Locales

Obra de escolar Kiara Morris se estrena en teatros y colegios

Los amantes del teatro podrán apreciar desde este y todos los domingos de junio la adaptación de la obra de la escolar Kiaria Morris (12) “Erase una vez en Moore”. El estreno se realizará a las 16:30 horas en el Teatro Esencia de Barranco.

Se trata de una obra que incentiva el emprendimiento adolescente y juvenil. Entre Risa y Risa el mensaje es de optimismo en especial para los jóvenes y toda la familia.

La intrigante y perturbadora Charlotte siempre buscando sacar ventajas sobre Milky, no se pierda el desenlace de las protagonistas, indican los organizadores. La venta de las entradas vía joinnus y al teléfono 902569145. 

COLEGIOS 

Frente al éxito obtenido, la empresa Belle Arti Producción , dirigida por la actriz y productora Raffaella Anselmi en coordinación con la Directora Karin Morris, decidieron realizar una obra itinerante y llevarla a los colegios de Lima y de todo el país.

“Es una buena oportunidad para llevarles un momento de grato esparcimiento y de acompañarlos con este buen mensaje, que todos somos capaces de salir adelante y que si hay esperanzas depende de cada uno de nosotros”, indicaron.

El texto de Kía Morris nos habla con sencillez de los sueños y de la capacidad de las personas para construirlos con esfuerzo y perseverancia. Pero nos pone en alerta, también, frente a la soberbia, la discriminación y el autoritarismo.

/RAM/

29-05-2024 | 15:30:00

SAT de Lima chatarreó 50 vehículos internados en sus depósitos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima finalizó el proceso de chatarreo de un total de 50 vehículos en estado de abandono, que acumulaban una deuda de S/2 010 211,70 por conceptos no tributarios. Estas unidades registraban infracciones relacionadas al exceso de velocidad, manejar bajo los efectos del alcohol o sin licencia de conducir, así como adulterar las placas de rodaje y no contar con el certificado vigente de inspección técnica vehicular.

Es importante mencionar que, mediante el reciente Decreto Legislativo N.° 1594 del 17 de diciembre del 2023, se habilitó el chatarreo de vehículos internados en depósitos por procedimiento de cobranza coactiva, razón por la cual el SAT de Lima ha iniciado esta actividad con un primer lote de 50 unidades y continuará los siguientes meses, esperando finalizar el año con un total de 250 vehículos chatarreados.

Cabe precisar, que estas unidades se encontraban en los depósitos del SAT desde hace 8 años, y tenían una antigüedad de fabricación de entre 28 y 42 años. Asimismo, es necesario señalar que 35 de estos vehículos prestaban servicio de transporte público, los mismos que fueron triturados en una planta certificada para este proceso.

Según explica María del Pilar Caballero, jefa del SAT de Lima, esta medida tiene como finalidad promover el retiro definitivo de estos vehículos del parque automotor: “Para evitar más contaminación ambiental en Lima, es esencial que las unidades en circulación estén en buen estado. La modificación de la norma sobre el chatarreo nos permite contribuir de manera efectiva con esta causa, impidiendo que los carros antiguos que ingresan a nuestros depósitos retornen a las calles”.

Otro factor importante es reducir la siniestralidad en la vía pública, pues muchos de estos vehículos presentaban fallas por el paso de los años, representando un peligro para la ciudadanía.

/RH/NDP/

29-05-2024 | 15:28:00

Estudiantes peruanos podrán obtener doble título universitario gracias a alianza con la Universidad del Valle de México

Los estudiantes universitarios peruanos tendrán la oportunidad de obtener un doble título universitario gracias a un convenio firmado entre la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad del Valle de México (UVM). Este acuerdo permitirá a los estudiantes acceder a una educación con estándares internacionales, mejorando significativamente su empleabilidad y preparación profesional.

El convenio se enfoca en las carreras de Administración y Gestión Empresarial, Marketing Internacional, Negocios Internacionales e Ingeniería de Sistemas y Redes. Los estudiantes podrán cursar estos programas bajo una modalidad semipresencial, con los cursos de la UVM impartidos de manera remota, lo que elimina la necesidad de viajar y facilita el acceso a una educación internacional.

