ARCC realizará labores de limpieza y descolmatación en 41 puntos críticos del río Rímac
Municipalidad de Surco denunciará penalmente a personas que cometan maltrato animal
Sismo de magnitud 4.0 se registró esta tarde en Lima
Recomendaciones
- Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás.
- Ejecuta lo practicado.
- Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la Vía de Evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate la Zona de Seguridad Interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca de la caja del ascensor.
- Evacúa con tu Mochila para Emergencias.
Rocas de gran tamaño cayeron sobre la vía Pasamayito a causa de sismo
Tres rocas de más de una tonelada de peso cada una cayeron a la altura del kilómetro 2.96 de la vía del Pasamayito, a causa del sismo de magnitud 4.2 que se registró a las 3.32 horas de hoy al sur de Lima, informaron fuentes de la Municipalidad de Comas.
En comunicación con la agencia Andina, precisaron que este deslizamiento de rocas no produjo daños personales en vista a que, a esa hora de la madrugada, no circulaban personas ni vehículos por esta vía que conecta los distritos de San Juan de Lurigancho y Comas.
Recordaron que, tras el accidente vehicular registrado el pasado 9 de julio en la zona de Collique, y que dejó 5 fallecidos y más de 20 heridos, esta vía fue cerrada al tránsito de unidades de carga y de transporte público, y que solo hay acceso a los vehículos particulares de las personas que residen en la zona.
Personal de Serenazgo de Comas ha acordonado las pesadas rocas con cintas amarillas y mallas naranjas, a fin de evitar que transeúntes y conductores pasen por el lugar y se expongan ante un eventual nuevo deslizamiento.
¿Efectos del sismo de esta madrugada?
Vecinos y serenos dijeron que, tras el sismo, en la zona se pueden ver algunas grietas, por lo que se exhorta la presencia de personal especializado que haga una evaluación para descartar que se desprendan más rocas.
El sismo en cuestión ocurrió a las 3:32 a.m. y tuvo su epicentro en el mar, a 56 kilómetros al suroeste de Mala, en la provincia limeña de Cañete, según información del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
/RP/NDP/
Fiscalía no presentó pruebas a su pedido de detención preliminar de siete días contra ‘wanda’
El Ministerio Público no presentó elementos de convicción (pruebas) en su requerimiento de detención preliminar judicial por siete días contra la investigada Wanda del Valle Bermúdez Viera, quien habría ofrecido 40 000 dólares para asesinar al jefe de la División de Homicidios de la Dirincri-PNP, Víctor Revoredo Farfán.
Así lo señala el magistrado, Alfonso del Carpio Delgado, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria-sede Santa Rosa (Corte Superior de Lima Este) en la resolución por la que declara infundado el requerimiento fiscal para imponer la citada medida.
El juez señala que tras la intervención policial realizada el 22 de julio en el bar clandestino ‘La pantera rosa’ en San Juan de Lurigancho, uno de los intervenidos, Luis Alberto Castaño Florez, presunto integrante de la organización criminal Tren de Aragua declaró, según el requerimiento fiscal, que “Del Valle Bermúdez viene ofreciendo 40 000 dólares” para asesinar al citado oficial.
Sin embargo, el magistrado indica que dicha “declaración no está contenida en un acta conforme ordena el Código Procesal Penal para los actos de investigación (…), lo que daría cuenta que esta declaración o dicho no tendría la mínima formalidad para ser considerada y sustentar una restricción a un derecho fundamental como la libertad personal”.
No existe corroboración mínima
Añade que no existe algún otro elemento de corroboración de la afirmación de Castaño Florez, “sin precisar a quién o si presenció este ofrecimiento o si se le ofreció a él, lo que constituye una sindicación indeterminada y por referencia, lo cual es insuficiente para privar de libertad a una persona”.
Agrega que los elementos de convicción (pruebas) acumulados hasta el momento son inexistentes, “no puede incluso para una detención preliminar ser considerado el dicho de un detenido (..)”.
Además, señala que la razonabilidad de la medida está ausente, pues no se tiene ubicada a la imputada para hacer efectiva la medida solicitada.
El magistrado también declaró infundado el requerimiento de órdenes de captura a nivel nacional e internacional, porque merece un tratamiento más exigente, ya que el hecho debe estar debidamente calificado, de forma específica y se exige una carga probatoria mayor, cosa que no se evidencia en la carpeta fiscal.
/RP/NDP/
ATU y Policía hacen respetar la exclusividad de rutas de corredores y Metropolitano
Personal de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), con apoyo de la Policía Nacional hicieron respetar el cambio de rutas de los buses, custers y combis que circulaban en las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios, según lo establecido en los contratos de concesión.
Desde las 05.00 horas de hoy martes 8 de agosto, fiscalizadores de la ATU, con respaldo policial, se instalaron en los principales paraderos de las avenidas por donde circulan exclusivamente las unidades de los corredores complementarios y el Metropolitano, a fin de mejorar la circulación y fluidez de estas unidades.
