Carrera Pública Magisterial: Relación de docentes ganadores por región sale el 16 de octubre
Este lunes 16 de octubre se publicarán los resultados de los docentes ganadores del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2022, que permitirá mejorar la remuneración económica a quienes ganen una plaza vacante.
El concurso se encuentra ahora en su fase final luego de haberse rendido la prueba nacional escrita y la etapa descentralizada, que incluyó entre otras cosas una clase modelo y la evaluación de la trayectoria profesional de cada postulante.
Cabe indicar que en este proceso solo participan docentes con título de profesor o licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar su función docente en alguna institución educativa de Educación Básica del sector público.
De acuerdo con el cronograma, recientemente modificado por el Ministerio de Educación (Minedu), el lunes 16 de octubre se hará la publicación de ganadores del concurso de ingreso a la CPM.
Al día siguiente, martes 17, los postulantes ganadores deberán presentar ante la UGEL o DRE, según corresponda, sus expedientes, pero esta vez con los documentos que los acrediten. El siguiente martes 24 de octubre, saldrán las resoluciones de nombramiento.
Fase extraordinaria
De acuerdo con las disposiciones que regulan este concurso, habrá una selección extraordinaria de instituciones educativas dentro de la fase extraordinaria del concurso.
Esto será para quienes hayan superado los puntajes mínimos (en la etapa nacional y descentralizada) pero que no hayan resultado ganadores de una plaza.
Esta fase considera un cronograma que empieza el 20 de octubre y se extiende hasta los primeros días de enero del 2024.
Se contempla fechas para inscripciones, publicación de resultados preliminares, presentación de reclamo, resolución de reclamos, presentación de documentos, publicación de resultados de adjudicación de plazas y, finalmente, emisión de resoluciones de nombramiento.
¿Desde qué escala se postula a cargos directivos?
Los docentes que logren ascender a la tercera escala magisterial podrán postular a cargos directivos o de especialistas en las instancias de la gestión educativa descentralizada.
Asimismo, los docentes que logren ascender a la cuarta escala y estén habilitados pueden concursar para cargos de director o jefe de Gestión Pedagógica de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local (UGEL).
Los docentes que asciendan a la quinta escala pueden concursar por el cargo de director de UGEL.
/DBD/
Hasta hoy tienes plazo para postular a Beca 18
Los jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos tienen plazo hasta hoy viernes 13 de octubre para postular a una de las 10,000 becas integrales que ofrece el concurso Beca 18, en su convocatoria 2024, y estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado.
Así lo informó Bruno Yika, director de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación, quien señaló que a la fecha ya se han inscrito 36,000 postulantes.
¿Cuáles son los requisitos?
Si estás interesado en postular a la Etapa de Preselección, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser peruano o peruana.
- Tener menos de 22 años a la de fecha de publicación de las bases del concurso (8 de setiembre de 2023) para los postulantes a Beca 18 Ordinaria, Beca Protección, Beca Huallaga y Beca Vraem; y hasta 30 años para Beca FF. AA. En el caso de las modalidades Repared, EIB, y CNA y PA, y aquellos que acrediten discapacidad, no hay límite de edad.
- Estar cursando o haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE).
- Acreditar alto rendimiento en los dos últimos grados concluidos del colegio: pertenecer al tercio superior para Beca 18 Ordinaria, Beca Huallaga y Beca Vraem; al medio superior para Beca Protección, Beca CNA y PA, Beca EIB y Beca FF. AA., o haber obtenido nota 12 (mínima) para Beca Repared.
- Otros especificados en las bases del concurso.
Requisitos por modalidades
La Beca 18-2024 tiene ocho modalidades, siete de ellas son especiales. Los postulantes deben acreditar condición de vulnerabilidad económica o situación especial, en cada caso, de la siguiente manera:
Modalidad Ordinaria: encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Modalidades Especiales:
- EIB: Acreditar el dominio de una de las lenguas originarias señaladas en el Anexo N° 1 de las bases del concurso (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua chanka y quechua collao).
