Locales

Serpar celebrará su 54 aniversario en clubes y parques metropolitanos

Con motivo de la celebración de los 54 años de vida institucional del Servicio de Parques de Lima (Serpar), una serie de actividades recreativas, deportivas, culturales y artísticas se realizarán en el novedoso Festi Serpar.

Este festival dirigido a todo el público en general tendrá lugar como fecha central el sábado 23 de septiembre a partir de las 10 a.m. en el Parque de La Muralla (Cercado de Lima) donde el evento principal será la elección de la “Reina de la Primavera”, certamen donde saldrá la embajadora de los clubes y parques metropolitanos.

Cada sede ya tiene a su representante quienes participarán por obtener la ansiada corona.

Previamente, se contará con la participación de agrupaciones artísticas de danzas, música de varios géneros (competencia de K Pop, bandas de rock), feria gastronómica con stands de comida internacional (coreana y mexicana), venta de artesanías, juegos, pasacalle, premios y sorpresas durante este festival gratuito.

Cabe señalar que durante esta semana también se desarrollarán otros eventos y actividades en relación a este nuevo aniversario institucional de Serpar, para lo cual se tiene concurso de danzas folclóricas (club metropolitano Cápac Yupanqui – Rímac).

Asimismo, la nueva activación del programa En Modo Bici desde el Parque de La Muralla, gran Maratón 21K  (club metropolitano Sinchi Roca), campañas de belleza y odontológica (parque Alameda Las Malvina), bailetón (club metropolitano Wiracocha – San Juan de Lurigancho), show infantil (Sinchi Roca), entre otras.

En este aniversario y bajo la dirección de una nueva gestión, el Serpar viene realizando grandes esfuerzos por mantener y dar una buena calidad de servicio en sus 19 sedes metropolitanos que se encuentran en toda la capital, para de esta manera convertir estos espacios naturales, llenos de áreas verdes en lugares donde Lima se convierte en familia.

Para más información detallada de estas actividades visitar la web www.serpar.gob.pe también las redes sociales @LimaSerpar.

/DBD/

22-09-2023 | 07:59:00

EsSalud mejora calidad de vida de los adultos mayores mediante sesiones de lectura

Con mucho éxito y orgullo, gracias a la Biblioteca Central del Perú y el voluntariado de EsSalud, el programa “Lectura que te acompaña” culminó el segundo ciclo de este año con más de 90 adultos mayores beneficiados.
 
Los voluntarios fueron distinguidos en una ceremonia donde pudieron conocer a los adultos mayores a quienes dieron acompañamiento telefónico mediante las lecturas que les interesaban.
 
“Nos llena de mucha emoción ver cómo nuestros adultos mayores abrazan con gratitud a los voluntarios. Es la primera vez que los ven en persona”, cuenta Lilian Rojas, coordinadora del programa que se inició en la pandemia por la covid-19 y que lleva 3 años funcionando.
 
Un grupo de varones y mujeres voluntarios realiza, una o dos veces por semana, videollamadas o llamadas telefónicas a los adultos mayores para leerles fragmentos de libros. Luego interpretan y analizan lo leído.
 
“Brindamos a los abuelitos y abuelitas la oportunidad de interactuar con el voluntario, integrarse a la lectura y generamos en él un soporte emocional, reafirmando su autoestima y fortaleciendo su memoria. Pero, sobre todo, le hacemos sentir lo valioso que es para los demás”, agrega Lilian Rojas.
 
Los interesados en formar parte del equipo de voluntarios o ser beneficiario del programa deben enviar su nombre completo, DNI y teléfono de contacto a: bibliotecacentral@essalud.gob.pe. Los voluntarios recibirán una capacitación para lograr impacto, dar soporte emocional y enriquecer la memoria del adulto mayor.
 
 
/LC/NDP/
21-09-2023 | 15:41:00

SJL: capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a los integrantes de dos bandas criminales denominadas “Los Furiosos del 6” y “Los Sacaras de la Extorsión”, que operaban en San Juan de Lurigancho extorsionando a ciudadanos con granadas de guerra.