El rector de la UPN, Dr. Martín Santana, y el vicepresidente académico de la UVM, Mtro. Raúl Caraballo, participaron en la ceremonia de firma, subrayando la importancia de esta alianza para la formación académica de los estudiantes. “Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso de formar profesionales con altos estándares internacionales,” señaló el Dr. Santana.

Acerca de la Universidad del Valle de México

La UVM, con más de 60 años de trayectoria y más de 200 mil egresados, está reconocida entre las 10 mejores universidades de México. Según la Guía Universitaria de Selecciones desarrollada por Ipsos México, la UVM destaca por la alta tasa de empleabilidad de sus egresados, con 8 de cada 10 de ellos obteniendo empleo en su primer año de graduados.

Este convenio representa una oportunidad significativa para los estudiantes peruanos de enriquecer su formación académica con una perspectiva internacional y prepararse mejor para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Ambas instituciones destacan en el Ranking QS Stars con el máximo puntaje de 5 estrellas en Empleabilidad, lo que subraya la calidad de esta alianza académica.

/NDP/MPG/

 

29-05-2024 | 14:57:00

Policía patrullará Inmediaciones de la UNMSM para frenar robos a estudiantes

A solicitud de la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón Ruffner, la Policía Nacional del Perú implementará un patrullaje diario en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria en tres turnos, con el objetivo de frenar los constantes robos que afectan a estudiantes, docentes y personal administrativo de esta casa de estudios.

En un informe enviado a la máxima autoridad de la UNMSM se detalla que el servicio de vigilancia policial se realizará en puestos tácticos ubicados en las inmediaciones de la universidad en los siguientes horarios: de 8:00 a 10:00 horas, de 13:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 23:00 horas.

Los patrullajes se llevarán a cabo con personal motorizado y a pie con el fin de garantizar la seguridad del patrimonio público y privado de la UNMSM, así como velar por la tranquilidad de los vecinos que residen en los alrededores.

Cabe destacar que el 24 de mayo último, la rectora de la Decana de América, Jeri Ramón, preocupada por la seguridad de la comunidad sanmarquina, envió un oficio al mayor PNP José Luis Rodríguez Anticona, comisario de la Unidad Vecinal N° 3, solicitando resguardo policial, debido a los constantes robos sufridos por estudiantes, docentes y personal administrativo.

En respuesta a esa preocupación, la comisaría de la Unidad Vecinal N° 3 ha solicitado a sus superiores incrementar el número de policías para resguardar la zona, considerando que el campus universitario alberga a más de 35 mil estudiantes.

El objetivo de los agentes del orden es mantener un servicio permanente en la zona para prevenir, combatir, contrarrestar y neutralizar el accionar delictivo en todas sus modalidades.

Además, la rectora de la UNMSM ha enviado oficios para que la Policía tome acciones respecto a la seguridad de la Facultad de Medicina Humana-San Fernando, ubicado en la avenida Grau, debido a que en ese lugar la comunidad sanmarquina también es constante blanco de la ola delincuencial que azota el país. 

/SG/NDP/

29-05-2024 | 12:13:00

Alcalde de La Victoria afirmó que municipio tomará la administración del C.C Parque Cánepa

El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, anunció que, tras el fin del contrato de concesión del Centro Comercial Parque Cánepa con la empresa Listos S.A.C., que vence el 21 de julio próximo, será el municipio victoriano el encargado de administrar el local. 

El burgomaestre explicó que el dinero, que se obtendrá del alquiler de los más de 350 stands, será destinado a obras en pistas y veredas, mejorar áreas verdes y limpieza, cámaras de seguridad, contenedores soterrados, contratar personal para fiscalización y de esta manera, mejorar la calidad de vida a los victorianos.

“No vamos a concesionar a ninguna empresa. La municipalidad va a administrar el Parque Cánepa. Esto se ha vuelto un negocio inmobiliario y no quieren soltar la ‘mamadera’”, dijo durante una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio Municipal de La Victoria.