- Protección: Acreditar antecedente de protección estatal.
- Repared: Encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (Rebred).
- CNA y PA: Presentar constancia de pertenencia a una Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o a una Población Afroperuana (PA)
- FF. AA.: Libreta del Servicio Militar Voluntario o de la Constancia de Servicio Militar Voluntario escaneado que acredite haber servido como mínimo por un período de 12 meses, contados hasta la fecha de publicación de las bases.
- Vraem y Beca Huallaga: Pertenecer a los distritos incorporados al ámbito del Vraem o a la zona del Huallaga.
Si cumples con alguno de estos perfiles y tienes cómo acreditarlo puedes postular al concurso hasta las 17:30 horas del viernes 13 de octubre.
Los ganadores de Beca 18-2024 tienen los gastos cubiertos del examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión, materiales de estudios; así como movilidad, alimentación, alojamiento y otros, además de un acompañamiento integral de bienestar para ayudarlos a concluir sus estudios de manera exitosa.
/DBD/
Más de 2 millones de personas serán beneficiadas con agua y saneamiento en Lima y Callao
El Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) viene impulsando el desarrollo de 44 proyectos por más de S/ 8500 millones, que beneficiarán a cerca de 2.5 millones personas de escasos recursos.
De esta manera, el PASLC ha llegado a su punto de inversión más alto desde su creación en el 2017, con una cartera de proyectos en agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que busca cerrar la brecha de acceso a servicios básicos en 27 distritos de Lima y Callao.
Estos proyectos de gran alcance contemplan, en conjunto, la instalación de más de 281 mil conexiones domiciliarias de agua potable y más de 251 mil conexiones domiciliarias de alcantarillado, que mejorarán la calidad de vida de más peruanos y peruanas.
Los distritos a beneficiarse son Ancón, Santa Rosa, Carabayllo, Mi Perú, Puente Piedra, Ventanilla, Comas, San Martín de Porres, Lurigancho, Rímac, El Agustino, Santa Anita, Ate y La Victoria. Asimismo, La Molina, Surco, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Pachacámac, Cercado de Lima, Lurín, Chaclacayo, Cieneguilla, Pucusana, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.
Cabe mencionar que más de 900 mil habitantes de Lima (8% de la población total de la capital) no cuentan tienen servicio de alcantarillado, por lo que es necesario implementar mayor infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y su debida disposición final.
Se iniciarán tres megaobras
De los 44 proyectos en cartera, el PASLC tiene contemplado iniciar este año la ejecución de tres obras de gran envergadura. La primera de ellas en Carabayllo, la segunda en Villa María del Triunfo, Lurín y Pachacámac, y la tercera en Ventanilla.
En el distrito de Carabayllo se invertirá S/ 748 millones en el mejoramiento y ampliación del sistema de agua y desagüe que beneficiará a 279 mil habitantes. La obra abarca la construcción de 14 nuevos reservorios y la rehabilitación de otros siete; así como la implementación de dos cisternas, ocho pozos rehabilitados, 12 849 conexiones de agua y 12 979 de alcantarillado.
Mientras que, en Villa María del Triunfo, Lurín y Pachacámac, la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado en el Esquema José Gálvez y el Esquema Villa Alejandro, valorizado en S/ 238 millones, beneficiará a más de 46 mil habitantes. La obra contempla la implementación de 10 reservorios entre nuevos y mejorados, cuatro cisternas, un pozo, 12 526 conexiones de agua potable y 2604 conexiones de alcantarillado.
Finalmente, en el distrito de Ventanilla, en el Callao, se desarrollarán dos proyectos. El primero de ellos es el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y desagüe, que beneficiará a más de 65 mil personas de los sectores 273, 277, 278, 279, 280, 394 y 395. Con una inversión de S/ 650.4 millones se implementarán 24 reservorios entre nuevos, mejorados y reconstruidos; así como 10 457 conexiones de agua y 17 327 conexiones de alcantarillado.
