Chorrillos: hallan cuerpo sin vida en playa Las Brisas de Villa
Si vas a sacar brevete puedes practicar gratuitamente en el simulador del examen de conocimientos del MTC
Si estás postulando para obtener una licencia de conducir, quieres revalidar o recategorizar tu licencia profesional, puedes practicar en el simulador del examen de conocimientos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que está a disposición de todo el público de manera gratuita y on line.
Solo necesitas ingresar a la web https://sierdgtt.mtc.gob.pe/ y elegir la categoría del brevete al que postulas, para entrenar antes de rendir la evaluación oficial.
El simulador seleccionará de manera automática 40 preguntas del banco del MTC y te permitirá poner a prueba tus conocimientos en un lapso de 40 minutos. Para aprobar, el postulante deberá elegir correctamente, por lo menos, 35 respuestas del total.
El examen comprende una serie de temas sobre obligaciones del conductor en materia de tránsito, inspección técnica vehicular, Reglamento Nacional de Vehículos, Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito, Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje y primeros auxilios en caso de accidentes de tránsito.
Una vez completadas todas las preguntas, el simulador arrojará los resultados del postulante y, además, una serie de comentarios que permitirán identificar los temas a reforzar, a fin de estar apto para el examen de conocimientos que se necesita para obtener la licencia de conducir.
/NDP/DBD/
Sunass exige a Sedapal plan de contingencia ante corte de agua en la capital Lima
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) exigió a Sedapal que comunique a la ciudadanía cuál será el plan de contigencia ante el corte de agua potable programado desde el 6 de octubre en diversos distritos de Lima y con una duración estimada de entre 36 y 96 horas.
En un oficio, Sunass pidió a Sedapal explicar el motivo de la interrupción del servicio y presentar información detallada sobre los trabajos que se realizarán, en qué zonas y qué componentes del sistema de agua potable estarán involucrados.
De igual manera le solicita presentar su plan de contingencia para el abastecimiento alternativo de agua potable a través de camiones cisterna, puntos provisionales de abastecimiento fijo u otra modalidad.
Sedapal también debe comunicar a la población afectada, de manera oportuna, clara y masiva, sobre los puntos de reparto de agua potable, así como la provisión de agua a establecimientos de salud, cuarteles generales de bomberos y centros penitenciarios que resulten afectados, añade el documento de Sunass.
El comunicado detalla además que Sedapal debe comunicar el detalle de estas acciones en un máximo 24 horas antes del corte, a fin de dar tranquilidad a la ciudadanía y que esta pueda tomar las medidas preventivas, añade el oficio.
Sunass se comprometió a verificar los puntos de distribución de agua potable que programe Sedapal y también brindará orientación a la ciudadanía y supervisará el abastecimiento alternativo del agua. Asimismo, supervisará que se cumpla con el restablecimiento programado.
Recuerda a la población que, si tiene algún problema con su servicio de agua potable, puede llamar al Aquafono (317 8000) de Sedapal o al Fono Sunass (1899). Asimismo, pueden comunicarse con las redes del regulador en Facebook y X.
Pronabec lanza aplicativo móvil para saber a cuál de sus becas o créditos educativos postular
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la segunda versión de su aplicativo móvil de libre descarga para celulares o tablets. Con esta herramienta conocerás el nivel de rendimiento académico que obtuviste en tu colegio y una orientación sobre las becas o créditos educativos a los que puedes postular.
Esta versión del aplicativo móvil está disponible desde fines de agosto y tiene dos funcionalidades: la primera es la sección Consulta tu rendimiento académico. Aquí, revisarás tu trayectoria escolar y calificaciones registradas en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), del Ministerio de Educación. De esta manera conocerás con anticipación si tienes un alto rendimiento académico escolar, uno de los principales requisitos que se establecen en las convocatorias de becas o créditos del Pronabec.
La segunda, y principal funcionalidad del aplicativo, es la sección Encuentra tu beca o crédito educativo, que orienta, en base a tu perfil académico y socioeconómico, a qué beca o crédito del Pronabec podrías postular. Para ello, deberás ingresar tus datos y responder un breve cuestionario. Con esta información, el app te confirmará de forma automática si cumples con el requisito de condición de pobreza o pobreza extrema y si eres de alto rendimiento académico escolar. Luego, te indicará a qué beca o crédito educativo puedes postular, así como dónde y qué documentos debes tramitar.
Es importante recordar que los datos que consignes deben ser verdaderos para que la plataforma te brinde la información adecuada. Por ello, todo usuario debe dar clic a la opción “Declaro que mis respuestas contienen información verdadera" antes de obtener la información en el app.
