Estado de emergencia no afectará horarios de procesión del Señor de los Milagros
El Gobierno oficializó la declaratoria del estado de emergencia por 60 días en el Cercado de Lima, una medida que tendrá un impacto en las actividades que se realizan en esta importante zona de la capital, pero que no afectará a la procesión del Señor de los Milagros expresarón las autoridades locales.
El ministro del Interior, Vicente Romero manifestó que el decreto supremo que además incluye al distrito de Lince impedirá únicamente las actividades comerciales que se desarrollen entre las 00:00 horas hasta las 4 de la madrugada.
De esta manera, el gerente de Seguridad Ciudadana, Abdul Miranda, descartó que las próximas salidas del Señor de los Milagros, del 18, 19 y 28 de octubre, así como la del 1 de noviembre se vean afectadas por la medida del gobierno central.
“El estado de emergencia no es un toque de queda, el alcalde de Lima ha informado que no se va a restringir el tránsito peatonal de las personas y tampoco la procesión, que es una fiesta religiosa, de fe que mueve a miles de personas”, manifestó Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima.
El experto explicó que la declaratoria de emergencia está focalizado en los locales nocturnos: discotecas, bares, centros de entretenimiento, porque en esos lugares hay por lo general venta de licor y esto genera hechos violentos en algunas oportunidades.
Miranda invitó a las familias a venir al Centro de Lima como siempre y vivir con tranquilidad su fe por el Cristo Morado.
De acuerdo a la norma legal publicada el martes 10 de octubre, será la Policía Nacional quien mantendrá el control del orden interno en las jurisdicciones mencionadas, labor que hará con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Próximas salidas del Señor de Los Milagros
El miércoles 18 de octubre, a las 6:00 a.m. el anda del Cristo Morado saldrá de la Iglesia de Las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, para trasladarse por los jirones Ica, De la Unión, Carabaya, Ucayali hasta ingresar por la avenida Abancay en donde hará una parada a fin de que el Congreso de la República le rinda un homenaje.
Luego continuará la procesión por el jirón Junín, Huanta, Miroquesada hasta llegar a la iglesia Del Carmen, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, para guardar al Cristo Moreno.
El jueves 19 de octubre, iniciará su recorrido desde la iglesia Del Carmen a partir de las 6:00 a.m. Eso quiere decir que partirá de jirón Huánuco, recorrerá el jirón Puno, las avenidas Grau, Nicolás de Piérola, Miguel Aljovín, jirón Carabaya, ingresar nuevamente a las avenidas Nicolás de Piérola, Tacna pernoctar en la iglesia de Las Nazarenas, aproximadamente a las 4:00 de la mañana.
Finalmente, el miércoles 1 de noviembre a las 12 del mediodía realizará su último recorrido, saliendo de la iglesia de Las Nazarenas. El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 horas y culminará a las 7:50 p.m. El Señor de los Milagros pasará por la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas hasta el próximo año.
/DBD/
Poder Judicial y Policía Nacional afinan estrategias para las unidades de flagrancia
“Las unidades de flagrancia vienen dictando sentencias de manera célere. Por eso, la coordinación entre las entidades de justicia es importante para fortalecer este proyecto de lucha contra la criminalidad”, expresó la autoridad judicial.
“Todo proceso para combatir la delincuencia requiere recursos. No solo se trata de capturar delincuentes, sino también de equipar laboratorios y el trabajo de peritos en los procesos judiciales”, expresó la autoridad judicial.
ATU: 49 sentenciados por uso de tarjetas adulteradas en la línea 1
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que 49 personas fueron sentenciadas por cometer el delito de abuso de mecanismos y dispositivos informáticos en agravio del Estado al utilizar tarjetas adulteradas para revender pasajes de la Línea 1 del Metro.
Estás personas fueron intervenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) por cometer esta ilícita actividad iniciándose el proceso penal de 230 personas por cometer esta actividad.
