Maestros mejoran su legajo profesional con el Programa de Formación Docente en Servicio
Los docentes de instituciones educativas públicas de educación básica regular y de educación intercultural bilingüe que participen y aprueben el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio del Ministerio de Educación (Minedu) recibirán una constancia de participación por las horas lectivas, de acuerdo a la modalidad desarrollada, que podrá registrarse en su legajo profesional.
Así lo dio a conocer la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce, quien precisó que el programa se desarrolla en tres modalidades: semipresencial, con 386 horas; a distancia con tutoría, con 286 horas; y a distancia con mesa de ayuda pedagógica, con un total de 233 horas.
“El programa fortalece las competencias profesionales de los docentes para mejorar su práctica pedagógica en estrategias vinculadas a la comprensión lectora con el aporte de la neuroeducación y también la convivencia escolar democrática con enfoque intercultural”, explicó la viceministra.
Con una constancia de participación del Minedu los docentes mejorarán su legajo profesional y su escalafón magisterial. Mediante un proceso automatizado, habilitado desde el Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (Sifods), la constancia queda registrada automáticamente en el legajo profesional del docente, evitando así gestiones administrativas con la UGEL.
Para recibir la constancia de participación, el docente deberá culminar los 2 módulos del programa, que contiene 5 cursos, desarrollar las actividades programadas, y presentar al final un portafolio de trabajo como producto de su aprendizaje.
Cabe señalar que el portafolio de trabajo está constituido por narraciones reflexivas de la práctica pedagógica de los docentes y actividades de aprendizaje, con la propuesta de metodologías activas y evaluación formativa.
Los docentes interesados en inscribirse en el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio, en la modalidad a distancia con mesa de ayuda pedagógica, pueden registrarse ingresando en el enlace https://sifods.minedu.gob.pe/
/RP/NDP/
Sector público: El jueves 27 de julio será día no laborable
El jueves 27 de julio del 2023 será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a los días feriados por Fiestas Patrias -28 y 29 de julio-, permitirá un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales en Lima y viajes hacia el interior del país.
Así lo dispone el Decreto Supremo 151-2022-PCM, publicado el pasado 29 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano, y que establece las siete fechas que serán días no laborables durante el año 2023 y una fecha durante la primera semana del 2024.
La norma explica que las horas dejadas de laborar durante el jueves 27 de julio serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
Se añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
Sector privado
La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.
/DBD/
Capturan a un hombre por robo de celulares a pasajeros de buses en SMP
En el distrito limeño de San Martín de Porres (SMP), la Policía Nacional del Perú (PNP), capturó a un presunto delincuente dedicado al robo de celulares a pasajeros de transporte público y peatones.
El sujeto, identificado como Martín Montoya García (31), habría cometido los hurtos en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Próceres de Huandoy.
Los efectivos del Escuadrón Verde de la PNP, a través del Grupo Terna, observaron a una persona en actitud sospechosa que simulaba esperar un bus del transporte público y que se acercaba constantemente a las ventanas de los vehículos. Aparentemente con la intención de sustraer pertenencias de los pasajeros.
El presunto delincuente, aprovechando el descuido de una pasajera, introdujo su mano por una ventana y robó un teléfono celular. Sin embargo, los agentes del Grupo Terna inmediatamente realizaron la intervención al sujeto.
Según el coronel Marco Conde Cuéllar, jefe de la División de Investigación de Robos de la PNP, el distrito de San Martín de Porres presenta el mayor número de delitos en término de hurto.
/DBD/
Conoce los puntos donde habrá corte de agua en Lima
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 24 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.
La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-Lurigancho (de 13:00 h a 21:00 h)
Urbanización-Asoc. El Mirador de Carapongo-Carapongo.
-Carabayllo (de 12:00 h a 20:00 h)
Asoc. De Viv. El Bosque.
-Santiago de Surco (de 5:00 h a 23:00 h)
P.J. Mateo Pumacahua, A.H. Brisas de Villa, P.J. Santa Isabel de Villa, P.J. Terrazas de Villa y pueblos de la margen derecha ubicados entre el kilómetro 16 y 17 de la Panamericana Sur del distrito.
/DBD/
Vías auxiliares de la av. Brasil están cerradas parcialmente por desfile de Fiestas Patrias
“Podrán también circular vehículos particulares (por el corredor central) para que no tengan ningún inconveniente durante estos días previos a las fiestas por el aniversario patrio”, manifestó.
Cierre total el 28 y 29 de julio
Más en 3000 personas participaron en la carrera de la identidad andina
“Es importantes que los ciudadanos andinos sepan que gracias a la CAN pueden viajar por nuestra región solo con su documento de identidad, sin necesitan de visa ni pasaporte, que desde el 2022 se han eliminado los cargos por roaming internacional, que además en el aeropuerto internacional Jorge Chávez funcionan ventanillas de atención especial para los peruanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos y que adicionalmente, la CAN cuenta con una zona de libre comercio”, señalo Diego Caicedo.
