Circuito Mágico del Agua: Revive la época de los 80 en el Cartoon Retro Fest
Los 80's fueron una de las épocas caracterizadas por colores fluorescentes, vinilos y cassettes, que marcaron una década con el boom de la música pop y rock; así como dibujos animados, series y películas que, a pesar de los años, se mantienen latentes hasta la fecha.
Con la finalidad de poder revivir está memorable época, del 31 de mayo al 30 de junio, el Circuito Mágico del Agua transformará la zona de Tangüis en el “Cartoon Retro Fest”, un paraíso nostálgico lleno color, ambientado para que los visitantes puedan disfrutar de espacios temáticos de sus dibujos animados ochenteros preferidos y muchos más, acompañados de la música que ha caracterizado a los 80 y variedad actividades.
El “Cartoon Retro Fest”, contará con atracciones diseñadas en pop art divididas en espacios temáticos Instagrameables, que desbloquearán los recuerdos de la infancia con escenarios inspirados de los 80 y elementos retro. Cada zona está diseñada para ofrecer oportunidades fotográficas únicas y nostálgicas.
- Zona de efectos visuales: Una impresionante exhibición de imágenes que simularán experiencias con efectos visuales formarán parte de estos atractivos, que incluirá luces y otros elementos tecnológicos para crear una experiencia inmersiva.
- Zona retro: Dedicada a la cultura pop de los años 80, con decoraciones, objetos y escenarios que harán sentir a los visitantes como si hubieran regresado a esa década dorada.
- Zona Candy Candy: En este espacio, estará ambientado con imágenes del icónico dibujo animado protagonizado por Candy, Terry, Anthony, entre otros personajes que aún se mantienen en el recuerdo de muchas personas.
- Zona Dragon Ball: El manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, contará con un espacio especial para que los fanáticos y seguidores puedan tomarse las mejores fotos.
- Zona Thundercats y Zona He-Man: Espacios dedicados a estos icónicos dibujos animados, con exhibiciones, actividades temáticas y oportunidades para fotos con figuras y decorados de los shows.
- Zonas de Colección: Exhibiciones de arte pop y colecciones de memorable ochentera, incluyendo juguetes, cómics y otros artículos que marcaron esa era.
El Circuito Mágico del Agua viene ofreciendo variedad de eventos adecuados para visitantes de todas las edades. Este evento no es la excepción, con actividades y zonas diseñadas para atraer tanto a los más pequeños como a los adultos, el “Cartoon Retro Fest”, promete ser un espacio divertido y emocionante para los asistentes.
“Desde la Municipalidad de Lima, continuamos con nuestro compromiso de ofrecer actividades culturales y recreativas de alta calidad para todas las edades. Esperamos que tanto los vecinos de Lima como los visitantes disfruten de este viaje nostálgico y mágico que representa la época a de los años 80", comentó Claudia Ruiz, gerente de EMILIMA.
Las familias y visitantes podrán recorrer y tomarse las mejores fotos ochenteras desde el 31 de mayo a partir de las 3:00 p.m. a 10:00 pm. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la boletería principal de la puerta 9 y por puerta 7, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de espectáculos musicales temáticos, shows en vivo con música que rendirá homenaje a las bandas sonoras y temas icónicos de los años 80, que te harán retroceder en el tiempo y revivir los éxitos musicales de aquellos años.
/DBD/
Mancomunidad Municipal Lima Centro apuesta por el trabajo articulado contra la inseguridad
El alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, Carlos Canales Anchorena, lideró la primera sesión descentralizada de Seguridad Ciudadana de este bloque municipal, con la participación de más de 35 funcionarios y altos mandos policiales del Ministerio del Interior.
El burgomaestre de Miraflores afirmó que la seguridad ciudadana sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos, por lo que esta primera reunión de trabajo debía abordar esta problemática. Dijo que la Mancomunidad buscará la forma de articular el trabajo de los alcaldes con la Policía Nacional para obtener mejores resultados. “Vamos a trabajar políticas comunes articulando permanentemente con la PNP para lograr resultados”, enfatizó.
Relató que algunas de las necesidades de las municipalidades son contar con unidades de flagrancia en algunos distritos, reducción del personal policial asignado a las comisarias, equipamiento para el personal policial, falta de personal en los equipos de serenazgo, entre otros. “Estos espacios nos van a ayudar a tener una política única de seguridad ciudadana dentro de la mancomunidad”, ratificó Canales Anchorena.
Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública, general (r) Julio Díaz Zuloeta destacó que el ministerio del Interior trabaja actualmente con una estrategia diferente más cerca de la ciudadanía, capacitando, por ejemplo, a comerciantes para prevenir sobre delitos como secuestros y extorsión. “Hemos cambiado los movimientos del ministerio del Interior, tenemos un ministro que se mueve por todos lados y lo que se quiere es que la seguridad ciudadana mejore y haya mejor percepción”, indicó.
