Conozca aquí si su vivienda será afectada por el corte de agua en Lima
Ante el anuncio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) sobre el corte de agua a partir del 6 de octubre en 22 distritos de Lima Metropolitana, conozca si su vivienda se verá afectada.
Sedapal lanzó una página web donde los usuarios de los diversos distritos de Lima podrán saber si se verán afectados ante el corte programado debido a los trabajos de empalmes de tuberías que se llevarán a cabo para mejorar el servicio que se ofrece de este recurso.
Para conocer las diversas zonas afectadas haga clic aquí, luego deberá ingresa su número de suministro.
La instalación de la nueva tubería afectará a 22 distritos de Lima: Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres (solo el sector 204), Cieneguilla, Santa Anita, Villa el Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho (solo el sector 400), San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.
De estos 22 distritos, cuatro van a demandar un mayor tiempo para el restablecimiento del servicio, que podría ser hasta el martes 10 de octubre. Ellos son Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Chorrillos.
En el resto de los 18 distritos, el restablecimiento del servicio de agua será progresivo, en algunos, en 24 horas y en otros, en 48 horas.
En algunos distritos, el corte no será total, sino por sectores. En San Martín de Porres, por ejemplo, el corte solo será en el sector 204; en San Juan de Lurigancho el sector 400, el más poblado; y en Santa Anita los sectores 77, 171 y 172. En todas estas zonas el restablecimiento del agua será a las 24 horas de interrumpida.
Si requiere mayor información puede comunicarse con Línea Aguafono 317-8000
/ES/
ONP: continúan inscripciones para concurso ''Yo Tengo un Futuro''
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) continúa las inscripciones para la segunda edición del concurso “Yo tengo un futuro”, iniciativa que promueve la cultura del ahorro y previsión para la vejez, cuando solo el 26% de trabajadores aporta para su futura pensión. Se puede participar ingresando a www.onpcultura.pe.
“Este es un concurso que nos une como peruanos, ya que existe la necesidad de incentivar la cultura del ahorro, el pensar en nuestro futuro y tomar conciencia de lo importante que es aportar a un fondo de pensiones para tener un ingreso cuando no tengamos las fuerzas para trabajar”, indicó Victorhugo Montoya Chávez, jefe de la ONP.
Este concurso está dirigido a niñas y niños, jóvenes, adultos y personas adultas mayores de nacionalidad peruana que residan en el territorio nacional o en el extranjero. Este año, la competencia considera cuatro disciplinas: relato, video, fotografía y TikTok.
Los participantes deberán contar, a través de una historia corta -que también puede ser representada en una fotografía-, cómo el ahorro los ayuda a tener un mejor futuro.
Lenguas originarias
Los trabajos también podrán realizarse en lenguas originarias como quechua, aimara o asháninka, entre otras. Las inscripciones están abiertas hasta el 08 de octubre a través del enlace: https://acortar.link/yVPEem y en la página ONPCultura.pe donde además se pueden revisar las bases del concurso.
Esta iniciativa también ofrece a los participantes la posibilidad de acceder a capacitación gratuita en cada una de las categorías. Así, los competidores recibirán talleres de redacción, fotografía y video con el propósito de facilitar su participación y envío de sus trabajos.
‘’Yo Tengo un Futuro’’, es organizado por la ONP y este año cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo, la Agencia de Noticias Andina, el Diario El Peruano, el Banco de la Nación, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) y la consultora internacional pinBox Solutions, entre otras.
En su última edición, realizada en el año 2021, este concurso tuvo una gran acogida al registrar más de 1 300 participantes. Destacaron entre los ganadores, el video en quechua elaborado por la comunicadora cusqueña Yessica Aedo Rivera y, en la categoría relato, el trabajo presentado por la menor Alessia Beretta Daza, quien tenía 12 años.
/RA/
Se amplían inscripciones para concurso nacional de Buenas Practicas Docentes
El Ministerio de Educación (Minedu) amplió hasta el 20 de octubre el periodo de inscripciones para el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2023, cuyo objetivo es identificar, reconocer y difundir las mejores iniciativas de maestros y directivos de escuelas públicas y privadas que generan aprendizajes significativos para sus estudiantes.
Las inscripciones continuarán a través de la ficha virtual alojada en la página web del Minedu (http://www.minedu.gob.pe/buenaspracticasdocentes/). El concurso está abierto a docentes y personal directivo (directores y subdirectores) de instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica Regular, Alternativa y Especial.
Pueden participar los docentes nombrados y contratados, así como los directivos designados o encargados, que hayan desarrollado alguna buena práctica en cualquiera de las siete categorías y sus 40 subcategorías.
