Locales

Minam: entrega estrella “Huella de Carbono” a la Línea 1 del Metro de Lima

La Línea 1 del Metro de Lima ha recibido por parte del Ministerio del Ambiente (Minam) la primera estrella de su programa “Huella de Carbono”, gracias a su labor midiendo las emisiones de gases de efecto invernadero que sus operaciones generaron en el 2023

Así, Línea 1 se une al objetivo del Minam de reducir en un 30% las emisiones de Gases en Efecto Invernadero (GEI) hacia el año 2030 y se convierte en el primer medio de transporte público masivo en Lima en obtener este reconocimiento. 

La iniciativa Huella de Carbono Perú, impulsada por el Minam, representa una nueva herramienta de acción climática que valoriza los esfuerzos de las empresas en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Este programa facilita la medición y el registro de acciones destinadas a reducir y/o neutralizar estas emisiones por parte de las empresas. 

El reporte de Huella de Carbono midió el impacto ambiental de la operación de Línea 1 del Metro de Lima en tres alcances:

- Alcance 1: Emisiones directas que provienen de fuentes que son controladas o son de propiedad de las operaciones del metro.

- Alcance 2: Emisiones indirectas provenientes, principalmente, del consumo de energía eléctrica de la red. 

- Alcance 3: Emisiones indirectas que surgen como consecuencia de las actividades de LÍNEA 1, que ocurren en fuentes que no son controladas ni son propiedad de la empresa.

Este reconocimiento obtenido se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 13 Acción por el Clima, ya que el cálculo de la huella de carbono es el paso previo al planteamiento de futuras acciones orientadas a la reducción de emisiones en el proyecto. 

“En Línea 1 recibimos con mucha responsabilidad este reconocimiento del Minam, siendo este un paso importante reafirmando nuestro compromiso y promoviendo una gestión y crecimiento sostenible del sistema, indicó Manuel Sanchez, Gerente de Operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.

/NDP/PE/

06-06-2024 | 16:16:00

Sedapal: no habrá incremento de tarifas

Sedapal no tiene proyectado modificar la tarifa de agua de Lima y Callao porque su función es velar por la calidad del servicio y no regular tarifas y precios, aclaró el gerente general de la institución, Julio César de la Rocha Corzo.

En conferencia de prensa organizada por Sedapal, el funcionario aclaró que existe una gran confusión alrededor del tema debido a las declaraciones hechas por el superintendente de Saneamiento, Mauro Gutiérrez Martínez, quien había señalado que la tarifa del servicio de agua potable se duplicaría en Lima, lo cual, apuntó de la Rocha Corzo, no se ajusta a la verdad. 

"Hay una tergiversación complicada y no podemos soslayarla. Nosotros no tenemos ninguna planificación de modificación alguna en nuestras tarifas. El ente regulador (Sunass) es el que ha generado el alboroto y es el único aprobado (responsable) para mover tarifa", precisó de la Rocha Corzo.

Sedapal es una institución que resguarda el cuidado de la calidad del servicio que ofrece en Lima y Callao y la entidad que regula la tarifa y el precio del mismo servicio es la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.

"(El superintendente) ha salido a los medios de comunicación de una manera malintencionada a tergiversar las cosas", comentó el gerente general, De la Rocha Corzo, quien estuvo acompañado por el gerente de Desarrollo e Investigación, Humberto Reyes Rocha y el jefe de Planeamiento Financiero, Percy Echave Zevallos.

/RH/PE/

06-06-2024 | 14:28:00

BAUTIZAN A PEQUEÑA LUISITA EN LA CAPILLA DEL HOSPITAL DE LA POLICÍA

Angelito fue rescatada hace una semana de un tacho de basura y en nosocomio policial le salvaron la vida. Dos médicos PNP son sus padrinos.

La pequeña Luisita María, la bebé que fue rescatada luego de ser abandonada en una bolsa de plástico, junto a un tacho de basura en una calle del distrito de Jesús María, fue bautizada en medio de gran felicidad y algarabía en la familia policial, justo una semana después de su nacimiento. Está recuperada gracias a los cuidados proporcionados en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz”..

La menor recibió el sacramento en la capilla del nosocomio policial, siendo sus padrinos el Subdirector de la Sanidad, General Médico PNP Jorge Villacorta Ruiz, y la Jefa de UCI Neonatal, Comandante S PNP Ada Cabrera Lucen. Testigo del importante acto religioso fue el Director del Hospital PNP, General Médico PNP Moisés Rojas Arcos, y como invitado especial el Comandante General (e) de la PNP, Teniente General PNP Oscar Arriola Delgado.