En principales avenidas de Lima Metropolitana y Callao, como Faucett, La Marina, Brasil y Túpac Amaru, la agencia Andina verificó que las unidades de las empresas no autorizadas en estas vías respetan las nuevas rutas asignadas a partir de hoy 8 de agosto.
En tal sentido, se observaron largas colas en los paraderos de los corredores complementarios azul, rojo y morado, donde a partir de hoy solo circularán estas unidades, ante el cambio de ruta de las empresas no autorizadas.
En dialogo con la agencia Andina, los usuarios de los corredores complementarios expresaron su conformidad con esta medida, y solicitaron un mayor número de unidades a fin de satisfacer la demanda de pasajeros que se desplazan a diario por estas rutas.
Transportistas protestan
En el paradero ubicado cerca a la estación Naranjal del Metropolitano, en la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Comas, un grupo de transportistas se manifestaron contra el cambio de rustas dispuesta por la ATU.
Frente a esta situación, un contingente de la Unidad de Asalto de la Policía se apostó en esta zona para impedir que los protestantes agredan a los fiscalizadores de la ATU y permitan a las unidades autorizadas recoger a los pasajeros.
A partir de hoy martes 8 de agosto se modificarán los recorridos de 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, debido a que se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul.
De las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi.
-San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62)
-Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43)
- Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17)
-Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06)
- Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42)
-Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).
Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers:
-Corporación Aleluya (ruta IO-76)
-Señor del Mar (nueva ruta OM-28)
-Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501)
-Translima (nueva ruta 8604)
-Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606)
-Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).
Rutas no se recortarán
La ATU precisó que las rutas de estas empresas no se recortarán porque tendrán el mismo origen y destino. Agregó que, con el reordenamiento, se mejorará la fluidez del servicio de transporte público en Lima y Callao.
Las mencionadas empresas fueron debidamente notificadas, y a partir del 8 de agosto deberán circular por sus nuevas rutas. Es importante indicar que las empresas Corporación Aleluya y ETUSA iniciaron sus nuevos recorridos el pasado 25 de julio.
/DBD/
Ingenieros presentarán propuestas ante el Fenómeno “El Niño”
La participación de los ingenieros mecánicos, electricistas e industriales será de vital importancia para disminuir las consecuencias del anunciado Fenómeno “El Niño Global” y lograr un efectivo proceso de reconstrucción de las zonas que resulten afectadas y de igual forma, para proseguir con el desarrollo del país post evento climático.
Las propuestas, visión y soluciones sobre el tema serán abordadas por expertos nacionales e internacionales en el marco de la XXV edición del Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines (CONIMERA) y serán alcanzadas a las autoridades del más alto nivel del Gobierno Central.
El evento, que se realizará del 23 al 27 de octubre del 2023 y que tiene como lema “Ingeniería nacional al servicio del Perú”, se realizará en la sede del Colegio de Ingenieros, en San Isidro.
El CONIMERA es organizado por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, tendrá como ejes temáticos: la electromovilidad, la transición energética, la integración y desarrollo de la industria nacional, así como la innovación y desarrollo tecnológico.
El presidente del referido capítulo, Ing. Edwin Chavarri Carahuatay, informó que a lo largo de los años el congreso ha contribuido en el desarrollo del país frente al contexto económico y social.
Participarán expositores como Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP); Jaime Luyo Kuong, viceministro de Electricidad, los ingenieros Carlos Herrera Descalzi y Máximo San Román Cáceres, además de otros reconocidos conferencistas nacionales e internacionales.
Los participantes podrán realizar visitas técnicas a las instalaciones del Metro de Lima Línea 2, que se encuentra en plena ejecución, DP Word en el Callao y el Servicio Industrial de la Marina - SIMA.
Se informó que los trabajos de investigación de las modalidades Tipo Exposición que ocupen los tres primeros puestos y en la modalidad Tipo Póster, serán publicados en la revista americana: "Alternative Energy and Distributed Generation Journal" of the Association of Energy Engineers –USA.
El CONIMERA 2023 cuenta con el respaldo del Ministerio de Energía y Minas –MINEM- Viceministerio de Electricidad, mediante resolución publicada en el diario oficial El Peruano, el cual oficializa la realización de este importante evento.
/RP/NDP/
Simulacro multipeligro se realizará este 15 de agosto
El próximo martes 15 de agosto está programada la realización del Simulacro Nacional Multipeligro a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de manera eficiente y oportuna de la población ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana. En esta nota te explicamos a qué hora y por qué se realizará.
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este ejercicio se iniciará a las 3:00 de la tarde en conmemoración del sismo del 15 de agosto de 2007 que afectó principalmente la región de Ica y que dejó como consecuencia 595 personas fallecidas, 2,291 personas heridas, 76,000 viviendas entre destruidas e inhabitables y 431,000 personas afectadas.
El simulacro se realizará teniendo en cuenta la organización en comunidad y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.
