Los Olivos: mujer fallece durante incendio en su vivienda
Una mujer murió tras incendiarse su vivienda, ubicada en el cruce de las avenidas Universitaria y Tomás Valle, en el distrito de Los Olivos. Según informes, la víctima se dedicaba al reciclaje.
La víctima sería una señora de 60 años. Uno de sus hijos asegura que no contaban con servicio de electricidad en el primer piso de la vivienda y señaló que se trataría de un incendio provocado, ya que anteriormente habrían recibido amenazas.
La vivienda de dos pisos fue consumida por completo por el fuego y hasta el momento, la Policía se encuentra investigando las causas que habrían ocasionado este lamentable siniestro.
/AC/
Instalarán en el boulevard de Barranco escultura de Mafalda.
A partir del jueves 21 de setiembre se instalará de manera definitiva en el Boulevard Sáenz Peña, en el distrito de Barranco, una escultura de la icónica y querida caricatura Mafalda, creada por el humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de Quino.
La escultura estará ubicada en la cuadra 2 del Boulevard Sáenz Peña al mediodía, para esta ocasión, lucirá un vestido y un moño del color amarillo oro que representa a las banderas de los distritos limeños. es una obra del escultor argentino Pablo Irrgang y fue comisionada en especial por la Embajada Argentina.
La caricatura de Mafalda será la octava en el mundo y la cuarta fuera de Argentina. La primera de ellas fue instalada en 2009 en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires, en la esquina de donde por muchos años vivió Quino.
Este año se cumplen 50 años desde la última publicación de Mafalda, cuya última tira apareció el 25 de junio de 1973 en el Semanario "Siete Días Ilustrados", por lo que la ocasión resulta una excelente oportunidad para celebrar su legado siempre vigente y conmemorar a su querido creador, el gran Quino.
Esta pequeña figura es una iniciativa conjunta de la Embajada de la República Argentina en el Perú y la Municipalidad de Barranco. Gracias al apoyo de las empresas argentinas Pluspetrol y Haug S.A. y con el acompañamiento de Aloft Lima Miraflores Hotel.
/MPG/
Joven peruano gana medalla de plata en Olimpiada Iberoamericana de Matemática
Escolares impulsan innovador proyecto ecológico en comunidades vulnerables en Piura.
Un grupo de estudiantes del cuarto año de secundaria del colegio Santa María, de Piura, promocionan un proyecto sostenible y innovador llamado "Techo Tanque Ecológico" con el principal objetivo de proteger las viviendas, recolectar agua de la lluvia y beneficiar a los pobladores que viven en zonas vulnerables.
En la comunidad de Los Faiques de Catacaos se está implementando con éxito el proyecto que ha recibido una respuesta y una colaboración positiva por parte de la población local que trabajan de manera colaborativa en la recolección y preparación de los materiales necesarios, lo que demuestra esta iniciativa es que se está logrando un impacto positivo.
El equipo ha desarrollado un sistema de recolección de agua de lluvia utilizando botellas PET y tuberías, Además de la construcción de techos ecológicos. Este sistema proporciona a las comunidades una fuente de agua vital durante las épocas de sequía, mejorando significativamente su calidad de vida.
El docente Ernesto Castro, junto a su grupo de estudiantes, están comprometido en poder fomentar una conciencia social más profunda entre con respecto a las necesidades de nuestra población.
La idea ingeniosa es reemplazar en los techos estructuras construidas por las costosas láminas de calamina utilizadas a partir de botellas PET recicladas. Esto no solo reduce los costos de construcción, sino que promueve la reutilización de materiales plásticos, contribuyendo así a la lucha contra la contaminación ambiental. mencionó Ernesto Castro, docente del proyecto.
/MPG/
Senamhi: distritos de Lima sur reportaron humedad de hasta 100 %
“Hoy la humedad ha estado alta, por ejemplo, en la estación ubicada en Villa María del Triunfo, en el sur de Lima, ha llegado hasta el 100 % durante la mayor parte de la madrugada. Mientras que en otros distritos de la capital hemos estado por encima del 90 %”, comentó el ingeniero Diego Rodríguez a la Agencia Andina.
SJM: delincuentes roban maquetas pensando que era celulares
Precio del limón se mantiene por debajo de S/ 9.50 en mercado mayorista
Hoy en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) se incrementó en 17.8% el abastecimiento de la papa llegando a más de 1,789 toneladas, mientras los stocks de verduras y frutas son altos y suficientes para atender la demanda de comerciantes y consumidores.
Además, esta mañana en el GMML, el limón en bolsa se mantiene en 9.44 soles el kilogramo y el limón en cajón a 9.67 soles el kilogramo.
En cuanto al abastecimiento de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas que suministran de productos a los mercados minoristas de los diferentes distritos de la Capital, se registró el ingreso de un total de 6,913 toneladas, sumando los reportes del GMML y del Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.
En el caso del GMML se registró un ingreso total de 4,855 toneladas de productos (hortalizas, tubérculos, legumbres, entre otros).
/MRG/
Calles de Lima y Callao amanecen con persistente llovizna
Una persistente llovizna cae hoy miércoles 13 de setiembre sobre distintos distritos de Lima y Callao, lo que ha obligado a la población a abrigarse más y circular con mayor cuidado para no resbalar en pistas o veredas mojadas.
Dado que la ciudad no está preparada para eventos de este tipo, las calles y avenidas suelen llenarse de charcos, algunos pequeños y otros más grandes, dependiendo de la profundidad del suelo.
