Conductor de cúster sería denunciado tras intentar sobornar a fiscalizador de la ATU
Un nuevo intento de soborno a un fiscalizador de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) quedó registrado en estas imágenes durante una acción de fiscalización en San Martín de Porres.
El hecho tuvo lugar en la cuadra 6 de la avenida Universitaria, cuando un fiscalizador de la ATU intervino a Miguel Arquinigo Jiménez, conductor de la cúster de la empresa de transportes José Leal Cocharcas S. A, con placa A6O-789.
Según el procedimiento de intervención, el fiscalizador solicitó los documentos al conductor, quien los entregó junto con un billete de S/20.
Esta situación fue inmediatamente rechazada por el fiscalizador de la ATU, quien pidió a uno de sus compañeros que grabara el incidente y solicitó el apoyo de efectivos policiales presentes en el lugar.
Durante la intervención, se verificó que el conductor, Miguel Arquinigo Jiménez, no contaba con licencia de conducir, por lo que se le impuso la infracción N07, sancionada con una multa de S/19,800.
El conductor de la empresa José Leal Cocharcas S. A sería denunciado por intento de soborno a un servidor público.
/ES/NDP/
Migraciones otorga 20 becas para participar en seminario sobre investigación migratorio
La Superintendencia Nacional de Migraciones y la Red Peruana de Universidades realizarán el seminario 3ra edición “Impulsando la investigación migratoria” – dirigido a estudiantes universitarios de pregrado o recién egresados interesados en desarrollar investigación sobre el fenómeno migratorio.
La actividad contará con la ponencia de profesionales de MIGRACIONES, así como expositores de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y docentes universitarios especializados en metodología de la investigación y redacción de artículos académicos.
Este año, el programa becará a 20 estudiantes de todo el país, de pregrado o graduados, quienes podrán capacitarse en: enfoques y teorías de migración, metodología para la investigación migratoria y un taller de redacción académica en temas migratorios.
Los requisitos son los siguientes: ser estudiante universitario con mínimo 4 semestres académicos o recién graduado con máximo un año de haber concluido la universidad. Es necesario que tengan o se encuentren desarrollando productos académicos como monografías, ensayos, artículos académicos, tesis, sobre materia migratoria.
Para participar de la actividad, los interesados deberán inscribirse en http://bit.ly/ImpulsandoInvestigacionMigratoria la convocatoria estará disponible hasta el 17 de octubre, con su información personal y responder las preguntas que se indican en el enlace. La convocatoria está abierta hasta el 17 de octubre
Tenga en cuenta que la fecha límite para los resultados de los seleccionados será el 19 de octubre y el taller comenzará el 23 de octubre, a través Zoom.
/MPG/
Tragedia en Aeropuerto Jorge Chávez: informe revela que controladores estaban cansados
La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación del Perú (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reveló un informe con sus hallazgos respecto a las circunstancias en las que fallecieron los bomberos, Nicolás Santa Gadea, Ángel Torres y Manuel Villanueva Alarcón, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el pasado 18 de noviembre del 2022.
En dicho informe, la CIAA señala que los controladores aéreos experimentaron “síntomas de fatiga’’ y que el vehículo de rescate del personal de los bomberos no contaba "con la autorización expresa de la Torre de Control CORPAC, cuando realizaba un ejercicio de Toma de Tiempo de Respuesta (ETR)".
En las conclusiones, se precisa que, el 18 de noviembre de 2022, un equipo integrado por seis controladores (trabajadores clave para realizar un correcto aterrizaje) debía iniciar su guardia de 12 horas a las 7 de la mañana.
Sin embargo, cuatro de ellos no estuvieron presentes “por diversos motivos”, lo que causó que fueran reemplazados por otros empleados. Así, sus puestos fueron ocupados por tres controladores de un equipo distinto y uno que envió la Coordinación General de Torre de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).
Asimismo, los especialistas resaltaron que Corpac no contaba con un sistema de gestión de la fatiga. Es decir, sus empleados no tenían un tiempo mínimo disponible para descansar entre sus turnos de trabajo. Tampoco laboraban con posturas ergonómicas adecuadas.
“Durante el turno de guardia, el personal de controladores experimentó síntomas de fatiga, tales como somnolencia y posturas ergonómicas inadecuadas. Estos síntomas podrían haber tenido un impacto en su capacidad de mantener un nivel óptimo de concentración y alerta necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva”, señaló la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación del Perú.
Otra de las conclusiones del documento dice que “a pesar de las reuniones de coordinación y de la reunión virtual sobre el detalle del primer ejercicio realizado en agosto, se evidenció que el personal que participó directamente en la coordinación radiotelefónica con la torre y en la ejecución del ejercicio designaron equivocadamente la vía por donde se desplazó el convoy”.
Asimismo, establece que no se supervisó de manera adecuada que el personal de turno de la torre estuviera debidamente informado y preparado para dirigir este segundo ejercicio de respuesta (simulacro) desde la nueva estación de bomberos aeronáuticos, lo que podría haber garantizado que hubiera seguridad y eficiencia del proceso.
En julio de 2023, el Ministerio Público decidió archivar la investigación que aperturaron para hallar a los responsables del accidente que causó la muerte de tres bomberos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La Fiscalía Provincial Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial del Callao explicó que no continuaron con una investigación preparatoria porque no se corroboró lo señalado por los familiares.