Asimismo, precisó que se ha respetado el plazo de 30 años establecido en el documento, a pesar de que eso generó un perjuicio muy grande para la municipalidad, y por ello, espera que los actuales administradores entiendan que deben dejar la gestión del establecimiento en la fecha señalada.

Por otro lado, dejó en claro que los emprendedores que alquilan sus stands en el Parque Cánepa lo seguirán haciendo bajo las condiciones actuales, pero ahora con el municipio. “Está renovado su contrato, está garantizada su permanencia”, aseguró.

Asimismo, se detalló que la empresa constructora Listos inició un proceso arbitral que no ha sido consensuado con la municipalidad y que, por ello, la medida cautelar que presentaron y les permitiría quedarse en el Centro Comercial Parque Cánepa por tres años más, sería contraria al espíritu del contrato y lesiva a los intereses del distrito de La Victoria.

/MRG/ 

29-05-2024 | 09:54:00

Metro de Lima: desde el 16 de junio realizarán plan de desvío vehicular por obras de la Línea 4

Desde el domingo 16 de junio se pondrá en marcha un nuevo plan de desvío vehicular en el Callao para poder iniciar las obras de construcción de las estaciones El Olivar y Quilca, del Ramal de la Línea 4, informó la empresa concesionaria.

Este plan de desvío ha sido aprobado por la Municipalidad Provincial del Callao, por lo que se pide a los vecinos tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras.

Dicho plan contempla tomar -en sentido de norte a sur- el acceso de la vía auxiliar de la Av. Faucett a la altura del Puente Aduanas y continuar hasta la rampa de salida hacia la vía principal ubicada a la altura de Lima Cargo City, para retomar su recorrido. 

Mientras que los vehículos que se dirigen de sur a norte, deberán tomar la rampa de la vía auxiliar de la Av. Faucett a la altura de la Av. Quilca y continuar hasta el acceso a la vía principal ubicada a la altura del Jr. Pablo Chávez, para retomar su recorrido.

De acuerdo a la concesionaria, este plan de desvíos tiene como objetivo minimizar el impacto en el tráfico mientras se llevan a cabo estas cruciales obras de infraestructura.

/MRG/

29-05-2024 | 09:22:00

Conoce aquí por qué el 7 de junio será feriado no laborable en todo el país

El país se alista a celebrar un nuevo feriado el próximo viernes 7 de junio en conmemoración del Día de Bandera, fecha que muchos aprovecharán para tomarse un breve descanso o salir fuera de Lima con su familia para disfrutar de unas breves vacaciones. ¿A quiénes beneficia esta festividad nacional? En esta nota te lo contamos.

¿Cuándo fue declarado feriado nacional?

La Ley Nº 31788 que declara Feriado Nacional el 7 de junio en conmemoración de la Batalla de Arica y del Día de La Bandera fue publicada el 15 de junio de 2023 en las normas legales del Diario Oficial El Peruano. 

¿A quiénes beneficia?

De acuerdo con esta ley, que modifica el artículo 6° del Decreto Legislativo 713, el feriado nacional del 7 de junio no laborable y remunerado será aplicable para todas las instituciones y entidades públicas y privadas del país. 

El dispositivo también señala que, durante esta celebración, todas las entidades de la administración estatal están obligadas a realizar una ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera del Perú. El Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Perú, establecerá el protocolo y la fórmula indicada.

/MRG/ 

29-05-2024 | 08:44:00

Sedapal: Conoce los distritos donde habrá corte de agua en Lima

Con el fin de realizar trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este miércoles, 29 de mayo, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

29-05-2024 | 08:29:00

GESA brinda apoyo integral a personas damnificadas de VMT

El Grupo Empresarial Espinoza S.A. (GESA) reitera su compromiso con la comunidad afectada tras el lamentable incidente ocurrido en su establecimiento ubicado en Villa María del Triunfo. Desde el primer día, la compañía activó de manera oportuna las pólizas de responsabilidad civil para asegurar la compensación a los damnificados, cubriendo los daños materiales y lesiones personales.