Estás mafias de revendedores perjudicaban al usuario ya que cobraban hasta 0.50 sobre la tarifa normal subsidiada que es de S/ 1.50 por utilizar la Línea 1, además de generar pérdidas económicas al Estado, por los ingresos tarifarios que dejan de ser recaudados.
Gracias al trabajo coordinando de la Policía Nacional, las fiscalías especializadas y la Procuraduría Pública del MTC los operativos contra dicha modalidad de fraude en las estaciones de la Linea1 se han intensificado, lo que permitió la detención de estos delincuentes.
LA ATU agradece la labor de estás entidades por la lucha conjunta contra las mafias de revendedores y ratifica su compromiso para continuar promoviendo las intervenciones y cautelar los intereses del Estado y de los usuarios de la Línea 1.
El concesionario de la Línea 1 implementó a modo de plan piloto en dos estaciones el Control Inteligente de Tarjetas con Recargas Anómalas (Contra), que consta de alarmas instaladas en los torniquetes de validación que detectan recargas Anómalas en las tarjetas e impiden el ingresó al Sistema de Transporte. Sólo entre el 10 de Julio y el 10 de agosto de evitó unos 24000 viajes.
/MPG/
Construcción Civil envía al Congreso proyecto que reduce tiempo mínimo para atención en EsSalud
Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), anunció el envío al Congreso de la República de un proyecto de ley sobre una reforma integral de la seguridad social, a fin de flexibilizar el requisito de tres meses de aportes para recibir atención.
Explicó que el gremio espera su debate y aprobación para reducir el tiempo de aportes y acceder a la atención médica de EsSalud para los obreros de construcción civil.
Villanueva Carbajal, quien también es presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( CGTP ), manifestó que, nada asegura que aun cuando tengan el seguro, EsSalud les den una atención oportuna, pues las citas comúnmente se brindan más allá de un mes de la contingencia.
En ese sentido indicó que vienen demandando una mejorar la atención a los usuarios, reducir el tiempo de espera para las citas, impulsar la construcción de infraestructura, la contratación de profesionales en salud, mejorar los procesos de adquisición de materiales y medicinas, entre otros, para poder brindar una atención digna.
“Esta solicitud no solamente la estamos haciendo los trabajadores de la construcción sino diferentes gremios que están afiliados a la CGTP, porque el tema de EsSalud y su problemática no solamente nos afecta a los trabajadores de la construcción, afecta a todos los asegurados en general”, dijo a la cadena RCR.
Señaló que la situación de los trabajadores de la construcción es muy dramática, porque les es imposible cubrir con los requisitos de los tres meses de aportes. “Además, como aparecen en planilla uno o tres meses, como trabajadores dependientes, eso los hace que también se vean privados en el Sistema Integral de Salud SIS”, indicó.
Precisó que la única manera de flexibilizar los requisitos de los tres meses de aportes es cambiar la ley de modernización de la seguridad social.
“Tenemos que incidir en el Congreso de la República. Y por eso hemos presentado un proyecto de ley que lo ha impulsado el congresista Edgard Reymundo Mercado, y que esperamos su discusión en la Comisión de Trabajo y que ha sido derivado a la Comisión de Economía para que vean la factibilidad de este proyecto”, subrayó.
/MPG/
Sunedu exige al transportista respeto al carné universitario
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha implementado un programa de capacitación dirigido a los operadores de transporte público en todo el país a fin de promover la conciencia sobre el valor y el respeto al carné universitario.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar que los estudiantes universitarios puedan ejercer su derecho al pasaje diferenciado, el cual consiste en un descuento del 50 % sobre la tarifa regular del transporte público ofrecida al público en general, a través de la presentación de su carné universitario en físico.
Este beneficio es válido todos los días, indistintamente donde sea su destino, desde las 5 de la madrugada hasta las 12 de la noche, en zonas urbanas e interurbanas, excepto los días domingos y feriados.
Milagros Huerta, especialista en la Gestión de Carnés Universitarios de la Sunedu, destacó la importancia de que las universidades garanticen que sus estudiantes tengan acceso a esta credencial y puedan disfrutar de los beneficios que conlleva.
