Locales

Alberto Otárola destaca labor de las Fuerzas Armadas

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó la labor de las Fuerzas Armadas para enfrentar no solo al terrorismo, narcotráfico o minería ilegal sino también ante las emergencias sanitarias y desastres naturales.

Al inicio de la carrera cívico militar por el aniversario de las Fuerzas Armadas, el jefe del Gabinete ministerial remarco que esta unidad es preponderante en el progreso y el desarrollo social y económico del país.

Por otro lado, Alberto Otárola, informó que se está fortaleciendo los batallones de ingeniería del Ejército a fin de que respondan eficazmente ante las emergencias. 

En esta actividad, el jefe del Gabinete estuvo acompañado también por el titular de Defensa, Jorge Chávez y otros ministros. Esta carrera se inició en el pentagonito donde se recorrió la plaza Grau y plaza Quiñones realizando homenajes por del día de las FF. AA. Participaron cerca de 10 mil personas entre civiles y militares.

/SGG/

17-09-2023 | 13:20:00

Fiscalía consigue detención de policías por presunto robo agravado y extorsión

El Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Miraflores logró que se dicte detención preliminar por 7 días contra los policías R.F.A.L. (26) y K.M.M.R. (29), investigados por los presuntos delitos de robo agravado y extorsión, en agravio del ciudadano J.A.H.P.

De acuerdo a las indagaciones, el hecho habría ocurrido el 23 de julio de 2023, cuando el agraviado abordó una mototaxi con su familia y luego fue amenazado con un arma de fuego e intervenido por un hombre vestido de civil. 

Posteriormente, fue conducido a un vehículo donde los dos hombres se colocaron chalecos de policías, identificándose como integrantes del grupo terna. La víctima fue arrestada y le sustrajeron S/400. Luego, le pidieron S/80 mil a cambio de su libertad, pero solo pudo depositarles, por transferencia bancaria, una parte del monto. Tras ello, fue abandonado en Villa María del Triunfo. 

Al tomar conocimiento del hecho, la fiscal provincial Iris Alvarado Cuentas dirigió la investigación preliminar y solicitó, con éxito, la medida de detención preliminar contra los policías involucrados, luego de recabar los indicios de los presuntos ilícitos penales. 

/ES/NDP/

17-09-2023 | 10:45:00

Adultos mayores del Inabif recuperarán la visión tras ser operados de cataratas en el INO

Gracias al Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico “Operación Vida” del Ministerio de Salud (Minsa), cinco adultos mayores de entre 80 a 87 años de edad del Centro de Atención Residencial “Virgen del Carmen” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) recuperarán la visión tras ser operados de catarata por médicos oftalmólogos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos”.

Los  exámenes preoperatorios y la cirugía fueron cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS). “Hoy hemos realizado cinco cirugías de cataratas a través de la técnica facoemulsificación y mínimum. Esta enfermedad es la principal causa de ceguera reversible en el mundo y el tratamiento es quirúrgico”, indicó Giancarlo Lacio Alvarado, médico oftalmólogo de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular del INO.

El especialista sostuvo que la catarata se presenta mayormente en personas mayores de 60 años. “También hay cataratas secundarias por enfermedades metabólicas como la diabetes, infecciones, entre otros, pero son en menos proporción”.

En ese sentido, también sostuvo que las personas mayores deben realizarse exámenes preventivos de forma anual para detectar de manera oportuna alguna enfermedad visual.

Por su parte, el director general del INO, Felix Torres Cotrina, señaló que el Minsa a través del INO busca atender y solucionar los problemas oculares en nuestro país y en especial de los que no se atendieron debido a la pandemia de la covid-19.

“Es importante realizar acciones que beneficien a los ciudadanos de nuestro país, especialmente a los adultos mayores de extrema pobreza y en situación de vulnerabilidad que alberga Inabif”, dijo el funcionario del INO. 

/ES/NDP/

17-09-2023 | 09:25:00

Corpac lanza becas para curso de controladores aéreos 2023

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) convocó al proceso de admisión 2023 para acceder al Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo, que en esta oportunidad ofrece 100 becas de estudio a jóvenes de 18 a 28 años.

