Locales

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.

En este link aparece el registro de las vacunas del Esquema Regular que recibieron los menores de 5 años, a partir del 2019 en adelante. Asimismo, mayores de 5 años también pueden consultar qué vacunas recibieron a partir del 2022 en adelante.

También se muestra el historial de las vacunas contra el covid-19 que recibió la persona. Y se puede descargar el certificado de vacunación. De este modo es más sencillo obtener la información.

Para obtener estos datos, de vacunación regular y contra la covid-19, solo se debe completar la información requerida, como nombres completos, fecha de emisión del documento de identidad y fecha de nacimiento. El Minsa garantiza que la página web es segura y confiable.

Cabe mencionar que el carné digital es parte del proceso de transformación digital que ha iniciado el Minsa para que cualquier persona consulte su registro de vacunación.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 12:34:00

Más de 7,3 millones de niños peruanos cuentan con un DNI

En el marco de la Semana de los Derechos del Niño, que se celebra entre el 24 al 30 de septiembre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que -en la actualidad- 7 341 684 niños cuentan con un Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que representa al 72% del total de la población menor de edad (0-17 años) debidamente identificada en todo el Perú, que hoy asciende a 10 147 647.

A detalle, el ente registral da cuenta que los niños de entre 0 a 5 años -que tienen su DNI amarillo- suman 3 072 397; mientras que el grupo etario de entre 6 a 12 años alcanza los 4 269 287 identificados.

En cuánto al sexo, se puede ver que hay 3 741 318 niños con DNI (51%); en tanto, las niñas documentadas llegan a 3 600 366, es decir representan el 49%.

Y es que, gracias al trabajo articulado con sus distintas direcciones y otros actores estatales como los ministerios, el Reniec ha logrado que la documentación en niños se desarrolle favorablemente desde el 2007, cuando tan solo se evidenciaba a 790 780 niños con DNI.

Asimismo, el Reniec da cuenta que desde el 2012, la cantidad de niños identificados oscila entre los 7 y 7,5 millones, siendo el 2017 el punto más alto de identificación, con 7 735 690 niños; asimismo marca una ligera caída de la niñez identificada, que al cierre del 2022 ascendían a 7 378 589 niños con DNI; es decir, un descenso del 5% en los último cinco años.

Beneficios del DNI en niños

Obtener el DNI desde el nacimiento permite que los niños accedan a diversos servicios como salud, educación y su ingreso a los programas sociales.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 11:30:00

Conozca las actividades en honor a la Santísima Virgen de la Merced

La comunidad de religiosos mercedarios del Convento la Merced de Lima invitan a los devotos a los actos litúrgicos con ocasión de la Festividad en Honor a la Santísima Virgen de la Merced, que se realizará hoy 24 de setiembre.

Conozca la programación programada para hoy.

Hora: 12:00 m. Misa de Fiesta.

Preside: Excmo. Mons. Carlos Castillo Mattasoglio

Hora: 03:00 pm Misa Solemne y Te Deum

Preside: Excmo. Mons. Juan Carlos Vera Plasencia M.S.C.

Obispo General Castrense del Perú

Hora: 04:00 pm Procesión Solemne

Preside: Excmo. Mons. Juan Carlos Vera Plasencia M.S.C.

Obispo General Castrense del Perú

Basílica de la Merced, Jr. de la Unión, cuadra 6, Lima.

Recorrido procesional:

Jr. de la Unión (cuadra 6), Jr. Santa Rosa (Jesús Nazareno), Jr. Carabaya, Plaza Mayor, Jr. Carabaya, Jr. de la Unión (cuadra 6).

/ES/NDP/

24-09-2023 | 11:20:00

Balacera en Villa María del Triunfo deja dos muertos

Dos personas fallecidas y 15 heridos dejó la balacera en una losa deportiva en Villa María del Triunfo mientras se realizaba un concierto en horas de la madrugada.

Según los testigos, los disparos vinieron de hombres que se encontraban en cinco motos lineales disparando a la gente que se encontraba la losa deportiva “el Hueco” ubicado en la zona de Tabalada de Lurín.

El comandante Alfonso Misha, gerente de seguridad ciudadana de Villa María del Triunfo, informó que dicho evento era clandestino y no contaba con ningún permiso de la municipalidad.  

Las víctimas mortales fueron dos mujeres identificadas como Rosa Gonzales Daga y Rosa Gómez Quispe, esta última era una vendedora ambulante de golosinas que ofrecía sus productos hace varios años en el lugar.

/SGG/

24-09-2023 | 10:38:00

Ministerio Público solicitó recuperar barras de oro valorizadas en más de $12 millones

La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima presentó dos demandas para recuperar un total de 210.06 kg. de oro en barras provenientes de actividades ilícitas como la minería ilegal y el lavado de activos, cuyo valor asciende a USD 12'404,000.