El concurso reconoce como una buena práctica docente las acciones pedagógicas que los maestros proponen como alternativas de mejora para el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Asimismo, como buena práctica de gestión escolar, las acciones sistemáticas realizadas por los directivos para mejorar los aprendizajes y el desempeño de los docentes.
En esta edición serán reconocidos los tres primeros puestos de cada subcategoría, considerando su profesionalismo e inventiva, así como su contribución a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, según los distintos contextos, en igualdad de oportunidades y en el marco de la atención a la diversidad e interculturalidad.
/NDP/DBD/
Sedapal asegura que interrupción del servicio en 22 distritos no se verá reflejada en la facturación
Ante los trabajos de mejoramiento de la red de agua que ejecutará Sedapal en la zona Sur de Lima, el próximo viernes 6 de octubre, la empresa dio a conocer que no cobrará por las horas que dure la interrupción del servicio de agua.
En tanto, para aquellos usuarios cuya facturación no sea por medición, Sedapal anunció que se descontarán los días que no tuvieron el servicio, del promedio total que se cobrará en el mes. Asimismo, la entidad dio a conocer la implementación de un mapa interactivo en su página web (www.gob.pe/sedapal), a través del cual los usuarios podrán saber la duración de la interrupción del servicio en su zona, mediante su número de suministro o dirección.
Cabe señalar que los trabajos a realizar el 6 de octubre consisten en la ejecución de dos empalmes para incorporar una nueva tubería de 2 metros de diámetro, mediante la cual se incrementará el abastecimiento a través de las Líneas de Conducción de Refuerzo de la Matriz ATARJEA – Villa El Salvador.
Las labores se ejecutarán durante doce horas, tras lo cual se restablecerá el servicio, de manera paulatina, en los 22 distritos afectados. De esta manera, el 75% de distritos contará con el servicio restablecido en las primeras 24 horas y, el 25% restante, en un tiempo máximo de 96 horas.
Los 22 distritos que serán afectados por la interrupción serán: Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.
Finalmente, Sedapal reafirma su compromiso para lograr el cierre de brechas para que más usuarios de Lima y Callao accedan a los servicios de agua y saneamiento.
/NDP/DBD/
Midis y municipios impulsan afiliación de potenciales usuarios de Pensión 65
Con el compromiso de agilizar el proceso de afiliación de adultas y adultos mayores en pobreza extrema a Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se realizó la denominada “Reunión de articulación para el cierre de brechas” entre representantes de los municipios de Lima y del Callao y el programa social.
El objetivo es acelerar, desde las unidades locales de empadronamiento (ULE) de los municipios, el registro de las declaraciones juradas de los potenciales usuarios, requisito para acceder a Pensión 65 y así lograr que el próximo año la población adulta mayor en situación de pobreza extrema, sea incluida en el programa social.
“Tenemos como propósito afiliar a aproximadamente 200 000 personas adultas mayores, cifra récord en los 12 años de creación de Pensión 65. De los 119 923 potenciales usuarios que no tienen sus declaraciones juradas, 26 260 viven en Lima Metropolitana y el Callao, por lo que es clave contar el rol de las municipalidades a través de sus unidades locales de empadronamiento”, indicó el director ejecutivo de este programa social, Julio Mendigure Fernández, a los funcionarios y representantes ediles.
Como parte de su exposición, el titular de Pensión 65 informó que a nivel de Lima los potenciales usuarios sin declaraciones juradas, residen en su mayoría en San Juan de Lurigancho, Ate, Comas, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres y Villa El Salvador. Caso contrario es el de Punta Negra, que ya cuenta con la totalidad de las declaraciones juradas registradas.
Asimismo, presentó la herramienta informática Power BI Pensión 65, que permite unir diferentes fuentes de datos de Lima y otras regiones, así como analizarlos y elaborar informes. El aplicativo será puesto a disposición de las municipalidades para monitorear en tiempo real el ingreso de las declaraciones juradas de las adultas y los adultos mayores.
/NDP/DBD/
Perú demanda un cierre de brecha en atención médica de primer nivel
Durante la presentación de la nueva carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada del Norte (UPN) , el asesor regional de Recursos Humanos en Salud para América del Sur de la OPS/OMS. Dr. Hernán Sepúlveda, resaltó la preocupante brecha en la atención médica de primer nivel en Perú, subrayando la importancia de formar médicos comprometidos y competentes
En ese lineamiento, la UPN lanzó la nueva carrera de Medicina Humana, con un enfoque integral de la salud del paciente, unificando las ciencias básicas y clínicas desde el primer ciclo.
