Locales

Más de 55 000 muertos dejaría sismo de magnitud 8 en Lima

Las viviendas construidas de manera informal, sin dejar de mencionar el silencio sísmico acumulado por años, representan una gran preocupación, pues las pérdidas humanas y materiales serían muy grandes si ocurriera un sismo de magnitud 8 en Lima y Callao.

"Pueden caerse medio millón de viviendas en Lima y morir 55,000 limeños; eso es lo que hay que evitar. La informalidad es mala, es cara y mata", dijo el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, en declaraciones a Canal N. 

Según precisó, este alarmante episodio se daría principalmente por la informalidad de las construcciones en la capital, que incumplen los parámetros establecidos o fueron levantadas en zonas inadecuadas.

"La informalidad se da por todas las complicaciones administrativas, las cuales impiden llegar a una producción que, de manera progresiva, vaya reemplazando esta construcción informal", explicó el director ejecutivo de ese gremio empresarial.  

Subrayó que la informalidad lo único que genera es un mayor costo, un mayor plazo para la ejecución y, por lo tanto, una mala calidad habitacional, lo que representa un riesgo alto de una afectación a la propiedad y a la vida de la gente en caso de un fuerte sismo. 

/MRG/

31-05-2024 | 09:47:00

Ministro del Interior anuncia relevo de generales de la PNP por incumplir objetivos

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez declaró esta mañana que, en las próximas horas, se dará a conocer una lista de generales de la Policía Nacional que serán relevados en el cargo por incumplir con los objetivos trazados en su gestión en cuanto a seguridad ciudadana.

"Debo indicar que, en las próximas horas, saldrá la primera relación de oficiales generales cambiados porque no están cumpliendo con los objetivos que esta gestión ha dispuesto. General que no trabaja, general que tiene que salir y ser relevado porque el cumplimiento de las las políticas dispuestas por el supremo Gobierno y el sector interior tienen que cumplirse de manera inmediata”, aseveró.

Durante el operativo "Amanecer Seguro", en el distrito de El Agustino, el titular de dicha cartera precisó que esta medida se realiza con la finalidad de que las fuerzas del orden se encuentren permanentemente resguardando la seguridad ciudadana y no dentro de las oficinas o comisarias efectuando labores administrativas.  

Asimismo, agregó que durante este operativo se detuvo a 44 personas, 17 requisitoriados, se desarticularon 4 bandas delictivas, 6 armas de fuego incautadas, 1680 envoltorios de droga incautados, 5 celulares incautados y 4 vehículos recuperados. 

/MRG/

31-05-2024 | 09:34:00

Minsa participará en el Simulacro Nacional Multipeligro hoy 31 de mayo

El Ministerio de Salud (Minsa) participará activamente, hoy viernes 31 de mayo, en el Simulacro Nacional de Sismo Seguido por Tsunami en el litoral peruano y Simulacro Nacional Multipeligro en el interior del Perú, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Además de la activación de todas sus brigadas de emergencia en sus diversos establecimientos de salud a nivel nacional, el Minsa ha dispuesto se tenga presencia en el Punto Focal, ubicado en el distrito de Santa Anita, en coordinación con la respectiva municipal distrital.

En ese lugar, las acciones estarán a cargo de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, con el apoyo de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Digerd).

Allí, y según lo planificado por el Indeci, se encontrará el nivel de riesgo alto o muy alto de este evento sísmico, siendo el espacio geográfico donde se concentrarán las principales acciones operativas de respuesta, así como para evaluación del ejercicio.

En ese marco, se brindará atención de víctimas en el Puesto Médico de Avanzada (PMA), incluyendo el triaje, la inmovilización y el traslado de los lesionados por parte de las entidades de primera respuesta, incluyendo la evacuación de 2 pacientes “graves” al Hospital Nacional Hipólito Unanue.

/MRG/

31-05-2024 | 08:46:00

Lanzaron campaña para concientizar la prevención y erradicación del trabajo infantil

El Ministro de Trabajo, Daniel Maurate; la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, teniente general PNP Óscar Arriola y el alcalde de La Victoria, Rubén Canon lanzaron la campaña “Los quiero ver estudiando y no trabajando”, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil.

“El día de hoy hemos llegado hasta la Plaza Manco Cápac, para poner a disposición de los vecinos de La Victoria, servicios judiciales gratuitos a través de los cuales jueces y servidores brindan orientación a las personas más vulnerables”, destacó la titular de la Corte de Lima.

La funcionaria hizo hincapié en que nuestros niños y adolescentes no deben estar en las calles o locales trabajando y llevando a cabo actividades económicas, sino que su lugar es la escuela, donde aprenden los conocimientos y herramientas que les permitan desarrollarse como personas.

