Locales

Ministerio de Justicia destaca labor de la Fundación Teletón de San Juan de Dios

El ministro de Justicia y derechos Humanos, Eduardo Arana, realizó esta mañana una visita de acompañamiento a la sede de la Clínica San Juan de Dios, con el fin de conocer de cerca el trabajo que desarrolla la Fundación Teletón - San Juan de Dios en beneficio de la población, principalmente niños y niñas de todo el país.
 
Luego de un recorrido de las instalaciones, el ministro saludó la labor de la Fundación y destacó la noble tarea que lidera el hermano Isidro y el equipo de médicos especialistas, la cual, anotó, se debe apoyar y fortalecer.
 
Sostuvo que la Teletón es la mejor muestra de nuestra generosidad y solidaridad y, en ese marco, hizo un llamado a todos, en especial a los servidores de las instituciones del sistema de justicia, a colaborar con este gran reto. “Es una obra de bien que constituye un aporte para las niñas y niños más necesitados”, comentó.
 
Junto al hermano Isidro, el ministro recorrió las instalaciones de la clínica San Juan de Dios y visitó las salas de pediasuit, hidroterapia y terapia ortopédica, que atienden a pacientes con parálisis cerebral infantil para fortalecer sus músculos y mejorar su calidad de vida.
 
Visitó también el Centro de Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde se brinda terapia del lenguaje, integración sensorial, atención psicológica y desarrollo social; y entregó un donativo de los trabajadores del MINJUSDH.
 
Esta visita de trabajo se dio en el marco de las funciones del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, adscrito al MINJUSDH, órgano administrativo encargado del control y vigilancia de estas organizaciones que operan en el territorio nacional. Actualmente administra un total de 379 fundaciones, que tienen presencia en 21 departamentos del país.
 
 
/LC/NDP/
08-09-2023 | 17:12:00

Cunas Más renueve sus locales en favor de infantes de Lima y Callao

Mediante el trabajo articulado impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Cooperación alemana para el desarrollo y la Unión Europea, a través de GIZ, mejoró y equipó seis Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) y seis Servicios Alimentarios del Servicio De Cuidado Diurno (SCD), del programa Cuna Más, en beneficio de 105 niñas y niños menores de 36 meses en situación de pobreza y pobreza extrema, en Lima Metropolitana y Callao.
 
El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Alejandro Pozo, participó en el acto simbólico de entrega del CIAI “Dulces Jardineros”, en Puente Piedra, uno de los seis locales renovados, donde recorrió las instalaciones y verificó la atención que se brinda a los menores.
 
“En el Midis trabajamos por el bienestar de las personas. Nuestro corazón es social al tener aprecio y voluntad para trabajar por los niños y niñas, y así estamos apoyando para que crezcan fuertes y felices”, manifestó el viceministro Pozo.
 
Los otros cinco locales son el CIAI “Mi Pequeño Mundo” (Puente Piedra), el CIAI “Gotita” (Mi Perú) y los CIAI “Nuevo Rayito de Luz”, “Los Querubines” y “Los Hijos de Grau I y II” (Ventanilla). GIZ invirtió más de S/ 71 000 de los fondos de cooperación internacional, distribuidos en S/ 53 520 para su mejoramiento en infraestructura, equipamiento y mobiliario, y S/17 622 para los servicios alimentarios.
 
Al respecto, Corinna Küsel, directora de GIZ en Perú, en representación de la cooperación alemana para el desarrollo, subrayó la apuesta de dicha entidad para contribuir en el desarrollo infantil temprano, bajo la estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia”. Este aporte cuenta también con el apoyo de la Unión Europea.
 
A su vez, la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, destacó que GIZ es un aliado del programa en el marco de la estrategia Construyendo Unidos por la Primera Infancia, para la implementación de centros infantiles de atención integral y servicios alimentarios del cuidado diurno.
 