El reverendo padre Leoncio Mejía se encargó de convertir a la pequeña en hija de Dios, en una ceremonia donde primó la alegría de parte de cada miembro de la Policía Nacional que asistió a la ceremonia donde la indefensa niña, vestida de blanco y cargada por sus padrinos médicos PNP, recibió el agua, aceite y la luz, después que en el Hospital PNP le salvaron la vida.

La evolución clínica de Luisa María ha sido favorable y en unos días sería dada de alta. Se le hicieron evaluaciones integrales realizadas por neurólogos pediatras y médicos neonatales. 
Su talla (51 centímetros) y su peso (3 kilos con 175 gramos), es ideal para su corta edad, contó su emocionada madrina, la Comandante S PNP Ada Cabrera, quien cargaba a su ahijada. 

 

LLAMADO A LOS PADRES
El Comandante General (e) de la PNP, Teniente General PNP Oscar Arriola Delgado, estuvo presente en el bautizo de la pequeña y destacó la labor del equipo multidisciplinario del Hospital PNP por garantizar y restablecer la salud de Luisa María.

Hizo un llamado a los padres de la niña para que recapaciten y se acerquen a la bebé. "Van a tener el apoyo de toda la familia policial, la niña necesita ese ADN por eso hago el pedido a los papás", señaló el Teniente General PNP Arriola, quien estuvo acompañado por el Director del Régimen de Salud, General PNP Eduardo Tristán Castro.

DATO. Luisa es el nombre que le pusieron en honor al  hospital PNP “Luis N. Sáenz”,  donde llegó de emergencia y le salvaron la vida. María, su segundo nombre, es por la madre del Hijo de Dios.

04-06-2024 | 23:05:00

San Isidro lideró el primer encuentro de alcaldes por los derechos de las personas con discapacidad

Con el objetivo de coordinar acciones para la inclusión plena de las personas con discapacidad, en los diversos campos sociales, laborales y productivos la alcaldesa sanisidrina, Nancy Vizurraga, lideró el I Encuentro de Alcaldes "Discapacidad Sin Fronteras".

Acompañada de Luis de la Mata, alcalde de Breña; Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María; Mónica Tello, alcaldesa de Pueblo Libre y Néstor De la Rosa, alcalde del Rímac, suscribieron un acta de compromiso.

Durante la reunión, las autoridades ediles compartieron sus visiones respecto a las problemáticas de cada distrito y las oportunidades de mejora respecto a los servicios brindados a las personas con discapacidad.

La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, resaltó la importancia de esta reunión que reúne a sus homólogos para realizar un trabajo mancomunado en favor de esta comunidad para su inclusión en el ámbito laboral, salud, educación, dotándole de mejores espacios para su esparcimiento y recreación, sobre todo salvaguardando sus derechos.

Asimismo, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad - OMAPED de cada distrito, se articularán acciones para garantizar la igualdad de oportunidades, así como actividades que conduzcan a la completa inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad.

La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro, donde también se contó con la participación de representantes del CONADIS, la Defensoría del Pueblo y del Gobierno Regional.

Cabe destacar que San Isidro, a través de la OMAPED, viene realizando, de forma permanente, diversas actividades como talleres, paseos, programas culturales y de entrenamiento laboral, que serán un punto de inicio importante para lograr los objetivos planteados durante este importante encuentro.

/NDP/MPG/

05-06-2024 | 19:57:00

Promulgan ley sobre cuidado de pacientes con parálisis cerebral

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32043, que establece disposiciones para el cuidado integral de pacientes con parálisis cerebral, a fin de garantizar una atención adecuada y completa para quienes sufren esta condición.

El Ministerio de Salud (Minsa), será responsable de aprobar los instrumentos técnico-normativos necesarios para el cuidado integral de estos pacientes. La entidad cubrirá aspectos relacionados a la prevención, diagnóstico temprano, cuidado, monitoreo y seguimiento de la condición física.

Además, con el objetivo de concientizar a la población, se promoverá la inclusión de contenidos sobre parálisis cerebral en los currículos escolares y universitarios. 

Asimismo, se ejecutarán campañas de sensibilización e información para la sociedad civil, y se capacitará a profesionales de la salud y docentes para identificar y actuar ante esta condición, promoviendo la inclusión plena de los pacientes.

