Rusia espera diálogo con Estados Unidos tras ataque a régimen de Siria
El Kremlin señaló este lunes que espera instaurar un "diálogo" con Washington pese al "daño" que han sufrido las relaciones entre las dos potencias, agravadas recientemente por los bombardeos occidentales contra el régimen de Damasco.
"Esperamos que con el tiempo, cuando nuestros colegas estadounidenses hayan resuelto sus problemas internos, se inicie un diálogo pese al daño que han sufrido las relaciones bilaterales por culpa de Washington", declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Fuente: AFP
/CP/
Siria: comienza investigación tras bombardeos occidentales
Los investigadores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) comienzan a investigar este domingo el presunto ataque químico cerca de Damasco que motivó unos bombardeos occidentales sin precedentes contra el régimen sirio.
Un equipo de expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, llegó a Damasco unas horas después de los bombardeos con el objetivo de indagar sobre lo ocurrió el 7 de abril en Duma, al este de la capital.
Las potencias occidentales sostienen que hubo un ataque en el que se emplearon cloro y gas sarín y mató a decenas de personas.
"La misión de investigación llegó ayer [sábado] a Damasco y se prevé que hoy vaya a Duma para iniciar su trabajo" indicó a la AFP el viceministro sirio de Exteriores, Ayman Susan.
"Dejaremos al equipo que haga su trabajo de forma profesional, objetiva, imparcial, y lejos de cualquier presión", dijo el viceministro. "Los resultados de la investigación revelarán las alegaciones mentirosas", añadió.
Misiles estadounidenses, franceses y británicos destruyeron la madrugada del sábado sitios sospechosos de almacenar y desarrollar armas químicas, pero los edificios estaban en gran parte vacío y el trío occidental mostró sus intenciones de volver a la diplomacia.
"¡Misión cumplida!", declaró el presidente estadounidense, Donald Trump, el sábado en Twitter, considerando que los ataques contra el régimen de Bashar al Asad estuvieron "perfectamente ejecutados"; en tanto que Damasco y la oposición siria desestimaron su impacto.
La propia OPAQ había declarado que las reservas de armas químicas del gobierno sirio se habían retirado en 2014, aunque luego confirmaron que en el ataque de 2017 en Jan Sheijun se había empleado gas sarín.
Investigación complicada
Los inspectores de la OPAQ tienen por delante una ardua tarea, ya que todos los actores importantes anticiparon sus resultados. Las potencias occidentales justificaron sus ataques afirmando que ya disponían de pruebas del uso de armas químicas.
El equipo de la OPAQ también tendrá que lidiar con el riesgo de que se hayan podido eliminar pruebas del lugar, situado en una zona que la semana pasada estuvo controlada por la policía militar rusa y las fuerzas sirias.
"Siempre hay que tener en cuenta esa posibilidad y los investigadores buscarán pruebas que muestren si el lugar del incidente fue alterado", señaló Ralf Trapp, consultor y miembro de una misión anterior de la OPAQ a Siria.
Según funcionarios estadounidenses, en la operación del sábado participaron tres destructores estadounidenses, una fragata francesa y un submarino estadounidense localizados en el mar Rojo, el Golfo y el Mediterráneo oriental; así como aviones de combate de las tres potencias.
/MO/ /Andina/
La oposición británica carga contra May por atacar Siria sin el permiso del Parlamento
La oposición británica criticó duramente este sábado a la primera ministra británica, Theresa May, por sumarse a Estados Unidos en el ataque a Siria sin el permiso del Parlamento, acusándola de seguir ciegamente a Donald Trump.
"Theresa May debería haber buscado aprobación parlamentaria, en vez de seguir a Donald Trump", criticó el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, tras los ataques de la madrugada del sábado contra el régimen de Bashar al Asad en represalia por su presunto ataque químico contra la población civil en la localidad de Duma, que dejó decenas de muertos.
"El Reino Unido tiene que jugar el papel de líder para conseguir un alto el fuego en el conflicto, no obedecer instrucciones de Washington", añadió el veterano socialista.
El ataque se produjo durante el receso parlamentario de Pascua y May se comprometió a comparecer el lunes ante los diputados para explicarles su posición.
Fuente: AFP
/CP/
Confirman muerte de periodistas ecuatorianos secuestrados
La información fue confirmada por el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, que pese a las conversaciones y operativos para rescatar a los tres ecuatorianos con vida, sus captores los asesinaron.
De inmediato, el Presidente de Ecuador ofreció 100 mil dólares de recompensa por información sobre Alias 'Guacho', quien habría acabado con la vida de los comunicadores.
El asesinato se habría producido en la provincia de Esmeraldas, frontera con Colombia.
Las víctimas del secuestro fueron identificadas como el periodista Javier Ortega, de 32 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45; y el conductor, Efraín Segarra, de 60, quienes se habían desplazado desde Quito a la provincia de Esmeraldas para realizar un reportaje sobre la inseguridad dominante en la zona fronteriza desde hace dos meses.
