Señor de los Milagros: el 28 de octubre será su penúltima procesión del año
La sagrada imagen del Señor de los Milagros saldrá del santuario de las Nazarenas, el próximo sábado 28 de octubre, en su cuarto recorrido procesional del año, informó la Hermandad del Cristo de Pachacamilla.
Detalló que las andas con el Cristo Morado saldrán del santuario de las hermanas Nazarenas a las 06.00 horas, recorriendo las calles del Centro de Lima y Breña y culminando con la guardada de la Décimo Tercera Cuadrilla "Policía".
La hermandad indicó que la procesión recorrerá las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega, Bolivia, para continuar por los jirones General Valera, Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna.
Cerca de las 4:00 de la madrugada se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas.
La Hermandad del Señor de los Milagros invitó al público devoto a seguir el recorrido de la procesión a través de sus redes sociales oficiales.
/MRG/
Corpac amplía fecha de postulación a beca para controlador aéreo
Corpac informó que amplió hasta el 31 de octubre el plazo para postular a las becas que permitirán a jóvenes de 18 y 28 años estudiar el Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo, conocimientos que servirán para poder trabajar en esta labor en los aeropuertos del Perú.
La entidad ofrece 100 becas de estudio para acceder al curso que durará 14 meses. Las clases serán dictadas por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac, especializado en aviación y a cargo de la formación y capacitación de personal aeronáuticol.
La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en esta página web oficial, donde los postulantes podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual.
/MRG/
Panamericana Sur: Tránsito lento se registra por accidente con dos fallecidos
Dos muertos y 13 heridos dejó un accidente automovilístico en el kilómetro 27 de la Panamericana Sur, a la altura de Lurín, donde debido a esta situación el tránsito de vehículos está bastante lento, en el sentido hacia Cañete.
Las primeras informaciones dan cuenta que el accidente se habría originado cuando el conductor de la minivan de color verde y placa de rodaje F1J-598 buscó adelantar a otro vehículo, con el cual colisionó en la parte frontal.
Hasta el momento, son dos las personas fallecidas a causa del accidente. La mayor parte de heridos ya ha sido trasladada a hospitales cercanos.
El conductor que sería responsable se ha dado a la fuga.
/DBD/
INPE proyecta construir 6 penales hasta fines del 2026
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tiene proyectado construir seis penales al 2026 y el próximo año iniciará la construcción del primero, anunció el jefe de la institución, Javier Llaque.
Durante su participación en el programa del canal online Andina Al Día, el funcionario se refirió a los planes de incrementar el número de cárceles para reducir el hacinamiento de la población penal que existe actualmente.
Indicó que, ante la necesidad de mejorar las condiciones de internamiento de 94,000 personas privadas de la libertad, la construción de nuevos establecimientos penitenciarios es urgente.
"A fin de mes tendremos listo el expendiente técnico de uno de ellos, del penal de Abancay. La convocatoria se lanzará en las proximas semanas y se empezará de construir el próximo año", comentó.
Agregó que, adicionalmente, el INPE terminará el diseño del expediente técnico de la ampliación del penal de Arequipa, para que su construcción también empiece el otro año.
/MRG/
Mininter: PNP incautó 140 explosivos posiblemente para fines delictivos
La Policía Nacional del Perú (PNP) dio un duro golpe a la criminalidad en los distritos declarados en emergencia, al incautar un total de 140 explosivos -129 municiones y 11 granadas de guerra- que iban a ser utilizados, presumiblemente, en acciones delictivas en perjuicio de la ciudadanía, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Esta acción se concretó a través de operativos policiales realizados en el marco del estado de emergencia dispuesto por el Gobierno, en cuatro distritos de Lima –San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Lince y el Cercado de Lima- y siete de la provincia piurana de Sullana, con el fin de potenciar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
La mayor concentración de municiones, 120 en total, fue encontrada en San Juan de Lurigancho, distrito en el que también se incautaron seis granadas. El resto de explosivos fue retirado de San Martín de Porres, donde se ubicaron nueve municiones y cinco granadas.