/AC/
Primera Expo Feria Inclusiva realizará el Ministerio de salud
El Ministerio de Salud (Minsa) junto a la municipalidad de Jesús María realizan” la Primera Expo Feria Inclusiva” donde se dará atención en salud bucal, alimentación saludable, consejería en salud sexual y reproductiva, salud mental y programas de orientación a las personas con discapacidad.
Dicha Feria reunirá a más de 500 personas con discapacidad, organizaciones y colectivos sociales dentro de una actividad colorida y alegre con la participación de música, danzas, actividades culturales, emprendimientos productivos y otras sorpresas más en conmemoración del Día Nacional de la Persona con discapacidad.
Del mismo modo, el personal especializado de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, brindará información especificada sobre lo importante que es el Certificado de Discapacidad que acredita la condición de persona con discapacidad y que es dispuesto por los establecimientos de salud del Minsa, los gobiernos regionales y locales, EsSalud, por la Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, por el Instituto Nacional Penitenciario y clínicas privadas autorizadas.
El evento se llevará a cabo este viernes 13 de octubre en la Concha Acústica del Campo de Marte en Jesús María desde las 9:00 a. m. a 1:00 horas p. m.
/MPG/
Tres medallas de Oro obtuvo el Perú en Olimpíada de Química
Perú ha vuelto a escribir una página de gloria en el ámbito científico al obtener tres medallas de oro y una mención honrosa en la 27ª Olimpiada Iberoamericana de Química, que se desarrolló de manera virtual del 2 al 9 de octubre desde la ciudad de Quito, Ecuador.
Durante la competencia, los jóvenes talentos peruanos se enfrentaron a desafíos de alto nivel. Participaron países como Brasil, Argentina, España, Portugal, Chile, Costa Rica, México, entre otros.
La delegación nacional obtuvo tres medallas de oro otorgadas a Daniel Rodríguez Cochachín, Rodrigo Prado Visconte, estudiantes del colegio Saco Oliveros, y Manuel Mario Nadir, del colegio Prolog, así como una mención honrosa para Angela Q’orianka Escalante, también del colegio Saco Oliveros.
Liderando el camino
Daniel Armando Rodríguez Cochachín es uno de los destacados participantes que cuenta con un impresionante historial, que incluye medallas de bronce en la edición 2022 de la Olimpiada Iberoamericana de Biología y en la reciente Olimpiada Mundial de Química 2023 en Suiza.
Estos triunfos lo consolidan como una promesa de las ciencias y un modelo de perseverancia y dedicación.
"Estoy emocionado de representar a mi país y alcanzar un logro tan significativo", comentó, resaltando además el apoyo de sus docentes.
/PE/
Lista de ganadores de nombramiento docente saldrá el 16 de octubre
Este lunes 16 de octubre se publicarán los resultados de los docentes ganadores del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2022, que permitirá mejorar la remuneración económica a quienes ganen una plaza vacante.
El concurso se encuentra ahora en su fase final luego de haberse rendido la prueba nacional escrita y la etapa descentralizada, que incluyó entre otras cosas una clase modelo y la evaluación de la trayectoria profesional de cada postulante.
Cabe indicar que en este proceso solo participan docentes con título de profesor o licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar su función docente en alguna institución educativa de Educación Básica del sector público.
De acuerdo con el cronograma, recientemente modificado por el Ministerio de Educación (Minedu), el lunes 16 de octubre se hará la publicación de ganadores del concurso de ingreso a la CPM.
Al día siguiente, martes 17, los postulantes ganadores deberán presentar ante la UGEL o DRE, según corresponda, sus expedientes, pero esta vez con los documentos que los acrediten. El siguiente martes 24 de octubre, saldrán las resoluciones de nombramiento.
