Conozca cómo deben organizarse los vecinos en Lima por el simulacro ante lluvias
Los efectos del fenómeno El Niño podrían ser eventualmente mayores que el ciclón Yaku, por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil - Indeci exhortó a la población, autoridades y entidades públicas y privadas a organizarse y participar del simulacro nacional de hoy miércoles 27 de setiembre a las 10:00 horas.
Las regiones consideradas para este simulacro son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, San Martín, Amazonas, Loreto; así como algunos distritos de Ica, Callao, Lima Provincias y Lima Metropolitana.
De acuerdo con el general de Brigada Carlos Yáñez Lazo, jefe del Indeci, los vecinos deben establecer vigías en zonas donde periódicamente ocurren peligros asociados a lluvias intensas como huaicos, deslizamientos, desbordes, inundaciones, entre otros.
“Cuando inicie la temporada de lluvias, ellos tienen que establecer una vigilancia permanente (mañana, tarde y noche) a esas zonas de riesgo, de tal manera que la población sea alertada oportunamente”, comentó a RPP Noticias.
En esa línea, recordó que es importante que la comunidad y autoridades coordinen la implementación de un sistema de alerta temprana, así como las rutas de evacuación a las zonas seguras o puntos de reunión ante cualquier desastre natural.
“Las autoridades locales y regionales también deben establecer los puntos probables o zonas probables donde se van a instalar los albergues”, agregó.
Asimismo, señaló que cada hogar debe elaborar un Plan Familiar de Emergencia, el cual debe contener rutas de evacuación o zonas seguras, puntos de encuentro, designar un responsable de la comunicación con los integrantes de la familia y el combo de la supervivencia que comprende la mochila de emergencia y la caja de reserva.
Para participar en el simulacro, la población debe tener en cuenta los siguientes tres momentos:
Momento 1: El simulacro inicia con el sonido de bocinas, campanas u otro similar. Este sonido representa la ocurrencia de los peligros asociados a lluvias intensas.
Momento 2: Evacuar ordenadamente utilizando las rutas de evacuación hacia una zona segura o punto de reunión lejos del área de impacto del peligro. No olvides la mochila para emergencias.
Momento 3: Sigue las indicaciones de las autoridades o voluntarios hasta el fin del simulacro. De ser necesario, utiliza mascarilla.
Distritos de Lima y Callao priorizados
- Lima Metropolitana: Ate, Chaclacayo, San Martín de Porres, El Agustino, Lurigancho, Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Cieneguilla, Lurín, Cieneguilla, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Puente Piedra, Comas y Los Olivos.
- Provincia de Huarochirí: Ricardo Palma, Santa Eulalia y Antioquía.
- Provincia de Canta: Santa Rosa de Quives.
- Provincia Constitucional del Callao: Callao y Ventanilla.
/DBD/
Padres que no respeten acuerdos judiciales de régimen de visita de hijos perderán la tenencia
El Poder Judicial (PJ) indicó que la madre o padre que no respete la conciliación o acuerdo judicial sobre el régimen de visitas, corre el riesgo de perder la tenencia de su hijo.
Mediante un anuncio en sus redes sociales, la entidad indicó además que un progenitor puede perder la tenencia si daña la imagen que el hijo tiene del otro padre en forma continua.
También, cuando, de manera injustificada, no permite la relación entre un hijo y su padre o madre.
Este poder del estado, precisó que estas causas se encuentran contenidas en el artículo 82, del Código de Niños y Adolescentes.
Indicó que el juez ordenará, con la asesoría del equipo multidisciplinario, que ésta se efectúe en forma progresiva de manera que no le produzca daño o trastorno al niño, niña o adolescente.
"Sólo cuando las circunstancias lo ameriten por encontrarse en peligro la integridad del niño, niña o adolescente el juez, por decisión motivada, ordenará que el fallo se cumpla de inmediato." agregó.
/DBD/
Cinco millones de escolares participarán hoy del simulacro ante lluvias
Con el fin de fortalecer la preparación y respuesta de la comunidad educativa frente a los efectos del Fenómeno de El Niño, más de 5 millones 236,000 estudiantes de colegios públicos y privados de once departamentos y de la Provincia Constitucional del Callao participarán hoy miércoles 27 de setiembre en el Simulacro Nacional ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados.
En este importante ejercicio, que se realizará en los turnos de las 10:00, 15:00 y 20:00 horas, también participarán más de 301,000 docentes; así como directores y personal administrativo, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
El simulacro se efectuará en 43,554 locales educativos públicos y privados, ubicados en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, San Martín, Amazonas, Loreto, Ica, Lima y la Provincia Constitucional del Callao. En las tres últimas zonas, el simulacro se efectuará solo en distritos focalizados.
En este simulacro, Piura ha sido priorizada por el Indeci al ser uno de los lugares más afectados por el Fenómeno de El Niño.
Una vez finalizado este ejercicio, las entidades educativas tendrán que enviar sus reportes de evaluación y desarrollo del simulacro a través de la página web del COES Educación.
El Fenómeno de El Niño continuará hasta el verano del 2024 y originará lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos.