“Estamos visitando y concretando un apoyo de la cooperación alemana y de la Unión Europea, a través de GIZ, del programa Sin Fronteras, justamente en el marco, además, de una estrategia denominada Construyendo unidos por la primera infancia. El apoyo de la cooperación alemana se ha centrado en el mantenimiento de la infraestructura de seis centros infantiles, en mantenimiento de mobiliario y también la dotación de equipamiento y materiales tanto para, dirigido a las niñas y niños, pero también para la atención alimentación”, manifestó la directora ejecutiva.
 
Los servicios que brinda Cuna Más se basan en la corresponsabilidad, a través del cual el Estado y la comunidad organizada, participan de manera coordinada y articulada en la gestión y promoción del desarrollo infantil.
 
Durante el acto de entrega, la comitiva constató in situ las diferentes actividades referentes a la experiencia de aprendizaje, así como la promoción de la comunicación verbal. Además, la promoción del juego, cuidado infantil y prácticas de cuidado saludable como el lavado de manos, previo a las comidas que reciben los menores en el CIAI.
 
En el ámbito nacional, Cuna Más atiende a 60 488 niñas y niños mediante el servicio de cuidado diurno y a 115 847 familias a través del servicio de acompañamiento a familias y a la fecha se han reactivado presencialmente a nivel nacional un total de 1695 CIAI ubicados en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (Metropolitana y Provincias), Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
 
 
/LC/
07-09-2023 | 19:03:00

Sunedu: Transportistas deben respetar el derecho de los universitarios al medio pasaje

Ante el inicio de un nuevo semestre en las universidades públicas y privadas del país, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) exhortó a los medios de transporte público, y a la ciudadanía en general, a otorgarle la validez correspondiente al carné universitario, de acuerdo a su fecha de expiración, y respetar el derecho al medio pasaje que poseen todos los universitarios.
 
En esa línea, la Superintendencia recuerda que la culminación de la vigencia de los carnés universitarios 2022 –que se encuentran en circulación– depende de la fecha de expiración de cada documento, la cual aparece en la parte frontal de dicho carné.
 
De acuerdo a la Ley N° 30220, Ley Universitaria, todos los alumnos universitarios tienen el derecho al pasaje universitario, que consiste en el 50 % del precio regular ofrecido al público en general. Este derecho se hace valer a través de la presentación del carné universitario en las unidades de transporte público.  El medio pasaje no depende del destino del universitario y es válido entre las 5:00 y 24:00 horas.
 
El costo del carné universitario, cobrado por la SUNEDU, es de S/ 11.50. El trámite debe ser realizado por las universidades, por lo que los estudiantes pueden verificar el estado de solicitud de su carné universitario y denunciar la demora ante la Superintendencia, en caso las universidades no atiendan sus pedidos.
 
Ediciones en circulación
En mayo la SUNEDU inició la entrega del carné universitario 2023, el cual, como sucedió el año pasado, rinde homenaje a mujeres peruanas que son consideradas personajes del Bicentenario de la Independencia del Perú.
 
La edición del 2023 lleva un diseño alusivo a Laura Meneses del Carpio, una destacada estudiante y la primera mujer latinoamericana en ingresar a la Universidad de Harvard.  Laura fue una de las mejores alumnas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se doctoró en la Decana de América en 1918 y dos años después fue aceptada en el Radcliffe College, la unidad femenina de la Universidad de Harvard, para estudiar un doctorado en Ciencias Químicas. Así se convirtió en la primera mujer latinoamericana en formarse en esa prestigiosa universidad norteamericana.
 
También para el 2023, la SUNEDU emitió un nuevo carné universitario que rinde homenaje a las tres regiones del Perú. De esta forma, circularán los dos carnés del 2023 y la edición del 2022, según la vigencia que tiene el carné de cada estudiante, tanto de pregrado y posgrado.
 
El carné universitario tiene una vigencia de 12 meses, contados desde su fecha de expedición, la cual puede visualizarse en la parte frontal superior derecha. Además, del reconocimiento al derecho al medio pasaje, este documento de identificación permite al estudiante universitario ingresar a su casa de estudios y también acceso gratuito o diferenciado a sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, entre otros. 
 