CONCIENTIZACIÓN

El primer jueves de octubre de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre la Parálisis Cerebral, con el fin de sensibilizar y educar a la sociedad sobre las necesidades y derechos de estos pacientes.

El Poder Ejecutivo tiene un plazo máximo de treinta días, a partir de la entrada en vigor de la ley, para implementar las disposiciones establecidas.

/DPQ/

05-06-2024 | 19:32:00

Conoce cuatro formas de identificar oportunidades comerciales para tu negocio

Reconocer el comportamiento de los consumidores y advertir posibles oportunidades de negocio es fundamental para las empresas. Este proceso es más accesible gracias a las nuevas tecnologías, como la facturación electrónica, que pone a disposición de las compañías una gran cantidad de datos para implementar acciones de inteligencia comercial, afirmó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.

El ejecutivo detalló algunos conceptos claves de la inteligencia comercial y cómo utilizar los sistemas de facturación electrónica para advertir oportunidades de negocio:

Presta atención a los patrones de compra: Es clave identificar los comportamientos de los consumidores. Estos generan patrones que pueden referirse a la frecuencia de compra, el momento, el tipo de producto y el canal utilizado, y ayudan a las empresas a leer cuáles son las necesidades de sus clientes. “El sistema de facturación electrónica entrega un registro digital de sus ventas con toda esta data. Su análisis permitirá tomar decisiones que permitan mayores ganancias”, explicó Bengtsson.

No olvides tu historial de ventas: Perder un cliente por no hacerle seguimiento es uno de los peores errores comerciales que puede cometer una empresa. Y es que existen consumidores que solo realizan un pedido en una temporada específica del año. Los registros de ventas ayudan a identificarlos correctamente para contactarlos en el debido momento, y no desaprovechar la oportunidad.

Conversa con tus clientes: No solo la información numérica es importante. Un adecuado servicio postventa ofrece a las empresas datos relevantes sobre cómo los consumidores aprecian el servicio que se les brinda. Además, una relación cercana con los clientes facilitará corroborar algunas tendencias de compra que se advierten en el análisis de los registros de facturación electrónica.

Reconoce tus fortalezas: La inteligencia comercial también se aplica para promover eficiencias al interior de la organización. “Desde que la facturación electrónica entrega un registro digitalizado de las ventas, permite a las empresas identificar cuáles son sus productos estrella o cuáles aquellos que no tienen la rotación necesaria y que generan sobre costos en los inventarios. Un adecuado análisis facilita que la compañía enfoque sus recursos en las acciones que le entregan una mayor rentabilidad”, refirió el ejecutivo de Efact.

/NDP/MPG/

05-06-2024 | 18:33:00

Día del Medioambiente: cuatro consejos para cuidar el medioambiente mientras construyes tu vivienda

Cuando pensamos en construir o realizar mejoras en nuestro hogar o negocio, priorizamos el uso de materiales de buena calidad y de buen precio. Sin embargo, hay otro factor importante que también debemos considerar: el cuidado del medioambiente. Hoy en el sector construcción se encuentran nuevas soluciones en el mercado que además de brindar más productividad para la obra, también contribuyen mitigando su potencial impacto en el entorno.

En este sentido, en el marco del día del medioambiente, el especialista señala cuatro maneras en las que puedes impactar positivamente en el medioambiente y construir de una manera más responsable:

Evita y reduce los desechos en la construcción: Es común ver alrededor de las construcciones, bolsas de cemento utilizadas y acumuladas como desechos. Para evitar esto, te recomendamos utilizar cementos en presentaciones ecoamigables, como el EcoSaco, innovador empaque que se introduce directamente en la mezcladora de concreto estilo trompo, omitiendo el proceso de abrir la bolsa y disponerlos posteriormente, por lo que no genera desperdicios. De esta forma, más del 70% del casco de una obra podrá ser construida de manera más sostenible y con cero residuos de bolsas. Incluso, esta solución promueve el cuidado de la salud de los maestros de obra ya que, no necesitan abrir el empaque, mitigando su exposición al polvo de cemento.

Utiliza cementos amigables con el medioambiente: Elegir cementos adicionados es elegir una solución más amigable con el medioambiente. Estos tienen un menor impacto en el entorno ya que cuentan con menor uso de clinker en su elaboración a comparación de un cemento tradicional tipo I. El clinker es el componente principal del cemento cuya producción genera importantes cantidades de CO2 y, en los cementos adicionados, se reduce su presencia siendo este reemplazado por adiciones activas (la puzolana, la escoria, entre otros), que, con su incorporación, reducen el impacto ambiental y brindan también otros beneficios de desempeño en el producto.