La investigación sobre el estado de los comunicadores y su conductor surgió tras la filtración de unas fotografías en las que aparecían con tiros de gracia.
/CP/
Moreno sobre periodistas ecuatorianos secuestrados: "A lo mejor su ausencia sea definitiva"
El presidente Lenín Moreno volvió a Ecuador desde Lima después de conocerse unas presuntas fotografías que mostrarían a los dos periodistas y al conductor sin vida. Muy consternado manifestó su indignación. Dio un plazo de 12 horas para que los secuestradores den pruebas de vida.
Moreno dijo que si no hay pruebas, irán a buscar a los periodistas y al conductor del diario El Comercio (de Ecuador) con todos sus medios a su alcance. El ultimátum empieza a correr desde el momento del pronunciamiento de Moreno, a las 10:48 pm del jueves.
“A lo mejor su ausencia sea definitiva”, dijo.
Horas antes, el gobierno de Ecuador dijo que siguen las investigaciones por unas fotografías que supuestamente muestran a los ecuatorianos secuestrados hace 17 días. Las autoridades aseguran que continúa la búsqueda de los periodistas.
Las fotografías fueron obtenidas por el canal colombiano RCN y enviadas al gobierno de Ecuador.
/CP/
Informe dice avión presidencial polaco explotó antes estrellarse en Smolensk
Un nuevo informe hecho público hoy por la comisión polaca que investiga el accidente aéreo de Smolensk (Rusia) en 2010, donde murieron 96 personas, entre ellas el entonces presidente de Polonia, Lech Kaczynski, asegura que el avión explotó en el aire, en contra de lo que afirmaba un estudio previo.
El aparato "se destruyó mientras estaba en el aire como resultado de una explosión", señala el informe de la comisión que desde 2015 vuelve a investigar el siniestro.
El informe precisa que la explosión se produjo primero en el ala izquierda del avión presidencial polaco, un Tupolev 154, cuando el aparato se encontraba a más de 900 metros del aeropuerto de Smolensk.
Posteriormente, cuando el avión aún estaba en el aire, hubo una segunda explosión en el casco del avión, añade el texto.
El responsable de la comisión, el exministro de Defensa polaco Antoni Macierewicz, quien evitó hablar de atentado, señaló que próximamente la comisión emitirá un nuevo informe donde intentará profundizar en las causas que provocaron esas explosiones.
Macierewicz aseguró que la colisión no se debió a un error de los pilotos del avión polaco ni a las órdenes erróneas dadas por alguno de los tripulantes, tal y como se sugirió en los días que siguieron a la tragedia.
Con la victoria de Ley y Justicia (PiS) en las elecciones de 2015 en Polonia, la investigación sobre el accidente de Smolensk se reabrió al considerar que el informe previo, elaborado conjuntamente por las autoridades rusas y polacas del anterior Gobierno, no era correcto.
Este primer estudio achacaba el siniestro a un error de los pilotos polacos, unido a las malas condiciones meteorológicas y a errores en las indicaciones de los controladores aéreos de Smolensk.
El avión se estrelló al intentar aterrizar en Smolensk el 10 de abril de 2010 con 96 personas a bordo, en su mayoría miembros de la cúpula militar, eclesiástica y política de Polonia.
La comitiva, con el presidente polaco y su esposa a la cabeza, tenía previsto trasladarse a Katyn (Rusia), donde iban a asistir a un acto en memoria de los miles de oficiales polacos asesinados durante la II Guerra Mundial por orden de Josef Stalin.
El accidente de Smolensk sigue enfrentando a la sociedad polaca, dividida entre quienes aceptan la versión del primer informe y quienes creen que se debió a un atentado o sabotaje, detrás del cual podría estar Rusia.
Fuente: EFE
/CP/
Ex diputado Óscar Pérez: 300 mil niños venezolanos están a punto de morir de hambre
El ex diputado opositor y activista venezolano Óscar Pérez, denunció para un medio local que 300 mil niños venezolanos están “a punto de morir de hambre”.
“En este momento, 300 mil niños venezolanos están a punto de morir de hambre; 68 % de los niños están desnutridos; un niño muere de hambre cada día en Venezuela”, dijo Pérez.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades peruanas a estar atentas a un posible “show” que Maduro estaría planeando organizar en Cusco.
“Ya han ingresado 72 (venezolanos) y vienen 96 más. Algunos son diplomáticos y tienen planeado ‘armar un show’ en Cuzco con la participación de algunos aliados. Maduro no viene a la cumbre, pero podría llegar a Cuzco”.
/CP/
Mueren 257 soldados al estrellarse un avión militar en Argelia
Al menos 257 militares argelinos perdieron la vida hoy al estrellarse un avión de las Fuerzas Aéreas en un campo agrícola próximo a la base aérea de Bufarik, en la ciudad de Blida, vecina a Argel.
Entre los fallecidos, figuran 247 pasajeros y 10 miembros de la tripulación del avión tipo Iliouchine. La mayor parte de las víctimas eran militares, aunque también viajaban en la aeronave algunos familiares de estos.
