Transporte público funcionará con normalidad durante la jornada de hoy 19 de julio
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los servicios de transporte público en Lima Metropolitana y el Callao operarán de manera normal como todos los días, hoy miércoles 19 de julio, fecha de las movilizaciones convocadas.
Voceros de la ATU precisaron que vienen operando con normalidad los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.
Sin embargo, aclararon a la agencia Andina que sí, producto de las manifestaciones, se produjera algún hecho cerca a alguna estación o vía que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios y la operación, se aplicarán los desvíos previstos en el plan de contingencia, pero que eso se define conforme se desarrollen las movilizaciones.
/DBD/
Ate: Madre de seis hijos fue asesinada a cuchilladas
Dentro de su propia casa, ubicada en la zona C de Huaycán, en el distrito de Ate, Eumelia Lucía Fernández Huamán (52), madre de familia de seis hijos, fue asesinada a cuchilladas.
El principal sospechoso del crimen es su pareja, identificada como Mariano Andrés Huaylinos Espinoza, quien fue visto saliendo raudamente de la vivienda poco antes de ser descubierto el cadáver.
Agentes policiales llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen, para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística.
Los familiares de la víctima llegaron al lugar, pero evitaron todo contacto con la prensa. En tanto, la Policía Nacional ya inició un operativo de busca y captura de Huaylinos Espinoza, único sospechoso de este execrable crimen.
/DBD/
Movilizaciones Sociales: ¿Habrá clases en los colegios hoy miércoles 19 de julio?
La ministra de Educación, Magnet Márquez, aseguró que las clases en los centros escolares de todo el país están garantizadas el miércoles 19 de julio, descartando con ello la suspensión de la jornada escolar.
En ese sentido, la titular del Minedu señaló que la seguridad de los escolares es la prioridad de su sector, y en esa línea, se hacen las coordinaciones respectivas con el Ministerio del Interior, para cumplir con ese cometido en medio de la jornada de protesta.
“Las clases están garantizadas, tal como nosotros lo habíamos manifestando. No hay nada que nos haga suponer de que pudiera correr algún riesgo la integridad de los alumnos. Nosotros seguimos con las clases, el magisterio ya se ha pronunciado también, ellos no van a permitir que se pierdan clases, entonces no debiera haber ningún problema”, señaló en declaraciones a TV Perú.
Indicó que en el caso que se presente situaciones que puedan atentar contra la seguridad, tanto de escolares como docentes, los directores regionales de educación, e incluso el propio director de la institución educativa, están en condiciones de disponer las medidas necesarias.
Al respecto, la Dirección Regional de Educación (DRE) de Tacna informó su decisión de suspender las clases presenciales en las instituciones educativas de todos los niveles en su jurisdicción, por lo cual se deberá optar por las clases remotas o virtuales, con el propósito de salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes de esta región ante las movilizaciones convocadas para hoy.
La ministra Márquez hizo un llamado a los padres de familia, a enviar a sus hijos a las escuelas este miércoles 19 de julio.
“A los padres de familia les quisiera decir que tengan la plena seguridad de que el ministerio velamos por la integridad de sus hijos. También les pido a los padres de familia que por favor nos mandes a sus hijos, que no tengan miedo, que nosotros como autoridad, y todas las autoridades, estamos trabajando mucho para brindar la seguridad. Lo más importante para nosotros es la integridad física y psicológica de los alumnos”, manifestó.
/DBD/
Empresas minero energéticas serán premiadas por su aporte al desarrollo sostenible y cuidado ambiental
“Somos pocas las que no hemos tenido problemas con la igualdad de género en el sector y eso se lo debemos a otras mujeres que estuvieron antes que nosotras. Me siento muy honrada por ser la primera presidenta de Premios ProActivo, es una señal más de que las mujeres podemos y, desde donde estemos, debemos seguir promoviendo la inclusión y la diversidad”, dijo la presidenta de Premios ProActivo 2023 en el momento de su nombramiento.
¿Qué instituciones pueden participar?
Noche de premiación
Reseña de la Revista ProActivo
Minedu coordina acciones para internacionalización de universidades peruanas
Diez propuestas gastronómicas compiten para convertirse en “El Plato del Bicentenario”
Minedu ratifica que clases escolares están garantizadas este 19 de julio
La ministra de Educación, Magnet Márquez, dijo este martes que las clases en los centros escolares de todo el país están garantizadas mañana miércoles 19 de julio, a propósito de las movilizaciones sociales convocadas para esa fecha en Lima y en algunas regiones del país, descartando con ello la suspensión de la jornada escolar.
En ese sentido, la titular del Minedu señaló que la seguridad de los escolares es la prioridad de su sector, y en esa línea, se hacen las coordinaciones respectivas con el Ministerio del Interior, para cumplir con ese cometido en medio de la jornada de protesta.
“Las clases están garantizadas, tal como nosotros lo habíamos manifestando. No hay nada que nos haga suponer de que pudiera correr algún riesgo la integridad de los alumnos. Nosotros seguimos con las clases, el magisterio ya se ha pronunciado también, ellos no van a permitir que se pierdan clases, entonces no debiera haber ningún problema”, señaló en declaraciones a TV Perú.
Al respecto, indicó que en el caso que se presente situaciones que puedan atentar contra la seguridad, tanto de escolares como docentes, los directores regionales de educación, e incluso el propio director de la institución educativa, están en condiciones de disponer las medidas necesarias.
La ministra Márquez hizo un llamado a los padres de familia, a enviar a sus hijos a las escuelas este miércoles 19 de julio.
