Locales

Presentan bebida a base de cáscara de café rica en propiedades antioxidante

La Central Café & Cacao del Perú y la Universidad Nacional Agraria La Molina, junto con el financiamiento del programa ProInnóvate, han creado una bebida rica en propiedades antioxidantes y cafeína natural usando como ingrediente principal la cáscara del café, que se suele descartar en el procesamiento del grano.

Según sus creadores, se trata de la denomina pulpa de café deshidratada, en la que se obtuvo una bebida que contiene 1,165 AGE mg/L de polifenoles, que son sustancias con capacidad antioxidante que producen las plantas como mecanismo de defensa. 

Por ello, se considera que su consumo protege y beneficia de manera indirecta contra ciertas enfermedades como problemas cardiovasculares, sistema inmunológico la disminución de la memoria y la capacidad cognitiva, el estrés físico y mental, y factores nocivos externos como la radiación solar, el cigarrillo y la contaminación.

Impacto

El desarrollo de esta bebida tiene posibilidades para el sector cafetero peruano. Desde la creación de una marca presente en supermercados, tiendas orgánicas, cafeterías, gimnasios e inclusive se está proyectando su exportación a Estados Unidos, indicó Geni Fundes, gerente general de la Central Café & Cacao. Por lo pronto, ya se inició la exportación de la cáscara como materia prima a Alemania.

La Central Café & Cacao tras implementar su propia fábrica de esta bebida funcional, podría lograr ingresos mayores a medio millón de Soles, lo que representa ingresos económicos adicionales que hasta el momento no percibe ninguna organización cafetalera en el país por el aprovechamiento de la cáscara de café. Esto significa que las familias cafetaleras diversificarán sus ingresos económicos y la rentabilidad de sus cultivos.

/MPG/

04-09-2023 | 16:33:00

Confirman construcción de seis cárceles al 2026 en distintas regiones del país

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, confirmó que al 2026 se construirán 6 penales de máxima seguridad en el país y las regiones donde se hallarán, en primera instancia, serán Cajamarca, Huánuco, Lima y Apurímac.
 
"Tenemos 53 000 privados de libertad que carecen de unidades de albergue. Ello, porque tenemos en este momento 93 000 privados de libertad y capacidad para 40 o 41 000 de ellos", dijo en RPP Noticias.
 
En ese sentido, detalló que se iniciará con la construcción de dos establecimientos carcelarios y posteriormente seis más en respuesta al Tribunal Constitucional y la inconstitucionalidad del hacinamiento en penales.
 
"Primero vamos a construir dos establecimientos penales, como ha señalado la presidenta de la República, y vamos a iniciar la construcción de seis establecimientos más que son la respuesta ante el Tribunal Constitucional que ha declarado estado de cosas inconstitucional el hacinamiento en penales (...). Si no culminan en 2026, culminarían en 2027, pero se inicia la construcción ya con el presupuesto que nos brinden en 2024 y los recursos adicionales mientras se va construyendo en 2025 y 2026", enfatizó.
 
/LC/
04-09-2023 | 15:43:00

Intervienen a estafadores de viajes gratis a través de cartillas "raspa y gana"

La municipalidad de Miraflores, en acción conjunta desarrollada con la Policía Nacional, intervino a los presuntos miembros de una banda criminal conocidos como “Los estafetas de la membresía mediante el raspa y gana”, quienes perjudicaban a innumerables personas bajo la modalidad de estafa conocida como “la raspadita”.

Los efectivos policiales, junto a agentes del Serenazgo de Miraflores, intervinieron a un grupo de sujetos en el preciso momento que ofrecían tarjetas ganadoras “raspaditas” a una familia que había sido prácticamente acosada para entregar sus datos personales y tarjetas de crédito. Los serenos y policías trasladaron a la Comisaría de Miraflores a los agraviados para la denuncia correspondiente.

Ante esta acción, personal de la Subgerencia de Fiscalización y agentes de la PNP acudieron hasta las oficinas de Space Trip, una agencia de viajes que funcionaba en la oficina 1201 del edificio José Pardo (Miraflores). En el lugar, encontraron a personas de diferentes nacionalidades que trataban de convencer a ciudadanos para pagar una membresía, sin saber estos que todo era una estafa.