Es importante señalar que esta iniciativa posibilita que la Corte de Lima a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, brinde al ciudadano varios servicios, tales como orientación judicial sobre filiación extramatrimonial, violencia familiar, ejecución de actas de conciliación, tenencia, divorcio.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, señaló que se está prohibido el trabajo que discrimina a los niños de las escuelas y afecta su educación. Asimismo, el que afecta en el honor, la moral y la dignidad de niñas, niños y jóvenes (NNA) Asimismo, aquella actividad que afecte el bienestar emocional de los niños.

"Si algún padre de familia, en lugar de enviarlo al colegio a su hijo, lo envía a trabajar, a generar economía, eso es trabajo de infantil prohibido". Contra eso tenemos que luchar", señaló el líder del MTPE ante un grupo de estudiantes de un colegio victorino.

/NDP/MPG/

30-05-2024 | 20:46:00

Época de lloviznas y humedad: Conoce las cinco recomendaciones para cuidar la estructura de tu casa

Proteger una casa de la humedad y de las lloviznas implica tomar una serie de medidas preventivas y de mantenimiento para evitar daños estructurales en una vivienda. Asimismo, es importante salvaguardar la seguridad familiar, ya que un ambiente demasiado húmedo favorece el desarrollo de gérmenes nocivos y hongos. Por ello, con la finalidad de evitar esta situación y de promover la conservación de las estructuras, Pacasmayo te brinda  cinco sugerencias importantes de considerar:

Evita la humedad en los techos: Opta por el uso de canales que permitan la salida de agua acumulada, corrobora que estos estén siempre limpios y libres de obstrucciones. Por otro lado, es importante verificar la pendiente de tus techos hacia los canales, para evitar que el agua se estanque.   

Revisa toda la casa: Es importante que revises bien toda la estructura de tu casa, incluyendo detrás de los muebles más grandes para buscar posibles grietas en los ladrillos, muros o vigas causadas por la humedad. Además, debes revisar el techo de tu vivienda, en búsqueda de alguna filtración.

Verifica las ventanas y puertas: Abre y cierra las ventanas o puertas con suavidad. Todo debería encajar en el marco correspondiente, si alguna de ellas se atasca o está fuera de su eje, puede que las grietas hayan generado un desplazamiento de los marcos de ventana o puertas, y es momento de llamar a un especialista para la revisión y así evitar que la lluvia y la humedad encuentren espacios para ingresar a tu hogar.

Procura tener una ventilación adecuada: es importante tener en cuenta la ventilación adecuada en la construcción, ya que ayudará a reducir la humedad en el interior de la estructura y a prevenir la formación de moho y otros problemas relacionados con la humedad generada por las lloviznas.

Revisa si hay fisuras o grietas: Estas pueden aparecer en paredes, vigas, techos y otras superficies. Las fisuras de las paredes suelen solamente afectar la pintura, es decir, son bastante superficiales. Mientras que las grietas en las vigas, columnas o techo, suelen ser más profundas (tienen un espesor de entre 5 milímetros y 1 centímetro) por lo cual es importante corregirlas de manera adecuada para que no aumenten en tamaño y profundidad, generando filtraciones.

Dichas recomendaciones permitirán proteger tu hogar de los efectos del agua causada por la llovizna o la humedad y mantener la infraestructura segura y seca durante esta temporada del año. La prevención y el mantenimiento regular son clave para anticipar y mitigar posibles escenarios no deseados.

/NDP/MPG/

30-05-2024 | 17:39:00

Cuatro de cada 10 parejas no pueden tener hijos debido a la infertilidad masculina

Se acerca el día del padre y desde ya muchos de ellos ya se vienen imaginando cómo celebrar su día, sin embargo, el sueño de ser padres, no es una característica homogénea en las parejas con actividad reproductiva. Tal es así, que actualmente 4 de cada 10 parejas peruanas (el 40%), que no pueden tener hijos son causadas por la infertilidad masculina.

Entre ellos; el tabaquismo y obesidad son causas comunes. “En general un estilo de vida poco saludable provoca este tipo de diagnóstico sin tener mayor distinción de edad y demás”, sostuvo el biólogo Carlos Duarte, director del laboratorio de reproducción asistida de la Clínica Niu Vida.

Del mismo modo, alteraciones a nivel hormonal, anomalías en los testículos que pueden causar problemas de calidad del semen; así como, problemas postesticulares, obstrucción en los conductos y anomalías anatómicas del aparato reproductor, son otras de las causas que generan la infertilidad masculina.

Para la realización  el examen se debe seguir los siguientes pasos:

Abstinencia:  Se requiere un mínimo de 3 días y 5 días como máximo, mantener la abstinencia sexual.

Muestra: La muestra se obtiene por masturbación, luego de orinar y lavar cuidadosamente las manos y genitales.