A su turno los alcaldes expusieron aspectos relevantes de la problemática de la seguridad ciudadana en sus respectivos distritos, así como alternativas de trabajo conjunto e iniciativas ante otros poderes del Estado.
Al término de esta primera sesión, el alcalde afirmó que las autoridades ediles seguirán trabajando diversas estrategias para reducir los índices de criminalidad que los vecinos podrán percibir de manera más clara. “Eso lo vamos a lograr siguiendo esta línea de trabajo que han establecido en las dos reuniones realizadas por los gerentes de seguridad ciudadana de sus respectivos distritos”.
Finalmente indicó que la mancomunidad podría homologar algunos temas que fueron propuestos durante la sesión y que son de común interés, como las compras de equipamiento para el servicio de Serenazgo, herramientas y tecnología para la labor de seguridad ciudadana, la escuela de serenos e iniciativas legislativas, entre otros.
En esta primera reunión participaron además el general PNP Marco Monte Cuéllar, Director de Investigación Criminal (Dirincri), la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, La Victoria, Rubén Cano, Pueblo Libre, Mónica Tello, San Borja, Marco Álvarez, San Isidro Nancy Vizurraga y Surquillo Cinthya Loayza, así como representantes de Magdalena y San Miguel.
/DBD/
Surco y Lima trabajan en la semaforización del Óvalo Higuereta
En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Santiago de Surco y la Municipalidad de Lima Metropolitana se dio inició al plan de “Mejoramiento de la semaforización en el Óvalo Higuereta”, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la zona y evitar así futuros accidentes de tránsito.
Se han iniciado los trabajos de trazos, replanteo, corte de pavimento de veredas, de postes, cajas de pasos, así como de demolición y excavación para colocar las redes subterráneas, entre otras acciones que permitirán sincerar los metrados para la implementación de todos los equipos semafóricos que requiera el Óvalo Higuereta.
Además, el municipio surcano ha implementado rejas en el Óvalo Higuereta para canalizar los flujos peatonales.
Asimismo, se estima que este plan de semaforización tomará 30 días de ejecución e implica la instalación de 60 semáforos, los cuales se ubicarán en los accesos de las avenidas Benavides, Aviación, Paseo de la Castellana y Santiago de Surco.
Este importante plan demandará a la Municipalidad de Santiago de Surco una inversión inicial de S/ 500,000.00 aproximadamente.
Menos accidentes
La implementación de semáforos en los accesos y salidas conflictivas dentro del Ovalo Higuereta transformará significativamente la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y optimizará el flujo del tráfico, ahorrando tiempo de viaje y mejorando la calidad de vida en la zona.
De esta manera se busca reducir los accidentes de tránsito en dicha zona. En marzo del 2024, un ciclista fue atropellado por una cúster cuando intentaba cruzar la avenida Benavides por el Óvalo Higuereta.
Ante esta problemática la Municipalidad de Surco y la Municipalidad de Lima han tomado cartas sobre el asunto y han dado inicio a este trabajo en conjunto a beneficio de todos los vecinos.
SG/NDP
Ministro del Ambiente indicó que OEFA detectó más de 30 puntos críticos de focos infecciosos
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, pidió a la Municipalidad de Lima tomar medidas urgentes en relación a la basura acumulada en las calles para evitar llegar a una situación de riesgo sanitario que perjudique a la ciudadanía.
Tras asistir en Chorrillos a una actividad por el Día Mundial del Medio Ambiente, Castro recordó que a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se han detectado 35 puntos críticos de peligro de focos infecciosos.
"Esperamos y exhortamos a la Municipalidad de Lima que tome las medidas urgentes porque no queremos que esta situación lleve a un riesgo sanitario, que pondría en riesgo a la población", puntualizó.
El titular del Minam añadió que la OEFA continuará hoy, miércoles, con la supervisión y dijo que esperan no llegar a la aplicación de sanciones.
"Los residuos sólidos se descomponen. Estos 35 puntos críticos nos están diciendo que, si no se toman medidas inmediatas, pueden convertirse en focos infecciosos en perjuicio de la población. Eso acarrearía responsabilidades en la autoridad local. No queremos llegar a las sanciones que puede aplicar la OEFA".
/MRG/
Parque de las Leyendas celebra organiza diversas actividades por el Día del Medio Ambiente
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Parque de las Leyendas invita al público a tomar conciencia sobre la importancia de nuestro planeta y a participar de las diversas actividades.
En la sede San Miguel, desde las 9 a.m. los especialistas esperan a los asistentes para que puedan conocer un poco más de los pumas en la zona Sierra.