/DBD/
Incendio cercano a la estación Santa Rosa del Metro de Lima fue controlado
Municipalidad de Lima levanta clausura temporal del estadio San Marcos
“Se procede al levantamiento de la medida de carácter provisional de clausura dispuesta mediante acta N° 004195-23 del 02 09 2023 con notificación de cargo N° 30551-2023, por la presunta comisión de la infracción tipificada en el código de infracción 03-0201″, indica el documento de la Gerencia de Fiscalización y Control y la Subgerencia de Operaciones y Fiscalización.
Vive un recorrido nocturno mágico “Primavera Mística” en el parque de las leyendas
El Parque de las Leyendas invita al público al recorrido turístico nocturno “Primavera Mística” este sábado 30 de setiembre,el cual se desarrollará en diferentes ambientes desde las 7 p.m. hasta las 9 p.m.
Los asistentes podrán experimentar actividades sensoriales,escenificaciones,enriquecimientos ambientales y expresiones artísticas culturales,que mostrarán los recursos zoológicos y botánicos que muestra el parque.
El recorrido empezará en el patio central, espacio que será destinado para la realización de la escenificación de la Fiesta de la Luna, así como de la danza folclórica y entrega de souvenirs al público.
Después, los visitantes serán guiados hasta el acuario de la zona Costa, donde se realizará un recorrido por el lugar, así como la visualización de peces en el acuario iluminado.
El jardín botánico formará parte de este recorrido y contará con dos paradas: la primera es para deleitarse con la exhibición de elementos aromáticos, medicinales y frutales; y la segunda, la narración del cuento andino del Ichico con titiriteros.
El recorrido nocturno incluye la visita al herpetario, donde se conocerá la importancia de las serpientes para la cosmovisión andina y podrá visualizarse una interacción con alguno de estos animales como la serpiente de maizal.
Por último, el Parque de las Leyendas tiene preparado en el camping oasis una ceremonia ancestral conmemorativa a la Fiesta de la Luna (Colla Quilla Raymi), para que los visitantes se puedan llenar de energía y luz de la pachamama y la quilla al lado de una ritualista.
Cabe señalar que dicho evento tiene un costo y cupos limitados. Para adquirir la compra de entradas puedes ingresar al siguiente enlace:
https://leyendas.gob.pe/tienda/?product=paseo-nocturno
/MPG/
Conoce los cuatro distritos donde el corte de agua durará 96 horas
ABASTECIMIENTO
MVCS: corte de agua abarcará sectores y no totalidad de 22 distritos
Los cortes de agua potable programados a partir del 6 de octubre abarcarán solo sectores y no la totalidad de los 22 distritos de Lima, aclaró la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar en conferencia de prensa realizada en la Planta de La Atarjea.
La titular explicó que Sedapal publicará en su portal electrónico la información completa de las jurisdicciones en donde se producirán las restricciones del líquido vital.
Detalló que los usuarios podrán ubicar el número de su sector que aparece en los recibos y contrastar si se encuentran entre las zonas que resultarán afectadas.
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, remarcó que esta restricción no responde a un desabastecimiento sino a una buena noticia, como es la instalación de una tubería matriz de 2 metros diámetro, que permitirá mejorar el servicio a 4 millones de personas que viven en la zona sur de la capital.
Los 22 distritos que serán afectados por la interrupción serán: Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, San Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.
/RA/
Pronabec cubrirá gastos de preseleccionados de modalidades especiales
Beca 18-2024 tiene un nuevo beneficio para sus postulantes preseleccionados de modalidades especiales: cubrirá económicamente su preparación académica en un centro preuniversitario o de formación, para que postulen con éxito a una institución de educación superior de calidad del país.
Esta oportunidad permitirá que, en la segunda etapa del concurso, un mayor número de preseleccionados cumplan con el requisito de haber sido admitidos a una universidad, instituto o escuela de educación superior elegible y tengan la posibilidad de ganar una de las 10 000 becas que ofrece la presente convocatoria.
Recuerda que Beca 18-2024 es un concurso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, dirigido a estudiantes de quinto grado de secundaria o egresados del colegio, con alto rendimiento académico y que vivan en condición de pobreza, pobreza extrema o en condición de vulnerabilidad, para estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
La postulación, se inició el viernes 15 de setiembre y cerrará el viernes 13 de octubre, es virtual y gratuita, a través de la página www.pronabec.gob.pe/beca-18/
A continuación, respondemos algunas dudas para que conozcas todo sobre este beneficio:
1. ¿Cómo puedo acceder al beneficio de preparación preuniversitaria que ofrece el Pronabec?
Podrás acceder a la preparación preuniversitaria si eres declarado preseleccionado de una modalidad especial de Beca 18-2024. Este beneficio se ofrece solo a este grupo porque está conformado por peruanos y peruanas que viven en condición de vulnerabilidad o en situaciones especiales, por lo que tienen mayor dificultad para acceder a estudios complementarios a su educación básica.
Para ello, debes recordar dos conceptos:
Un preseleccionado es un postulante que cumple con los requisitos del concurso, es declarado apto para rendir el Examen Nacional de Preselección, que se realizará el domingo 19 de noviembre, y asiste en la fecha mencionada para realizar la prueba.