La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en esta página web oficial, donde los postulantes podrán descargar el prospecto y los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual hasta el 12 de octubre.

El Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo será dictado por el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de Corpac en las especialidades de Control de Aeródromo (TWR), Control de Aproximación (APP) y Control de Área (ACC) por un periodo de 18 meses (un año y medio).

Luego de ese periodo, los aspirantes a convertirse en controladores aéreos deberán rendir evaluaciones teóricas y prácticas ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para obtener su licencia y habilitación de Controlador de Tránsito Aéreo.

¿Cuáles son los requisitos? 

A continuación, conoce los requisitos para postular por una de las 100 becas que ofrece Corpac:

- Peruano de nacimiento.

- Dominio del idioma inglés. intermedio/avanzado 

- Edad de 18 a 28 años.

- Pasar todas las evaluaciones del proceso de selección.

Fases del proceso de admisión

-Examen de conocimientos (razonamiento matemático y verbal, física y geografía).

-Una prueba psicotécnica y psicológica.

-Una evaluación del dominio del idioma inglés (nivel intermedio avanzado).

-Un examen médico. 

- Cada etapa es eliminatoria.

Corpac destacó que el CIAC es reconocido a nivel internacional por la calidad de sus docentes y egresados, y se encarga de la formación y capacitación de los controladores; así como, especialistas aeronáuticos que requiere Corpac para atender la demanda del continuo crecimiento del sector.

/ES/Andina/

17-09-2023 | 06:51:00

Hoy se realizará la XVIII Carrera Cívico Militar 8 k por el día de las Fuerzas Armadas

Este domingo 17 de setiembre se realizará la XVIII Carrera Cívico Militar 8 K, con motivo de las celebraciones por el Día de las Fuerzas Armadas y Homenaje a la Virgen de la Merced, Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú, que se celebra cada 24 de setiembre.

Participarán autoridades del Poder Ejecutivo y altos mandos de las Fuerzas Armadas junto al personal oficiales, suboficiales, cadetes y alumnos del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Policía Nacional, además de corredores civiles, entre ellos los miembros de Perú Runners, como muestra de integración entre las Fuerzas Armadas y la población.

La XVIII Carrera Cívico Militar se realizará en el distrito de San Borja; se iniciará en la Plaza Cáceres del Cuartel General del Ejército; seguirá por algunas avenidas y pasará por el Parque Almirante Grau y el Óvalo Quiñones, y concluirá en la Plaza Bolognesi del mismo Cuartel General del Ejército.

/ES/NDP/

17-09-2023 | 06:40:00

Policía intensifica operativos contra extorsionadores

La Policía Nacional del Perú (PNP) trabaja intensamente en la identificación y captura de los responsables de la detonación de un artefacto explosivo registrado la noche del viernes en San Juan de Lurigancho, que dejó como saldo 15 heridos que son atendidos en nosocomios.

Con este fin, el ministro del Interior, Vicente Romero, se reunió con el comando policial a fin de establecer las medidas de seguridad urgentes en el mencionado distrito. Se dispuso que toda la Unidad de Servicios Especiales del Potao se encargue de reforzar los servicios permanentes, a pie, a caballo, en San Juan de Lurigancho, así como el despliegue de personal de inteligencia e investigaciones de la PNP.

Agregó que se intensificaron los operativos y que se desplazaron al lugar, tras ocurrir el hecho, un total de 250 policías: 100 de ellos pertenecientes a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) y 150 de la División Policial de San Juan de Lurigancho.

Indicó asimismo que de inmediato se dispuso desarrollar operativos selectivos en diversos puntos del distrito a fin de hallar a los responsables de la explosión.

El titular del Mininter puntualizó que la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP se encarga del caso. Junto con el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Lurigancho ejecuta las investigaciones con información proporcionada por la Dirección de Criminalística de la PNP.

La Policía Nacional coordina las investigaciones con representantes de la Primera Fiscalía Penal de San Juan de Lurigancho que acudieron al lugar de los hechos.