A las 9:30 a.m. en la zona Selva podrán ver a los otorongos con su enriquecimiento favorito y a las 10 a.m. el público podrá aprender sobre los osos de anteojos.
A las 11 a.m. no te pierdas las actividades que se llevarán a cabo en el ambiente del gato de pajonal en la zona Sierra. A las 11:30 a.m., los monos titi y leoncitos esperan por ti.
Huachipa
En la sede Huachipa, a las 2 p.m., habrá una charla sobre cómo cuidar el medio ambiente, visitando diversas instalaciones.
Además, se les recuerda a los visitantes que pueden disfrutar de los diversos espacios que encontrarán en ambas sedes de este importante centro de esparcimiento como Acuario, Granja Interactiva, Felinario, Laguna Recreativa, entre otros.
El Parque de las Leyendas atiende de lunes a domingo y feriados desde las 9 a.m. hasta 5 p.m.; y el costo de la entrada para adultos es de 15 soles por persona, 8 soles para niños de 3 a los 12 años y 4 soles para adultos mayores de 65 años para arriba.
/MRG/
Municipalidad de Surco mejorará semaforización en el Óvalo Higuereta
La Municipalidad de Santiago de Surco y la Municipalidad de Lima Metropolitana iniciaron el plan de “Mejoramiento de la semaforización en el óvalo Higuereta”, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la zona y evitar así futuros accidentes de tránsito.
Se han iniciado los trabajos de trazos, replanteo, corte de pavimento de veredas, de postes, cajas de pasos, así como de demolición y excavación para colocar las redes subterráneas, entre otras acciones que permitirán sincerar los metrados para la implementación de todos los equipos semafóricos que requiera el Óvalo Higuereta.
Además, el municipio surcano ha implementado rejas en el Óvalo Higuereta para canalizar los flujos peatonales.
Asimismo, se estima que este plan de semaforización tomará 30 días de ejecución e implica la instalación de 60 semáforos, los cuales se ubicarán en los accesos de las avenidas Benavides, Aviación, Paseo de la Castellana y Santiago de Surco.
Este importante plan demandará a la Municipalidad de Santiago de Surco una inversión inicial de S/ 500,000.00 aproximadamente.
/MRG/
BNP: Sala de Estudio y Terraza está a disposición de toda la ciudadanía
“El éxito depende del esfuerzo”, esta frase le pertenece al poeta griego Sófocles y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), reconoce que encierra una gran verdad. Por tal motivo, fomenta no solamente el acceso al libro y a la lectura, sino también al estudio como base del progreso.
En su sede institucional de San Borja (avenida De La Poesía 160), se ubica la Sala de Estudio y Terraza, que se encuentra a disposición de toda la ciudadanía. Para poder utilizar sus instalaciones, se debe estar registrado como usuario de la BNP.
Este espacio lo conforman una sala debidamente equipada y un espacio al aire libre. Tiene por objetivo brindar un lugar, donde el público pueda hacer uso de su propio material bibliográfico o tecnológico, respetando las normas establecidas. Cuenta con WiFi y uso de energía eléctrica para equipos informáticos personales.
El horario de atención es de lunes a sábado, de 8:30 a.m. a 7:45 p.m. Mayor información llamando al teléfono 513-6900 (anexo 7383). Tengan presente que si desean hacer uso de la Sala de Estudios de nuestra sede institucional de San Borja, deben realizar la reserva correspondiente en el siguiente link: https://sigebi.bnp.gob.pe/circulacion/bnp/prestamo/solicitud.
REGÍSTRATE COMO USUARIO DE LA BNP
Usuario General: el registro es completamente gratuito. Si lo haces de manera presencial, tienes que acercarte a la Sala de Atención al Usuario con tu DNI, Carnet de Extranjería o Pasaporte. También puedes hacerlo de manera virtual ingresando al enlace https://usuariosenlinea.bnp.gob.pe/RegistroUsuarioWeb/faces/inicio/inicio.xhtml. Cabe indicar que la vigencia de tu inscripción es de un año, teniendo la oportunidad renovarla. Podrás acceder a Sala de Hemeroteca, Sala de Colección Peruana, Sala de Colección Extranjera y la Sala de Estudio y Terraza.