Los ciudadanos han sacado escobas para retirar el agua de las veredas, pero también han colocado cartones en las puertas de sus viviendas o negocios para que los transeúntes se limpien el calzado y no manchen sus establecimientos, como suele ocurrir en estos casos.
/MRG/
Escolar peruano gana medalla de oro en competencia internacional de Biología en España
A sus 17 años, el escolar Richard Fabián Simón Lozano ganó la medalla de oro en la XVI Olimpiada Iberoamericana de Biología 2023 que se realizó en Madrid, España. Esta competición anual de Biología -que se realizó del 2 al 9 de setiembre- reúne a estudiantes preuniversitarios de países de Sudamérica, Centroamérica, Portugal y España.
La preparación constante y las largas horas de estudio valieron la pena para Richard Simón Lozano. El apoyo incondicional de su familia, maestros y amigos también sumó para lograr este triunfo y traer la medalla de oro al Perú.
A su llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde recibió una calurosa bienvenida de todos sus allegados, mostró su alegría, emoción y comentó cómo fue la competencia en España.
"Hubo exámenes teóricos y prácticos de un alto nivel de dificultad, pero para eso estuve preparado porque tuve muchas horas de estudio. Luego, tuvimos un viaje de excursión con actividades en grupo donde compartimos experiencias con alumnos de distintos países. En especial agradezco el compañerismo de los amigos de Portugal que compartieron habitación con la delegación peruana", señaló.
/MRG/
Sunass presentó ranking de desempeño de empresas prestadoras a través del Benchmarking Regulatorio
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), dio a conocer el ranking de desempeño de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) en todo el país, a través del informe del Benchmarking Regulatorio de EPS 2023, que este año tuvo como enfoque la implementación de los valores máximos admisibles (VMA).
Indicadores
Las 50 empresas prestadoras brindan el servicio de agua potable a 19.53 millones de personas y el servicio de alcantarillado a 18.25 millones. De 2018 a 2022, la cobertura de agua potable, en el ámbito urbano, se incrementó de 89.24% a 90.30%, es decir en 1.06 %. En tanto el servicio de alcantarillado creció en 1.2%. Por otro lado, la rotura de tuberías, a nivel nacional, presentó una disminución de 6.37% con respecto al 2021, mientras que, la cantidad de atoros tuvo una caída de 21.35%.
Ranking de desempeño
Los indicadores de desempeño evaluados por la Sunass están agrupados en relación con el acceso y la calidad de los servicios, sostenibilidad financiera, gobernabilidad y gobernanza, sostenibilidad ambiental y gestión del riesgo de desastres, que en conjunto establecen el índice de la gestión de la prestación del servicio de saneamiento (IGPSS).
Para efectos de una evaluación comparativa y equitativa, las empresas fueron clasificadas en cuatro grupos (en el que no está incluido Sedapal, al contar con más de 1 millón de conexiones). Las empresas prestadoras se dividen en: EPS grandes 1 (de 100 mil a 1 millón de conexiones); EPS grandes 2 (de 40 mil a 100 mil conexiones), EPS medianas (de 15 mil a 40 mil conexiones), y EPS pequeñas (con menos de 15 mil conexiones).
El ranking revela que el grupo de empresas prestadoras grandes 1 lo lideran Sedapar S.A. de Arequipa (90.90%), SedaCusco S.A. (82.94%), y EPS Tacna S.A. (82.06%). En tanto, destacan en el grupo de empresas grandes 2, Seda Ayacucho S.A. (84.13%), Emapica S.A. (78.63%) y Emapa San Martín S.A. (78.34%).
El grupo de empresas prestadoras medianas está liderado por Emusap Abancay S.A. (85.38%), Emapisco S.A. (82.26%) y Empssapal S.A. de Sicuani (81.48%); mientras que, en el grupo de las empresas prestadoras pequeñas se ubican en los primeros lugares, Emusap S.A. de Chachapoyas (77.78%), Emapa Huancavelica S.A. (77.21%) y Emapavigs S.A. de Nasca (70.09%).
Descargas residuales
Por norma los usuarios no domésticos (UND), es decir las industrias y comercios, como restaurantes, panaderías, empresas textiles, camales, papeleras, fábricas de pinturas y bebidas, mercados, lavanderías, entre otros, tienen la obligación de cumplir con los parámetros establecidos, antes de descargar sus aguas residuales al sistema de alcantarillado.
La normativa busca que los usuarios no domésticos (UND), traten sus aguas residuales para evitar que los residuos como alimentos, grasas, químicos o ácidos dañen la infraestructura sanitaria y provoquen atoros y colapsos. En tanto, son las empresas prestadoras (EPS) las que se encargan de implementar y controlar los valores máximos admisibles (VMA), así como cobrar, a las industrias y comercios, por los excesos en las descargas.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), recibió información de 42 de las 50 empresas prestadoras, y detectó, al 2022, que 35 cuentan con un área dedicada a la implementación de los VMA y que 14 no emitieron ningún tipo de información, estas afrontan un procedimiento administrativo sancionador (PAS), que podría derivar en una sanción que varía de entre 2 y 20 UIT.
Se concluyó que, en ciudades como Lima, Arequipa y Piura, los negocios que más excedieron sus parámetros de descargas de aguas residuales fueron restaurantes, comercios de venta al por menor, alojamientos, actividades en hospitales, entre otros.
Para conocer el detalle del Benchmarking Regulatorio de las EPS 2023, se puede ingresar al siguiente enlace: https://goo.su/Gcryz4p.
/AC/NDP/