IGP: Lima remece con sismo de magnitud 3.8
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web reportó un sismo de magnitud 3.8 remeció la región Lima esta mañana
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 90 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete, en la provincia limeña de Cañete, a una profundidad de 30 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado II-III en la escala de Mercalli en la localidad de San Vicente de Cañete.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
Punta Negra: personas con discapacidad severa recibieron certificado médico que les permitirá afiliarse al programa Contigo
- Tener el certificado de discapacidad con calificación de severa, emitido por un centro de salud.
- No recibir ingreso o pensión del ámbito público o privado.
- Contar con una clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema.
/LC/NDP/
Fiscalía inició procedimiento debido a una falla eléctrica en el aeropuerto Jorge Chávez
La Fiscalía de Prevención del Delito del Callao comenzó el procedimiento para evitar los delitos de disturbios y omisión de funciones debido a la falla en el sistema eléctrico de las luces de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Mediante un comunicado en las redes sociales, el Ministerio Público señala que, de las acciones preventivas, se advirtió indicios del delito de omisión de funciones de Corpac S.A.
“Los actuados han sido derivados a la mesa única de partes de las Fiscalías Corporativas Penales del Callao para la investigación correspondiente de acuerdo a sus funciones”, finaliza el comunicado.
Anoche, el aeropuerto Internacional Jorge Chávez comunicó que se cancelaron las salida y llegadas de vuelos de forma temporal, debido a problemas en el sistema de iluminación de la pista de dicho terminal aéreo.
A la mañana siguiente, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la reanudar de las operaciones en el aeropuerto internacional Jorge Chávez después del desperfecto en el sistema eléctrico.
Mediante un comunicado, el MTC comunicó que este problema ha sido solucionado después de un arduo trabajo realizado por tres cuadrillas de trabajadores, conformadas por personal técnico y especializado.
"El primer vuelo en arribar a Lima fue el Boeing 787 de la aerolínea Air Europa, procedente de Madrid, que aterrizó a las 04:47 horas", precisa el MTC.
En otras palabras, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, lamentó esta situación ocurrida en el aeropuerto Jorge Chávez y señaló que este hecho se ha debido a un suceso fortuito debido a un problema de cableado interno bajo tierra.
"Lamentamos esta situación que afecta a los pasajeros y que es totalmente inesperada. Lo que se ha hecho es trabajar de la forma más rápida para poder restablecer la operación de la pista que ya está operativa en estos momentos. Hemos estado en la torre de control y ya han despegado dos vuelos uno a Cusco y otro Iquitos y, ha aterrizado un vuelo que viene de Europa. Este es un evento fortuito y ya lo resolvió Corpac con todo su equipo", afirmó.
También señaló que las aerolíneas deberán reprogramar sus vuelos en las próximas horas con el propósito de asegurar que los usuarios puedan llegar a sus destinos en el menor tiempo posible y evitar mayores problemas.
“Lo que tenemos que hacer ahora es ver la forma de ayudar a las aerolíneas a reprogramar sus vuelos y de esa manera reducir el impacto en la población”, señaló.
/MPG/
Conozca las carreras digitales más requeridas en el mercado
El avance de la transformación digital está aumentando la demanda por las carreras digitales que se vuelven cada día más importantes en el mercado laboral de nuestro país, de acuerdo a su crecimiento y relevancia, señaló el director de Educación al Futuro (GEF), Justo Zaragoza.
Destacó que estas utilizan las nuevas tecnologías como principal medio de trabajo y que nacen como una respuesta a la necesidad de adaptarse a la actualidad y consolidar una carrera que se puede ejercer desde cualquier parte del mundo.
Estas profesiones se imparten en las universidades e institutos del Perú, algunas con el mismo nombre, otras con uno distinto, pero incluyen las principales funciones.
“Entre las 10 carreras más solicitadas se encuentra: Desarrollo de Software, Ciencia de Datos y Analítica, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial o Machine Learning, Marketing Digital, Diseño UX/UI, Administrados de Redes, Arquitectura Cloud, Analista de Negocios Digitales y Robótica”, detalló Zaragoza.
En ese sentido, anunció que estas carreras y muchas otras se podrán encontrar en la Expouniversidad que se realizará en el Centro de Exposiciones Jockey, del 19 al 22 de junio, evento al que han confirmado su participación cerca de 100 instituciones educativas como universidades, institutos y escuelas superiores.