En caso de que se presente alguna situación en la que se niegue este derecho, los estudiantes pueden recurrir a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en Lima Metropolitana y El Callao, o al Indecopi a nivel nacional.
/PE/
Minsa: cómo prevenir los sorpresivos golpes de calor
Una de las medidas preventivas para evitar un shock térmico es beber agua, aún sin necesidad de tener sed, para mantener hidratado el cuerpo, recordó a la población el médico Infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas Sánchez.
El médico advirtió que es importante ofrecer agua para beber, sobre todo a niños pequeños y adultos mayores, y recomendó protegerse del sol con sombrero de ala ancha o una sombrilla.
"A lo que hay que agregar el uso de ropa cómoda, ligera, de algodón y colores claros, y mantener la vivienda bien ventilada”, añadió.
¿Cómo reconocer un golpe de calor?
Cabezas Sánchez señala que los síntomas iniciales son fiebre elevada que no cede con antipiréticos, sed, sudoración excesiva, sensación de sofocación y ahogamiento, sequedad en la boca, piel enrojecida y seca.
“En una situación extrema se pueden presentar dolores musculares, de estómago y de cabeza, aceleración cardiaca; así como náuseas, vómitos, desmayo, convulsiones y en casos extremos entrar en estado de coma”, detalló el especialista.
Por eso no hay que exponerse al sol de forma directa entre las diez de la mañana y cuatro de la tarde, tampoco realizar ejercicios físicos durante esas horas, en todo caso permanecer bajo la sombra.
Si la vivienda es pequeña o de techos bajos y calamina, debiera buscarse alojamientos temporales bien ventilados y de techos altos, sobre todo poner a buen recaudo a los niños y adultos mayores
De identificar a alguien que sufre un golpe de calor, Cabezas Sánchez aconseja, primero, colocar a la persona en un lugar fresco, retirarle las prendas no necesarias y aplicarle compresas de agua fría para reducir la temperatura corporal hasta que sea atendido por un profesional de salud y llevado a un establecimiento para su atención.
/PE/
Minedu: hoy es el último día para seleccionar colegios donde les interesaría ser nombrados
El Ministerio de Educación (Minedu) recordó a los postulantes del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2022 que hoy, martes 10 de octubre, es el último día para seleccionar plazas en los centros educativos donde les interesaría ser nombrados.
Los postulantes que superaron los puntajes mínimos establecidos para la Etapa Nacional y la Etapa Descentralizada del concurso pueden consultar las plazas disponibles en cada región del país a través del siguiente enlace.
¿Cómo hacer la selección de instituciones educativas?
Para seleccionar los colegios de tu interés para ser nombrado, debes ingresar al aplicativo disponible en este link y colocar el número de tu DNI y contraseña, en caso no la recuerde, deberá dar click en “olvidé mi contraseña”. Por último, escriba el código de la imagen que le aparecerá en la pantalla.
Posteriormente, debes seleccionar en una sola región como mínimo veinte instituciones educativas, con plazas vacantes o la oferta máxima disponible, y señalar el orden de preferencia para estas, donde uno (1) es el de mayor interés.
Excepcionalmente, los postulantes que no encuentren plazas en la región que seleccionaron para ser nombrados, van a poder seleccionar las instituciones educativas de su interés en otra región.
El participante que elija algún centro educativo con plazas del área de Educación para el Trabajo (EPT), debe registrar antes la especialidad técnica a la que postula y los requisitos indicados en los grupos de inscripción.
Asimismo, aquellos postulantes que no seleccionen los colegios dentro del plazo establecido, así como aquellos que, habiendo seleccionado una institución educativa con una plaza con mandato judicial, se vieron perjudicados por el retiro de dicha plaza publicada por el Minedu, recibirán una propuesta excepcional para adjudicarles una plaza alternativa.
