Escolares debatieron en ESAN para promover su desarrollo crítico y argumentación
Solicitan nueve meses de prisión preventiva contra conductor que intentó fugar durante operativo en la Ramiro Prialé
Minedu: Plataforma de consulta permitirá verificar títulos de docentes
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que ya se encuentra a disposición de la ciudadanía una plataforma web en la que se podrá consultar los grados y títulos de maestros emitidos por instituciones tecnológicas y pedagógicas a nivel nacional.
La ministra de Educación, Miriam Ponce, indicó que la plataforma cuenta actualmente con 415 000 títulos técnicos y 14 000 títulos pedagógicos registrados y se está trabajando con las direcciones regionales de Educación para actualizar la información y contar con un mayor número de títulos para las consultas en línea.
Por medio de este aplicativo, los padres de familia y la comunidad en general podrán verificar la formación académica de los docentes, ya sea que se trate de estudios tecnológicos, pedagógicos o universitarios, los grados (bachiller, licenciado, magister y doctorado) y los títulos que hayan obtenido, la institución educativa que los expidió y su fecha de emisión.
Para verificar si un título pedagógico o tecnológico está registrado, se deberá seguir estos pasos: 1) ingresar a la página web https://titulosinstitutos.minedu.gob.pe/ . 2) digitar el número de DNI o nombres y apellidos; la búsqueda se realiza solo con una de estas opciones. 3) ingresar el código de seguridad (Captcha) y dar clic en “Buscar”.
En caso de que no se encuentre registrado el título o exista alguna observación, el docente deberá comunicarse con la Dirección Regional de Educación donde registró su título con el fin de que se remita la información correspondiente al Minedu.
El hecho de que no se encuentre el registro no significa necesariamente que el docente no cuente con título o grado académico.
La plataforma es actualizada de manera permanente.
Las personas que tengan dudas sobre títulos tecnológicos pueden escribir al correo titulo-tecnologico@minedu.gob.pe. Si se trata de títulos pedagógicos, escribir a titulo-pedagógico@minedu.gob.pe
/NDP/DBD/
MTPE: 146 empresas que incorporan a sus planillas personas con discapacidad
Al inaugurar el foro temático “Rompiendo mitos sobre las personas con discapacidad en las empresas”, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, pidió a las empresas seguir brindando vacantes a este sector poblacional e incorporarlos a sus planillas, ya que de esa forma no solo se les daría una oportunidad laboral, sino también desarrollo personal.
El titular del MTPE se declaró optimista respecto al aumento de las vacantes de empleo para las personas con algún tipo de discapacidad. En el 2020, fueron 62 las empresas que cumplieron con ofrecerles empleos; mientras que, en el 2021, lo hicieron 88.
“En el año 2022, la cifra alcanzó las 146 empresas que tienen personas con discapacidad empleadas. Estamos seguros que este 2023 serán muchas más y así cada año seguiremos creciendo. Así, como país, también vamos a seguir cambiando”, aseveró Maurate.
Maurate Romero afirmó que cuando una empresa contrata a una persona con discapacidad, la productividad es alta, se mejora el clima laboral, se tienen trabajadores animados, motivados y proactivos.
Testimonios
En este evento, Maruja Calderón, quien tiene ceguera en el ojo derecho y visión subnormal en el izquierdo, nos contó que le fue difícil conseguir trabajo pese a su constante búsqueda en el sector privado y estatal, hasta que logró insertarse en el MTPE y luego -con esos ingresos- estudiar Derecho en una universidad del país. Hoy trabaja en la Subdirección de Registros Administrativos de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE.
Por su parte Mirella Pinto, abogada consultor del MTPE, estudió prótesis dental, se tituló de secretaria ejecutiva, estudio abogacía y tiene una maestría. Pidió a las empresas que cumplan con la ley y contraten a personas con discapacidad, que solo quieren demostrar las habilidades que tienen.
Asimismo, Marlene Flores Torres tiene discapacidad a causa de una bacteria que le afectó la médula y dejó parapléjica. Su discapacidad no fue óbice para ingresar a trabajar en el Programa Nacional para la Empleabilidad, donde se desempeña como vinculadora empresarial, en la unidad zonal Lima Callao.
Además, practica deportes desde el 2016: empezó con la natación y también el tenis en silla de ruedas. Gracias a su esfuerzo y constancias integra la selección peruana de esta disciplina paraolímpica y actualmente busca sponsor para poder continuar con esta práctica. Se encuentra a la espera de los resultados de su última participación y saber si clasificó para los próximos juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Finalmente, Dereck Mathews, Carlos Francisco Sánchez y Renzo Lermo, son jóvenes con síndrome de down que se dedican a trabajar en catering para empresas. Ellos agradecen a sus padres haberlos capacitado para el empleo.
En esta actividad las empresas Villa María del Triunfo Salud S.A.C., Productos Naturales de Exportación S.A, Fibras Industriales S.A., Scotia Contacto parte del grupo Scotiabank, Hotelería Peruana S.A.C., Tierra Viva Hoteles y Grupo Empresarial Willcorp Perú S.A.C., compartieron sus experiencias de contratar y laborar con personas con discapacidad. Asimismo, recibieron un reconocimiento por esta buena práctica.
/AC/
Barranco: icónica estatua de Mafalda se instalará en Boulevard Sáenz Peña
De manera definitiva en el Boulevard Sáenz Peña, en el distrito de Barranco, se instalará desde el jueves 21 de setiembre una estatua de Mafalda, la icónica y querida caricatura creada por el humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino.
La alcaldesa de Barranco, Jéssica Vargas, dijo que se sienten honrados de tener en el distrito la estatua de este icónico personaje que ha marcado la vida de muchas personas de la generación de los 70 y 80.