Usa productos que cuenten con certificaciones: Las certificaciones en los productos aseguran que estos cumplen con estándares de calidad establecidos, incluso a nivel internacional. Por ejemplo, ICONTEC es un organismo de certificación internacional especializado en la certificación de la calidad de productos, servicios y sistemas de gestión. Con esta certificación, los consumidores tienen más información para tomar decisiones de compra responsable y adquirir cementos cuya calidad está asegurada.

Incorpora materiales con bajo impacto ambiental: Otra forma de hacer una vivienda u obra ecoamigable es utilizando en su diseño acabados con materiales más naturales y ecológicos, como la piedra, madera y bambú. Asimismo, el uso de iluminación natural, adecuada regulación térmica, una buena calidad del aire y otras características pueden aportar a la rentabilidad y eficiencia de la construcción.

Al considerar estos factores, no sólo estarás contribuyendo al medioambiente, sino que también estarás construyendo de manera más eficiente y responsable para las futuras generaciones. Las soluciones innovadoras en el sector construcción nos permiten avanzar hacia un futuro donde el desarrollo y el cuidado del medioambiente vayan de la mano.

/NDP/MPG/

05-06-2024 | 16:18:00

Metropolitano: campaña reduce casos de acoso sexual y aumenta percepción de seguridad

La ATU lanzó hoy la campaña multisectorial ‘Ponle freno al acoso’, con el objetivo de promover espacios seguros y mitigar el acoso sexual en las estaciones y buses del Metropolitano.

El pasado 18 de abril, se inició la fase de prueba del citado proyecto en el terminal Matellini, en Chorrillos, con el objetivo de mitigar el acoso sexual y generar conciencia en los ciudadanos sobre la gravedad de este delito, que se castiga hasta con 8 años de cárcel. 

Esta estrategia permitió que aumente la percepción de seguridad en este sistema de transporte de 34 % a 50 %, según una encuesta que realizó, en mayo pasado, personal de la ATU a 1127 personas que conocen las medidas implementadas, la cuales tienen, además, un respaldo de 73 % entre las usuarias del Metropolitano.  

El mismo sondeo también reveló que disminuyó en seis puntos porcentuales la ocurrencia de casos de acoso, al pasar de 21 % a 15 %, tras 48 días de haber implementado el plan piloto.

/MRG/

05-06-2024 | 13:59:00

Circuito Mágico del Agua: Revive la época de los 80 en el Cartoon Retro Fest

Los 80's fueron una de las épocas caracterizadas por colores fluorescentes, vinilos y cassettes, que marcaron una década con el boom de la música pop y rock; así como dibujos animados, series y películas que, a pesar de los años, se mantienen latentes hasta la fecha.

Con la finalidad de poder revivir está memorable época, del 31 de mayo al 30 de junio, el Circuito Mágico del Agua transformará la zona de Tangüis en el “Cartoon Retro Fest”, un paraíso nostálgico lleno color, ambientado para que los visitantes puedan disfrutar de espacios temáticos de sus dibujos animados ochenteros preferidos y muchos más, acompañados de la música que ha caracterizado a los 80 y variedad actividades.

El “Cartoon Retro Fest”, contará con atracciones diseñadas en pop art divididas en espacios temáticos Instagrameables, que desbloquearán los recuerdos de la infancia con escenarios inspirados de los 80 y elementos retro. Cada zona está diseñada para ofrecer oportunidades fotográficas únicas y nostálgicas.

  • Zona de efectos visuales: Una impresionante exhibición de imágenes que simularán experiencias con efectos visuales formarán parte de estos atractivos, que incluirá luces y otros elementos tecnológicos para crear una experiencia inmersiva.
  • Zona retro: Dedicada a la cultura pop de los años 80, con decoraciones, objetos y escenarios que harán sentir a los visitantes como si hubieran regresado a esa década dorada.
  • Zona Candy Candy: En este espacio, estará ambientado con imágenes del icónico dibujo animado protagonizado por Candy, Terry, Anthony, entre otros personajes que aún se mantienen en el recuerdo de muchas personas.
  • Zona Dragon Ball: El manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, contará con un espacio especial para que los fanáticos y seguidores puedan tomarse las mejores fotos.
  • Zona Thundercats y Zona He-Man: Espacios dedicados a estos icónicos dibujos animados, con exhibiciones, actividades temáticas y oportunidades para fotos con figuras y decorados de los shows.
  • Zonas de Colección: Exhibiciones de arte pop y colecciones de memorable ochentera, incluyendo juguetes, cómics y otros artículos que marcaron esa era.