Según Protección Civil, el accidente se produjo a los pocos minutos de despegar el avión, de fabricación rusa, que tenía previsto hacer escala técnica en la ciudad meridional de Bechar de camino a esa región en la que están instalados desde hace más de 40 años los campos de refugiados saharauis.
En las tareas de rescate participan más de 300 personas, entre efectivos de protección civil, médicos, policía y miembros del Ejército argelino, ya golpeado por una tragedia similar en 2014.
Ese mismo año, 77 personas murieron al estrellarse un Hércules C-130 en la región montañosa de Oum el Bouaghi, 500 kilómetros al este de Argel.
Un comunicado del Ministerio argelino de Defensa indicó que su titular, Gaid Salah, interrumpió una visita de dos días a la Segunda Región Militar (oeste) y ordenó formar una comisión de investigación para conocer las causas de este siniestro.
El general Salah expresó "sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas" ente este trágico accidente, precisó la nota.
Fuente: EFE
/CP/
Reino Unido, EEUU y Francia de acuerdo en "responder" al ataque en Siria
La primera ministra británica, Theresa May, se mostró hoy de acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el francés, Emmanuel Macron, en que la comunidad internacional debe "responder" al ataque del pasado sábado en Siria, en el que el régimen de Damasco presuntamente usó armas químicas.
Según informó un portavoz de Downing Street, despacho oficial de May, esta conversó por teléfono separadamente con Trump y Macron a los que dejó claro que el presunto ataque, que tuvo lugar en la localidad siria de Duma, es "completamente reprobable".
Los tres "acordaron que la comunidad internacional" debe "responder para mantener la prohibición global sobre el uso de armamento químico", indicó esa fuente en un comunicado.
"Si se confirma" el ataque químico, supondrá "una nueva evidencia de la terrible crueldad del régimen de (el presidente sirio, Bachar al) Asad contra su propia gente y el completo desprecio por sus obligaciones legales para no utilizar ese armamento", señala la nota de Downing Street.
Trump, Macron y May "acordaron que continuarán trabajando unidos, junto con sus socios internacionales, para asegurarse de que los responsables (del ataque) rinden cuentas", informó el portavoz de la primera ministra.
El presidente de EEUU, que ayer avanzó que decidiría en las próximas horas si responde de forma militar al presunto ataque, canceló hoy su viaje previsto a la Cumbre de las Américas, que se celebra este fin de semana en Lima, para poder "supervisar la respuesta estadounidense a Siria", según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ha informado de que desplegará "en breve" un equipo de investigación en Duma para tratar de confirmar si efectivamente se empleó armamento prohibido.
Fuente: EFE
/CP/
Trump aborda con May una respuesta conjunta al presunto ataque en Siria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló hoy con la primera ministra británica, Theresa May, con quien acordó "no permitir que continúe el uso de armas químicas" después del presunto ataque de este sábado por parte del Gobierno siria a la ciudad de Duma.
"Ambos líderes condenaron el desprecio vicioso del presidente sirio (Bachar al) Asad por la vida humana", agregó la Casa Blanca en un breve comunicado.
Trump está tratando de coordinar una respuesta internacional al presunto ataque químico ocurrido en Duma, último bastión rebelde a las afueras de Damasco, y también se puso en contacto en los últimos días con el presidente francés, Emmanuel Macron, para trabajar en "una respuesta fuerte y conjunta".
Este lunes, el presidente de Estados Unidos prometió responder "contundentemente" al ataque y adelantó que tomará una decisión en breve sobre cuál será la represalia, a la vez que responsabilizó a Rusia y a Irán por apoyar al régimen sirio en el conflicto interno.
"Tenemos muchas opciones, en términos militares, y les haremos saber muy pronto (cuál escogemos), probablemente después de actuar", dijo Trump a los periodistas al reunirse en la Casa Blanca con altos cargos del Pentágono para hablar sobre Siria.
Hace casi un año, Trump ordenó lanzar decenas de misiles contra la base aérea siria de Al Shairat, en Homs, como represalia por el ataque químico en la localidad de Jan Shijún, donde murieron más de 80 personas y del que la ONU culpó al Gobierno de Damasco.
El presidente ruso, Vladímir Putin, salió este lunes en defensa de Al Asad y tachó de "inadmisibles" las acusaciones de que esté detrás de ese ataque, incriminaciones que tachó de "provocaciones" y "especulaciones".
Dos organizaciones apoyadas por Estados Unidos han denunciado que al menos 42 personas murieron el sábado en la localidad rebelde de Duma con síntomas de haber sufrido un ataque químico.
Pero ninguna otra fuente ha confirmado que se tratara de un bombardeo con sustancias químicas, y, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 21 personas perecieron ese día por asfixia, pero como resultado del "derrumbe de los edificios" en los que se encontraban.
Tanto las autoridades sirias como Rusia, aliada de Damasco, han negado el uso de armas químicas en los bombardeos de Duma y han acusado a la facción el Ejército del Islam, que controla esta urbe, de "inventarse" el ataque.
/CP/