Estas acciones son fruto del trabajo sostenido que viene realizando la PNP en los distritos declarados en emergencia en los que, en conjunto, se han realizado hasta este 22 de octubre, un total de 4,381 operativos policiales, con un importante despliegue de efectivos en dichas jurisdicciones.
/MRG/
Promueven maternidad responsable en feria de Surco
La feria especializada "Expo Maternidad" abrirá sus puertas del 3 al 5 de noviembre en la explanada del estacionamiento del Jockey Plaza, en el distrito de Santiago de Surco, de manera presencial, a fin de promover la maternidad responsable en la ciudadanía.
Por quince años consecutivos, el personal especializado como obstetras, nutricionistas y psicólogos brindarán asesorías y enseñanzas a las gestantes acerca del cuidado antes y durante el embarazo, además de la primera infancia.
Durante la feria se presentarán talleres sobre las técnicas y el cuidado del recién nacido, la estimulación temprana, psicoprofilaxis, cambio de pañales, cómo preparar papillas saludables y nutritivas, cómo hacer que el bebé duerma toda la noche, prevención de enfermedades y accidentes, manejo del estrés post parto, yoga para embarazadas, entre otras novedades.
"Buscamos fortalecer los lazos de familia desde la primera infancia, enseñar y sellar en los padres la importancia de promover una paternidad responsable desde que el bebé está en el vientre de la madre", destacó Flor Ávalos, gerente general de Corporación Mujer, entidad que impulsa los valores familiares para lograr una sociedad mejor.
Además, cada día de la feria se organizará un baby shower gigante para las madres que asistan a este evento que sorteará paquetes de estimulación prenatal y temprana, productos de la feria, pañales y otros premios.
De igual modo, se abrirá un lactario especial donde las madres no solo podrán amamantar a sus hijos, sino que recibirán charlas sobre la lactancia materna exclusiva, las técnicas sobre “Dar teta”.
La feria se complementará con un gran desfile de modas de embarazadas y madres e hijos, la “rumba prenatal” que ayuda a la preparación física de la madre para tolerar mejor las contracciones del parto, concurso de gateo, fiesta de burbujas, fiesta de fantasía, zona de juegos y estimulación, escuela de padres, charlas para formar niños emprendedores, plataforma de fotos 360 gratuita, así como una gran fiesta de disfraces y celebración de la canción criolla.
/DBD/
Con una inversión que supera los 230 millones Minsa realizará obras hospitalarias
El Ministerio de Salud ha realizado en los últimos días la convocatoria de obras hospitalarias a nivel nacional por más de 230 millones de soles, algunas de las cuales ya han sido adjudicadas, anunció hoy el titular del sector, César Vásquez.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, Vásquez señaló que el Minsa sigue trabajando para destrabar la ejecución de obras que estaban paralizadas durante varios años.
En esa línea, dijo que esta semana se está destinando el presupuesto necesario para convocar la ejecución del hospital de Bambamarca, en el departamento de Cajamarca.
Informó que para el 2024 el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha incrementado el presupuesto del sector salud en 1,500 millones de soles.
Precisó que, de ese monto, 1,100 millones de soles van a ir directamente al presupuesto institucional de apertura de los gobiernos regionales, y 400 millones de soles para el manejo desde la sede institucional del Minsa.
/PE/
ATU: El 23 de octubre será el día del Fiscalizador de Transporte Urbano
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) declaró el 23 de octubre de cada año como el Día del Fiscalizador, en reconocimiento al trabajo que realizan a diario contra el transporte informal con la finalidad de brindar mayor seguridad a los usuarios.
Según la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº234-2023-ATU/PE, “los fiscalizadores de la ATU contribuyen con su trabajo diario con el desarrollo de un sistema de transporte integrado, seguro, rápido y formal en beneficio de los usuarios del transporte público y la sociedad, por lo que debería de institucionalizarse el 23 de octubre de cada año como el “Día del Fiscalizador – ATU”.