Al encontrarlos en flagrancia, el personal de la Subgerencia de Fiscalización clausuró la oficina de la agencia de turismo por realizar dentro del establecimiento actividades que atentan contra la moral y las buenas costumbres. Asimismo, se procedió a la incautación de material que evidenciaba el cometimiento del mencionado delito.

Es importante mencionar que este nuevo golpe a las actividades informales e ilegales se produce gracias al trabajo articulado entre las subgerencia de Serenazgo y de Fiscalización, con el apoyo de la Policía. La municipalidad de Miraflores continuará luchando contra las prácticas informales e ilegales que algunos malos empresarios quieren normalizar en el distrito a pesar de que ponen en riesgo la vida, la salud y el patrimonio de la ciudadanía.

03-09-2023 | 17:51:00

Huaura: oleaje anómalo afecta a casas y embarcaciones

El oleaje anómalo registrado en la provincia de Huaura, en Lima, dejó cuatro casas y cinco embarcaciones afectadas. El fenómeno natural se registró específicamente en la caleta de Carquín.
 
Debido a esta situación, la Capitanía de Huacho ha dispuesto el cierre temporal de los puertos de la zona.
 
Las olas rompieron en la caleta afectando las pertenencias de los pescadores que dejan sus embarcaciones atracadas en el muelle.
 
Ante esta situación, los pescadores solicitaron apoyo de las autoridades para realizar trabajos de contingencia ante estas eventualidades.
 
“Las autoridades deberían tomar cartas en el asunto ya. Deben venir, deberían estar aquí. El compromiso debe ser con los pescadores”, comentó Renato Villanueva, pescador de Carquín.
 
 
/LC/TVPerú/
03-09-2023 | 16:59:00

ATU: descuentos de hasta 50 % en curso normativo para conductores que brindan el servicio de transporte

Más de 130 000 operadores de transporte público autorizados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) podrán acceder al curso de actualización normativo con descuentos de hasta 50 %, gracias a las alianzas establecidas por la entidad con las escuelas de conductores acreditadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
 
De esta manera, los operadores que prestan el servicio de transporte regular y especial de personas (taxi, transporte de estudiantes, de trabajadores y turístico) podrán ahorrar hasta S/ 50 al realizar el curso, que tiene un costo variable entre los S/ 80 y S/ 130.
 
Los interesados podrán acercarse a una de las 10 escuelas de conductores que tienen alianza con la ATU portando su documento de identidad (DNI), licencia de conducir, la tarjeta Única de Circulación (TUC) y la credencial de conductor que acredita que brinda el servicio de manera formal autorizado por la entidad, entre otros documentos.
 
Las escuelas están ubicadas en distritos como el Cercado de Lima, Breña, Comas, Independencia, San Juan de Lurigancho, Ate, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y Callao (conoce aquí el listado, ubicación y precios).
 
A partir del 1 de enero de 2025 se iniciarán las acciones de fiscalización y se aplicarán sanciones.
 
La ATU exhorta a los conductores a no esperar el último momento y realizar el curso con anticipación para evitar futuras multas y brindar un servicio adecuado a la ciudadanía.
 
 
/LC/NDP/
03-09-2023 | 14:16:00

Hospital Dos de Mayo realizará campaña gratuita de descarte y tratamiento de asma

El servicio de Neumología del Hospital Nacional Dos de Mayo celebra el Día del Neumólogo Peruano realizando una gran campaña gratuita de descarte y tratamiento de asma.

La campaña es dirigida al público en general (niños y adultos) que padecen los siguientes síntomas: sufren de asma, opresión en el pecho, dificultad para respirar, silbido en el pecho y tos.

La campaña se realizará en el frontis del hospital y contará con la participación de todas las personas sin importar el tipo de seguro que tengan. El horario de atención es de 9:00 a 12:00 horas. Todos los pacientes tratados recibirán inhaladores médicos y obsequios por parte de la Asociación de Voluntarios del Hospital. 

El asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Ello causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos síntomas son intermitentes, y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio.

/ES/NDP/

03-09-2023 | 09:50:00

Transporte de mercancías: Conozca el proceso de fiscalización de la Sutran

Conscientes que el transporte de mercancías es vital para garantizar la cadena logística en el país, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realiza una labor de fiscalización a estas unidades con el objetivo de velar por la seguridad en las carreteras.

En ese sentido, la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a los transportistas las principales condiciones obligatorias de operación en las vías, conforme a la normativa vigente.

Contar con los siguientes documentos: Tarjeta Única de Circulación vigente, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigentes, guía de remisión remitente y guía de remisión transportista. Asimismo, los conductores deben contar con licencia de conducir de la clase y categoría correspondiente.

El Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, establece también que los vehículos destinados al servicio de transporte terrestre de mercancías deben portar los siguientes elementos de emergencia: Extintor en óptimo funcionamiento, conos o triángulos de seguridad, botiquín de primeros auxilios, neumático de repuesto de las mismas características en buen estado; asimismo contar con luces en buen estado de funcionamiento, láminas retrorreflectivas, dispositivo de antiempotramiento, defensas laterales y limpiaparabrisas.

La Sutran recuerda a los transportistas la importancia de cumplir con sujetar, atar y proteger la mercancía a bordo con los elementos de seguridad necesarios, así como efectuar su correcta estiba para evitar que se desplace o caiga del vehículo, de manera que no ponga en peligro a las personas u otros vehículos en la vía.

Asimismo, pone en conocimiento que, de conformidad a lo establecido en el numeral 41.2.3 del artículo 41 del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, para prestar el servicio de transporte, el transportista debe cumplir con la condición general de operación referida a inscribir a los conductores en el registro administrativo de transporte (nómina de conductores), antes de que estos presten el servicio.

La detección de cualquier infracción o incumplimiento será formalizada con el levantamiento de un acta de control, y se aplicará la medida administrativa correspondiente según la normativa vigente. Los administrados tienen derecho a presentar sus descargos y, en caso corresponda, podrán subsanar los incumplimientos dentro del plazo determinado.

/ES/NDP/

03-09-2023 | 08:46:00

Diris Lima Centro: incautan más de 200 000 medicamentos en galería Capón Center

En un impresionante operativo conjunto llevado a cabo en la Galería Capón Center, ubicado en Cercado de Lima, las autoridades locales lograron detener a siete individuos y decomisar 85 sacos con más de 200 000 productos médicos, dispositivos médicos, así como productos naturales y cosméticos.

Este operativo fue ejecutado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DMID) de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, en colaboración con la Dirección de Seguridad del Estado de la División de Investigación de Delito contra el Estado y la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima.

La acción resultó en la incautación de una gran cantidad de medicamentos falsificados, de contrabando, adulterados, vencidos, muestras médicas sin registro sanitario y de origen desconocido.

La jefa de la Oficina de Fiscalización, Control y Vigilancia de la Diris Lima Centro, Haydeé Olivares Yáñez, destacó la preocupante presencia de productos de origen desconocido, cuya adquisición no pudo ser justificada por sus propietarios.

Asimismo, hizo un llamado a la población para evitar la compra de medicamentos en estas galerías. Destacó que las condiciones de almacenamiento son críticas y no garantizan la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos. En su lugar, instó a los ciudadanos a adquirir medicamentos recetados únicamente en farmacias y boticas formales, asegurándose de que cuenten con el registro sanitario otorgado por la Digemid, fecha de vencimiento vigente, buen estado de conservación y que el empaque o etiqueta no presente signos de adulteración o alteración.

Finalmente Olivares Yáñez enfatizó que las acciones contra el comercio ilegal de medicamentos continuarán. “La salud y la seguridad de la población son una prioridad para las autoridades y se tomarán medidas enérgicas contra aquellos que busquen socavar estas garantías fundamentales”, culminó.