Omar Junior Cruzado Morales (21) y Jonnel Abraham Camacho (17) fueron detenidos el martes 19 por la Brigada Especial Contra el Crimen de San Juan de Lurigancho, en la urbanización Los Alamos, luego de un intenso seguimiento policial.

Los presuntos delincuentes venían extorsionando al propietario de una licorería diciéndole que, si accedía, iban a brindarle "seguridad". Estos sujetos fueron intervenidos cerca del local de su víctima y en su poder se hallaron una granada de guerra y un manuscrito exigiendo el pago de 3,000 soles a cambio de no atentar contra su vida.

Esta información fue proporcionada en una conferencia desarrollada esta mañana con presencia del comandante general de la Policía Nacional, Jorge Luis Angulo. Allí también se conoció que la División de Investigación de Robos de la Dirincri detuvo ayer, miércoles 20, a dos integrantes de “Los Sacaras de la Extorsión” a la altura del parque Huanta #2.

Edgar Alexander Rivas Medina (37) y Cristian Yamid Ospina Londoño (22) fueron capturados en flagrante delito y también se les halló una granada de guerra, una réplica de pistola, dos celulares, dos morrales y un canguro.

En la misma conferencia se dio cuenta que efectivos de la Policía Nacional lograron desarticular la banda criminal “Los flashes del Open” dedicada al asalto y robo de vehículos, así como al desmantelamiento de las piezas, en la avenida Los Olivos en San Martín de Porres.

Los presuntos hampones son Álvaro Oswaldo Matta Sánchez (24), Jeymy Axel Aldana Ortiz (20), Alexander Urrutia Castillo (20) y en su poder se les halló un vehículo, un obturador, una computadora, dos faros, un relay, una caja de filtros, una batería, entre otros.

/DBD/

21-09-2023 | 13:23:00

Vehículos inoperativos y equipos deteriorados ponen en riesgo a bomberos voluntarios

En el marco del Megaoperativo de Control al Gobierno Nacional, la Contraloría General de la República evidenció falta de mantenimiento e inoperatividad de vehículos como camiones cisterna, camiones de bomberos, unidades médicas, camionetas auxiliares y ambulancias, así como la presencia de equipos de protección personal y respiratorios deteriorados, pero que son utilizados para la atención de emergencias en Lima Metropolitana y ponen en riesgo la integridad de los bomberos voluntarios.

Equipos deteriorados y obsoletos

El Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 006-2023-2-3601-AC, cuyo periodo de evaluación va del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022, detectó que durante dos años, los funcionarios de la INBP no programaron ni ejecutaron las acciones necesarias para cubrir las necesidades de compra de Equipos de Protección Personal (EPP) y Equipos de Protección Respiratoria Autónoma (EPRA) de las compañías de bomberos voluntarios de Lima Metropolitana, por lo que actualmente los bomberos de la capital siguen usando uniformes deteriorados y equipos en mal estado para la atención de emergencias.

El informe señala que pudo verificarse que, en los años 2021 y 2022, la INBP tuvo asignado un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 94 936 404 y S/ 58 243 372, respectivamente, para, entre otros, la compra de EPP y EPRA y su mantenimiento para las Compañías de Bomberos (CB) de las Comandancias Departamentales de Lima Metropolitana.

Sin embargo, se advirtió que los funcionarios de la INBP omitieron gestionar, programar y ejecutar recursos por S/ 32 414 839 en 2021 (34% del PIA) y por S/ 4 166 822 en 2022 (7% del PIA) para la atención de requerimientos de adquisición, mantenimiento y reparación formulados por las CB, relacionados a dichos equipos.

Según información de la INBP, en el 2021 no se ejecutó esa inversión debido a la nulidad del procedimiento de selección vinculado a esos equipos y ante ello, se realizaron modificaciones presupuestales para incorporar otras inversiones que puedan ejecutarse; mientras que en el 2022 se modificó el presupuesto asignado para adquirir equipos contra incendios para las 243 compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).

