria legal más para los 'dreamers' en el camino a la Suprema Corte!", se felicitó Chirla, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, sugiriendo que los casos terminarán en el máximo tribunal.

Gracias al DACA, los jóvenes inmigrantes sin papeles obtuvieron un permiso temporario de residencia en Estados Unidos y la chance de aplicar a universidades y préstamos, un número de seguridad social para trabajar y la posibilidad de tramitar una licencia de conducir.           

90 DÍAS PARA EXPLICAR

La decisión del juez Bates otorga al gobierno un plazo de 90 días para explicar mejor por qué estima que el DACA es ilegal, y si no lo hace anulará el memo que puso fin al programa el 5 de setiembre del 2017 y ordenará aceptar a miles de nuevos aplicantes elegibles para el DACA.

Su fallo responde así a la demanda presentada por un estudiante, la universidad de Princeton, Microsoft y la NAACP, la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color.

"Hemos sido muy claros en que pensamos que este es un programa ilegal, es algo que el Departamento de Justicia tendrá que manejar", se limitó a indicar la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, consultada sobre el tema.

El gobierno de Trump apela los fallos de California y Nueva York ante tribunales superiores, luego de que la Corte Suprema rechazara su pedido de pronunciarse sobre el asunto directamente, sin que este pasara por cortes de apelaciones.

“La corte federal recordó una vez más al presidente que no puede poner fin al DACA de manera arbitraria. Ningún presidente está por encima de la Constitución", aseguró en Twitter César Vargas, otro "dreamer" y primer abogado abiertamente indocumentado de Nueva York.

La suerte definitiva de los "dreamers" está finalmente en el Congreso, que hace más de 15 años debate proyectos de leyes migratorios, pero nunca ha logrado ponerse de acuerdo sobre qué hacer con estos jóvenes ni con el resto de los 10 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. 

Fuente: AFP

/CP/

26-04-2018 | 18:36:00

Páginas