“Todos hemos crecido con este personaje tan importante que yo creo que se adelantó a su época. Es una niña con pensamiento de adulto, siempre con una gran pregunta, símbolo de la mujer, siempre pensando en la globalización y en el medio ambiente”, comentó la burgomaestre a la Agencia Andina.
Por su parte, el embajador de Argentina en Perú, Enrique Vaca Narvaja, dijo que Barranco tiene mucha similitud con el Barrio de San Telmo, en Buenos Aires, donde se instaló la primera estatua de Mafalda en el 2009.
Además, sostuvo que se trata de un distrito donde hay muchas calles y estatuas de personajes de la historia de Argentina.
“Estamos en un paseo (el boulevar donde estará la estatua de Mafalda) que se llama Roque Saénz Peña, que peleó en la guerra del Pacífico y que después fue presidente de Argentina. Que mejor que tener a Mafalda mirando al mar de Grau desde Barranco”, anotó.
/DBD/
Suspenden fiestas entre las 00:00 y las 04:00 horas en zonas de estado de emergencia
Los eventos sociales y espectáculos están prohibidos desde hoy entre las 00:00 y las 04:00 horas en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, en Lima, así como en siete distritos de Sullana, Piura, en el marco del estado de emergencia.
Así lo señala el decreto supremo 105-2023-PCM mediante el cual el Gobierno peruano oficializó anoche el estado de emergencia para enfrentar la delincuencia en las localidades mencionadas.
/DBD/
SJL: en primer día de Estado de Emergencia agentes policiales se desplazan en calles
Desde tempranas horas de la mañana, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se desplazan por diferentes calles y avenidas de San Juan de Lurigancho (SJL) en prevención de actos delictivos en el primer día del estado de emergencia decretado por el Gobierno.
De esta manera, los efectivos policiales están subiendo al transporte público para solicitar a los pasajeros su documento de identidad y eventualmente detener a los requisitoriados.
Uno de los operativos está a cargo de miembros de Los Halcones, policía motorizada, quienes ya han intervenido a personas que consumían licor en la vía pública.
Cabe recordar que el Gobierno publicó en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano el Decreto Supremo que declara el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en Lima, y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura, como parte de las acciones para combatir la criminalidad en estas jurisdicciones.
La medida que entró en vigencia a las 00.00 horas de hoy miércoles 20 de setiembre, tendrá una duración de 60 días, hasta el 18 de noviembre, y apunta a reforzar el orden interno mediante la prevención y el combate directo al crimen organizado y la delincuencia común.
/DBD/
Hogares de acogida del Inabif convoca a voluntarios para realizar talleres de dibujo y pintura
El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) convoca a personas voluntarias, dispuestas a compartir su conocimiento y pasión, para realizar talleres de dibujo y pintura con niños, niñas y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR).
Representantes de la oficina de Voluntariado del Inabif indicaron que esta iniciativa forma parte de la campaña “Acompáñanos a cambiar vidas”, que involucra en forma libre a personas naturales e instituciones interesadas en realizar actividades educativas, artísticas, deportivas, de salud, y otras en beneficio de residentes y usuarios/as de los servicios que la institución brinda a nivel nacional.
En este caso, a través de las disciplinas artísticas de dibujo y pintura, se busca mejorar la autoestima de las y los residentes, fomentar su creatividad y brindarles un espacio para expresar sus emociones.
Uno de los objetivos de los citados talleres, es la creación de un libro que recopile las obras más destacadas de las y los participantes, el cual se presentará a fin de año como testimonio de su progreso y creatividad.
Quienes deseen formar parte de esta campaña de voluntariado pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/inabif/campa%C3%B1as/10435-acompananos-a-cambiar-vidas-2023?fbclid=IwAR0MXsRhYYA7ncxaAfFxp5CZ0ySsJmWgdKcdPmw4EY-c6CG9IO3D22bdI_Q
De esta manera, el MIMP reitera su constante compromiso con el cuidado integral de todas y todos los residentes que se encuentran en los Centros de Acogida Residencial (CAR).
/DBD/
La violencia escolar en el Perú registra más de 6900 casos
En lo que va del año se ha registrado un total de 6,982 casos de violencia entre escolares a nivel nacional, siendo uno de los aspectos más preocupantes el impacto para la salud y el bienestar de las víctimas con episodios de ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje, aislamiento social y hasta pensamientos suicidas.
Así lo dio a conocer el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima, quien explicó que el mayor número se registra entre adolescentes de secundaria con 4,609 casos, seguido por 2,163 en primaria y 210 en el nivel inicial.
Con respecto a los tipos de violencia entre escolares, 3,583 son de violencia física, 2,559 de violencia psicológica y 840 de violencia sexual.
“El bullying o acoso escolar es un comportamiento agresivo e intencional que busca dañar física o emocionalmente mediante lesiones, malos tratos dentro o en las inmediaciones de la escuela, insultos verbales o en medios digitales de información y comunicación (Facebook, YouTube, Whatsapp, mensajes de texto, etc.)”
/PE/
Cae organización criminal dedicada al lavado de activos
En un nuevo golpe al crimen organizado, la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el Ministerio Público, logró la detención de siete presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al lavado de activos, con vínculos al tráfico ilícito de drogas, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Según información policial, entre los detenidos figura el presunto líder de la organización criminal, Marco Estrada Gonzales, quien sería pieza clave en la investigación del caso denominado “Los Gauchos”, a cargo de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en delitos de Lavado de Activos.
Como parte de la operación policial también se allanaron 10 inmuebles en los distritos de Lima Cercado, Surco, San Juan de Lurigancho, Surquillo, La Molina, San Martín de Porres, San Miguel y Jesús María.
PE/NDP