Fase extraordinaria
De acuerdo con las disposiciones que regulan este concurso, habrá una selección extraordinaria de instituciones educativas dentro de la fase extraordinaria del concurso.
Esto será para quienes hayan superado los puntajes mínimos (en la etapa nacional y descentralizada) pero no hayan resultado ganadores de una plaza, o que no participen o no confirmen una plaza en la propuesta excepcional de adjudicación de plazas.
Esta fase contempla un cronograma que empieza el 20 de octubre y se extiende hasta los primeros días de enero del 2024.
/PE/
DRELM realizará Feria de Educación Tecnológica en Parque de La Muralla
El parque de La Muralla de Lima será escenario de la Feria de Educación Tecnológica “Generación +Tec”, que se realizará del 2 al 4 de noviembre próximo. El evento es organizado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, director de la DRELM, dijo que se trata de la mejor oferta de educación superior tecnológica en un solo lugar. Destacó que será un valioso punto de encuentro para los jóvenes que buscan opciones de formación para su futuro laboral.
“El objetivo del evento es visibilizar el potencial de la oferta formativa de los institutos y las escuelas de educación superior de Lima Metropolitana; buscamos que los jóvenes conozcan, de primera mano, las diferentes alternativas de estudios que tienen a su alcance”, explicó Quintanilla Gutiérrez.
La convocatoria está dirigida, principalmente, a alumnos de educación básica regular (EBR), así como a quienes forman parte de institutos y escuelas de educación superior.
“Sabemos que hay un interés especial por este tipo de información, en los estudiantes de 3°, 4° y 5° de la EBR; de los centros de educación básica alternativa (CEBA); alumnos de los últimos semestres de los programas de institutos y escuelas públicas de educación superior; y estudiantes de los centros de educación técnico-productiva (CETPRO)”, precisó el funcionario.
FERIA
Las puertas del Parque de la Muralla, ubicado en el cruce del Jr. Amazonas y la Av. Abancay, estarán abiertas entre las 10:00 y 17:00 horas. El ingreso es libre para todos los interesados en recorrer los 50 stands que serán instalados.
“Es muy valioso el intercambio de conocimientos y experiencias que se dará entre empresas, startups, institutos de educación superior tecnológico público (IESTP), los institutos de educación superior pedagógico público (IESPP), las escuelas de educación superior pedagógica (EESP) y los estudiantes.
Esta suma de esfuerzos contribuye a que se cierren brechas y se generen vínculos de cooperación con los sectores productivos del país, a favor de la educación de más peruanos”, resaltó.
El evento que se presenta con el lema “Generación Tec: nuestro momento es hoy”, ofrecerá charlas, exhibiciones y material informativo a todos los asistentes, quienes conocerán las diferentes opciones educativas en los campos de: gestión empresarial, mecatrónica, salud, industria, pedagogía, computación e informática, diseño, cosmetología, entre otros. Del mismo modo, podrán disfrutar de atractivas áreas de coaching, entretenimiento, patio de comidas y mucho más.
/MPG/
Familias sin acceso al agua gastan más que hogares conectados a la red pública de Sedapal al año
Uso y reúso del agua en usuarios sin servicio
Valoración de los servicios de saneamiento
Peruano Leonardo Martínez: “decidí no ir al festival en Israel y salvé mi vida”
Dejar de asistir a un festival de música cerca de la frontera de Gaza en Israel le salvó la vida al peruano Leonardo Martínez, quien había llegado hace un mes a ese país tras ganar una beca de estudio. La fiesta, que empezó en la noche del viernes 6 de octubre, terminó en una masacre tras el ataque terrorista de Hamás a los asistentes.
Según narraron los sobrevivientes, al promediar las 6 de la mañana del sábado 7, el movimiento islamista Hamás irrumpió en la fiesta rave donde habían cerca de 3, 000 personas sin contar a los de seguridad, limpieza, trabajadores del bar y puestos de comida, que sumaban unos 500.