/ES/NDP/

03-09-2023 | 06:55:00

Once distritos conocerán cómo formalizar sus asentamientos humanos con Cofopri

Con la finalidad de orientar, informar y educar a la población de diversas organizaciones sociales de Lima Metropolitana, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, lleva a cabo talleres presenciales destinados a capacitar sobre los procesos de la formalización de la propiedad.

La visita de los especialistas de Cofopri inició este sábado 02 y continuará hoy domingo 03 de setiembre, en los distritos de Cieneguilla y Lurín, respectivamente. Progresivamente, se realizarán talleres en los distritos de Villa María del Triunfo, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra, Ancón y finalmente, el distrito de Santa Rosa.

Cofopri informó que la asistencia técnica y capacitaciones dirigidas a la población y dirigentes vecinales, se darán cada sábado y domingo de setiembre y se extenderá hasta el sábado 07 de octubre.

Técnicos de la institución informarán y resolverán inquietudes sobre los procedimientos para la titulación en el marco de los alcances de la Ley N.º 31056, Ley que amplía los plazos de la titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y dicta medidas para la formalización.

Tal como se pudo conocer, la intervención en estos distritos se da con el fin de sociabilizar los mecanismos, requisitos, procedimientos de los procesos que ejecuta Cofopri para la inscripción de títulos de propiedad y el cierre de brechas de informalidad predial, en beneficio de un mayor número de familias peruanas.

Titulación en zonas seguras

Cabe resaltar que este contacto con la población y las bases sociales, principalmente, de diversos asentamientos humanos pendientes de titulación, servirá para informar sobre la importancia de contar con los informes de análisis de riesgos y la responsabilidad de la población en cumplir con las recomendaciones para la mitigación de riesgos, a fin de cuidar su integridad y proceder con la titulación de sus viviendas.

Como se recuerda, Cofopri busca de preservar la salud e integridad de la población y no formaliza posesiones informales que se encuentren en zona de riesgo no mitigable. Es así que, previo al inicio de acciones de formalización, la entidad solicita al gobierno local la emisión de los informes de análisis de riesgo y solo continúa el proceso cuando los riesgos identificados hayan sido mitigados.

Articulación con la población representada

Cabe resaltar que, las jornadas de capacitación y asistencia técnica se dan a gracias a las coordinaciones entre Cofopri y la Coordinadora General de los Pueblos Unidos de Lima, Callao y Provincias – COGEPULC, y en el marco de los acuerdos de una mesa de trabajo en el despacho del congresista Edwin Martínez.

“Estas jornadas de capacitación son importantes porque permitirá conocer a los dirigentes cómo son los procesos de saneamiento físico – legal y titulación en terrenos del Estado, en terrenos comunales, por prescripción adquisitiva, etc., por ello, es fundamental la participación de Cofopri para avanzar con la formalización de los predios en los diferentes distritos”, resaltó Isaac Malpica  Arizapana.

/ES/NDP/ 

03-09-2023 | 06:12:00

Hombre fallece tras caer a un pozo en Comas y su perrito se resiste a alejarse durante rescate

Un hombre de 40 años perdió la vida luego de caer a un pozo, ubicado a la altura de la cuadra 50 de la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Comas. El hecho conmovió a los presentes al ver que su perrito se resistía a alejarse de su dueño.  

El trágico suceso ocurrió alrededor de las 08:00 a. m. de este sábado cuando el hombre identificado como Mario Puente Idelfonso circulaba con el can por la berma central de la avenida Túpac Amaru, a la altura del kilómetro 14.   

Según información preliminar, se trataría de un reciclador que habría acomodado algunos cables dentro del hoyo y, en el intento, falleció electrocutado. Cabe indicar que este pozo se mantenía abierto, por lo que representaba un peligro para los residentes de la zona.  

Hasta el lugar llegó personal del Escuadrón de Rescate de la Policía Nacional y de Criminalística para proceder con el retiro del cadáver. No obstante, la fiel mascota no quiso separarse del lugar, pese a los esfuerzos de los rescatistas.    

El accidente motivó a que decenas de curiosos rodearan la zona de rescate, interrumpiendo así el tránsito vehicular de esta zona.  

/AC/TVPERÚ/

02-09-2023 | 17:17:00

Páginas