¿Quiénes participarán en el ejercicio?
- Población a nivel nacional
- Autoridades de los 3 niveles de gobierno
¿Cómo puedo prepárame para participar en el simulacro?
-Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.
-Repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, ¡es momento para elaborarlo!
-Identifica las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.
Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y la población ante una situación de emergencia o desastre.
Los simulacros implican la movilización de personal y recursos y permiten evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.
El Indeci recomienda elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
Identificamos
-Identificamos a nuestra familia.
-Identificamos el riesgo dentro de nuestra casa.
-Identificamos el riesgo fuera de nuestra casa.
-Identificamos los recursos existentes.
-Identificamos los grupos de atención prioritaria.
Ubicamos
-Ubicamos las zonas seguras internas y externas.
-Ubicamos las rutas de evacuación.
-Ubicamos los puntos de encuentro.
-Ubicamos los puntos de reunión
Elaboramos
-Elaboramos el mapa familiar de riesgo y recursos.
-Elaboramos el combo de supervivencia.
-Elaboramos la estrategia de comunicación en caso de emergencia.
Asignamos
-Asignamos roles en la preparación.
-Asignamos roles en la respuesta.
Organizamos
-Nos organizamos y participamos en simulacros.
-Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos
/DBD/
Recomiendan consumir alimentos ricos en hierro para prevenirla
Especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan a los padres de familia incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro en niñas y niños para prevenir la anemia infantil.
Esta condición afecta a 6 de cada 10 niños, entre 6 a 11 meses de edad, es decir, aproximadamente el 60 % de menores, informó la nutricionista, Gisella Mauricio, del INS.
La especialista explicó que la anemia afecta gravemente el presente y futuro de las niñas y niños, porque disminuye la capacidad de aprendizaje de los menores y aumenta el riesgo de enfermedades, lo que termina debilitándolos e impactando en su desarrollo integral.
“El consumo de alimentos ricos en hierro se da a partir de la alimentación complementaria por medio de las dos cucharadas de alimento de origen animal para prevenir anemia. Esta enfermedad no solo trae problemas en el crecimiento y desarrollo, sino que afecta el desarrollo intelectual y de aprendizaje”, comentó Mauricio.
Asimismo, detalló que los alimentos de origen animal ricos en hierro son la sangrecita, el bazo, hígado, bofe, mollejitas, corazón, así como las carnes y pescados de color oscuro.
El hierro también está presente en algunos alimentos de origen vegetal como las menestras: frijoles, lentejas, habas secas entre otros, y en hojas de color verde oscuro como la espinaca, acelga y col. Estos deben ser consumidos junto a fuentes de vitamina C: mandarina, naranja, fresas, kiwi entre otros, para favorecer la absorción de este mineral, indicó.
Mauricio señaló que es importante manejar la consistencia en la alimentación del niño debido a que su estómago es pequeño y se llena rápido.
Por eso, en caso de los más pequeños, entre los 6 a 12 meses de edad, deben evitar consumir sopas, mates o jugos porque solo los llenan, sin aportar la cantidad y calidad de nutrientes adecuados.
Agregó que durante los primeros seis meses deben ser alimentados exclusivamente con leche materna. A partir del sexto mes deben recibir alimentación complementaria, para iniciar en forma de papillas que incluya dos cucharadas de alimentos de origen animal ricos en hierro.
/DBD/
ATU: 16 empresas de transporte convencional cambian ruta desde hoy martes 8
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que a partir de hoy martes 8 de agosto se modificarán los recorridos de 16 rutas de 12 empresas de transporte convencional, debido a que se superponen a las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul.
De las 12 empresas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:
-San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62)
-Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43)
- Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta CR-17)
-Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06)
- Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta CR-42)
-Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).
Asimismo, las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers: Haz clic en el enlace para ver la nueva ruta y la foto del vehículo:
-Corporación Aleluya (ruta IO-76)
-Señor del Mar (nueva ruta OM-28)
-Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501)
-Translima (nueva ruta 8604)
-Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606)
-Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros - Etupsa 73 (nueva ruta 8525).
La ATU precisó que las rutas de estas empresas no se recortarán porque tendrán el mismo origen y destino. Agregó que, con el reordenamiento, se mejorará la fluidez del servicio de transporte público en Lima y Callao.
Las mencionadas empresas fueron debidamente notificadas, y a partir del 8 de agosto deberán circular por sus nuevas rutas. Es importante indicar que las empresas Corporación Aleluya y ETUSA iniciaron sus nuevos recorridos el pasado 25 de julio.
¿Por qué el cambio de rutas?
El reordenamiento de las rutas tiene como objetivo respetar la intangibilidad de las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios, según lo establecido en los contratos de concesión, además de mejorar la circulación y fluidez de estas unidades.
De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de seguir implementando medidas que permitan mejorar el transporte público a fin de ofrecer a limeños y chalacos un servicio rápido, seguro y formal.
/DBD/