Reuniones familiares por el Día del Padre son un importante factor de contagio del covid-19
A pocos días de celebrarse el Día de la Padre, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población a evitar reuniones familiares, ya que son un importante factor de contagio del SARS-CoV-2, virus causante del covid-19.
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Pampa, señaló que la burbuja social está conformada por la familia nuclear, es decir, los que viven en el mismo hogar. La elección de quienes integran una burbuja es vital para medir los riesgos y cortar la transmisión del virus.
“Para que las burbujas funcionen, es importante evitar visitar a papá e inclusive a nuestros abuelos porque si llegara a pasar esa situación se puede romper la burbuja y podemos poner en riesgo la salud de las personas que nos dieron la vida”, sostuvo.
Pampa manifestó que la campaña de la burbuja social impulsada por el Minsa tiene como objetivo evitar que las celebraciones por el Día del Padre, tengan una situación similar a los días festivos como Semana Santa, Día del Trabajo y el Día de la Madre. Además, en el contexto de las variantes como la delta (detectada ahora último en nuestro país y con mayor capacidad de transmisión) se deben extremar los cuidados.
El especialista instó a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas sanitarias como el buen uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y uso de protector facial o lentes de protección en espacios cerrados. “Asimismo, hay que evitar las aglomeraciones en centros comerciales, supermercados y centros de abastos”, añadió.
/ES/NDP/
Consumo excesivo de alimentos procesados está acelerando sobrepeso y obesidad
El decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo, advirtió que el consumo excesivo de los alimentos procesados, en estos tiempos de pandemia, está acelerando los casos de sobrepeso y obesidad en los peruanos por la mínima actividad física y alto consumo de estos alimentos calóricos.
Debido a esto, consideró que el etiquetado con octógonos para los alimentos procesados es fundamental porque informa sobre lo que vamos a comer “si es alto en grasas, alto en sodio, alto en grasas saturadas, y alto en azúcar”, lo cual nos alerta y advierte de las cantidades no saludables de estos alimentos.
Castillo informó que este 30 de junio vence el plazo para que las empresas puedan usar adhesivos o “stickers” en las advertencias publicitarias del etiquetado de productos o conocida como la ley de octógonos, luego de esa fecha, los empaques de los productos deberán usar de manera impresa estas advertencias a los niveles de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans que puedan contener.
/ES/Andina/
Bautizan asteroide con nombre de investigador de la Agencia Espacial del Perú
La Unión Astronómica Internacional (UAI) bautizó a un asteroide con el nombre del ingeniero físico peruano Erick Meza Quispe, investigador de la Agencia Espacial del Perú, entidad adscrita al Ministerio de Defensa, en reconocimiento a su trayectoria y aporte en la astrometría para las predicciones de ocultación estelar.
Desde el último 11 de junio, el asteroide 36352 (2000 NE25), que se encuentra en el cinturón de asteroides del Sistema Solar, se llama “Erickmeza”.
El investigador del Observatorio Astronómico de Moquegua de la Agencia Espacial del Perú es titulado en Ingeniería Física por la Universidad Nacional de Ingeniería y tiene un doctorado en Astronomía y Astrofísica por la Universidad de la Sorbona de Francia.
Meza Quispe ha participado en proyectos de rayos cósmicos, ha realizado estudios sobre la atmósfera de Plutón utilizando la técnica de ocultaciones estelares y ha contribuido en la actualización de diversos sistemas de detectores usados en el estudio de meteoros y/o calidad de cielo.
Además, tiene amplia experiencia en observación astronómica con telescopios profesionales, así como en divulgación astronómica; investigó la implementación de instrumentos meteorológicos para el futuro radiotelescopio de Sicaya, escribió acerca de las medidas de calidad del cielo con nuevas técnicas desde el Observatorio de Huancayo, profundizó en la dinámica de anillos alrededor de cuerpos alargados, entre otros aportes.
En cuanto al asteroide 36352 (2000 NE25), ahora llamado Erikmeza, este fue descubierto el 4 de julio del año 2000 desde el Observatorio Lowell de Búsqueda de Objetos Cercanos a la Tierra (LONEOS, por sus siglas en inglés), de la NASA.