Asimismo, se irán agregando, de forma progresiva, más servicios del Pronabec en el aplicativo móvil. La aplicación está disponible para descargar desde Google Play Store para dispositivos Android, y desde el App Store para dispositivos iOS.
¿Cómo puedo usar el aplicativo móvil del Pronabec?
Puedes usar la app del Pronabec en cualquier momento del día. Estos son los pasos para hacerlo sin problemas:
- Abre el app del Pronabec.
- Selecciona la opción Consulta tu rendimiento académico, agrega los datos de tu DNI y conoce tu trayectoria educativa registrada en el Siagie del Ministerio de Educación.
- Ahora que ya conoces tu rendimiento, haz clic en Encuentra tu beca y crédito educativo y revisa si cumples con los requisitos para postular a una beca o crédito del Pronabec. Debes contestar algunas preguntas.
- Acepta los términos y condiciones de uso de datos personales
- ¡Listo! Podrás saber a qué convocatoria puedes postular, así como dónde y qué trámites debes realizar, los que te podrían dar puntaje adicional en tu postulación
/NDP/DBD/
Donan piel humana para salvar la vida de dos niños con graves quemaduras
Un total de 15,776 cm2 de apósitos de piel humana (homoinjerto) ingresó al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, producto de una donación realizada por el Hospital de Galveston - Texas, líder en atención de quemaduras en Estados Unidos, que desde hace varios años cede tejido humano para el tratamiento y recuperación de los pequeños pacientes con quemaduras graves que se atienden en el Servicio de Quemados del INSN San Borja.
La donación se concretó gracias a la mediación de la organización Abou Saad Shriners Capítulo Perú, que inició los trámites ante el centro hospitalario estadounidense, tras un pedido del Ministerio de Salud y del INSN San Borja de contar con los apósitos biológicos de piel de origen humano para el tratamiento y recuperación, de un bebé de 9 meses y un niño de 5 años.
La piel humana donada fue transportada en vuelo aéreo cumpliendo con las normas de bioseguridad, a -40 grados Celsius, por lo que se encuentra debidamente conservada. La jefa de Banco de Tejidos del INSN San Borja, Dra. Leyla Meléndez Álvarez, se encargó de recibir el lote de piel donada, para ser usadas a favor de los dos niños afectados.
Uno de los menores beneficiados, de iniciales S.V.M. (9 meses), presenta quemaduras de segundo y tercer grado en el 32% de su cuerpo a causa de fuego directo por una explosión de gas. El pequeño ingresó al INSN San Borja el pasado 11 de agosto, procedente de la región Lambayeque.
Asimismo, ayudará en el tratamiento de la niña R.S.P. (5), natural de Pangoa, Satipo, en Junín, quien sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 59% de su superficie corporal con líquido caliente. Su ingresó a este centro pediátrico fue el 22 de setiembre último.
Ambos menores se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos del INSN San Borja, donde vienen recibiendo atención médica especializada a manos del equipo multidisciplinario de la Sub Unidad de Atención al Paciente Quemado.
Los apósitos biológicos de piel de origen humano (homoinjerto) ayudarán a los dos pacientes menores que requieren con urgencia este tejido para el tratamiento quirúrgico de las lesiones por quemaduras. Todo el proceso de tratamiento médico es cubierto al 100% por el Seguro Integral de Salud.
El INSN San Borja, recibe anualmente entre 300 a 400 niños con quemaduras graves que requieren hospitalización. La recuperación es larga y costosa, bordea aproximadamente los 200 mil y 500 mil soles.
/NDP/DBD/
Conoce los distritos de Lima donde habrá corte de agua potable el miércoles 27
Para el miércoles 27 de setiembre, se ha programado un corte en el servicio de agua potable en los distritos de Magdalena, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y Lurigancho así lo informó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).
La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta de Twitter.
El corte de agua el miércoles 27 de setiembre se realizará de la siguiente manera:
Magdalena del Mar (de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.)
Urb. Oyague, urb. Pershing, urb. Primavera y urb. San Felipe.
San Juan de Lurigancho (de 11:00 a. m. a 11:55 p. m.)
Urb. Zárate.
San Juan de Miraflores (de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.)
Urb. 27 de Julio.
Lurigancho
(De 7:00 a. m. a 3:00 p.m.)
C.P. La Panteona, av. Alameda del Panteón, calle Los Pinos, P.J. Independencia.
(De 1:00 p. m. a 9:00 p. m.)
Asentamiento humano Alto Perú y P. S. Los Pinos.
Asimismo, Sedapal informa que, para el día de hoy, se realizará corte de agua en Santa Anita y La Molina:
Santa Anita (de 1:00 p. m. a 9:00 p. m.)
