Mincetur busca implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria del Perú
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.
El PCS es una herramienta de facilitación de comercio internacional considerada como una buena práctica internacional para la modernización de la gestión logística de los puertos. Facilita los procesos, optimiza los tiempos y reduce los costos directos del sistema logístico portuario, al permitir el intercambio de información inteligente y segura entre sector público y privado.
Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en US$ 27 millones; para el Puerto de Singapur, US$ 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, US$ 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, US$ 10 millones.
Se tiene previsto que la implementación del primer PCS del Perú, para el Puerto del Callao, estará listo en el 2026. Debido a ello, una delegación nacional realizó una visita técnica a Chile, para recoger experiencias de éxito en la implementación de Sistemas de Comunidad Portuaria.
Este país vecino, a través de los Puertos de Valparaíso y de San Antonio, vienen implementando prácticas internacionales en sus Sistemas de Comunidad Portuaria. De igual forma, tienen un movimiento de carga e infraestructura similares al Puerto del Callao. Esto ha permitido ver los procesos y los aspectos que se deben de considerar en el país para un proceso de adaptación de esta herramienta en los próximos años.
Durante la visita de trabajo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes chilenos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso y Empresa Portuaria de San Antonio, ambos cumpliendo el rol de autoridades portuarias regionales.
IMPORTANTE
A la visita de trabajo a Chile asistieron representantes del Mincetur, del Proyecto VUCE 2.0 y gremios como la Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación de Exportadores (Adex), vinculados con el transporte internacional de mercancías y el comercio exterior peruano.
/NDP/PE/
Midis propone ruta que orienta a entidades del Estado para el cumplimiento de políticas públicas para reducir la pobreza
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publicó el Reglamento preliminar del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sinadis). Este reglamento establece la ruta para ayudar a las entidades del Estado a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales.
El proyecto del reglamento tiene un enfoque multidimensional que visibiliza la participación de la comunidad, el rol de los actores del sistema, sus espacios de coordinación y articulación e instrumentos estratégicos, considerando la existencia de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.
El documento busca mejorar el bienestar de las personas. Se establecen acciones de política social y se orientan sus prioridades. También se incluye un nuevo enfoque para enfrentar y erradicar la pobreza. Se utiliza información social como herramienta para garantizar la efectividad en las intervenciones del Estado. Esto fortalece la gestión de la PNDIS al 2030 y brinda más apertura para la colaboración y apoyo entre las entidades involucradas.
Después de la socialización preliminar del reglamento, se inicia el proceso de consulta (15 días), con lo que se busca conocer y canalizar las opiniones, puntos de vista o aportes respecto a la propuesta del reglamento. Para ello, habrá reuniones y reuniones entre el Estado, el sector privado, la academia y otros actores.
El proyecto se encuentra en el portal institucional del Midis y puede ser visualizado en el enlace: https://www.gob.pe/institucion/midis/campa%C3%B1as/65194-prepublicacion-del-reglamento-del-sinadis
Los interesados pueden enviar sus comentarios en el formulario en línea o descargarlo en formato Word y remitirlo hasta el 10 de junio, al correo electrónico.
/NDP/MPG/
Ministro Santiváñez lideró operativo ''Impacto 2024'' en el Callao
Cumpliendo con el eje de su gestión de luchar frontalmente contra la delincuencia y la criminalidad organizada, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró hoy el operativo “Impacto 2024” ejecutado en la provincia constitucional del Callao.
La operación, que se desarrolló en todos los distritos que conforman la Mancomunidad del Callao, contó con la participación de más de 500 efectivos policiales, de los cuales 100 fueron enviados de apoyo de la Región Policial Lima y la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes).
“Hoy iniciamos el operativo Impacto 2024 en el Callao porque es la única forma de lograr la paz. Como lo dije desde el primer día de mi gestión, es hora de salir a cazar a los delincuentes”, manifestó el titular del Mininter antes de dar inicio al despliegue policial.