A la par de esta declaración, la ATU celebró hoy en su sede de Ate el cuarto aniversario de su Dirección de Fiscalización y Sanción (DFS) con una emotiva ceremonia. Durante la actividad, el presidente ejecutivo José Aguilar agradeció a los fiscalizadores por el compromiso que muestran con la ciudadanía.
“Somos testigos del esfuerzo y trabajo que realizan cada uno de ustedes con un mismo objetivo: que quienes se dedican al transporte de personas lo hagan de manera formal y responsable para garantizar la seguridad de los usuarios de este servicio”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que “podemos decir que estamos en el camino correcto, combatiendo la informalidad y evitando que miles de pasajeros expongan su vida e integridad a bordo de vehículos informales”.
Posteriormente se realizó un homenaje a los fiscalizadores José del Carmen Ucañán, Roberto Antonio Núñez y Sheyla Anthuane Tello por su buen desempeño, probidad y responsabilidad mostrada durante los operativos de fiscalización e intervenciones.
/PE/NDP/
Donafest Lima colecto más de 300 unidades de sangre
La ONG Corazón que late necesita donante y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) unieron esfuerzos y lograron colectar más de 300 unidades de sangre en beneficio de miles de pacientes oncológicos a nivel nacional.
Uno de sus propósitos, indicó, fue impactar a más de 500 alumnos, promoviendo la cultura de donación voluntaria y recurrente de sangre.
"Para nosotros es grato ver como hoy se vienen movilizando nuestros futuros profesionales, quienes con esta acción voluntaria han hecho eco de la importancia de llevar esta cultura de donación de sangre a través de su participación", señaló Sonia Rodríguez, presidente de la ONG Corazón Que Late Necesita Donante.
Este primer Donafest, se llevó a cabo en las instalaciones de la UTEC, con el fin de sensibilizar y formar estudiantes promotores de información y conocimiento sobre la importancia del accionar y compromiso como agentes de cambio en nuestra sociedad para colaborar con personas en situación de vulnerabilidad.
Corazón Que Late Necesita Donante es una organización sin fines de lucro que desde el año 2015 desarrolla acciones a beneficio de personas con diagnósticos oncológicos, quemaduras, operaciones por accidentes o trasplantes de órganos en el Perú.
/PE/
Minsa dispuso auditorias en cursos de capacitación para disipar cualquier tipo de dudas
El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró los gastos invertidos en sus distintas jornadas de capacitación y dispuso la realización de una auditoría interna para disipar cualquier duda al respecto.
El reportaje emitido por Panorama da cuenta de que en los últimos meses el Minsa gastó miles de soles en coffee breaks durante la realización de talleres y jornadas de capacitaciones que organiza este sector y que en un solo evento el monto gastado fue 31 mil soles.
La entidad informó que el monto indicado en el reportaje televisivo no corresponde solo al servicio de coffee break (refrigerios), sino que son montos globales de las capacitaciones para el personal de planta (trabajadores del Minsa y de las Direcciones Regionales de Salud a nivel nacional).
Dichos fondos no han sido destinados para funcionarios de confianza y menos para la alta dirección, puntualizó el Minsa mediante un comunicado.
"Las capacitaciones se realizan para un número de 100 hasta 450 personas en jornadas de uno a cuatro días sobre diversos temas importantes para el sector con las 25 regiones del país", detalla el ministerio.
Explicó que los fondos invertidos en las capacitaciones a los trabajadores incluyen alquiler de local, auditorio, equipamiento, logística, y alimentación, siendo el costo promedio invertido por persona de 51.65 soles.
Por esa razón y para disipar cualquier duda y en el marco de la política de austeridad, el Minsa ha dispuesto una auditoría interna de todos los gastos asociados a estas jornadas de capacitación.
Si esta auditoría revela alguna irregularidad, se tomarán todas las medidas disciplinarias pertinentes y se reportará a las autoridades competentes de inmediato, finaliza el comunicado.
/PE/