Usuario Investigador: acércate a la Sala de Atención al Usuario llevando tu DNI, Carnet de Extranjería, Pasaporte, Carnet de Permanencia Temporal u otro de igual naturaleza (donde se pueda identificar a las personas por su nombre, nacimiento, nacionalidad y domicilio), además de una carta de presentación de tu centro de estudios o de trabajo, membretada y firmada, que te acredite como investigador. También puedes realizar un pre-registro virtual ingresando al enlace https://usuariosenlinea.bnp.gob.pe/RegistroUsuarioWeb/faces/inicio/inicio.xhtml, siempre y cuando uses DNI o Carnet de Extranjería. Este trámite tiene un costo de 5.60 soles (te toman una fotografía e imprimen tu documento). Tiene una vigencia anual, su renovación es gratuita y no requiere carta de presentación. Si necesitas un duplicado, este tiene un valor de 4.50 soles. Podrás acceder a todas las salas de la BNP, incluyendo la Sala de Fondo Antiguo.
/DBD/
Minedu entregará más de 10 Escuelas Bicentenario hasta el mes de julio próximo
El Minedu se proyecta en entregar desde la próxima semana y hasta el mes julio de este año, 11 Escuelas Bicentenario, lo que significa 2 instituciones por semana, anunció el titular del sector, Morgan Quero.
Precisó que estas Escuelas Bicentenario están en Cercado de Lima, Chorrillos, La Molina, La Victoria, San Luis, Santa Anita, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco y Rímac, y han sido edificadas con una inversión de 757 millones de soles, que beneficia a más de 18,000 estudiantes.
Fue durante la inauguración de la Escuela Bicentenario Unión Latinoamericana en el distrito de La Molina, la quinta de un total de 75 que construirá el Gobierno con una inversión total que supera los 5,915 millones soles y que beneficiará a más de 118,000 estudiantes y 5,100 docentes de 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
Luego de recorrer la moderna infraestructura, acompañado por la presidenta de la república, Dina Boluarte, el titular del Minedu señaló que esta nueva escuela ha sido construida con una inversión de 66 millones de soles y acogerá a 1,700 estudiantes de primaria y secundaria.
“Acabo de recorrer las nuevas instalaciones de la Escuela Bicentenario Unión Latinoamericana de La Molina y he quedado gratamente impresionado por su moderno diseño, la amplitud de sus aulas y sus novedosos talleres de robótica y de industrias alimentarias, así como por su set de radio, que la ponen a la altura de las escuelas de primer nivel que existen en otras latitudes”, señaló.
/MRG/
Detienen a 21 requisitoriados por robo y extorsión en Villa María del Triunfo
El operativo Amanecer Seguro 2024 en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT) permitió detener a 58 personas y 21 requisitoriados por delito de hurto agravado, robo y extorsión informó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
"Hasta el momento hemos detenido a 58 personas, 21 requisitoriados por delito de robo, lesiones, peligro común, extorsión, hurto agravado, y en la madrugada hemos capturado en el Parque Industrial de Villa El Salvador a dos presuntos delincuentes que estaban cometiendo hurto agravado a una tienda, uno de ellos heridos con arma de fuego. De esta manera, estamos saliendo a cazar a los delincuentes", precisó.
Santivañez recalcó que estas acciones se realizan de manera inopinada en los 43 distritos de Lima Metropolitana con el objetivo de combatir la delincuencia.
Asimismo, indicó que en los próximos días se ejecutará un megaoperativo Amanecer Seguro, en forma simultánea, en todos las regiones y distritos del país. Además, señaló que se viene estructurando una nueva estrategia denominada Retorno Seguro que funcionará de 6 p.m. a 10 p.m. a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos que regresan a sus casas luego del trabajo o estudio.
Por otro lado, el ministro informó que se reforzó la seguridad en la comisaría de Santa, en Áncash, tras las amenazas al personal de la policía. De esta manera, anunció que convocó a una reunión con el presidente del Poder Judicial para analizar la problemática de liberación de delincuentes.
/DBD/
Fiscalía logró condena contra extranjeros que extorsionaron a comerciantes en San Martín de Porres
La Tercera fiscalía Porvincial Penal Corporativa de Condevilla (Primer Despacho) consiguió que Wanda Alexandra Laguado Jaimes y Francisco Leonel Neira Sánchez sean sentenciados a 17 y 9 años y seis meses de pena privativa de libertad efectiva, correspondientemente, por ser coautores del delito de extorsión agravada, en San Martín de Porres.
La fiscal provincial Dora Díaz Monrroy, a cargo del caso, indicó que dos comerciantes venían recibiendo amenazas de muerte a través de WhatsApp, por lo que accedieron a entregar S/ 5000 a los imputados. Sin embargo, tras montarse un operativo, los investigados fueron detenidos cuando intentaban escapar en una mototaxi.
La representante del Ministerio Público señaló como principales elementos de prueba de la denuncia policial, el acta de intervención policial, el registro personal de los investigados, la visualización de los mensajes de WhatsApp, la presentación del acta preparatoria de dinero a utilizarse en la intervención policial, las declaraciones de los agraviados y los agentes intervinientes, entre otros.
/NDP/MPG/