EsSalud: reconstruyen mandíbula de profesor con autotrasplante de peroné
Un agresivo cáncer obligaba a José Manuel Anticona Polo, de 44 años, a vivir con un profundo dolor en el rostro. Y es que un tumor había crecido en su encía inferior, calando hasta los huesos.
Anticona Polo, maestro trujillano, jamás imaginó que su propio cuerpo serviría de insumo para hacer una prótesis mandibular y acabar con el dolor que lo aquejaba. Médicos de EsSalud tallaron y colocaron exitosamente un fragmento de peroné en su mandíbula, logrando que el paciente pueda hablar y comer con normalidad.
“El tumor es un cáncer que compromete al hueso y ante ello la conducta es quirúrgica para retirar todo el hueso mandibular. Ese defecto debe ser cubierto con una estructura ósea que soporte no solamente huesos, sino músculos y contenido de la piel. El más asequible es el hueso peroneo, que se lleva con venas y arterias a empatarlo con venas y arterias del cuello para que tenga una nutrición adecuada”, señaló el doctor Raúl Cutipa, médico del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud.
Luego de este procedimiento se estabilizó con una placa de titanio para que la pieza colocada tenga vitalidad y nutrición. Se le colocó también una sonda nasogástrica y una cánula de traqueostomía temporal para tener una vía aérea protegida. Tras la exitosa recuperación, el paciente fue dado de alta en perfecto estado.
Gracias al exitoso autotrasplante de peroné, realizado por primera vez en el Hospital Almenara, el paciente presenta una adecuada viabilidad de la zona operada, tiene buena masticación, apertura oral, mejoría funcional, estética y ha logrado reinsertarse laboralmente.
/LC/NDP/
Más de 45 millones de viajes se realizaron de mayo a julio en el Metropolitano y los corredores complementarios
Además, la ATU tiene a disposición de los usuarios el portal de mapas QR, para que los usuarios consulten gratuitamente y de forma virtual las rutas de los principales sistemas de transporte masivos como son el Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 https://portal.atu.gob.pe/QR/
Incautan más de 9 toneladas de insumos químicos que se usan en la elaboración de drogas ilícitas
/LC/NDP/
ONG Luz Ámbar: La ATU tendría que fiscalizar y erradicar servicio de taxi en moto
"Ninguna empresa extranjera tiene por qué invadir el espacio peruano para establecer una medida que sea de su conveniencia", sostuvo el presidente de la ONG Luz Ámbar, en diálogo con “El Informativo” de Radio Nacional.
"Hay una osadía por parte de esta empresa. Se debe sacar del espectro de nuestro país este servicio aplicativo", recomendó Luis Quispe Candia.
Restauran la escultura de la torre de la iglesia virreinal de Santo Domingo en Lima
Muchos de los vecinos de Lima tienen grabada la imagen de la escultura de La Fama coronando una torre de la iglesia virreinal de Santo Domingo, pero muy poco sabían de ella.
Prolima, institución de la Municipalidad de Lima, ha restaurado esta pieza, parte del imaginario de la ciudad, descubriendo curiosos hechos sobre esta obra de arte.
Metal y madera
La primordial sorpresa que se encontraron los restauradores es, según cuenta el director de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, que lo que parecía una escultura de metal era, en realidad, de madera.
La impresión se debía a la capa de pintura que tiene la obra. El funcionario explicó que originalmente sí había sido de metal, en la época colonial.
Averiguando, se supo que en el siglo XIX hubo un incendio en el que la escultura original de la época virreinal fue dañada. Por tal motivo, se mandó a hacer una nueva.
Bogdanovich relata que el encargo lo recibió un artista extranjero que residía en esos días en Lima: el austriaco Nicolás Youngström.
Encontraron la firma en una parte de la escultura mientras se hacían las reparaciones con bisturí.
Del mismo modo, contó el portavoz de Prolima que el actuar de aves, en especial de gallinazos, había malogrado algunos detalles que se han reparado ahora, como, por ejemplo, los dedos de La Fama. Por tal motivo, se han tomado medidas para evitar que estos animales ensucien y dañen esta obra.
Señala, como curiosidad que se sabe que el artista de esta escultura tiene unas tres más por lo menos repartidas en Lima. Un dato a parte es que él habría sido masón.
En 1863 se instaló esta escultura en la iglesia Santo Domingo.
/MPG/ANDINA/
BNP recibe donación de más de 1400 libros de la biblioteca personal de Magda Portal
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, recibió una importante donación de más de 1400 libros que formaban parte de la biblioteca personal de la poeta y política peruana Magda Portal.
Este ofrecimiento de cesión se concreta por parte de la señora Rocío Revolledo, sobrina de Magda Portal, y tiene un valor en sí mismo por la naturaleza de su contenido y la pertenencia con la autora. Por ello,, la BNP ha determinado mantener la integridad de la colección ofrecida en donación, incluyendo a los libros que no cuentan con anotaciones manuscritas o dedicatorias.
Estos ejemplares se caracterizan por su originalidad y singularidad temática, unicidad y rareza: por el lugar de edición, número de publicación, circuito de circulación y, en algunos casos, libros que fueron censurados y/o sacados del mercado editorial durante el periodo de las dictaduras en Latinoamérica, en el siglo XX.
Luego de su procesamiento, los libros de la colección estarán disponibles en las salas de lectura de la sede de San Borja para que puedan ser leídos y consultados por los usuarios.
Parte de esta colección se puede consultar en la plataforma digital Memoria Perú, de la Biblioteca Nacional del Perú, en el siguiente enlace: https://memoriaperu.bnp.gob.pe/#/micrositio13/magda-portal
/DBD/
EsSalud reafirmó su capacidad de contingencia ante desastres durante Simulacro Nacional Multipeligro 2023
Planes de contingencia
Primeros auxilios
/LC/NDP/
CIP-CD Lima fue sede de la mesa redonda “Niño Global: Amenazas y propuestas”
“Frente al actual escenario climático y la presencia del Niño Global, necesitamos estar unidos los arquitectos y los ingenieros, pues somos quienes contamos con conocimientos que se complementan en temas como análisis de riesgos, diseño sostenible, planificación de la construcción, resistencia estructural, eficiencia energética, entre otros”, manifestó.
Minedu y Cofopri se unen para otorgar títulos de propiedad a colegios de Lima y Callao
San Isidro: serenos detienen a delincuentes tras intensa persecución
/LC/NDP/