/LC/NDP/
07-09-2023 | 15:40:00

Crece el Corazón Verde para la Policía que resulta herido en actos de servicio

Desde el 19 de julio hasta la fecha, especialistas de la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL) han logrado brindar más de 90 atenciones preferenciales personalizada a través del programa Corazón Verde, a valerosos efectivos de la Policía Nacional del Perú que resultaron gravemente heridos a consecuencia de las protestas sociales y en otros ataques en actos de servicio.

En el grupo de atenciones multidisciplinarias, donde participan especialistas de psicología, asistentas sociales, enfermeras y otros profesionales de la salud, también están incluidos los familiares, especialmente esposa, hijos y padres, de los efectivos que resultaron afectados.

El trabajo es realizado de forma conjunta desde el momento que brigadas de la DIRSAPOL viajan y traen a los heridos al helipuerto del Hospital Policial “Luis Nicasio Sáenz” hasta que ellos son hospitalizados, rehabilitados y dados de alta, recuperados física y mentalmente, gracias a la esmerada labor de la Sanidad Policial.

Los profesionales en psicología del equipo especial Corazón Verde juegan un papel importante en la atención y recuperación de los valerosos policías. Brindan un esmerado soporte psicológico, así como un paciente seguimiento y acompañamiento sicosocial a los custodios del orden y a sus familiares, para evitar el stress, ansiedad, depresión y otros trastornos posteriores al hecho violento.

Uno de los últimos efectivos en proceso de recuperación es el alférez PNP David Ronald Huanca CCunno, quien resultó gravemente herido en un desalojo de invasores de terrenos en Iquitos (Loreto), luego de recibir un disparo de una escopeta perdigonera que le afecto el tórax y el abdomen. Gracias al Corazón Verde, el oficial ya está a punto de salir de alta.

06-09-2023 | 11:48:00

Mincul: hallan entierro intacto de filiación Ychsma en Huaca Pucllana

El Ministerio de Cultura informó que, en el marco de las excavaciones de la temporada 2023 del Proyecto de Investigación Arqueológica del Museo de Sitio Pucllana, en Miraflores, se halló un entierro intacto de filiación Ychsma, en la cima de la Gran Pirámide.

Durante su visita a la huaca en el marco del programa “Museos Abiertos”, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, observó y constató el hallazgo y los trabajos que se realizan, junto a los especialistas que le explicaron la importancia del descubrimiento.

Según la arqueóloga Mirella Ganoza, descubridora de la tumba, junto al arqueólogo Frank Baquerizo, se trata de una tumba de tipo fosa de planta circular, que contiene un solo individuo en posición sentada flexionada, con el rostro orientado al sur. 

Por las características del esqueleto, se trataría de un individuo adulto. Este entierro pertenece a la cultura Ychsma, más o menos a partir del año 1000 d. C. Una vez que se logre sacar los restos, los especialistas en análisis antropológicos podrá determinar el sexo, la patología que pueda tener, así como la causa de su muerte.

El ajuar funerario se dispuso frente al individuo y, estuvo compuesto por vasijas cerámicas: una olla simple con evidencia de hollín y un cántaro con decoración en estilo tricolor geométrico en base roja. Algunos investigadores lo llaman también estilo Huaura y suele estar asociado a entierros de la época Ychsma temprano.

Estas piezas de cerámica halladas en la tumba, serían una olla común que parece contener alguna preparación, pero la otra vasija es inédita. Está vacía y luce una decoración con motivos zoomorfos abstractos y geométricos.

Se encontró, también, un pequeño textil que contiene objeto laminar de metal con huellas de óxido, cerca de la mano izquierda.

Micaela Álvarez Calmet y el arqueólogo José Ccencho Huamaní, tienen a su cargo el equipo de excavaciones de la Huaca Pucllana.