“Estarán las universidades Nacional de Ingeniería (UNI), Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Tecnológica del Perú (UTEC), Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Tecnológica del Perú (UTP), La Católica (PUCP), César Vallejo (UCV),Peruana del Norte (UPN), San Martín de Porres (USMP), Ricardo Palma, entre otras”, refirió.
También, los institutos Senati, ISIL, Cibertec, entre otros, e instituciones que ofrecen estudios en Canadá, EE. UU. , España, Reino Unido, Francia, Australia y mucho más.
“Cada día el mercado laboral demanda de expertos digitales, ante ello, las instituciones educativas están creando carreras vinculadas a este importante sector. El auge y la evolución tecnológica permite incorporar nuevas herramientas en la currícula de carreras existentes”, expresó.
Así como, la creación de nuevas profesiones, cuyos principales impactos son mejorar la eficiencia operativa, automatizar procesos repetitivos, analizar datos de clientes, mejorar la segmentación, fortalecer la seguridad empresarial, ahorro de costes y sobre todo optimizar la toma de decisiones sobre la base de información certera.
Añadió que muchas de estas funciones ahora convertidas en carreras, anteriormente solo tenían campo laboral en las empresas especializadas en servicios informáticos y consultorías de sistemas, pero después de la pandemia y el despegue de la transformación digital, estos profesionales son requeridos en toda actividad empresarial, industrial, comercio, banca y finanzas, etc.
Para mayor información e inscripciones puede ingresar a: www.expouniversidad.pe
/NDP/MPG/
Reportaje al Perú celebra 24° aniversario premiando a sus seguidores
Reportaje al Perú, considerado uno de los programas emblemáticos de la televisión nacional, cerró su mes de aniversario con un reencuentro entre sus anteriores conductoras y el público televidente que sigue año a año este programa que se emite por TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
Kathya Cruz, Olimpia Coronado y Pamela Brescia se hicieron presentes y compartieron con los asistentes sus experiencias durante el tiempo que formaron parte del espacio de aventura. Asimismo, Reportaje al Perú premió a sus seguidores en redes sociales, quienes participaron en diversos concursos a lo largo de este mes de aniversario.
Reportaje al Perú cumplió, el pasado 7 de mayo, 24 años mostrándonos los diferentes destinos turísticos que tiene nuestro país presentándolos desde un enfoque vivencial, bajo la conducción de Manolo Del Castillo.
Este programa es el único programa de televisión en señal abierta en su género y el primero emitido en señal digital (HD) en marzo del 2010, desde la sede del Palacio de Gobierno, convirtiéndose en un hito importante para la historia de la televisión en el Perú.
Manolo Del Castillo ha sido el encargado de guiarnos por esta aventura, muy a su estilo: ameno y entretenido. En cada emisión del programa, el público televidente dentro y fuera del país pudo conocer y admirar los distintos recursos turísticos, la riqueza cultural y la diversidad que posee cada una de las regiones y su gente.
/NDP/RH/
ATU: Línea 2 del Metro produjo reducción de uso de taxis y mototaxis
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que la habilitación de la etapa 1A de la Línea 2 del Metro, que recorre 5 km entre Ate y Santa Anita, disminuyó en un 34 % el uso de los vehículos menores de transporte público, como taxis y mototaxis.
Según una encuesta realizada por ATU, a usuarios residentes de estos distritos, el 21 % de los entrevistados se movilizaba en mototaxis. Sin embargo, luego del inicio de la etapa 1A, el 21 de diciembre del 2023, esta cifra se redujo a 11 %.
Asimismo, el 11 % de los encuestados dijo que antes del funcionamiento de dicho tramo de la Línea 2, solicitaban los servicios de los taxis a través de aplicativos. Actualmente, esta cifra es del 6 %.
Las estadísticas evidencian una clara preferencia por el uso del servicio de transporte brindado por la Línea 2, que actualmente es gratuito. El tramo habilitado recorre en solo seis minutos, una distancia que en transporte convencional puede demorar más de 30 minutos.
El pasado 24 de mayo, la ATU liberó tres tramos de la av. Nicolás Ayllón, y con ello se reabrió toda la Carretera Central. Estos últimos espacios corresponden a las estaciones Vista Alegre (E-25), Prolongación Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27) que aún no se encuentran habilitadas.
/DPQ/
ATU: unidades con más de 20 años de antigüedad saldrán de circulación en 2025
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que las unidades de transporte público con más de 20 años de antigüedad saldrán de circulación a partir de diciembre del 2025.
Los vehículos contemplados deberán obtener un certificado de inspección técnica cada 4 meses para que puedan circular con normalidad.