Condiciones: La recogida del semen deben ser lo más tranquila y placentera posible. Se deberá recoger todo el semen eyaculado.

Entrega: En un frasco estéril se entregará la muestra antes de cumplirse una hora desde la obtención.

No pomadas: No se debe de aplicar pomadas o cremas lubricantes en los genitales durante las 8 horas anteriores a la recolección del semen.

Asimismo, lanzó su paquete de fertilidad “Ferti-Check para ellos”, que incluye 3 exámenes como espematograma, espermocultivo y fragmentación ADN.  Para acceder a ellos deben agendar una cita comunicándose al whatsapp +51964 309 865, a través de las redes sociales o acercándose presencialmente a las instalaciones de NiuVida en Calle Francisco Masías 2832, Lince.

/NDP/MPG/

 

 

30-05-2024 | 17:20:00

Kioskos digitales facilitan apertura de cuentas y promueven educación financiera

Con el objetivo de promover la educación financiera y facilitar el acceso a servicios, se lanzaron los Kioskos Digitales en la microfinanciera Caja Piura. Estos módulos de autoservicio están diseñados para abrir cuentas de ahorro de manera rápida y sencilla, permitiendo a los clientes realizar sus trámites sin perder tiempo y fomentando un mayor número de aperturas de cuentas.

Los Kioskos Digitales no solo facilitan la apertura de cuentas de ahorro, sino que también promueven el uso de herramientas digitales. Según Liliana Lescano, jefa de Productos de Caja Piura, los módulos son esenciales para educar a los clientes en el manejo de tecnología financiera, incrementar su confianza en las operaciones digitales y fomentar la familiarización con las nuevas tecnologías.

"Queremos que las personas se acostumbren a manejar herramientas digitales y se sientan más seguros en sus operaciones. Estamos comprometidos con la educación financiera en todo el país y creemos que los kioskos digitales son un paso significativo hacia ese objetivo", ratificó la ejecutiva.

La estrategia de la microfinanciera es llegar a todo el Perú con los Kioskos Digitales. Actualmente, estos módulos están disponibles en la Oficina Principal en Piura, en Miraflores, en el Centro de Lima, en las agencias de Fiori, Mercado, San Martin y Comas. También se encuentran en Chiclayo, Jaén y Cajamarca.

"No buscamos solo optimizar el tiempo de nuestros clientes cuando acuden a las sucursales de Caja Piura, sino también hacerlo de manera rápida y segura. Nuestro objetivo es reducir la brecha digital financiera con herramientas digitales y permitir que nuestra población peruana acceda a los servicios de manera fácil y sencilla", concluyó la especialista de Caja Piura.

Pasos para abrir una cuenta de ahorros desde Kioskos Digitales:

Abrir una cuenta de ahorro es muy sencillo y se puede realizar en cuatro simples pasos:

1. Ingresa el número de tu DNI

2. Actualiza tus datos (solo celular y correo)

3. Selecciona el Tipo de cuenta y la moneda (soles o dólares)

4. Elige la opción Apertura de cuenta y listo

/NDP/MPG/

30-05-2024 | 16:54:00

Sunafil presentó el aplicativo “ELSSA” que ayudará a las empresas a reducir accidentes laborales

Ante los últimos accidentes laborales que registraron la pérdida de vidas humanas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) presentó un aplicativo web dirigido a los empleadores, para la prevención de riesgos y accidentes laborales. Se trata de ELSSA (Estrategia Laboral de Seguridad y Salud contra Accidentes), cuya finalidad es brindar asesoría gratuita e interactiva, para proteger la vida e integridad física de los trabajadores.
 
A través de esta herramienta digital, amigable e intuitiva, las empresas serán orientadas para conformar su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrado por representantes del empleador y de los trabajadores, cuya función es desarrollar programas, planes y políticas que debe implementar el empleador para garantizar entornos laborales seguros y saludables.
 
De esta manera, el comité se encargará de que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones y especificaciones técnicas de trabajo, y demás documentos escritos o gráficos, relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo. Además, realizará inspecciones periódicas del lugar de trabajo, como las áreas administrativas, operativas, instalaciones, maquinarias y equipos, reforzando la gestión preventiva y; en caso de accidentes y enfermedades ocupacionales, investiga las causas, haciendo recomendaciones correspondientes.
 
“Ponemos a disposición este aplicativo, que permitirá a los emprendedores –que no tiene los medios necesarios, para contratar a un especialista en seguridad y salud en el trabajo– conocer e identificar sus riesgos, de manera que pueda corregirlos, a fin que no se produzcan accidentes. Este Comité de Seguridad tiene un rol fundamental, para fomentar una cultura de prevención en las empresas. Debemos ser conscientes que la prevención es tarea de todos, es el arma más poderosa para evitar situaciones de riesgo y salvar vidas”, explicó el superintendente de la Sunafil, Freddy Solano.
 
