Familias sin acceso al agua gastan más que hogares conectados a la red pública de Sedapal al año
Uso y reúso del agua en usuarios sin servicio
Valoración de los servicios de saneamiento
Peruano Leonardo Martínez: “decidí no ir al festival en Israel y salvé mi vida”
Dejar de asistir a un festival de música cerca de la frontera de Gaza en Israel le salvó la vida al peruano Leonardo Martínez, quien había llegado hace un mes a ese país tras ganar una beca de estudio. La fiesta, que empezó en la noche del viernes 6 de octubre, terminó en una masacre tras el ataque terrorista de Hamás a los asistentes.
Según narraron los sobrevivientes, al promediar las 6 de la mañana del sábado 7, el movimiento islamista Hamás irrumpió en la fiesta rave donde habían cerca de 3, 000 personas sin contar a los de seguridad, limpieza, trabajadores del bar y puestos de comida, que sumaban unos 500.
El joven estudiante de música aún no puede creer haber sorteado a la muerte con la decisión que tomó ese día. Lamentablemente, dos de sus cinco amigos no corrieron con la misma suerte y murieron en aquella matanza del sábado 7 de octubre.
“Felizmente no fui; no tenía muchas intenciones de ir (a la fiesta), pero cinco amigos sí lo hicieron. Tres de ellos sobrevivieron al ataque, aunque están muy traumados por lo ocurrido y aún siguen procesándolo todo”, contó Martínez.
Al llegar a Israel, Leonardo se instaló en el norte, en una zona colindante con Siria y el Líbano; sin embargo, debido a la inseguridad que se vive en estos momentos, ha tenido que hacer maletas y dirigirse hacia el sur, entre Egipto y Jordania a fin de protegerse de los ataques bélicos.
/PE/ANDINA/
Perú enfrenta demanda insatisfecha de habilidades digitales
Las habilidades digitales, sean básicas o avanzadas, son clave para insertarse en el actual mercado laboral. Sin embargo, la evidencia sobre el talento digital en nuestro país, aún escasa, sostiene que existe una demanda insatisfecha de trabajadores con habilidades digitales.
Por ello el movimiento empresarial Es Hoy, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y MIDE Development - y este año con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)- han realizado, por segundo año consecutivo, el Estudio Talento Digital en el Perú.
El informe revela que el 38% de los trabajadores de estas empresas no cuentan con habilidades digitales necesarias, cifra que crece en comparación al 35% reportado en el 2022. Esta data incluye a los profesionales técnicos (34%), personal administrativo (32%) y directores y gerentes (26%).
Asimismo, si bien el 93% de las empresas encuestadas tienen un alto grado de transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías se concentra en servicios avanzados de redes, dejando de lado a otras tecnologías que podrían potenciar la productividad.
“Desde Es Hoy, creemos que las habilidades digitales son una fuente invaluable de oportunidades de empleo y de mayor competitividad para el Perú. Por eso, desde el año pasado realizamos este estudio que nos permite conocer la demanda del talento digital entre un grupo de empresas peruanas importantes. Esta nueva edición revela, además, la relevancia de la formación temprana para cerrar la brecha de habilidades digitales, tarea conjunta entre el sector privado y público”, sostuvo Bruno Bedoya, director ejecutivo de Talento Digital - Es Hoy.
Otro dato relevante del estudio es que el 59% de las empresas encuestadas tuvieron dificultades para cubrir sus vacantes, siendo las habilidades digitales y las técnicas las más escasas entre los buscadores de empleo. Precisamente, los perfiles de profesionales en TI son los más difíciles de hallar: cuatro de cada cinco de las empresas encuestadas (75%) tuvieron dificultades para cubrir este tipo de vacantes.
Cabe precisar que el estudio encontró, además, que dos tercios (66%) de las empresas requieren un nivel intermedio de inglés para sus vacantes en ocupaciones relacionadas a TI, lo cual dista del nivel promedio con el que cuenta la población.
“Este estudio muestra que a pesar de que muchos peruanos no consiguen un empleo formal y que la informalidad laboral supera el 70% en el país, existen empresas que están generando empleo formal, pero que enfrentan dificultades para cubrir sus vacantes por una carencia de habilidades digitales y socio emocionales de la fuerza laboral , sostuvo David Rosas, especialista principal en la División de Mercados Laborales del BID.
Al evento asistió el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, quien a su vez resaltó que el reto de su cartera es fomentar más trabajo para las personas, resaltando que muy pocos jóvenes estudian temas digitales.
SOBRE EL ESTUDIO TALENTO DIGITAL EN EL PERÚ 2023
La encuesta fue aplicada a un total de 106 empresas, que son parte del ranking de las 500 mayores empresas del país en 2021 de América Economía o que son dirigidas por los asociados de Es Hoy, entre el 9 de mayo de 2023 y el 10 de julio de 2023.
/NDP/DBD/
Circuito del Terror Vol. 3: El tour más terrorífico de Halloween regresa al Circuito Mágico del Agua
A pocos días de las celebraciones por Halloween, vuelve al Circuito Mágico del Agua el Circuito del Terror Vol. 3, un espectáculo que sumergirá a grandes y pequeños en una verdadera película de terror. El tour estará disponible a partir del 20 de octubre hasta el 5 de noviembre, para asustar a más de uno.
Para esta edición, el Circuito del Terror contará con ocho zonas terroríficas, que iniciará con la zona de infectados y zombis, seguido por la casa embrujada de muñecos, el huerto abandonado de calabazas, el cementerio de la llorona, el convento poseído, la zona de criaturas mitológicas; y finalmente el altar de la monja.