Ronald León, vocero de la ATU, indicó que este año se tenía previsto retirar tres mil vehículos, para que esta medida sea efectiva se necesitaba asegurar ser repuestos y no vayan a la informalidad. Tras esta evaluación se determinó que era necesario contar con un plazo adicional para implementar esta medida.
Cronograma
El retiro de los vehículos antiguos de transporte público para Lima y Callao se iniciará con las camionetas rurales o combis con año de fabricación entre 1990 y 2001.
Luego les seguirán los microbuses y ómnibus de los años 1990-1992, 1993-1995, 1996-2001, los cuales serán retirados de forma escalonada a partir del 31 de mayo del 2026 hasta diciembre del 2026.
Finalmente, se retirarán todas las carrocerías de los años 2002-2006 que brindan servicio público. Su salida se inicia el 31 de diciembre del 2027.
/DPQ/
Pollo se ofreció a S/ 5.10 por kilogramo en mercado mayorista
El pollo en el mercado mayorista se cotizó hoy a 5.10 soles el kg por un mayor incremento del abastecimiento del producto, mientras el suministro de alimentos superó las 7000 toneladas entre frutas y verduras, destacando las mayores ofertas en arveja, haba, olluco, sandía, melón, plátano y otros, informó el Midagri.
En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 7529 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas N° 2 de La Victoria.
En el caso del GMML, se registró el ingreso de 5157 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 834 toneladas de papa y sus diferentes variedades. Los stocks se encuentran en niveles óptimos en la mayoría de productos.
/MRG/
Sunedu exhorta a ciudadanía por alertas de estafas sobre abonos de indemnización
La Sunedu reiteró su invocación a la ciudadanía a no dejarse sorprender, vienen usando el nombre de varios de sus funcionarios, estafan a ex servidores del sector educación, asegurándoles el abono de una indemnización a cambio de unos pagos por los “trámites realizados”.
Estos delincuentes ubican principalmente a exservidores del sector educación: ministerio, universidades e institutos para anunciarles, a través de mensajes de WhastApp, que tienen pendiente el cobro de una indemnización por su tiempo de servicios a través del Fondo de Compensación Estatal (FOCOME), institución que no existe en la actualidad.
En ese sentido, la Sunedu reitera que no genera ningún tipo de bono o compensación para trabajadores cesantes del sector educación.
El modus operandi de estos estafadores es ofrecer sus servicios para facilitar el trámite de la indemnización y utilizan el nombre de funcionarios de Sunedu, tras lo cual exigen pagos para poder tramitar de manera rápida un bono o indemnización inexistente.
Se eleva número de estafas
Lamentablemente, a pesar de las continuas alertas y avisos tanto en redes sociales como en medios de comunicación, muchos ciudadanos siguen cayendo en las artimañas de estos estafadores y hacen depósitos a cuentas de terceros.
En los últimos 15 días, la Sunedu atendió presencial y telefónicamente a un número alto de extrabajadores de universidades públicas a los que se pretendió estafar.
/MRG/
Reniec realizará más de 61 mil actualizaciones domiciliarias
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) autorizó la gratuidad de 61 144 trámites de actualización de dirección domiciliaria en el DNI convencional y electrónico en beneficio de los ciudadanos de distritos clasificados como pobre y pobre extremo que se encuentren registrados en el Padrón General de Hogares (PGH), del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), conforme a lo dispuesto en la Ley N° 31714.
Esta campaña de gratuidad inicia en los próximos días de junio y terminará el 31 de diciembre del presente año; y, se llevará a cabo en las campañas itinerantes que realiza el Reniec, a través de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS), previa coordinación con la población que será beneficiada.
En esa línea, el ciudadano también podrá renovar su DNI y rectificar imágenes y otros datos, siempre que se tramiten con la actualización del domicilio.
“El Reniec sigue trabajando incansablemente por las poblaciones vulnerables, si bien hay gratuidades de masificación de DNIe también queremos que las personas se identifiquen debidamente con su domicilio y así eviten algunos inconvenientes. Seguiremos trabajando para cerrar la brecha de indocumentación”, señaló Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del Reniec.
En caso no concuerde el domicilio registrado en el PGH del Sisfoh con el que desea actualizar el ciudadano, se procederá a informar a la persona solicitante, que, para acceder al trámite gratuito, debe solicitar previamente a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad donde reside, que actualice la dirección de la vivienda, lo cual implica una actualización de la clasificación socioeconómica.
/DBD/