MTC: Sepa en qué casos puede perder su brevete de por vida
Minsa se suma a la estrategia “Cuna Más, con punche contra la anemia”
“En estas Fiestas Patrias, pido que hagamos un voto de compromiso solemne para proteger a nuestros niños, a todas las madres y a las familias contra la anemia, tal como lo hicimos hace 202 años atrás para ser libres”, invocó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, durante su participación en el lanzamiento de la estrategia: Cuna Más, con punche contra la anemia, realizado en la Plaza Central de Manchay, en el distrito de Pachacámac.
La autoridad del Ministerio de Salud señaló que todos tenemos un compromiso solemne para seguir trabajando por el futuro de nuestro país. “Por nuestros niños, para que no les dé más anemia, que estén bien nutridos, y que, de aquí para adelante, sigamos cuidando la inteligencia y pensamiento de nuestros niños que serán los que dirijan esta patria el día de mañana”, señaló.
La actividad contó con la participación del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes; el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sullca; el director general de Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Fernando Peña Cruz; y la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Carmen Sevilla Carnero, así como aliados estratégicos de la sociedad civil y la población de Manchay.
“Me siento muy contento de ver los resultados del trabajo que tenemos desde el gobierno nacional en articulación y compromiso con el gobierno local que está cerca del ciudadano y da todo el apoyo para cuidar a nuestras madres y nuestros niños, así tendremos gente inteligente, gente que sepa manejar el destino del país”, precisó.
En esta línea, el director general de la Diris Lima Sur, Fernando Peña Cruz, resaltó que los establecimientos de salud brindan dosaje de hemoglobina y suplementación preventiva con sulfato ferroso y micronutrientes a niños y niñas, el control de crecimiento y desarrollo infantil, así como las consejerías nutricionales y sesiones demostrativas sobre preparación de platos con alimentos ricos en hierro.
“Tenemos que trabajar con los gobiernos locales y la comunidad para reducir las cifras de anemia que ponen en peligro el futuro de nuestros niños”, afirmó el titular de la Diris Lima Sur, quien además destacó que el personal de salud viene realizando la campaña de vacunación contra la polio y sarampión para proteger a los niños menores de 5 años.
“Quiero exhortar a los padres de familia a que puedan llevar a sus hijos al establecimiento de salud más cercano para vacunarlos contra la polio y sarampión, y contra otras enfermedades del Esquema Regular. La vacuna los va a proteger”, expresó.
De esta manera, el Minsa apoya la implementación de la estrategia multisectorial con el objetivo de reducir los índices de anemia en niñas y niños menores de 36 meses de edad, usuarios del Programa Nacional Cuna Más.
/ES/NDP/
Minedu identifica niveles de riesgo en los colegios
Con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad que enfrenta la comunidad educativa por el período de lluvias y las consecuencias del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Educación (Minedu) viene reforzando y priorizando sus medidas de preparación y respuesta en las regiones donde se ubican los locales educativos con niveles de riesgo.
Estas medidas toman en consideración el informe ‘Escenario de riesgo por lluvias intensas del sector Educación’, elaborado por el Minedu.
Fueron identificados los niveles de riesgo en que se encuentran 52,335 locales educativos públicos, así como sus estudiantes y docentes.
Cuatro niveles
El estudio, que presenta cuatro niveles de riesgo, Muy alto, alto, medio y bajo, ha sido presentado a las 25 regiones.
Precisamente, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu capacitó a los directores y gerentes regionales de educación para la adecuada utilización de los indicadores de este informe, que incluye los mapas de susceptibilidad y la cuantificación de los locales educativos de acuerdo al nivel de riesgo por lluvias intensas.
Con esta información, las instancias de gestión educativa descentralizadas priorizan los locales educativos para su intervención, con el propósito de disminuir la vulnerabilidad frente a estos fenómenos naturales por medio de la oportuna aplicación de los planes de gestión de riesgo de desastres.
El Fenómeno El Niño, que se presentará este año y hasta el verano del 2024, aproximadamente, originará lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos, principalmente en la costa norte y central.
Cabe señalar que 794 locales educativos, 80,369 estudiantes y 4,598 docentes están en un nivel de riesgo ‘muy alto’ ante las posibles inundaciones. Las regiones más comprometidas serían Lambayeque, Loreto, Piura, Junín, Ica, La Libertad. Ucayali y Tumbes.
Además; 2,812 locales educativos, 102,080 estudiantes y 9,350 docentes se encuentran expuestos en un nivel de riesgo ‘muy alto’ frente a la eventualidad que se presenten deslizamientos. Junín, Cusco, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Huánuco y Tumbes podrían ser las regiones más afectadas.
/ES/ElPeruano/
Designan a César Linares Aguilar como presidente ejecutivo de EsSalud
A través de la resolución suprema Nº 021-2023-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) designó a César Oswaldo Linares Aguilar, como representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud.
Asimismo, da por concluida la designación de Rosa Bertha Gutiérrez Palomino, en el cargo de presidenta ejecutiva y representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud, dándosele las gracias por los servicios prestados.
La mencionada resolución suprema cuenta con las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Antonio Varela Bohórquez.
/ES/