Sucamec busca modificar ley que permite compra ilimitada de armas para caza y deporte con urgencia
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), consideró muy urgente la modificación de la Ley N° 30299, debido a que la actual normativa incurre en el grave desacierto de permitir la adquisición de armas ilimitada para las modalidades de caza, deporte y tiro recreativo, lo cual pone en riesgo la seguridad ciudadana al posibilitar el desvío de armas hacia el mercado negro.
El gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos de Sucamec, Ronald Rejas, expresó su preocupación tras la recomendación de la Comisión de Constitución del Congreso de no delegar facultades para modificar la Ley N° 30299, conocida como la Ley de Armas, a través de un predictamen sobre el proyecto de ley en el que se solicita la delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana.
Explicó que la citada norma contiene varios defectos, y es muy importante que los legisladores reconsideren su decisión y pongan a debate las modificaciones propuestas, las cuales no buscan desarmar a los ciudadanos autorizados por la Sucamec, sino que se pongan limites, bajo el principio de racionalidad, en la cantidad de armas y municiones que debe tener una persona, más no en el uso, ni el porte de estos dispositivos.
“Nos referimos en específico al artículo 19 de la Ley N°30299, si bien en el primer párrafo se limita adecuadamente el número de armas para la defensa personal en hasta tres armas, en la segunda parte se permite la adquisición ilimitada de armas destinadas para caza y deporte”, manifestó.
El representante de la Sucamec señaló que, entre el 2017 y 2022, se han reportado 7734 armas cortas como perdidas y robadas. Por ello, sostuvo que es importante proponer medidas que eviten el desvío de armas al mercado ilegal, y dijo que el Congreso debería considerar el otorgamiento de facultades legislativas al Ejecutivo en esta materia.
“Esto se debe corregir, porque no es posible que haya personas que estén facultadas por esta ley a hacerse de un número ilimitado de armamento, y luego reporten como perdidas las armas y municiones. Ya hemos identificado y reportado ante las entidades e instituciones persecutoras del delito a aquellos ciudadanos y casas comercializadoras que aprovechan los vacíos legales para presuntamente desviar armamento”, aseveró.
/AC/
CIP: Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte celebrará su semana institucional
¨El objetivo que nos hemos trazado este año es difundir temas que están a la vanguardia de las ingenierías ingeniería industrial, de sistemas y transporte. Y a diferencia de otros años, los enlazaremos con materias como el ambiente, la minería, la mecánica, la transformación digital, entre otros”, comentó Jessica Yuta Villalta, presidenta del Capítulo.
Alertan que constantes lluvias y humedad pueden favorecer proliferación de plagas urbanas
Las constantes lloviznas y lluvias que vienen soportando distintas zonas de la capital pueden generar las condiciones climáticas apropiadas para la proliferación de algunas plagas urbanas, entre ellas de roedores e insectos menores como chinches, además de generar niveles de humedad que favorezcan la aparición de moho, que causa enfermedades respiratorias e incrementan el riesgo de sufrir alergias.
Así lo alertó el biólogo Ernesto Berrocal, especialista en plagas de Productos y Servicios Agroindustriales (PSAI), quien señaló que un riesgo que generan las lluvias es el colapso de los sistemas de desagüe, lo que puede hacer que roedores como ratas urbanas se vean forzadas a salir a la superficie para buscar refugio y alimento, y se introduzcan a las casas y otros edificios representando un peligro para las familias y las empresas.
Para evitar la aparición de ratas, especie que fácilmente se convierte en plaga por su alta condición oportunista y capacidad reproductiva, recomendó eliminar de manera inmediata los restos de alimentos, realizar limpieza recurrente del hogar u oficina, cerrar los contenedores de basura, sellar las aberturas con un diámetro mayor de 0,5 cm y aplicar rodenticidas químicos siguiendo procedimientos que garanticen su seguridad y eficacia.
/MRG/
Poder Judicial implementará Unidad de Flagrancia del Callao
A fin de combatir con mayor eficacia la delincuencia, mediante un trabajo articulado, el Poder Judicial, que preside Javier Arévalo Vela, pondrá en funcionamiento la Unidad de Flagrancia en la Corte Superior de Justicia del Callao, en calidad de piloto, el próximo 25 de setiembre.
Su implementación permitirá resolver hasta en 72 horas delitos flagrantes y contribuirá a disminuir la alta tasa de delincuencia que se presenta en la provincia constitucional.
Es que de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre septiembre 2022 y febrero 2023, el 24,9% de la población de 15 y más años de edad en la Provincia Constitucional del Callao fue víctima de algún hecho delictivo.