/AC/
Ministro Pérez Reyes supervisó reinicio de operaciones de excavación de la Línea 2 del Metro
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, supervisó el nuevo avance de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, y presenció el reinicio de las operaciones de excavación de la tuneladora “Delia”, que derribó un muro de concreto, tras su llegada a la estación 28 de Julio, en el distrito de La Victoria.
La aparición de la cabeza cortadora de la gigantesca maquinaria de fabricación alemana, que culminó la excavación de su segundo tramo, fue recibida entre aplausos por los obreros y autoridades presentes. La bandera peruana, era agitada y mostrada por los ingenieros que pilotaban la tuneladora.
La máquina, bautizada con el nombre de “Delia”, en honor a la primera ingeniera peruana en graduarse en el Perú, culminó el tramo que comenzó en la estación Nicolás Ayllón.
Cabe resaltar que, la impresionante maquinaria inició su trabajo de perforación en la estación San Juan de Dios, en el distrito de San Luis. Hasta el momento, ha excavado casi 3 kilómetros de túnel hasta la estación 28 de Julio.
En ese trayecto, se han utilizado 2520 dovelas de concreto para conformar los 360 anillos de concreto, cada uno de ellos de 40 toneladas, que sirven de soporte al túnel.
De la estación de 28 de Julio, “Delia” proseguirá su labor de perforación del túnel hasta la estación Cangallo, también en La Victoria.
La maquinaria, estuvo detenida poco más de un año, al pie de la estación 28 de Julio, como consecuencia del retraso en la entrega de áreas para la construcción de la referida estación que, a futuro, va a conectar a los usuarios de la Línea 2 con los de la Línea 1.
Avance de obra en un 54,8 %
El avance global del Proyecto de la Línea 2 es del 54,8 % (hasta el cierre de agosto último) y el compromiso de inversión asciende a 4531 millones de dólares (sin IGV).
El tren subterráneo acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, una vez que esté finalizada toda la red de 27 estaciones, beneficiando a los 2.5 millones de personas que viven a lo largo de su recorrido.
Marcha blanca etapa 1A
El titular del MTC reafirmó que la marcha blanca de la etapa 1A, que comprende las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento, se iniciará en diciembre próximo.
La puesta en prueba de este tramo beneficiará a aproximadamente 60 000 usuarios por día, quienes podrán recorrer los 5 km de distancia en solo seis minutos.
/AC/NDP/
Huaycán: policías detienen a sujeto acusado de abuso sexual contra su sobrina de 15 años
Agentes policiales de la comisaría de Huaycán detuvieron a Antonio Sinchi Silva (53) acusado de secuestro, abuso sexual y tentativa de aborto en agravio de su sobrina (15), informó para Radio Nacional el coronel Walter Ramos, jefe de la División Policial Este 2.
La autoridad policial detalló que este sujeto, alias inca de Huaycán, también fue denunciado por la hermana de la menor por violación sexual. “Esta segunda denuncia ha permitido que la fiscalía procure una detención preliminar en favor de este caso”, agregó.
Asimismo, el coronel informó que se detuvo a Carlos Castro Ramos (75) por presuntamente dedicarse a practicar abortos. “Tiene antecedentes y ha estado recluido en una penal hace 12 años por el mismo hecho”, señaló el jefe de esta unidad.
/MO/
Este domingo se realizará la carrera ‘’Lima corre 5K’’ por la donación de médula ósea
Este domingo 1 de octubre se realizará la carrera “Lima corre 5K” por la donación de médula ósea en el Parque Washington a partir de las 8:00 a. m.
Gracias a la coordinación entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Municipalidad Metropolitana de Lima, durante la competencia, se difundirán mensajes alusivos a la donación de médula ósea.
La carrera es gratuita y tiene el objetivo de fomentar la actividad física y estilo de vida saludable en la comunidad. Especialistas de la Dirección de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa instalarán un módulo de atención para brindar información sobre la donación de médula ósea a los deportistas y asistentes del evento.
Para participar, la persona debe ingresar al link: bit.ly/3EPybEz y registrarse. Se prevé la participación de más de 3000 personas.
/AC/
Tres personas fallecidas y tres heridas deja balacera en local comunal del Callao
Tres personas fallecidas y tres heridas dejó una balacera registrada en el local comunal ‘Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta’, ubicado en el distrito de Ventanilla, provincia y región Callao, donde se venía desarrollando un campeonato de fulbito.
Las víctimas fueron identificadas como Elmo Castillo Céspedes, de nacionalidad peruana, Franiner Franco Franco y Jean Luis Rodríguez, ambos venezolanos. Según informó RPP, dos presuntos sicarios irrumpieron en el local, donde se realizaba este campeonato, y balearon a uno de los asistentes.
Agregó que los atacantes intentaron huir, pero los vigilantes cerraron las puertas del inmueble y fue en esas circunstancias que amigos de la primera víctima sacaron sus armas y dispararon.
/MO/
Conozca las universidades con mayor demanda de posgrado
Federación Internacional del Automóvil y Touring capacitan a más de 8000 personas durante campaña “Casco 40”
“Para nuestra institución, el tema de la seguridad vial representa una de nuestras principales líneas de acción de cara a la comunidad, por ello, nos seguiremos esforzando constantemente para promover distintas campañas de responsabilidad social con el compromiso de velar por la integridad de quienes forman parte de la sociedad en general”, señaló la coordinadora del proyecto y especialista en Movilidad Segura y Sostenible del Touring y Automóvil Club del Perú.