Dicho material aurífero iba a ser exportado por las empresas nacionales C.C. Koenig SA y Oxford Gold Corporation SAC, a favor de la compañía americana Kalloti Metals & Logistics LLC.

Cabe destacar que, actualmente, las barras de oro se encuentran bajo la custodia y administración del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) hasta que culminen los procesos de extinción de dominio y se emitan las sentencias correspondientes. 

El fiscal superior Wilfredo Avellaneda Esaine, Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas de Extinción de Dominio, reiteró el compromiso del Ministerio Público para indagar todo bien patrimonial que constituya objeto, instrumento, efectos o ganancias ilícitas para declarar su titularidad en favor del Estado.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 10:32:00

INS realizará transferencia de conocimientos de las enfermedades infecciosas

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) realizará la transferencia de conocimientos, inicialmente a los países de Bolivia y Ecuador, para fortalecer el diagnóstico y caracterización genómica de las enfermedades infecciosas frente al fenómeno El Niño (FEN).

Durante su participación en el “II Taller de Intercambio de protocolos de vigilancia genómica y estrategia de comunicación efectiva”, que se desarrolló del 18 al 20 de setiembre, en Ecuador, el subdirector de la Subdirección de Investigación y Laboratorios de Enfermedades Transmisibles del INS, Óscar Escalante, indicó que también se coordinan las acciones de preparación y respuesta frente al FEN fomentando la colaboración en la región Andina.

Asimismo, resaltó la reunión que tuvieron los jefes de los Institutos Nacionales de Salud de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú donde las autoridades acordaron fortalecer la cooperación interinstitucional para la gestión del talento humano, la transferencia de conocimientos y proyectos de investigación.

Este taller busca la creación de un observatorio regional que permita mejorar la toma de decisiones en la formulación de políticas sanitarias eficaces a partir de evidencias claras del tipo de variante viral que exista en cada país.

Además, el fortalecer los criterios de trabajo y de procesos vinculados a la vigilancia genómica y la necesidad de aplicar una estrategia de comunicación efectiva y de impacto.

A lo largo de este encuentro se divulga y comparte los protocolos estándares bioinformáticos de vigilancia genómica que emplean los laboratorios de las naciones andinas. Esta interacción también permite socializar y comunicar las lecciones aprendidas, los conocimientos, éxitos y fracasos de las acciones asumidas en el marco de la pandemia de la covid-19.

La emergencia sanitaria generada por la covid-19 visibilizó ante la población, el trabajo desarrollado a nivel de los resultados de bioinformática obtenidos por los Institutos Nacionales de Salud como el caso peruano, convirtiéndose en instituciones que tuvieron un rol protagónico en la lucha contra la pandemia.

En representación de nuestro país, participan los biólogos moleculares Oscar Escalante, Omar Cáceres y Víctor Jiménez del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, los representantes del Instituto Nacional de Laboratorios de Bolivia (INLASA), Colombia (INS) y Ecuador (INSPI), Asisten también representantes del ORAS-CONHU, del BID, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dicha iniciativa forma parte de las acciones sanitarias efectivas de respuesta frente a la covid-19, que el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) viene ejecutando en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el Control de la Pandemia Covid-19 mediante la Vigilancia Genómica en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

/ES/NDP/

24-09-2023 | 10:01:00

Minedu publica relación de 97 mil plazas vacantes por región

El Ministerio de Educación publicó la relación de plazas para el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022, validadas por las Unidades de Gestión Educativa Local y las Direcciones Regionales de Educación. Todas suman 97 mil en total.

Los ganadores del Concurso de Ingreso a la CPM se darán a conocer el miércoles 11 de octubre de 2023, luego de la selección de instituciones educativas realizada por los postulantes que superaron los puntajes mínimos de las dos etapas del concurso, esta actividad se realizará hasta 5 de octubre de 2023.

El Ministerio de Educación informó además que este concurso contempla una actividad para proponer la adjudicación de plazas a los postulantes aprobados en las evaluaciones que no hayan logrado una plaza. Ellos tendrán la opción de aceptar o rechazar la plaza de nombramiento que el Minedu les proponga el 13 de octubre de 2023, a través del aplicativo publicado en la web del concurso.

De esta manera, el Ministerio de Educación busca garantizar un servicio educativo de calidad con docentes nombrados que han demostrado las capacidades suficientes para ingresar a la Carrera Pública Magisterial.

/SGG/Andina/

 

24-09-2023 | 08:40:00

Cerca de 900 000 adultos mayores ya recibieron la vacuna bivalente contra la covid-19

Cerca de 900 000 adultos mayores ya fueron protegidos con la vacuna bivalente contra la covid-19 a nivel nacional, informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones, María Elena Martínez, durante una campaña integral gratuita de salud que realizó el Ministerio de Salud (Minsa) junto con el Programa Nacional Pensión 65 en la Plaza de Armas de Huaycán, en Ate.

“Nuestro ministro César Vásquez nos ha encargado seguir acercando los servicios de salud para cuidar la vida de cada uno de ustedes, y, a través de la vacunación, protegerlos del virus de la covid-19”, indicó Martínez.