Santiváñez Antúnez anunció, además, su compromiso de gestionar el retorno del ascenso excepcional por la causal de acción distinguida en la Policía Nacional, por lo que viene reuniéndose con congresistas de la República y generando alianzas en bien de conseguir dicho objetivo.
“Es necesario para el personal policial que retorne el ascenso por causal de acción distinguida. Existen actos de alto valor que merecen ser reconocidos por la colectividad y nuestras autoridades. A nuestra Policía Nacional se le exige sacrificio, pero durante muchos años nos hemos olvidado de ella”, agregó.
Durante la actividad se informó a los medios de prensa que la Región Policial Callao, en las últimas 72 horas, detuvo a 252 delincuentes en flagrancia, desarticuló ocho bandas criminales e incautó 10 armas de fuego, así como la incautación de 132 celulares y el decomiso de más de mil envoltorios de droga.
En esta presentación también participaron el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro; el jefe de la Región Policial Callao, Gral. PNP Samuel Peralta; y alcaldes distritales de La Punta, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua, Ventanilla y Mi Perú.
/AC/NDP/
Servir: Directivos expresan ''profunda preocupación'' por ley aprobada en el Congreso
Los miembros del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) expresaron su “profunda preocupación” por el dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, que eliminaría el Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos – SAGRH.
A través de un pronunciamiento señalan que la finalidad de Servir es contar con un régimen único ordenado y planificado, con servidores públicos idóneos, que accedan por criterios meritocráticos y logren una carrera en la administración pública en beneficio de todos los ciudadanos.
/RAM/
ATE: accidente en Carretera Central deja más de 10 personas heridas
En el kilómetro 15 de la carretera central, en ATE se registró esta mañana un accidente donde una combi se despistó por querer sobrepasar a otro vehículo impactando contra negocios de la zona.
El vehículo siniestrado fue identificado con la placa T1R – 744, según testigos el chofer del vehículo se fue a la fuga.
Los heridos fueron traslados inmediatamente a los hospitales de Ate Vitarte y Huaycán.
Las autoridades ya se encuentran en el lugar de los hechos, para atender y resolver la situación de los pasajeros heridos.
Finalmente, según los reportes de los testigos no se descarta que el accidente se haya originado por la negligencia del conductor en un afán de conseguir más pasajeros.
/MRG/
El primer Simulacro Nacional Multipeligro se realizará el viernes 31 de Mayo
Este viernes 31 de mayo, a las 10.00 horas, se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año 2024, por lo cual el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a toda la población a participar de esta actividad preventiva frente a desastres.
Bajo el lema “Súmate tú también”, este ejercicio tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros de origen natural y aquellos generados por la acción humana a través de la participación activa de todas las personas en el entorno familiar, laboral, escolar, comunitario, entre otros.
Este ejercicio conmemora los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash, el cual ocasionó un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca dejando una profunda huella en la historia del Perú y enseñando la importancia de estar preparados ante el impacto de diversos peligros.
El Indeci señala que es fundamental comprender que este simulacro tiene características multipeligro, ya que en este se practicará la respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros peligros asociados.
En ese sentido, este ejercicio representa una oportunidad única para practicar nuestras habilidades de preparación y respuesta.
El Indeci llama a la población, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas a sumarse al simulacro para prepararse y proteger lo más importante: su vida y la de sus seres queridos.
Para mayor información sobre cómo participar en el simulacro, se exhorta a la población y entidades a ingresar al siguiente link.
/MRG/
Integrantes de organización criminal 'Los Gallegos' fueron detenidos en megaoperativo
Durante un operativo que se realiza en simultáneo en Chilca, Lima, Tacna y Tocache desde las primeras horas de la mañana, la Fiscalía junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), ha detenido a 25 presuntos integrantes de la organización criminal Los Gallegos.
La investigación fiscal apunta a que la facción Los Gallegos se separó de la organización criminal internacional Tren de Aragua y actuaba en cuatro líneas criminales: lavado de activos, trata de personas, extorsión y narcotráfico.