El lanzamiento de la carrera marca un hito en la educación en el país y refuerza el compromiso de la Universidad con la formación de profesionales sensibles y con excelencia académica, contribuyendo a un sistema de atención médica más sólido y eficiente.
Cabe destacar que la formación que UPN imparte está basada en el modelo de salud de Laureate Education, la red internacional a la cual pertenece, que tiene un enfoque humanista e integral de la salud.
“Creemos firmemente que la formación de los médicos requiere una transformación profunda. Estamos dando los primeros pasos para educar a los profesionales que el Perú necesita. Es hora de trabajar juntos para que cada ciudadano tenga acceso a una atención de calidad, desde el primer nivel, independientemente de su lugar de residencia o su condición económica", expresó el Dr. Gerardo Ronceros Medrano, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPN.
La Universidad Privada del Norte, desde hace más de 28 años, viene aportando al país con la formación de profesionales de calidad internacional. UPN pertenece a Laureate Education, reconocida red global de instituciones de educación superior, y cuenta con certificaciones internacionales, incluyendo la acreditación por parte de IACC y la calificación institucional de 4 estrellas en el rating internacional QS Stars.
/DBD/
Docentes de inglés se preparan para obtener certificación internacional
Un total de 150 profesores de inglés de colegios públicos se preparan para consolidar sus competencias lingüísticas en este idioma y rendir el examen que les permitirá ser parte de la primera promoción de docentes certificados internacionalmente a través de una prueba que evalúa expresión oral y escrita; comprensión lectora y auditiva; gramática y vocabulario.
Estos profesores participan en los talleres de comprensión de lectura, comprensión auditiva, producción escrita y producción oral que ofrece el British Council como preparación para la primera fecha del examen, que se realizará el 11 de noviembre, en un proceso promovido por esta institución en alianza con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
El idioma inglés es considerado una competencia comunicativa indispensable para insertarse en el mercado global y el lineamiento educativo Certificación Múltiple plantea, para Lima Metropolitana, que los egresados de la educación básica cuenten con certificación internacional en idiomas como el inglés.
En los colegios públicos de Lima Metropolitana hay 1255 profesores a cargo de la enseñanza del inglés y su trabajo es una pieza clave para que los estudiantes aspiren a una certificación internacional.
Un segundo grupo de profesores de inglés rendirá el examen de certificación internacional el 18 de noviembre.
/DBD/
Vecinos de Independencia cuentan con nuevas instalaciones del CEM para prevenir la violencia de género
“Hay esperanza porque hoy las autoridades nos unimos para trabajar en forma articulada; las mujeres tienen el derecho a vivir una vida libre de violencia, por eso todas y todos debemos unirnos para seguir trabajando y garantizar ese derecho” aseguró la ministra Tolentino durante su participación en el acto protocolar.
Dato:
Alcalde de Chorrillos denuncia amenazas contra él y su familia
“Se han vuelto nuevamente a fortalecer las amenazas de muerte en mi contra y también contra mi personal de seguridad ciudadana. Incluso, algunos gerentes vienen siendo amedrentados por delincuentes. Los mototaxistas informales a los cuales hemos dado una lucha frontal. Se han cerrado varios paraderos, con una serie de problemas. Muchos de ellos son de nacionalidad extranjera, venezolanos y colombianos incluso”, agregó.
Garantizan que Hospitales del Minsa tendrán agua potable ante corte del 6 de octubre
Los hospitales e institutos de Lima tienen la infraestructura adecuada para garantizar el abastecimiento de agua potable durante el corte programado por Sedapal desde el 6 de octubre próximo, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
En un comunicado, el Minsa informó que los establecimientos de salud ubicados en la zona de corte de agua tienen tanques y cisternas de amplia capacidad de reserva para garantizar el abastecimiento de agua y la continuidad de la atención con normalidad.
Dichos hospitales e institutos, señaló, están diseñados para funcionar en caso de desastres, aún aislados de la red de suministros de servicios básicos, por lo que "no es responsable indicar que un corte de agua programado con antelación podría afectar el normal desarrollo de sus operaciones", indicó.
El Minsa también recuerda que Sedapal ha confirmado que los establecimientos de salud -al igual que los colegios y establecimientos penitenciarios- serán abastecidos directamente, con camiones cisterna a fin de no afectar sus actividades.
Finalmente, el comunicado señala que a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), el ministerio realizará un monitoreo del abastecimiento del agua durante las fechas programadas por Sedapal para el corte de agua.
/DBD/