El joven estudiante de música aún no puede creer haber sorteado a la muerte con la decisión que tomó ese día. Lamentablemente, dos de sus cinco amigos no corrieron con la misma suerte y murieron en aquella matanza del sábado 7 de octubre.
“Felizmente no fui; no tenía muchas intenciones de ir (a la fiesta), pero cinco amigos sí lo hicieron. Tres de ellos sobrevivieron al ataque, aunque están muy traumados por lo ocurrido y aún siguen procesándolo todo”, contó Martínez.
Al llegar a Israel, Leonardo se instaló en el norte, en una zona colindante con Siria y el Líbano; sin embargo, debido a la inseguridad que se vive en estos momentos, ha tenido que hacer maletas y dirigirse hacia el sur, entre Egipto y Jordania a fin de protegerse de los ataques bélicos.
/PE/ANDINA/
Perú enfrenta demanda insatisfecha de habilidades digitales
Las habilidades digitales, sean básicas o avanzadas, son clave para insertarse en el actual mercado laboral. Sin embargo, la evidencia sobre el talento digital en nuestro país, aún escasa, sostiene que existe una demanda insatisfecha de trabajadores con habilidades digitales.
Por ello el movimiento empresarial Es Hoy, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y MIDE Development - y este año con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)- han realizado, por segundo año consecutivo, el Estudio Talento Digital en el Perú.
El informe revela que el 38% de los trabajadores de estas empresas no cuentan con habilidades digitales necesarias, cifra que crece en comparación al 35% reportado en el 2022. Esta data incluye a los profesionales técnicos (34%), personal administrativo (32%) y directores y gerentes (26%).
Asimismo, si bien el 93% de las empresas encuestadas tienen un alto grado de transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías se concentra en servicios avanzados de redes, dejando de lado a otras tecnologías que podrían potenciar la productividad.
“Desde Es Hoy, creemos que las habilidades digitales son una fuente invaluable de oportunidades de empleo y de mayor competitividad para el Perú. Por eso, desde el año pasado realizamos este estudio que nos permite conocer la demanda del talento digital entre un grupo de empresas peruanas importantes. Esta nueva edición revela, además, la relevancia de la formación temprana para cerrar la brecha de habilidades digitales, tarea conjunta entre el sector privado y público”, sostuvo Bruno Bedoya, director ejecutivo de Talento Digital - Es Hoy.
Otro dato relevante del estudio es que el 59% de las empresas encuestadas tuvieron dificultades para cubrir sus vacantes, siendo las habilidades digitales y las técnicas las más escasas entre los buscadores de empleo. Precisamente, los perfiles de profesionales en TI son los más difíciles de hallar: cuatro de cada cinco de las empresas encuestadas (75%) tuvieron dificultades para cubrir este tipo de vacantes.
Cabe precisar que el estudio encontró, además, que dos tercios (66%) de las empresas requieren un nivel intermedio de inglés para sus vacantes en ocupaciones relacionadas a TI, lo cual dista del nivel promedio con el que cuenta la población.
“Este estudio muestra que a pesar de que muchos peruanos no consiguen un empleo formal y que la informalidad laboral supera el 70% en el país, existen empresas que están generando empleo formal, pero que enfrentan dificultades para cubrir sus vacantes por una carencia de habilidades digitales y socio emocionales de la fuerza laboral , sostuvo David Rosas, especialista principal en la División de Mercados Laborales del BID.
Al evento asistió el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, quien a su vez resaltó que el reto de su cartera es fomentar más trabajo para las personas, resaltando que muy pocos jóvenes estudian temas digitales.
SOBRE EL ESTUDIO TALENTO DIGITAL EN EL PERÚ 2023
La encuesta fue aplicada a un total de 106 empresas, que son parte del ranking de las 500 mayores empresas del país en 2021 de América Economía o que son dirigidas por los asociados de Es Hoy, entre el 9 de mayo de 2023 y el 10 de julio de 2023.
/NDP/DBD/