Asimismo, que la cantidad de detenidos reportada por la Región Policial del Callao da cuenta de 22,684 detenciones producidas en el año 2022 y hasta el mes de mayo de este año se reportan alrededor de 22,684.
Además, que durante el año 2022 se reportaron 2,906 detenciones por el delito de conducción en estado de ebriedad, 1,368 detenciones por detenidos requisitoriados, 613 detenciones relacionadas a banda criminales y 356 detenciones por el uso de armas de fuego sin autorización.
En mayo último se registró 1874 detenidos, en tanto que, en abril, 1471; marzo 1892; febrero, 1357 y en enero, 1204.
La Unidad de Flagrancia del Callao, ubicada en la cuadra 5 de la avenida Dos de Mayo en el distrito del Callao, reunirá en un solo inmueble a las instituciones que intervienen en el trámite del proceso inmediato procedente de un delito en flagrancia delictiva: i) La Policía, ii) Ministerio Público, iii) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y, iv) Poder Judicial.
Labor que, de manera articulada, tiene como propósito brindar una respuesta inmediata, eficaz, eficiente y transparente frente a los delitos en flagrancia.
De acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
/AC/NDP/
Minsa: Línea 113 promueve campaña telefónica ''Niño sano, niño fuerte''
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Línea gratuita 113, opción 3, ofrecerá los días 16 y 17 de setiembre, paquetes de atención en salud para niñas y niños de todo el país. El apoderado o padre de familia podrá establecer la comunicación vía telefónica por 48 horas ininterrumpidas desde un celular o teléfono fijo sin costo alguno.
La central 113 pone a disposición de toda la ciudadanía un equipo de médicos, nutricionistas y enfermeros para atender la demanda este fin de semana, la cual tiene como propósito descongestionar aquel servicio que no requiere de asistencia presencial y que tienen como enfoque la prevención y promoción de la salud.
Entre los servicios que ofrecerá son; lectura de resultados por laboratorio (sangre, glucosa, orina, etc.), orientación sobre informes radiográficos (rayos X, tomografías, resonancia magnética, etc.), así como indicaciones sobre recetas según prescripción médica.
Además, el usuario podrá solicitar información sobre el esquema de vacunación regular según la edad de su hijo, orientación para una alimentación saludable y loncheras nutritivas en etapa escolar, así como para niños con bajo peso o baja talla, sobrepeso, obesidad y prevención de la anemia.
No dejes pasar esta oportunidad de atenderte de manera gratuita desde la comodidad de tu casa o en el lugar donde te encuentres con los paquetes de la campaña “Fin de semana saludable” que promueve la Central 113 Salud.
Los usuarios podrán comunicarse desde cualquier celular o teléfono fijo marcando el 113 opción 3. Además, podrás enviar los resultados de laboratorio al número de WhatsApp o Telegram 955 557 000.
/AC/NDP/
Consejo Privado Anticorrupción: “No al abuso de autoridades municipales que cierran negocios formales"
“Desde esa perspectiva consideramos que esta conducta constituye una forma de corrupción que debemos de condenar y frenar invocando a una solución firme que impida que estos atropellos continúen”, precisa en un comunicado el Consejo Privado Anticorrupción en respuesta a los recientes cierres de locales.
MTC emitió 673 nuevas autorizaciones y renovaciones para los servicios de radiodifusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), informa que, en lo que va del año, emitió 673 resoluciones directorales que autorizan el funcionamiento de 172 nuevas estaciones de radio y televisión, así como la renovación de 501 estaciones que permiten la continuidad de estos servicios a favor de la ciudadanía.
Asimismo, del total de autorizaciones y renovaciones, 244 corresponden a zonas calificadas como área rural y de interés social. De esta manera, se garantiza el incremento y continuidad de la prestación de los servicios de radiodifusión en estas zonas vulnerables del país.
Contar con el servicio de radiodifusión es sumamente importante, especialmente en aquellas zonas vulnerables donde no cuentan con otro tipo de servicio de comunicación. Por ello, se viene redoblando esfuerzos para que sean más los peruanos que cuenten con servicios de radiodifusión.
Cabe señalar que Puno es la región que registra el mayor número de autorizaciones emitidas, con un 18%. Le siguen Apurímac (8%), Cusco (8%) y Áncash (7.6%). En tanto, Cusco es la región con mayor cantidad de autorizaciones renovadas con un (9.2%), seguido por Cajamarca (8.6%), Puno (8.2%) y Lima (8.2%).