Los visitantes serán recibidos y guiados por más de treinta personajes terroríficos como la Monja, el zombi payaso, chucky, entre otros; quienes acompañarán a recorrer cada una de estas estaciones para revivir las mayores pesadillas de los asistentes.
Para los pequeños de la casa se contará una zona denominada Plaza de la Familia, en donde encontrarán a los personajes principales de la película “Coco”, como Miguel; además en este espacio podrán conocer más de acerca la festividad del día de los muertos junto a la zona de feriantes.
Para comprar las entradas a este espectáculo de terror, se deberá ingresar Joinnus, ya en la plataforma se deberá escoger el día, el horario y la cantidad de entradas que se desea, o también se pueden adquirir presencialmente en la boletería del Circuito Mágico del Agua a partir de las 6:00 p.m. hasta 10:00 p.m. El costo de la entrada será de S/ 20 por persona.
/NDP/DBD/
MTC pide que caiga todo el peso de la ley a los responsables del asesinato de inspector de Sutran
La vacuna natural que todo bebé necesita es la lactancia
La gestante debe prestar especial atención a su embarazo, pues el niño depende mucho de ella. Por ello, tiene que acudir a todos sus controles, recibir los suplementos que son gratuitos, y con ello tendremos niños sanos, saludables, con buen desarrollo cerebral y libres de anemia.
Así lo manifestó el médico pediatra de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable (Ufans) del Ministerio de Salud (Minsa), Yencey Barranzuela Montoya.
“El desarrollo del niño parte de la gestación, el primer control es en la gestante, ella debe acudir al centro de salud para sus controles respectivos en donde se le realizará además los exámenes de laboratorio para descartar anemia y otras enfermedades, y esto ayuda para que, en un futuro, los niños, no tengan anemia, no se presenten muertes maternas, muertes infantiles, embarazos prematuros o niños con bajo peso”, aseveró.
En un segundo momento, detalló Barranzuela Montoya, es cuando el niño nace y las madres deben llevarlos durante 11 meses seguidos a sus controles, aquí se hace la evaluación del crecimiento y desarrollo; es decir, saber cómo va el niño, cuándo va ganando peso, y se le realizan pruebas de descarte de anemia.
/PE/
Ministerio de la Mujer reconoce a 14 niñas y adolescentes por su empoderamiento y liderazgo
“Hoy tenemos niñas y adolescentes líderes, que expresan su opinión, reclaman sus derechos y plantean propuestas porque son sujeto de derecho. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer trabaja para ellas”, sostuvo la ministra Nancy Tolentino.
Un promedio de 150 000 extranjeros regularizarán su situación migratoria
A un mes de concluir el plazo para acogerse al Permiso Temporal de Permanencia, cerca de 150 000 personas extranjeras iniciaron el trámite para regularizar su situación migratoria en el Perú, informó hoy el Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García.
“A partir de hoy queda solo un mes para iniciar su trámite. El Gobierno ha sido claro y enfático en que no habrá prórroga. El plazo vence indefectiblemente el 10 de noviembre próximo”, indicó durante la firma de un plan de trabajo con la UNICEF para impulsar la regularización migratoria de niñas, niños y adolescentes.
García Chunga destacó que Migraciones, con el apoyo del Poder Ejecutivo y los organismos cooperantes, ha puesto a disposición de las personas extranjeras numerosas sedes para la parte presencial del trámite de regularización. Solo en Lima se han habilitado 11 locales para ese fin, indicó.
Añadió que en la víspera más de 3000 personas extranjeras iniciaron su trámite y reservaron su cita, a través de la Agencia Digital Migraciones, cifra récord a la fecha, toda vez que el promedio diario, a inicios de setiembre, fluctuaba entre 500 a 700 trámites iniciados a diario.
“Hago un llamado a que no esperen el último momento. En estos últimos cinco meses hemos visto que muchas citas disponibles no han sido tomadas”, añadió.
/PE/
San Marcos destaca logro de su egresada al ayudar a descubrir nueva especie de escarabajo
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) destacó la participación de la bióloga Maryzender Rodríguez Melgarejo, egresada de esa casa de estudios, en el equipo internacional de investigadores que halló una nueva especie de escarabajo estafilínido asociado a hormigas legionarias en la Estación Biológica "Los amigos" en Madre de Dios.
Rodríguez Melgarejo integró el equipo internacional de investigadores liderado por Josh Shaw, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, como miembro del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La egresada de San Marcos, con mención en Zoología, afirmó que desde su infancia siempre tuvo curiosidad por los seres vivos y por el ambiente que nos rodea. Ella, observaba los pequeños insectos que visitaban el jardín de la casa de los abuelos, y cuando llegaban las vacaciones escolares de verano, viajaba junto a su familia a Huaraz a caminar por las montañas del callejón de Huaylas.
“Este gusto por observar y explorar la naturaleza se transformó en mi vocación e ingresé a formarme como bióloga en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2011.
Como parte de mi formación, realicé una pasantía en el Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM y fue aquí donde quedé maravillada con las diferentes formas, tamaños y colores de los insectos, en especial de los escarabajos.
Aquí pude observar la gran riqueza de especies que nuestro país posee, pero que era desconocida y muy poco estudiada, por lo que decidí seguir estudios doctorales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Estos estudios tratan de entender los patrones y procesos evolutivos de un grupo megadiverso de escarabajos de la familia Staphylinidae a través de la integración de metodologías tradicionales y emergentes.”, aseveró.
/PE/