Uno de los vacunados con el refuerzo de la bivalente fue el señor Saturnino Rivero, de 90 años de edad. Así como él, otros 100 adultos mayores llegaron a la plaza para ser inmunizados contra el coronavirus.

Durante la campaña integral, dirigida a la población en general, con énfasis en adultos mayores, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este también brindó los servicios de vacunación contra covid-19 y esquema regular, descarte de cáncer de piel, colon, VIH, prevención de dengue, entre otros.

La actividad contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional Pensión 65, Julio Mendigure, el director general de la Diris Lima Este, Carlos León, y representantes de la Municipalidad Distrital de Ate.

Variante Fornax 

Ante la aparición de la confirmación de cuatro casos del nuevo linaje Fornax de la covid-19 en Cusco y Lima Metropolitana, la Lic. María Elena Martínez indicó que el Minsa está intensificando la vacunación a fin de tener a toda la población protegida. 

La funcionaria refirió que los pacientes identificados con esta nueva variante se encuentran estables y no requirieron hospitalización, pero se trata de personas que no completaron sus dosis.

“Es importante que las personas acudan a vacunarse, las vacunas están en los más de 8000 establecimientos de salud, son seguras, gratuitas, eficaces y de calidad”, exhortó.

 Es preciso recordar que los adultos mayores de 60 años requieren dos refuerzos de la vacuna bivalente en un intervalo de 4 meses. Asimismo, personas con alguna comorbilidad (diabetes, cardiopatías, personas con VIH, receptores de trasplantes, etc.) también deben recibir 2 refuerzos en un intervalo de 2 meses.

/ES/NDP/

 

24-09-2023 | 07:21:00

ATU promueve políticas públicas a favor de una movilidad sostenible en Lima y Callao

A fin de intercambiar ideas y experiencias exitosas sobre movilidad sostenible, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, participó en el conversatorio “Transporte urbano sostenible en el Perú: perspectivas y desafíos”, organizado por Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Durante el evento, que se desarrolló en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el jefe de la ATU resaltó la importancia de compartir y replicar medidas y acciones que han demostrado que funcionan para que, en el desarrollo de futuros proyectos, se tomen en cuenta “las lecciones aprendidas” en beneficio de la ciudadanía.

“Es necesario tener una hoja de ruta, porque debemos aprender a tener continuidad en los proyectos. No podemos permitir que cada vez que sucedan cambios, todo vuelva a foja cero, y eso atrasa el desarrollo”, enfatizó Aguilar.

Agregó que es fundamental promover políticas públicas a favor de la electromovilidad y del uso de la bicicleta, a fin de implementar un sistema público de transporte público centrado en los ciudadanos, económica y ambientalmente sostenible.

“La bicicleta es muy importante porque fomentar también la intermodalidad, en ese sentido, estamos aplicando un plan piloto en Línea 1, que permite llevar bicicletas plegables, el cual viene siendo un éxito y debemos continuar en ese sentido”, finalizó.

De esta manera, la ATU reiteró su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal, y que responda a las necesidades y expectativas de los usuarios.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 07:01:00

¿Sabes dibujar?¿Te gustan los niños? Inabif busca voluntarios para hogares de acogida.

Con la certeza que las artes tienen el poder transformar vidas y empoderar, a través del Programa Nacional Integrado de Bienestar Familiar (INABIF), el Ministerio de la Mujer y Personas Vulnerables busca voluntarios que quieran compartir sus conocimientos y pasión. Con niños y jóvenes en el Centro de Acogida Residencial.

Representantes de la oficina de Voluntariado del Inabif indicaron que esta iniciativa forma parte de la campaña “Acompáñanos a cambiar vidas”, que involucra en forma libre a personas naturales e instituciones interesadas en realizar actividades educativas, artísticas, deportivas, de salud, y otras en beneficio de residentes y usuarios/as de los servicios que la institución brinda a nivel nacional.

En este contexto, a través de las disciplinas artísticas de dibujo y pintura, se busca mejorar la autoestima de las y los residentes, fomentar su creatividad y brindarles un espacio para expresar sus emociones.

El objetivo de dichos talleres, es la creación de un libro que recopile las obras más destacadas de los participantes, el cual se presentará a fin de año como testimonio de su progreso y creatividad.

Quienes deseen formar parte de dicha campaña de voluntariado pueden registrarse a través del siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/inabif/campa%C3%B1as/10435-acompananos-a-cambiar-vidas-2023?fbclid=IwAR0MXsRhYYA7ncxaAfFxp5CZ0ySsJmWgdKcdPmw4EY-c6CG9IO3D22bdI_Q

Así mismo, el MIMP reitera su constante compromiso con el cuidado integral de todas y todos los residentes que se encuentran en los Centros de Acogida Residencial.

/MPG/

23-09-2023 | 17:21:00

Páginas