El Museo de Sitio Pucllana, es una institución estatal, económicamente auto sustentada, que pertenece a la Red Nacional de Museos. Desarrolla sus actividades de investigación, conservación, puesta en valor, promoción e interpretación cultural en el marco de un convenio entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores.

/MPG/

07-09-2023 | 11:36:00

ATU interviene a más de 2000 conductores sin licencias de conducir

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) detectó, durante sus operativos de fiscalización realizados del 1 de enero al 31 de agosto del presente año, un total de 2097 conductores que realizaban el servicio de transporte urbano sin contar con licencia de conducir, informó la entidad.
 
Dicha falta se encuentra tipificada con las infracciones N07 y R08, las cuales implican prestar el servicio con conductores que no cuenten con licencia o que, contando con ella, no corresponda a la clase y categoría requerida para el servicio o que tengan el brevete retenido, suspendido o inhabilitado.
 
Cabe señalar que, hasta el 31 de agosto del presente año, la ATU ha realizado 16 271 operativos de fiscalización en varias calles y avenidas de Lima y Callao.
 
Durante estos operativos, se han enviado al depósito a más de 2000 vehículos por realizar el servicio de transporte de pasajeros sin contar con la autorización respectiva y por otras infracciones de alto riesgo.
 
/LC/NDP/
06-09-2023 | 20:52:00

Esta semana inician trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac en Lurigancho Chosica

El próximo jueves 7 de setiembre, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) iniciará las acciones de prevención en diversos puntos críticos del distrito de Lurigancho - Chosica, en el marco del DU N.º 016-2023, que contemplan la limpieza, descolmatación y conformación de diques en el río Rímac.
 
Ello, de acuerdo al cronograma establecido para estas intervenciones y al acta suscrita en una mesa de trabajo por las autoridades de la ARCC, la Municipalidad Distrital de Lurigancho - Chosica y la Municipalidad Distrital de Chaclacayo.
 
Según informó la ARCC, el proceso de intervenciones con maquinaria pesada empezará por tramos progresivamente será comunicado y coordinado con las autoridades y representantes vecinales de los sectores correspondientes.
 
Los trabajos continuarán el sábado 9 de septiembre en otros puntos críticos de manera progresiva en los distritos de Lurigancho – Chosica y Chaclacayo.
 
Específicamente, para Lurigancho – Chosica, de acuerdo a lo que establece el DU N.º 016-2023, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios tiene a su cargo 29 intervenciones en igual número de puntos críticos con una inversión total de S/ 49,300,495.09.
 
 
/LC/NDP/
05-09-2023 | 19:52:00

Dictan 10 meses de prisión suspendida a sujeto que agredió a perro pug en Breña

El Poder Judicial (PJ) condenó a Giusseppe Miani Escobar a 10 meses de pena suspendida por golpear a su perro de raza pug, el pasado domingo, en un condominio ubicado en el distrito de Breña.
 
La decisión fue emitida por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria – Flagrancia de la Corte Superior de Justicia de Lima, tras el requerimiento de proceso inmediato planteado por Fiscalía.
 
Asimismo, se le dictó comparecencia simple, por lo que deberá cumplir una serie de reglas de conducta, además de no tener mascotas durante este tiempo, realizar el pago de 400 soles por concepto de reparación civil y S/ 1084.58 de días multa.
 
Miani se acogió a un proceso de terminación anticipada y se declaró culpable del delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres.
 
Cabe recordar que este hecho ocurrió el último domingo en el condominio Parque Central, en Breña. Allí Miani Escobar pateó varias veces a su perro y le golpeó con la correa de paseo que llevaba consigo, según muestra el registro de las cámaras de seguridad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
05-09-2023 | 17:27:00

Casos de ciberbullying sucede entre 12 a 14 años

El 74 % de los casos de ciberbullying se han registrado en un rango de edad de 12 a 14 años, según los resultados de un trabajo realizado por la organización Aldeas Infantiles SOS Perú que recogió entrevistas a 990 niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años, a 1,063 padres de familia y a 347 docentes de colegios públicos.