Adicionalmente, el informe revela que los años 2021 y 2022 tampoco se realizaron visitas técnicas para determinar el estado situacional de esos equipos y la necesidad de su renovación.

En ese sentido, la comisión auditora de la Contraloría realizó, en abril de 2023, inspecciones físicas a las CB Olaya N° 13, Villa el Salvador N° 105, Villa María del Triunfo N° 106 de la XXIV Comandancia Departamental de Lima Sur, y a las CB San Martín de Porres N° 65 e Independencia N° 168 de la XXV Comandancia Departamental de Lima Norte, y se evidenció que tienen equipos de protección personal y de protección respiratoria deteriorados, rotos y en mal estado que, ante la carencia de los mismos, son usados por los bomberos en la atención de emergencias.

En el caso de los EPP, se encontraron equipos que cuentan con una antigüedad mayor a 10 años, los mismos que se encuentran deteriorados tales como chaquetas rotas, pantalones desgastados y rotos, botas de protección viejas y rotas, entre otros, y que resultan insuficientes para cubrir la necesidad de los bomberos, por lo que son compartidos entre el personal.

En el caso de las Equipos de Protección Respiratoria Autónoma (EPRA), que sirven para garantizar la respiración de los bomberos en ambientes con atmósferas contaminadas, se verificó que las cinco Compañías de Bomberos antes mencionadas tienen equipos deteriorados y obsoletos, tales como cilindros que no cuentan prueba hidrostática, arneses en mal estado, y máscaras antiguas y rajadas que carecen de mantenimiento, pero que, pese a ello, siguen siendo utilizados por los bomberos en la atención de emergencias.

Estos hechos descritos exponen a riesgo la salud de los bomberos que participan en la atención de emergencias, ya que no garantizan la provisión de oxígeno y la no filtración en ambientes contaminados, así como no garantizar la protección frente a lesiones por quemaduras.

Vehículos inoperativos

Por otro lado, el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 007-2023-2-3601-AC detectó que existen 431 vehículos asignados a las CB de Lima Metropolitana, de los cuales el 100% no cuentan con inspección/revisión técnica, el 66.13% (285 vehículos) no cuentan con placa de rodaje y el 90.49% (390 vehículos) no cuenta con tarjeta de propiedad.

/AC/

21-09-2023 | 13:12:00

Temperaturas diurnas se registrarán por encima de lo normal en todo el Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que, durante la primavera 2023 se esperan temperaturas diurnas por encima de lo normal en todo el Perú. En tanto, las temperaturas nocturnas se mantendrán cálidas a lo largo de la costa, la sierra norte y la selva; mientras que, en la sierra central y sur se mantendrán en sus rangos normales.

En Lima Metropolitana las temperaturas variarán entre los 16 °C y 20°C, en las primeras horas del día, incrementándose hacia el mediodía alcanzando registros entre 21°C y 27°C.

Durante las primeras semanas de la primavera, predominarán las condiciones de cielo cubierto en las primeras horas de la mañana y con tendencia a brillo solar hacia el mediodía, además no se descarta la ocurrencia de lloviznas y/o garúas ocasionales.

De otro lado, en la región andina y selva peruana las heladas meteorológicas y los fríajes disminuirán gradualmente, tanto en intensidad como en frecuencia. Además, se presentará el cambio del estiaje a la temporada de lluvias en todo el país.

Para los próximos tres meses, en promedio, se prevé precipitaciones por encima de lo normal en la costa norte, costa central y sierra norte del país; mientras que, en la sierra sur, selva central y selva sur las lluvias registrarían acumulados por debajo de lo habitual.

Según el último escenario de lluvias para el verano 2024 elaborado por el Senamhi, existe una mayor probabilidad de lluvias con valores sobre lo normal en la costa norte y sierra norte occidental.

Mientras que, la zona andina, especialmente en el sur, se presentarían condiciones inferiores a lo normal.  Esto estaría asociado a la persistencia de las condiciones de “El Niño” que, de acuerdo al comunicado oficial del ENFEN N°14-2023, se extendería hasta el verano del próximo año. 