/ES/NDP/
Segunda dosis de vacuna contra el covid es esencial para evitar cuadros graves
“Recibir las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 es fundamental para no llegar a estadios graves en caso de que nos contagiemos del virus. Con una dosis tenemos cobertura, pero recibir la segunda dosis nos da la tranquilidad de pasar la enfermedad en un estado manejable”, afirmó el viceministro de prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos.
El funcionario recordó la importancia de cerrar el proceso de inoculación, con ambas dosis, de la primera población objetivo que son los adultos mayores de 60 años; además del personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, ciudadanía con comorbilidades, enfermedades raras; mujeres mayores de 18 años con 28 semanas de gestación, entre otros.
El viceministro dijo que el número de brigadas, que son más de 3 000 en el país, está permitiendo ir a un ritmo de aplicación de más de 100 000 dosis diarias a nivel nacional, por lo que, al cierre de ayer martes, ya se habían aplicado más de 5 600 00 dosis de vacunas, de las cuales más de 2 000 000 corresponden a la cobertura de personas con las dos dosis.
Asimismo, recordó que este sábado 19 de junio se iniciará la vacunación de pacientes con cáncer y VIH, la que se realizará bajo determinados protocolos. Dijo que existe un empadronamiento a través del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y EsSalud realiza lo propio, a fin de generar un mejor flujo durante este proceso.
/ES/NDP/
En pleno toque de queda 60 personas fueron intervenidas en fiesta clandestina
En San Juan de Lurigancho (SJL), alrededor de 60 personas fueron intervenidas en una fiesta clandestina, que se realizaba en pleno toque de queda en un local de la sexta cuadra de la calle Los Cocalenos.
Al lugar, acudieron agentes del Serenazgo de SJL y efectivos de la Policía Nacional en respuesta a las denuncias de vecinos, quienes alertaron de la realización de esta reunión, donde estaban celebrando con música, baile y abundante licor, como si no existiera la pandemia, los 50 años de una persona.
El jefe de Servicios de Seguridad Ciudadana de SJL, Roberto Loayza, detalló que en el lugar se encontraron unos seis niños, entre ellos un bebé en un coche.
En declaraciones para RPP, la autoridad dijo que los participantes de la fiesta no cumplían los mínimos protocolos de bioseguridad, como uso de mascarillas o distanciamiento físico.
/DBD/
Lima Norte: personas con enfermedades raras y huérfanas fueron vacunadas
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte informó que un total de 2740 personas con enfermedades raras y huérfanas de esta jurisdicción recibió la vacuna contra el covid-19, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud
En el marco de la resolución ministerial N° 230-2020-MINSA, en la cual se establece el listado de enfermedades raras y huérfanas en el país, los pacientes presentaron una constancia o un certificado de su médico tratante, el cual señalaba que se encuentran aptos para ser vacunados, así como su documento de identificación para el respectivo registro.
Dentro de los casos más comunes atendidos figuran pacientes diagnosticados con lupus eritematoso, diabetes tipo Mody, hipoacusia neurosensorial, trastornos endocrinos, apnea del sueño, entre otras.
Las personas que padecen de este tipo de enfermedades y residan en Lima Norte, deben asistir al centro de vacunación instalado en la Institución Educativa José Granda, en el distrito de San Martin de Porres. Recibirán una atención preferencial con profesionales de la salud especializados y espacios exclusivos para su vacunación.
/ES/NDP/
Segunda ola de la pandemia en el Perú se encuentra en descenso
El ministro de Salud Óscar Ugarte informó que la segunda ola de la pandemia se encuentra en descenso en el país y que ya suman más de dos millones las personas que se encuentran completamente vacunadas en el territorio nacional.
"Cualquiera que está siguiendo el análisis de la evolución de la pandemia puede comprobar que estamos en el descenso de la segunda ola y lo de Arequipa, si bien es una situación especial, no modifica la curva en general", enfatizó.