Además, según datos de la DGAT, solo en el mes de agosto se emitieron 12 nuevas autorizaciones y 69 renovaciones para prestar el servicio de radiodifusión.
El MTC continúa sumando esfuerzos para acelerar la diversificación en la prestación de los servicios de radio y televisión, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo en las regiones del país en beneficio de todos los peruanos.
/AC/NDP/
Punta Negra: choque deja un fallecido debido a fuerte neblina
La intensa neblina que afecta Lima originó que una persona muriera y al menos 13 resultaran heridas a consecuencia del choque entre un bus interprovincial de pasajeros y un camión que llevaba un semirremolque, a la altura del kilómetro 45 de la Panamericana Sur, en el distrito de Punta Negra.
El camión y el bus interprovincial, que pertenece a la empresa Guizado Hermanos Express, se trasladaban en dirección de sur a norte, por lo que se pidió a los conductores tomar sus preocupaciones, ante la interrupción de la vía en ese sector.
El conductor del bus de transporte público, identificado como José Manuel Leiva Cano, falleció producto del accidente.
En las imágenes compartidas por el Ministerio del Interior (Mininter) se aprecia como la parte frontal del ómnibus quedó totalmente destrozada al estrellarse con la unidad que trasladaba carga pesada.
/AC/
Sunedu asegura que continuará apostando por la calidad de la enseñanza en las universidades
"Uno de los primeros pasos que hemos dado en la SUNEDU es adecuarnos a la Ley 31520, que es nuestro principal objetivo. Dentro de este propósito, informar a las universidades y a todo el sistema universitario sobre dos temas: la recuperación del artículo 18 de la Constitución, que establece que todas las universidades, tanto públicas como privadas, son autónomas, y la delimitación de las funciones existentes entre la universidad y la SUNEDU como institución autónoma.
Así lo aseguró, el doctor Manuel Castillo Venegas, Superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), tras asegurar que con la ley anterior (Ley 30220-2014), la SUNEDU estaba bajo el Ministerio de Educación, mientras que ahora somos una institución autónoma y, por lo tanto, debemos adecuarnos a la normativa actual, reafirmó.
Al referirse a la sentencia del Tribunal Constitucional del Perú que declaró infundadas las demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 31520, destacó la importancia de avanzar para el beneficio del sistema universitario nacional y dar vuelta a la página.
Finalmente, subraya que el Consejo Directivo no bajará la guardia y continuará apostando por el fortalecimiento del sistema universitario peruano como objetivo principal. “No hay razón para dudar de ello".
"¡SUNEDU TV abre sus puertas a todo el país!"
Manuel Castillo formuló estas declaraciones durante la primera emisión del programa SUNEDU TV, el cual se transmitirá los miércoles a través de las redes sociales de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Un programa que tiene como objetivo dar a conocer los servicios que brinda la SUNEDU a la comunidad universitaria, como también dar visibilidad al trabajo que realizan tanto por las universidades públicas como privadas, que en muchas ocasiones no se conoce.
SUNEDU TV es producido por la Oficina de Comunicaciones y es conducido por las periodistas Brenda Huamán y Jannine Jiménez, ambas nos darán a conocer en cada programa informaciones y reportajes de la vida universitaria peruana.
/AC/NDP/
Minsa inicia remodelaciones en ambientes del hospital San Juan de Lurigancho
El Hospital San Juan de Lurigancho inició las obras del Plan de Mantenimiento e Infraestructura, el cual permitirá remodelar y mejorar sus ambientes de consultorios externos, módulo de cáncer, pabellón de gineco obstetricia, neonatología, medicina física y rehabilitación, sala de Operaciones y emergencia.
El director ejecutivo del nosocomio, Juan Carlos Becerra Flores, informó que esta importante obra beneficiará a más de 1 millón 300 mil habitantes del distrito y se ejecuta gracias al presupuesto asignado al hospital, para mantenimiento e infraestructura, por más de 6 millones 700 mil soles y para el mantenimiento de equipos, por más de 800 mil soles.
“La obra ya se viene ejecutando en esta primera etapa en el módulo de cáncer, el cual contará con tres ambientes para la atención de consultas y uno para procedimientos; ello permitirá tener un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno para nuestros pacientes oncológicos”, precisó el titular del hospital.
Por otro lado, se viene avanzando en las obras del pabellón de gineco obstetricia, el que, al finalizar la obra, contará con modernas instalaciones para atender la alta demanda de gestantes que acuden al nosocomio, debido a que, en el distrito, es el único establecimiento de salud del Minsa que atiende partos.
/MRG/