Coop. Viñas de San Francisco, urb. Portada de Ceres, coop. Benjamín Doig, urb. Productores, urb. El Asesor II y A.H. 29 de Enero.
/DBD/
Corte de agua: Sedapal informa suspensión de servicio en algunos distritos
Debido a trabajos de mejora en la zona de Lima sur, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que próximamente realizará un corte del servicio en algunos distritos de la capital.
La empresa estatal dio a conocer ello a través de su cuenta de Twitter.
“Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable para la zona sur de Lima, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital”, informó la entidad.
En ese sentido, Sedapal indicó que este miércoles 27 de setiembre dará mayores alcances sobre el plan de contingencia que permitirá asegurar el abastecimiento de agua potable a los usuarios.
/DBD/
Acceso a la educación: Más de 7,000 colegios serán supervisados por la Defensoría
La Defensoría del Pueblo iniciará, hoy lunes 25 de septiembre, una supervisión a nivel nacional que comprenderá en una primera etapa más de 1,000 escuelas, de un total de 7,891 instituciones educativas que serán visitadas como parte de las acciones para identificar los factores que impiden el desarrollo integral y el logro de los aprendizajes de estudiantes de nivel primario.
La entidad precisó que durante la supervisión se entrevistará a los directores de los planteles para conocer aspectos relacionados a las condiciones que brinda la escuela para el logro de aprendizajes y el desarrollo integral de niños y niñas.
Para ello, se ha elaborado una ficha que contiene preguntas vinculadas al número de estudiantes que abandonaron las aulas en el último año, casos de embarazo precoz y de violencia sexual reportados ante las autoridades y las condiciones en que se encuentran niños y niñas migrantes, entre otros temas que caracterizan la población escolar.
En el instrumento de recolección de información, la Defensoría del Pueblo también ha previsto preguntas sobre la situación de salud de niños y niñas, que servirán para evidenciar los casos de desnutrición y anemia, el cumplimiento del plan de vacunación y la asistencia del programa Qali Warma. Asimismo, las medidas de prevención ante el fenómeno El Niño.
Para el cumplimiento de esta jornada de supervisión, la Defensoría del Pueblo desplegará personal de sus 40 sedes defensoriales.
Con la información que se obtenga, se formularán recomendaciones a las instituciones del Ejecutivo y otros sectores para mejorar la gestión de la educación pública ante las necesidades apremiantes de la niñez en el país.
Cabe indicar que esta es una nueva supervisión nacional que se desarrolla en la gestión del defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, con el fin de conocer el estado de la administración en la prestación de distintos servicios públicos.
El mes pasado, en una labor similar, La Defensoría del Pueblo llevó a cabo una supervisión en los establecimientos penitenciarios de mujeres de todo el país como parte de la estrategia "Rompiendo Cadenas", que ejecuta la institución con el fin de asegurar se atiendan los derechos de las hijas e hijos de las mujeres privadas de libertad.
/DBD/
Cabecitas blancas de la Policía reciben la primavera en Hospital Geriátrico
Nuestros queridos adultos mayores de la Policía Nacional recibieron con bastante alegría y emoción la llegada de la primavera, participando en un divertido desfile de disfraces que fue organizado en el Hospital Geriátrico PNP “San José”, en el distrito de San Miguel.
Como en sus mejores tiempos, cerca de 50 cabecitas blancas se vistieron con trajes típicos de diversas regiones del Perú, otros desempolvaron su uniforme de la querida Policía Nacional, se disfrazaron de futbolistas, vaqueros y otros personajes, para concursar en esta actividad que se realiza en esta esperada estación del año.
El desfile de disfraces se llevó a cabo en el auditorio del hospital y fue organizado por el departamento de Psicología junto con las voluntarias del Comité de Damas de la Policía Nacional.
El jurado calificador tuvo un trabajo esforzado para elegir a los ganadores. Como el Rey de la Primavera resultó siendo ganador el señor Hugo Meneses Vera (73), quien se disfrazó de vaquero y luego lució su terno de forma elegante. La señora Ana Castillo Segovia (64), quien lució como bailarina de marinera norteña, resultó siendo la Reina de la Primavera 2023, en medio de aplausos y vivas de los demás participantes y personal de Sanidad Policial presente en el evento.
VMT: balacera en losa deportiva dejó dos muertos y más de 20 heridos
“A este evento se apersonaron cerca de cinco delincuentes abordo de una moto lineal. Estos han ingresado por la parte alta y comenzaron a disparar”, declaró el comandante Alfonso Misha, gerente de seguridad ciudadana de VMT, en TVPerú Noticias.
“Hemos indagado y al parecer hay problemas con la orquesta, que ha sido denunciada penalmente en Villa El Salvador para que se proceda a investigarlos”, agregó.