/DBD/

21-09-2023 | 12:31:00

Ofrecen 10 mil becas en feria internacional de cultura en Miraflores

Más de 20 países participarán en la primera edición de la Feria Internacional de Cultura, Turismo y Educación (FICTE) 2023, que organiza la Municipalidad de Miraflores, desde este viernes 22 y hasta el domingo 24 de setiembre, en el parque Salazar.

En el evento participarán embajadas e instituciones culturales y educativas, que ofrecerán su oferta turística, cultural y más de 10 mil becas para estudios superiores en el Perú y maestrías en diversas universidades del mundo.

Se trata de países como Hungría, República Dominicana, Palestina, Finlandia, Argentina, Reino Unido, India, Turquía, Ecuador, Paraguay, Ucrania, El Salvador, Indonesia, China, Uruguay, Italia, Malasia, Francia, Panamá, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

FOTOGRAFIA

La FICTE estará abierta al público gratuitamente entre las 12:00 m. y las 7:00 p.m. Contará con 30 stands, con la presencia de organismos gubernamentales como Promperú, Pronabec y APCI, además de centros culturales como la Alianza Francesa, el Instituto Confucio, el Instituto Italiano de Cultura, EUNIC, y el ICPNA.

/AC/

21-09-2023 | 11:50:00

Tarifa "Aquisito no más" de S/1 se cobra en 14 corredores complementarios

En 14 rutas de los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado, los usuarios que realizan viajes cortos pueden pagar su pasaje con la tarifa promocional “Aquisito nomás” de S/1 informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

En el corredor Rojo, dicho beneficio se hará efectivo, por ejemplo, cuando el usuario se dirige desde el paradero La Molina hasta el paradero Ceres, en Ate (rutas 201 y 209), y los paraderos San Juan Bautista (ruta 204) y Río Amarillo (ruta 206), en La Molina.

Asimismo, desde el paradero Gregorio Escobedo, en Jesús María, hasta los paraderos Contisuyo (ruta 204), en la av. Faucett; San Marcos (rutas 206 y 209), en el Cercado de Lima, y  Óvalo La Perla (ruta 201), en el Callao.

En el caso del corredor Morado, los usuarios podrán ir desde el paradero Óvalo Bolognesi (Cercado de Lima) hasta el paradero La Virgen (ruta 404), en Magdalena. Del mismo modo, en San Juan de Lurigancho, desde el paradero 15 de Caja de Agua hasta el paradero La Capilla (ruta 412), y desde el paradero Consejo hasta La Capilla (rutas 404, 405, 406 y 409).

Con relación al corredor Azul, los usuarios pagarán un sol por movilizarse desde el paradero Pizarro hasta los paraderos 24 de Junio (rutas 301 y 336) y Condominios (ruta 305), en el Rímac, y desde el paradero Alcázar hasta Caja de Agua (ruta 303), en San Juan de Lurigancho.

Asimismo, con la ruta 370, los usuarios podrán viajar por dicha tarifa desde el paradero Acho hasta el paradero Flor de Amancaes (y viceversa), y con la ruta 371 desde el paradero Amancaes hasta Condominios (y viceversa).

Además, hay una tarifa de S/1.50 que aplica desde el paradero Pardo, en Miraflores, hasta el paradero Plaza Butters, en Barranco (ruta 301) y desde el paradero Javier Prado, en San Isidro, hasta el paradero Pardo (ruta 336).

Todas las tarifas “Aquisito nomás” cuentan con el beneficio del medio pasaje, es decir, los escolares y universitarias pagan S/0.75 (para la tarifa de S/1.50) y S/0.50 (para la tarifa de S/ 1).

De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para los 11 millones de limeños y chalacos.

/DBD/

21-09-2023 | 11:32:00

ATU: Promueve conciencia ambiental con bicicleteada “Muévete sostenible 21K”

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizará este domingo 24 de setiembre la bicicleteada “Muévete sostenible 21K”, actividad que busca promover la conciencia ambiental, fomentar un estilo de vida saludable y resaltar la importancia del uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y amigable.