Ugarte explicó que no es posible afirmar que la situación que vive actualmente Arequipa "sea el inicio de una tercera ola" a nivel nacional.
/DBD/
Fantásticos Viales de Lima sensibilizaron a 10 mil ciudadanos en seguridad vial
A través de los Fantásticos Viales, la Municipalidad de Lima sensibilizó a 10 mil personas con activaciones y campañas de seguridad vial en la vía pública entre enero y mayo del presente año.
Durante este periodo el equipo de educación vial de la comuna realizó 43 activaciones en vías del Cercado y otros 12 distritos de la ciudad. La iniciativa busca concientizar a conductores y peatones sobre el respeto a las normas de tránsito para una adecuada convivencia vial.
Así, con mimos, pancartas, música y material informativo, los Fantásticos Viales de Lima llegaron a los distritos de Los Olivos, Independencia, San Juan de Lurigancho, Breña, Magdalena, San Miguel, Miraflores, Surco, Barranco, entre otros. Por su parte, el Escuadrón Vial recorrió las principales calles del Centro Histórico de Lima.
Cabe precisar que en mayo se promovió la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, a fin de respetar los límites de velocidad en vías de 30 km/h; mientras que en junio la comuna celebró el Día Mundial de la Seguridad Vial con actividades educativas y de sensibilización.
/ES/NDP/
Refuerzan limpieza y desinfección en hospitales, morgue y clínica del Cercado
A fin de reducir la carga viral en los alrededores de los nosocomios del Cercado y proteger la salud de los transeúntes, la Municipalidad de Lima realiza semanalmente labores de limpieza y desinfección en las vías cercanas de seis hospitales, una morgue y una clínica del distrito.
De enero a la fecha se han desinfectado un total de 402,948 m² en los hospitales Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, EsSalud de Grau, San Bartolomé, el Instituto Nacional Materno de Lima, la clínica Internacional y la Morgue Central de Lima.
Para el desarrollo de estos trabajos se cuenta con cuadrillas de desinfección, que usan una solución de amonio cuaternario en la concentración adecuada para disminuir la carga microbiana. La misma se vierte en las motopulverizadoras que usan los operarios y es rociada en calles y mobiliario público.
Cabe señalar que el personal a cargo de dichas acciones cuenta con el correcto equipo de protección, que incluye guantes, lentes de seguridad, mascarillas o tapabocas, calzado apropiado y uniformes en buen estado.
/ES/NDP/
Minsa brindará avances en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis infantil
Ante el contexto sanitario producido por la pandemia que ha afectado los esfuerzos para la detección temprana de la tuberculosis, el Ministerio de Salud (Minsa) organiza evento internacional sobre los avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en población infantil.
Esta enfermedad, considerada como un grave problema de salud pública en nuestro país, suele ser de difícil detección en la población menor de edad debido a sus síntomas inespecíficos, confundiéndose en la mayoría de los casos, con otros problemas médicos. Esta situación se ha agudizado en la pandemia, presentándose demoras en el diagnóstico de los casos de tuberculosis en este grupo vulnerable.
A nivel nacional, durante los últimos años, se han identificado más de 2600 casos anuales de tuberculosis en menores de edad, representando el 8% del total de casos reportados; sin embargo, en el 2020 se observa una clara disminución en la detección, principalmente en los menores de 11 años.
“La tuberculosis infantil ha sido siempre de difícil diagnóstico, mientras más pequeños más difícil de recolectar muestras, por su dificultad para expectorar; pero además presentan un mayor riesgo de desarrollar formas más severas de la enfermedad; debido a factores como la edad y el estado inmunológico inmaduro que influyen en el progreso de la enfermedad”, sostuvo el doctor Francisco Mestanza, presidente de la Red Peruana de Tuberculosis Pediátrica (Repetup) del Minsa.
El I Webinar Internacional: Avances y retos en la prevención y tratamiento de la tuberculosis infantil, organizado por la Repetup, la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis y el Centro de Salud Global de Socios En Salud, con el auspicio de la Universidad Científica del Sur, se desarrollará de manera virtual el 17 y 18 de junio.
/ES/NDP/