El Circuito Mágico del Agua viene ofreciendo variedad de eventos adecuados para visitantes de todas las edades. Este evento no es la excepción, con actividades y zonas diseñadas para atraer tanto a los más pequeños como a los adultos, el “Cartoon Retro Fest”, promete ser un espacio divertido y emocionante para los asistentes.

“Desde la Municipalidad de Lima, continuamos con nuestro compromiso de ofrecer actividades culturales y recreativas de alta calidad para todas las edades. Esperamos que tanto los vecinos de Lima como los visitantes disfruten de este viaje nostálgico y mágico que representa la época a de los años 80", comentó Claudia Ruiz, gerente de EMILIMA.

Las familias y visitantes podrán recorrer y tomarse las mejores fotos ochenteras desde el 31 de mayo a partir de las 3:00 p.m. a 10:00 pm. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la boletería principal de la puerta 9 y por puerta 7, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de espectáculos musicales temáticos, shows en vivo con música que rendirá homenaje a las bandas sonoras y temas icónicos de los años 80, que te harán retroceder en el tiempo y revivir los éxitos musicales de aquellos años.

/DBD/

 

05-06-2024 | 12:53:00

Mancomunidad Municipal Lima Centro apuesta por el trabajo articulado contra la inseguridad

El alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad Municipal Lima Centro, Carlos Canales Anchorena, lideró la primera sesión descentralizada de Seguridad Ciudadana de este bloque municipal, con la participación de más de 35 funcionarios y altos mandos policiales del Ministerio del Interior. 

El  burgomaestre de Miraflores afirmó que la seguridad ciudadana sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos, por lo que esta primera reunión de trabajo debía abordar esta problemática. Dijo que la Mancomunidad buscará la  forma de articular el trabajo de los alcaldes con la Policía Nacional para obtener mejores resultados. “Vamos a trabajar políticas comunes articulando permanentemente con la PNP para lograr resultados”, enfatizó.

Relató que algunas de las necesidades de las municipalidades son contar con unidades de flagrancia en algunos distritos, reducción del personal policial asignado a las comisarias, equipamiento para el personal policial, falta de personal en los equipos de serenazgo, entre otros. “Estos espacios nos van a ayudar a tener una política única de seguridad ciudadana dentro de la mancomunidad”, ratificó Canales Anchorena.

Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública, general  (r) Julio Díaz Zuloeta destacó que el ministerio del Interior trabaja actualmente con una estrategia diferente más cerca de la ciudadanía, capacitando, por ejemplo, a comerciantes para prevenir sobre delitos como secuestros y extorsión. “Hemos cambiado los movimientos del ministerio del Interior, tenemos un ministro que se mueve por todos lados y lo que se quiere es que la seguridad ciudadana mejore y haya mejor percepción”, indicó.

 A su turno los alcaldes expusieron aspectos relevantes de la problemática de la seguridad ciudadana en sus respectivos distritos, así como alternativas de trabajo conjunto e iniciativas ante otros poderes del Estado.

Al término de esta primera sesión, el alcalde afirmó que las autoridades ediles seguirán trabajando diversas estrategias para reducir los índices de criminalidad que los vecinos podrán percibir de manera más clara. “Eso lo vamos a lograr siguiendo esta línea de trabajo que han establecido en las dos reuniones realizadas por los  gerentes de seguridad ciudadana de sus respectivos distritos”.

Finalmente indicó que la mancomunidad podría homologar algunos temas que fueron propuestos durante la sesión y que son de común interés, como las compras de equipamiento para el servicio de Serenazgo, herramientas y tecnología para la labor de seguridad ciudadana, la escuela de serenos e iniciativas legislativas, entre otros.

En esta primera reunión participaron además el general PNP Marco Monte Cuéllar, Director de Investigación Criminal  (Dirincri), la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas,  La Victoria, Rubén Cano, Pueblo Libre, Mónica Tello,  San Borja, Marco Álvarez, San Isidro Nancy Vizurraga y Surquillo Cinthya Loayza, así como representantes de Magdalena y San Miguel.

/DBD/

05-06-2024 | 12:50:00

Páginas