Desde el 2023, la investigación del caso la realiza la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Contra la Criminalidad Organizada Equipo 4.
"Operativo simultáneo se realizó al interior de los penales de Socabaya (Arequipa), Challapalca (Tacna) y Ancón (Lima)", indicó una publicación del Ministerio Público en su cuenta de red social X.
/DBD/
MTC reconoce a las mejores buenas prácticas de sostenibilidad social en transportes y comunicaciones
El Observatorio de Sostenibilidad Social del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (ObsSocial - MTC), a través de la Oficina de Diálogo y Gestión Social, reconoció a las Mejores Buenas Prácticas 2023 de las empresas adherentes que ejecutan u operan infraestructura en el sector. En el evento, además, se presentó el Reporte Anual que registra un total de 186 acciones de sostenibilidad social, 11 de las cuales obtuvieron el merecido reconocimiento.
La distinción se realizó en mérito a los destacados resultados y logros que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la población y a reducir la probabilidad de enfrentar escenarios de conflictividad social.
Las acciones de sostenibilidad social galardonadas, aportan a la empleabilidad, a las cadenas de suministros, a la implementación de infraestructura, al fortalecimiento de capacidades, a la diversidad e inclusión, al voluntariado y al desarrollo de la comunidad.
Las mejores buenas prácticas seleccionadas en el subsector Comunicaciones fueron “Señas que Conectan” de Entel Perú S.A, “Mujeres en Red” de Telefónica S.A. y el proyecto “Red de Voluntarios Claro: Educación digital como herramienta de conocimiento dirigida a mujeres” de América Móvil Perú S.A.C.
Finalmente, en el subsector Aeropuertos, sobresalieron los programas “Despega Emprendedor” y “Empleabilidad” de Lima Airport Partners S.R.L.
La información del reporte anual podrá ser visualizada en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/tema/observatorio-de-sostenibilidad-social.
/NDP/MPG/
ANA: Clausuran nueve tuberías clandestinas que dañaban canal de riego en Puente Piedra
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón – Rímac – Lurín, participó en la clausura de nueve tuberías clandestinas, ubicadas en la Asociación de Vivienda Los Geranios del distrito de Puente Piedra. Estas conexiones descargaban aguas residuales domésticas sin tratamiento al canal L2 La Cruz administrada por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chillón (JUSHC).
En esta acción, liderada por la JUSHC y la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, se ha logrado identificar a otros nueve infractores. La ALA Chillón Rímac Lurín evaluará la posibilidad de iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra ellos.
La Administración Local de Agua (ALA) Chillón - Rímac - Lurín ha señalado que esta práctica trasgrediría el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338, ya que en su artículo n.° 277 estipula como una infracción el usar las obras de infraestructura pública para fines de transporte u otros distintos a los programados que pueda originar deterioros.
Luego de terminar el proceso sancionador, la ANA tiene la facultad de imponer sanciones administrativas que van desde 0.5 unidades impositivas tributarias hasta 10 mil UIT, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida. Además, puede ordenar acciones complementarias, como la clausura inmediata de las descargas no autorizadas.
Por su parte la JUSHCH, ha solicitado a la ANA la extinción de un tramo del canal de riego. Argumentan que este tramo carece de actividad agrícola y que, debido a las malas prácticas de los vecinos, se ha convertido en un foco infeccioso de contaminación.
Clausuradas las tuberías, el personal de Servicios a la Ciudad de la comuna de Puente Piedra procederá con la disposición adecuada de los residuos municipales generados durante la limpieza del canal.
Finalmente, la ANA insta a la población a cuidar y respetar las fuentes artificiales de agua, al mismo tiempo que pidió al municipio a gestionar los servicios básicos de agua y saneamiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
/NDP/MPG/
Mauricio Fernandini salió de la cárcel y seguirá su proceso en libertad
“Estamos conformes con esta decisión, es una decisión justa que el colegiado de la Sala Penal ha tomado con mesura, con prudencia e imparcialidad”, declaró su abogado David León Flores a la prensa.