/PE/
Robos en San Juan de Lurigancho disminuyeron en más de 40 %
Desde la declaratoria del estado de emergencia en San Juan de Lurigancho (SJL), el número de denuncias por robos de viviendas ha disminuido en un 40 %, lo que significa un balance positivo de esta medida, indicó Jesús Maldonado, alcalde de dicho distrito.
el burgomaestre precisó también que la presencia de efectivos policiales en su jurisdicción se ha incrementado de 600 a 1,800 aproximadamente, lo cual genera una mayor seguridad en la población, aunque lo ideal, agrego, sería contar con cerca de 4, 000 policías en SJL.
Asimismo, destacó el resguardo de las Fuerzas Armadas que ingresan a las diferentes zonas del distrito al promediar las 9 de la noche en adelante y se constituyen en un importante elemento disuasivo para contrarrestar a la delincuencia.
Sin embargo, manifestó que derrotar a estas bandas delincuenciales no se logrará en 60 días, porque es un problema que lleva años en SJL y que erradicarlo tomará mucho más tiempo.
“Vencer a la delincuencia y a la inseguridad no nos va a tomar 60 días porque existe un imaginario que al término del estado de emergencia las cosas van a ser distintas y esto no es así. El camino para vencer a la delincuencia es largo y complicado”, acotó.
/PE/
Formalización de situación migratoria de extranjeros vence el 10 de noviembre
La Superintendencia Nacional de Migraciones instó a los ciudadanos extranjeros en Perú que tienen pendiente la regularización de su situación migratoria que se acojan al nuevo permiso temporal de permanencia, antes de la fecha límite, que vence indefectiblemente el próximo 10 de noviembre, en menos de dos meses.
El superintendente Armando García indicó que, a la fecha, más de 76 mil personas realizaron su solicitud a través de la Agencia Digital de Migraciones y efectuaron el registro de sus datos biométricos en las oficinas de la entidad dispuestas para tal propósito.
No obstante, expresó su preocupación por que otras 24 mil personas no acudieron a las citas reservadas para la parte presencial de ese trámite.
Migraciones activó el nuevo permiso temporal de permanencia para regularizar la situación migratoria de aquellas personas extranjeras que hasta el 10 de mayo último ingresaron al país sin control migratorio o cayeron en irregularidad por exceso de permanencia o la pérdida de su calidad migratoria.
“Estamos a menos de dos meses de concluir el plazo. Instamos a la comunidad migrante y de solicitantes de refugio a que no esperen el último momento para presentar su solicitud de regularización. El plazo no se va a prorrogar”, indicó.
Para seguir impulsando el proceso de regularización, Migraciones, con el apoyo de Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), activará cuatro nuevas sedes temporales en los distritos limeños de Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, donde viven un gran número de migrantes extranjeros.
Las personas extranjeras que presenten su solicitud de regularización también pueden elegir la sede de Carabaya, en el centro de Lima, las oficinas de los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), o el Migracentro de Puruchuco, en el distrito de Ate, así como las jefaturas zonales.
El proceso comienza con una solicitud virtual y la programación de una cita presencial para el registro de datos biométricos.
Una de las condiciones para acceder a este documento es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el exterior, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Internacional (Interpol).
/DBD/
Sindicatos de EsSalud suspenden paro anunciado para hoy
El presidente ejecutivo de EsSalud, César Linares, informó que la institución ya firmó un acuerdo con los representantes de 13 sindicatos para suspender la huelga anunciada para hoy martes 10 de octubre.
De esta manera, precisó el funcionario, la Seguridad Social garantiza que la atención sea al 100 por ciento en todos los establecimientos de salud, en beneficio de los más de 12 millones de asegurados que tiene.
"Hemos pedido una tregua para hacer el pago del bono de S/ 5,500 para todos los trabajadores. Hemos hecho una excepción esta vez para no considerar a los funcionarios de confianza", comentó.
Exhortó a todos los pacientes que tienen cirugías programadas a acudir con total normalidad a realizarse la intervención quirúrgica.
Linares estuvo acompañado del gerente general, Walter Borja, y precisó que han pedido un plazo de 30 días para poder regularizar el pago de ese bono. Los trámites ya los han iniciado con Fonafe y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
/DBD/