GESA, desde el momento del accidente, se acercó a la población para brindarles víveres, implementos contra el frío, calaminas y otros recursos que les permita a las personas damnificadas poder cubrir sus necesidades básicas inmediatas. Además, la empresa entregó almuerzos y cenas durante los primeros días.

En relación con el lamentable fallecimiento del colaborador del grifo, Luis Enrique Flores Revollar, de 32 años, GESA ha brindado a su familia todo el apoyo y el acompañamiento correspondiente, cubriendo los gastos de sepelio y garantizando, a través del seguro, la indemnización correspondiente para su familia.

La empresa continúa priorizando la seguridad y bienestar de las personas afectadas por este accidente. Hasta la fecha, la activación de la póliza de seguro ha permitido empadronar a 1,014 viviendas afectadas y firmar 123 acuerdos indemnizatorios con los vecinos de VMT, con un valor total de más de 500 mil soles.

El Grupo Empresarial Espinoza afirma que seguirá colaborando estrechamente con las autoridades locales y el gobierno para asegurarse de que todas las familias damnificadas reciban el apoyo necesario.

/MRG/ 

29-05-2024 | 08:24:00

Dengue: ¿Cómo diferenciar esta infección de las enfermedades por el cambio de clima?

Los casos de dengue en el 2024 ya superaron el pico máximo registrado en 2023, según información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA). De hecho, hacia la semana del 20 de mayo, se registraron 3.971 nuevos casos.

“Es esencial que se tomen precauciones, además de informarse debidamente para no confundir este virus con una enfermedad temporal por el cambio de clima”, indicó la Dra. Suzanne Cortez.

Estado de emergencia en 20 regiones:

Recientemente el Gobierno del Perú extendió, en 20 regiones, la emergencia sanitaria por aumento de casos de dengue. Estas son: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali, Lima y Callao.

¿Cuál es la diferencia entre enfermedades temporales por el clima y el dengue?

A diferencia de las enfermedades comunes por cambio de clima, que pueden producir síntomas como fiebre, tos, fatiga, congestión nasal, dolor de garganta y dolor de cabeza; el dengue se caracteriza por síntomas distintivos como:

  • Sarpullido en la piel
  • Dolor retro ocular
  • Dolor abdominal, náuseas y vómitos
  • En casos más graves, el dengue puede causar complicaciones que ponen en riesgo la vida, como el dengue hemorrágico.

¿Cómo prevenir el dengue?

El dengue no se contagia de persona a persona. Ocurre por la picadura de un mosquito infectado.

  • Los cilindros, barriles, baldes y bidones donde se almacena agua deben mantenerse herméticamente cerrados.
  • Los recipientes donde se almacena agua deben ser lavados con agua y cepillados con una escobilla.
  • Los objetos que pueden acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados o colocados boca abajo.
  • Mantener limpio los techos y canaletas de las viviendas para evitar el estancamiento de agua.
  • Desechar toda la basura que esté alrededor de la vivienda.
  • Apoyar en las actividades de control contra el vector del dengue que realiza el personal de salud en su vivienda.
  • Reemplazar por arena húmeda o tierra el agua de floreros, jarrones y recipientes en los que se colocan plantas y flores.

‘’Actualmente, no existe una cura específica para esta enfermedad, por lo que el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones graves.’’, finaliza la Dra. Suzanne Cortez, profesional de la salud.

Tratamiento del dengue:

  1. Medicación: el paracetamol puede ayudar a aliviar el dolor y la fiebre. No se recomienda el uso de medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) o antinflamatorios no esteroideos (como Ibuprofeno), ya que puede aumentar el riesgo de sangrado. Recuerde no automedicarse.
  2. Hidratación: para reponer los fluidos perdidos debido a la fiebre y los vómitos.
  3. Descanso: ayuda a recuperarse más rápido.
  4. Atención médica: debe asegurarse que no se presenten complicaciones graves.

/NDP/PE/

28-05-2024 | 18:51:00

Páginas