La Encuesta sobre Percepciones y Experiencias Digitales en torno a: Ciberacoso, Retos Virales y Sextorsión reveló que el 61% de los niños y adolescentes aseguró haber sufrido ciberbullying, un 23% participó en retos virales, en tanto que un 12% fue víctima de grooming (acoso de un pederasta) y un 4% de extorsión (chantaje de ciberdelincuente).

“ Estos datos revelan la magnitud de dicha problemática, por lo que consideró muy importante seguir trabajando en la prevención del acoso realizado en los medios digitales. mencionó Yakelin Caycho”, especialista de salvaguardar y protección infantil de Aldeas Infantiles.

Caycho señaló que los casos de ciberbullying y otros no tienen que ver con qué tanto saben los chicos, pues el 89% de ellos tiene la información a través de sus tutores y la escuela; sin embargo -aconsejó- a los padres acompañar en este proceso, por ejemplo, conociendo sus redes sociales, sabiendo qué hacen sus hijos y quiénes son sus contactos, entre otros. 

PADRES 

Precisamente, la encuesta revela también el 91 % de padres de familia cree que sus hijos nunca fueron víctimas de ciberacoso cuando de lo contrario, un 61 % de los menores aseguró haber vivido esa situación.
Otro inconveniente, está en el uso adecuado de los mecanismos para reportar un caso de violencia escolar por falta de información.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, solo el 13 % de docentes reportaría un caso de esta naturaleza y el 15 % de padres conocen la plataforma SíseVe, encargada de recibir denuncias, y brindar respuestas especializadas a temas como el ciberbullying, retos virales, entre otros, en el ámbito escolar. comentó Caycho

/MPG/

05-09-2023 | 10:37:00

20 Mil profesionales de la salud listos para atender a poblaciones vulnerables

La Unidad de Registro de Grados y Títulos (URGT) de la SUNEDU, se reconoció un total de 20,894 grados y títulos a favor de los profesionales de Ciencias de la Salud, a fin de que puedan participar del Programa de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) durante el año 2023.

Dentro de las distintas carreras que han sido registradas por la URGT se destacan: Medicina Humana (6155), Psicología (4232), Enfermería (3572), Odontología (1747) y Farmacia y Bioquímica (1170).

Para participar en la asignación de las plazas para el Serums los profesionales de la salud deben tener un título profesional registrado en la SUNEDU, estar afiliados a su orden profesional y tener constancia de su promedio ponderado promocional.

La duración de este servicio es de 12 meses y se desarrolla en distintas instituciones de salud. Una vez concluido el Serums, los profesionales de la salud habrán acumulado experiencia valiosa que aplicarán posteriormente en los establecimientos del sector público donde ejerzan sus funciones.

Al completar este programa, los profesionales de Ciencias de la Salud estarán capacitados para laborar en instalaciones de carácter público y tendrán acceso a programas de Segunda Especialización a nivel nacional. Además, se les brindará la oportunidad de recibir becas u otras formas de apoyo del gobierno, con el fin de llevar a cabo estudios de perfeccionamiento tanto en el país como en el extranjero.

El Serums es un programa diseñado para proporcionar una atención integral de salud a las poblaciones más vulnerables. Este servicio se lleva a cabo en centros y puestos de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA), así como en instituciones similares del Sistema Nacional de Salud. Su enfoque principal se dirige hacia las poblaciones vulnerables asentadas en áreas urbano-marginales, que se consideran de bajo desarrollo en el país.

Dato

El Serums se ha constituido en una de las principales herramientas para acercar el servicio de salud a las poblaciones de las regiones que más ayuda efectiva necesitan. Gracias a ello, ahora muchos pobladores acceden a atención médica gratuita y de calidad sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.

05-09-2023 | 11:18:00

Páginas