Las modalidades especiales de Beca 18-2024 son siete:
Beca Protección: para jóvenes con protección estatal
Beca CNA y PA: para peruanos que pertenecen a una Comunidad Nativa Amazónica o una Población Afroperuana.
Beca FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
Beca Huallaga: para jóvenes residentes en la zona del Huallaga.
Beca Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000.
Beca Vraem: para jóvenes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Beca EIB: para quienes dominen una de las lenguas amazónicas originarias elegibles (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua sureño)* y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial o primaria.
2. ¿Qué costos cubrirá Pronabec como parte de este beneficio?
El Pronabec cubrirá tres costos importantes para que el preseleccionado pueda asistir regularmente a sus clases y pueda rendir su examen de admisión:
Costos académicos relacionados a la preparación preuniversitaria (matrícula y pensión de estudios)
Movilidad local, si corresponde
Costo del examen o carpeta de admisión en la institución de educación superior (IES) que elija el preseleccionado para seguir su carrera profesional
3. ¿En qué centro preuniversitario podré prepararme?
Los centros preuniversitarios de universidades públicas y privadas que se encuentren licenciadas por la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (Sunedu) son elegibles para el concurso, siempre y cuando acepten ser parte de la convocatoria. En las regiones donde no se cuente con centros preuniversitarios elegibles, se podrán evaluar otros centros de estudios y/o formación (OC).
4. ¿Cuánto tiempo durará mi preparación?
El beneficio se otorga por tres meses. Empezará en el mes de enero de 2024.
Cabe recordar que puedes acceder al beneficio de manera opcional e independientemente de si postularás a una universidad, instituto o escuela de educación superior.
5. Si soy preseleccionado de la modalidad Ordinaria, ¿recibiré algún beneficio?
Sí. Pronabec ha puesto a disposición de los postulantes con registro completo y preseleccionados de todas las modalidades la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), en donde podrán encontrar información relacionada a orientación vocacional, ejercicios de preparación académica, examenes de admisión simulados y el cuadernillos de todo el contenido de preparación en modalidad descargable.
En sus 12 convocatorias, Beca 18 ha logrado contribuir en romper con la pobreza intergeneracional: más de 90 % de padres y madres de los beneficiarios no tuvieron acceso a la educación superior y sus hijos sí. A la fecha, este concurso ha logrado transformar la vida de más de 86 000 jóvenes peruanos.
Los interesados en postular a Beca 18-2024, pueden visitar la página web del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/ o entrar al canal Facebook www.facebook.com/PRONABEC para enterarse de todas las novedades. Para más consultas, pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.
/DBD/
Parque de la Exposición abre sus puertas para promover el desarrollo de expresiones culturales como la danza
Con la finalidad de promover la cultura e impulsar actividades sanas en los jóvenes, la Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima, ofrecerá diversos espacios en las instalaciones del Parque de la Exposición para brindar apoyo a los movimientos juveniles que buscan practicar y desarrollar actividades culturales como la danza.
Como punto de partida, el jueves 21 de septiembre la Gerente General de EMILIMA, Claudia Ruiz Canchapoma, se reunió con los representantes de diversas agrupaciones de música K-pop para detallar los puntos que se considerarán en el uso de los espacios dentro del Parque de la Exposición; reunión histórica que representa un paso importante en el reconocimiento y apoyo a la diversidad cultural y artística en Lima.
Para brindar detalles de esta iniciativa, que pretende a futuro, sumar a los diversos grupos juveniles en eventos culturales y festivales que la Municipalidad de Lima constantemente desarrolla a favor de los vecinos de la ciudad, la gerente general de EMILIMA, Dra. Claudia Ruiz, brindará una conferencia este miércoles 27 de septiembre a las 11:00 a.m de la mañana en el Parque de la Exposición, que contará con la participación del artista nacional Lenin Tamayo junto a otros grupos de K-pop.
Cabe destacar que en la actualidad, estas expresiones se han convertido en cultura viva en los jóvenes; sin embargo, se vienen desarrollando en plazas y otros espacios de la ciudad, pero sujetos a diferentes peligros. De esta manera, la Municipalidad de Lima ofrecerá los ambientes del parque en distintos horarios para darle mayor seguridad a las agrupaciones.
Estas acciones desarrolladas de la mano del Ministerio de Cultura, la Presidencia de la Comisión de Cultura del Congreso de la República y personalidades involucradas, buscan unir estrategias para promover de manera segura el valor de la danza en todas sus expresiones, como el caporal, la diablada, el k-pop, entre otros.
Además, tiene como fin incorporar nuevas vertientes de la danza como el K Pop quechua, un género musical que combina elementos del K-pop con elementos de una de las culturas originarias del Perú. Este estilo fue creado por el artista nacional Lenin Tamayo en 2018 y se ha convertido en un fenómeno cultural.
De esta manera EMILIMA, entidad de la Municipalidad de Lima, muestra su compromiso con el desarrollo y el bienestar de la comunidad limeña, creando un entorno inclusivo y enriquecedor para todas las expresiones culturales y artísticas.
/NDP/DBD/