Por su parte, el jefe de la Región Policial Lima, Róger Pérez, sostuvo que los autores de este condenable acto serían ciudadanos extranjeros integrantes de una banda criminal que extorsionaba al cantante de cumbia conocido como Chechito, quien se iba a presentar anoche en la discoteca donde se produjo la detonación.

Reunión con alcalde

El titular de Interior se reunió con el alcalde del distrito capitalino de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, para coordinar acciones destinadas a mantener la seguridad ciudadana en el que es el distrito más grande y poblado de Lima Metropolitana.

El burgomaestre también dijo estar dispuesto a trabajar articuladamente con el Gobierno para enfrentar a la delincuencia.

Pidió, en ese contexto, medidas más severas contra ese mal. Asimismo, ofreció un local en la urbanización Zárate para la eventual implementación de un centro de flagrancia, a fin de que se procesen judicialmente allí actos delictivos diversos.

El ministro indicó que se tomará en cuenta el ofrecimiento.

Asistieron a la cita el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Carlos Chong, y el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, Óscar Arriola.

/ES/ElPeruano/

17-09-2023 | 06:06:00

Las universidades no deberían exigir requisitos a la hora de tramitar grados y títulos.

Los Requisitos ya han sido eliminados gracias a la acción de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas junto a la Secretaría Técnica de la Comisión Eliminación de Barreras Burocráticas. estas promueven la simplificación administrativa en la tramitación de los procedimientos para la obtención de los grados de bachiller o título profesional.

Conoce los cuatro requisitos que las universidades públicas o privadas no deberían exigir para obtener títulos de licenciatura o profesional:

- Copia fotostática del grado académico de bachiller autenticado por el fedatario de la universidad.

- Constancia de egresado de la escuela profesional correspondiente, expedida por el decano, en original o copia autenticada por el fedatario de la universidad, según formato aprobado por el Consejo Universitario.

- Recibo de pago, emitido por la oficina de tesorería, por derecho de asesoría académica para obtención de grado académico de bachiller.

- Copia legalizada del DNI.

Tener en cuenta que dichas medidas se ajustan a la normativa vigente como el Texto Unitario de Orden de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444, la información solicitada es conservada en la propia universidad. Y es un documento emitido por la misma agencia. Además, las agencias gubernamentales tienen prohibido solicitar comprobante de pago durante el procesamiento.

Para ello,indecopi ha lanzado la campaña de contenidos digitales llamado “¡Me ha pasado!”, a través de la cual difunde videopodcast recrean situaciones cotidianas para que la ciudadanía, especialmente la población que se vuelve económicamente activa, conozca cuáles son las competencias de las instituciones y qué servicios ofrece a la ciudadanía.

- La Barrera burocrática Es toda exigencia, requisito, limitación, prohibición o cobro impuesta por una organización, con objetivo condicionar, restringir u obstaculizar el acceso o permanencia de los agentes económicos en el mercado, o que puedan afectar a la ciudadanía en la tramitación de procedimientos administrativos conforme a las normativas y principios que aseguran la sencillez de gestión.

/MPG/

 

16-09-2023 | 18:29:00

San Luis: Policía recupera más de 10 cajas con melocotones y detiene a dos sospechosos

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) recuperaron, en el distrito de San Luis, 12 cajas que contenían melocotones tras detener a dos presuntos delincuentes acusados de integrar la banda denominada “Los Pájaros Fruteros de Yerbateros”, informó el coronel José Álvarez, jefe de la División Policial Centro 2.

“La Policía ha podido detener a una banda denominada Los Fruteros de Yerbateros compuesta por dos personas que registran antecedentes por hurto simple, hurto agravado y tráfico de drogas”, sostuvo la autoridad policial en declaraciones a TVPerú Noticias.

El coronel detalló que ambos sujetos vienen siendo investigados por el robo de 30 cajas de melocotones a un estibador y que la mercadería está valorizada en 1400 soles. “Se ha podido recuperar solo 12 (cajas de melocotones) y estos delincuentes han hurtado 30 cajas”, acotó.