Cabe recordar, que, por ley, las empresas que cuenten con 20 o más trabajadores tienen la obligación de constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Mientras, que las tengan menos de 20 trabajadores deben garantizar la elección de un Supervisor.
 
En la actualidad, 366 854 empresas están obligadas a tener y declarar un Comité o un supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero sólo el 30% ha declarado su implementación, de acuerdo con los registros de la Planilla Mensual de Pagos de la Sunat.
 
Interactúa con ELSSA
Para acceder al aplicativo web ELSSA, sólo deben ingresar a la página web de la Sunafil www.gob.pe/sunafil y ubicarla en la sección ‘Campañas y Eventos’.
 
Una vez dentro, deben colocar el nombre del usuario y el número de RUC de la empresa. ELSSA solicitará la cantidad de trabajadores que hay en el centro de trabajo. Si la respuesta es menos de 20 trabajadores, facilitará descargar una cartilla de orientación. Pero si es de 20 a más trabajadores, indicará que la empresa tiene la obligación de contar con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
Tras la elección que se realice, ELSSA hará un breve cuestionario de preguntas y brindará un diagnóstico sobre la implementación que deben realizar. Al finalizar, emitirá una lista de conformidades con la que han cumplido y los pendientes de seguridad y salud en el trabajo, que deben resolver.
 
ELSSA coadyuva a que el empleador cumpla las normas vigentes, brindando un ambiente laboral digno, decente y seguro para sus trabajadores.
 
 
/LC/NDP/
30-05-2024 | 16:13:00

Mincetur busca implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria del Perú

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.

El PCS es una herramienta de facilitación de comercio internacional considerada como una buena práctica internacional para la modernización de la gestión logística de los puertos. Facilita los procesos, optimiza los tiempos y reduce los costos directos del sistema logístico portuario, al permitir el intercambio de información inteligente y segura entre sector público y privado.

Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en US$ 27 millones; para el Puerto de Singapur, US$ 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, US$ 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, US$ 10 millones.

Se tiene previsto que la implementación del primer PCS del Perú, para el Puerto del Callao, estará listo en el 2026. Debido a ello, una delegación nacional realizó una visita técnica a Chile, para recoger experiencias de éxito en la implementación de Sistemas de Comunidad Portuaria.

Este país vecino, a través de los Puertos de Valparaíso y de San Antonio, vienen implementando prácticas internacionales en sus Sistemas de Comunidad Portuaria. De igual forma, tienen un movimiento de carga e infraestructura similares al Puerto del Callao. Esto ha permitido ver los procesos y los aspectos que se deben de considerar en el país para un proceso de adaptación de esta herramienta en los próximos años.

Durante la visita de trabajo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes chilenos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso y Empresa Portuaria de San Antonio, ambos cumpliendo el rol de autoridades portuarias regionales.

IMPORTANTE

A la visita de trabajo a Chile asistieron representantes del Mincetur, del Proyecto VUCE 2.0 y gremios como la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación de Exportadores (Adex), vinculados con el transporte internacional de mercancías y el comercio exterior peruano.

/NDP/PE/

30-05-2024 | 16:23:00

Midis propone ruta que orienta a entidades del Estado para el cumplimiento de políticas públicas para reducir la pobreza

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publicó el Reglamento preliminar del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis). Este reglamento establece la ruta para ayudar a las entidades del Estado a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales. 

El proyecto del reglamento tiene un enfoque multidimensional que visibiliza la participación de la comunidad, el rol de los actores del sistema, sus espacios de coordinación y articulación e instrumentos estratégicos, considerando la existencia de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.

El documento busca mejorar el bienestar de las personas. Se establecen acciones de política social y se orientan sus prioridades. También se incluye un nuevo enfoque para enfrentar y erradicar la pobreza. Se utiliza información social como herramienta para garantizar la efectividad en las intervenciones del Estado. Esto fortalece la gestión de la PNDIS al 2030 y brinda más apertura para la colaboración y apoyo entre las entidades involucradas.

Después de la socialización preliminar del reglamento, se inicia el proceso de consulta (15 días), con lo que se busca conocer y canalizar las opiniones, puntos de vista o aportes respecto a la propuesta del reglamento. Para ello, habrá reuniones y reuniones entre el Estado, el sector privado, la academia y otros actores.

El proyecto se encuentra en el portal institucional del Midis y puede ser visualizado en el enlace: https://www.gob.pe/institucion/midis/campa%C3%B1as/65194-prepublicacion-del-reglamento-del-sinadis 

Los interesados pueden enviar sus comentarios en el formulario en línea o descargarlo en formato Word y remitirlo hasta el 10 de junio, al correo electrónico.

/NDP/MPG/

30-05-2024 | 14:48:00

Páginas