Para unirse a la bicicleteada, los interesada deben inscribirse en bit.ly/MuéveteSostenible21K. Luego recibirán el recorrido que iniciará en La Punta y terminará en Miraflores al mediodía.

El evento, que empezará a las 8:00 a. m., es organizado con apoyo y coordinación de las municipalidades de Lima, el Callao, La Punta y Miraflores, en el marco del mes de la movilidad sostenible.

A fin de promover el uso masivo y constante de la bicicleta, la ATU ha impulsado el proyecto “A tu cole en bici”, en el que se ha capacitado a un total de 971 docentes y 4,250 estudiantes. Este trabajo ha sido posible gracias a la alianza estratégica con 17 instituciones educativas públicas y privadas.

“Muévete sostenible” es una iniciativa que busca fomentar un mayor uso de la bicicleta en limeños y chalacos como medio de transporte seguro, saludable, sostenible y amigable con el ambiente.

La ATU aprobó recientemente los Planes Institucionales de Movilidad Individual Sostenible (Pimis), con el objetivo de promover el uso de la bicicleta en las empresas e instituciones públicas y privadas. La Base Naval del Callao de la Marina de Guerra es la primera entidad sumada a esta iniciativa.

/DBD/

21-09-2023 | 07:36:00

Universitarios crean bebidas y fertilizantes con residuos de café

En base a residuos de café jóvenes universitarios del país crearon un potente biofertilizante y una bebida funcional, poniendo a prueba sus capacidades en el desarrollo de emprendimientos asociados a la innovación y la sostenibilidad.
 
Se trata de estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad San Ignacio de Loyola, quienes desarrollaron estos productos como parte de su formación académica.
 
Uno de ellos es un fertilizante orgánico que surge de la transformación de la cáscara del café y el tallo del plátano, bautizado como Biofertil.
 
El producto enriquece el suelo con nutrientes y materia orgánica, fomentando la actividad biológica y mejorando la fertilidad del suelo. 
 
Su uso contribuye a la sostenibilidad y preservación del medioambiente, al reducir la dependencia de fertilizantes químicos y promover la economía circular.
 
Sus creadoras, Leydi Mariel Cruz López y Carolina Cecilia Román León, señalaron que este biofertilizante tiene mucho potencial de escalar a nivel industrial. 
 
Por su parte, Katherine Milagros Serafín Vera es la creadora de una innovadora bebida funcional que aporta beneficios para la salud mediante la utilización de la cáscara del café, combinada con cúrcuma y jengibre. 
 
La cascara del café, generalmente desechada durante el proceso de despulpado, es rica en cafeína, polifenoles y antocianinas, lo que la convierte en un recurso valioso para la salud.
 
La bebida destaca por su potencial antioxidante y nutricional. Al aprovechar estas propiedades, la bebida no solo reduce el desperdicio de subproductos del café, sino que brinda una opción saludable y sostenible para los consumidores.
 
Ambos productos nacieron en el curso de Tecnología Agroalimentaria II que lidera Luis Olivera Montenegro, director de las carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias.
 
“Los proyectos demuestran cómo una sólida e innovadora educación puede desempeñar un papel fundamental en la creación de soluciones sostenibles y la generación de productos beneficiosos para la sociedad”, señaló.
 
/PE/NDP/
20-09-2023 | 20:35:00

Mañana es el Día Mundial del Alzheimer demencia que afecta a millones de personas en el mundo

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una afección neurodegenerativa que se caracteriza por el daño y la muerte de las neuronas y sus conexiones, con grandes desafíos para los pacientes, la familia y sus cuidadores.

“Es tipo de demencia afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo un desafío para los pacientes y sus cuidadores”, señala el médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Danilo Sánchez.
Síntomas y progresión

La enfermedad de Alzheimer comienza con síntomas sutiles pero impactantes. 

Los pacientes pueden experimentar una pérdida de interés y voluntad en sus actividades y tareas habituales, junto con cambios de comportamiento notables.

/PE/ANDINA

20-09-2023 | 18:26:00

Páginas