/MO/

 

 

16-09-2023 | 12:03:00

Minsa exhorta a la ciudadanía a convertirse en potenciales donantes de medula ósea

Cada tercer sábado de septiembre se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea. En esta fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) enfatiza que todas las personas pueden ser potenciales donantes de médula ósea y para ello solo basta inscribirse en el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de células progenitoras hematopoyéticas (ReD-CPH).

El registro, que está a cargo de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, cuenta con 81 839 potenciales donantes de médula ósea, hasta la fecha. Esta cantidad es insuficiente para satisfacer la demanda de donantes de células progenitoras hematopoyéticas.

Y es que, en el Perú, cada año se diagnostican alrededor de 2500 pacientes con alguna enfermedad hematológica. De este total, aproximadamente, 600 pacientes recibirán la indicación de trasplante de médula ósea. De ellos, solo el 20 % podrá acceder a un trasplante gracias a un familiar compatible, mientras que el 80 % restante, al no tener un familiar compatible, necesitará un donante no emparentado.

Para ser donante de médula ósea se debe tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos y gozar de buena salud. La persona debe acercarse a un Banco de Sangre, autorizar la toma de muestra de un hisopado bucal y firmar un consentimiento informado. Si todo está conforme, ingresará al ReD-CPH.

Según la Digdot, en el 2022 se hicieron 313 trasplantes de médula ósea y en lo que va del 2023, 199.

Para lograr trasplantes de médula ósea entre personas no emparentadas es fundamental incrementar el número de potenciales donantes en el ReD-CPH. 

Dato:

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que permite reemplazar células madre sanguíneas defectuosas, dañadas o destruidas, por células madre sanguíneas de médula ósea sana. 

/AC/

16-09-2023 | 12:01:00

Ministra de la Mujer reafirma que su gestión está comprometida con lucha para prevenir la violencia

Desde la región Cusco, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, reafirmó el compromiso de su sector para frenar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar a través de atenciones inmediatas y estrategias de prevención.

Durante el evento ¿Cómo prevenimos la violencia de género? experiencias en el sector público y privado, la ministra destacó las principales acciones que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables implementa frente a esta problemática; entre ellas el Programa Nacional Aurora encargado de implementar servicios de prevención, atención y protección de las víctimas de violencia. 

Actualmente cuenta con 431 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional que de enero a julio de este año han atendido 96,200 casos, de los cuales 5,866 se atendieron en la región Cusco. De este total, el 85.9% tuvo como víctimas a mujeres.

“Mi gestión se caracteriza por poner en el centro la prevención de la violencia, por ello nosotros animamos y trabajamos de la mano con todos los sectores comprometidos en este gran sistema para poder logar el cambio que las mujeres de hoy reclaman y es su derecho” aseguró la ministra Tolentino.

También destacó la importancia de los Hogares de Refugio Temporal donde se brinda protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria a víctimas de violencia. De enero a julio de este año se han atendido 727 nuevos casos de personas albergadas en la región Cusco, de los cuales 96 son mujeres y 176 son niñas, niños y acompañantes. 

En el Servicio de Atención Urgente (SAU) se han atendido 387 casos en la región y a través de los Centros de atención institucional (CAI) se han atendido 162 casos entre enero y julio de este año.

Tolentino Gamarra también mencionó la intervención Hombres por la Igualdad la cual trabaja con hombres de 16 a 59 años y está presente en 142 distritos a nivel nacional con la cual se realiza un trabajo preventivo con los hombres, quienes rechazan todo tipo de violencia dentro de sus familias y de su comunidad. Actualmente la región Cusco cuenta con 50 voluntarios más a esta acción preventiva.

En cuanto a acciones preventivas realizadas con gobiernos regionales, locales e instituciones, el MIMP desempeñó 56 216 acciones de enero a julio de este año, de las cuales 4 266 han sido implementadas en Cusco. 

/AC/

16-09-2023 | 09:25:00

Páginas