“A los padres de familia les quisiera decir que tengan la plena seguridad de que el ministerio velamos por la integridad de sus hijos. También les pido a los padres de familia que por favor nos mandes a sus hijos, que no tengan miedo, que nosotros como autoridad, y todas las autoridades, estamos trabajando mucho para brindar la seguridad. Lo más importante para nosotros es la integridad física y psicológica de los alumnos”, manifestó.
/DBD/
MTC exige desterrar la imprudencia en las vías para reducir accidentes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pide a las entidades públicas responsables de prevención y fiscalización del tránsito, a los conductores y a la ciudadanía en general a tomar acción contra la imprudencia en las vías, que continúa afectando de forma creciente la seguridad vial en nuestro país.
Basado en los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (www.onsv.gob.pe) y de la Policía Nacional del Perú, se ha identificado un preocupante incremento en los siniestros de tránsito que están relacionados con conductas irresponsables al volante.
Durante el año 2022 se han producido casi 84 mil siniestros de tránsito con 3328 muertes y 53 552 personas lesionadas, de ellos el 27.9% tuvo como causa determinante la imprudencia en la conducción de vehículos. Esta incidencia fue más alta en regiones como Ucayali con 63.5%, Loreto con 39.8%, Tacna con 39.5%, La Libertad con 37.4%, Moquegua con 34.6%, Arequipa con 32.8% y Huánuco con 32.5%, entre otros.
En el Perú, la cifra de fallecidos en el 2023, de enero hasta mayo, fue de 1143 personas. Aproximadamente, 276 personas mueren al mes a causa de siniestros viales.
Entre las causas se pueden citar el exceso de velocidad y la ebriedad del conductor.
Para revertir esa situación, el MTC ha establecido la regulación necesaria para velocidades seguras, y existe el marco normativo para que las entidades responsables implementen las medidas necesarias. En esa línea, se ha aprobado la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial al año 2030, que es el marco estratégico para que todas las entidades prioricen los recursos en atender la problemática vial.
Además, se han intensificado las campañas de educación vial en escuelas y a nivel de conductores, con una Guía de la Buena Conducción y cursos actualizados de seguridad vial con el objetivo de promover una conducta responsable al volante.
NDP/DBD/
Becarios del Pronabec realizan obra de teatro inspirada en sus historias de perseverancia
Durante cuatro meses, un grupo de 11 becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación se preparó en un taller de teatro, organizado por la Universidad Científica del Sur (Ucsur), para presentar una obra inspirada en sus historias de vida y perseverancia. De esta manera, los jóvenes demostraron que, durante su etapa universitaria, también desarrollan habilidades blandas necesarias para su desarrollo personal y profesional.
“Lo especial de este taller es que se desarrolló a partir de los testimonios de los propios becarios. Hubo inspiración, dinámica, juegos y luego llegó la construcción de la obra. Fue sensacional ver el trabajo de los jóvenes, porque para muchos de ellos fue la primera vez que llevaban un taller de teatro”, señaló Leo Cubas, uno de los docentes del taller “Escenarios creativos”. Él dirigió la obra junto a Paola Estupiñán.
“La espera”, título de la obra, fue presentada el viernes 14 de julio en el Salón de Usos Múltiples de la Ucsur. Cuenta la historia de Adrián, un joven becario que emprende una travesía desde su ciudad natal de Ayacucho hacia Lima para estudiar la carrera de Comunicaciones en la Ucsur, luego de ganar Beca 18 del Pronabec. En el camino conoce a varias personas que lo acompañan y aconsejan para no rendirse ante las situaciones adversas.
El protagonista es John Quicaño, ganador de Beca 18-2021, quien cursa la carrera de Derecho. Él aseguró que este taller le ayudó mucho para crecer como persona y como profesional, y resaltó que la historia fue creada por todos sus compañeros.
Asimismo, Lilian Tapullima, también ganadora de Beca 18-2021, agregó que el taller le ha ayudado a vencer el miedo a hablar en público y a reconocer las diversas realidades de los becarios. Ella estudia la carrera de Obstetricia.
Desarrollo de habilidades blandas
En la presentación de la obra se contó con la presencia de Bruno Yika, director de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec, quien resaltó el desarrollo de habilidades blandas de los becarios tras haber realizado este taller. “Muchos de nuestros becarios son de regiones y deben pasar diversas dificultades cuando llegan a Lima. Este taller les ayuda a su desenvolvimiento y su construcción personal. Por eso los felicito y los animo a seguir adelante hasta lograr sus metas”, dijo el representante del Pronabec.
Cabe destacar que el Pronabec cuenta con la plataforma virtual Aprende+, en la que se imparten cursos autoformativos e interactivos sobre aspectos necesarios para iniciar los estudios, adaptarse o fortalecer las habilidades a lo largo de su carrera, así como para prepararse para el tránsito de la educación superior a la empleabilidad. También puedes participar en los talleres virtuales que se realizan cada mes, donde recibes consejos y recomendaciones en vivo sobre diversos temas de interés para afrontar dificultades.
Para obtener más información sobre estos servicios, los becarios pueden escribir al correo bienestar.beneficiario@pronabec.gob.pe, entrar a la página web www.gob.pe/pronabec, visitar su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.
/NDP/DBD/
San Isidro: Inteligencia artificial, drones, y patrullaje integrado ante posibles disturbios en marchas
Con artificial, monitoreo aéreo con drones y patrullaje integrado, la Municipalidad de San Isidro, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ha dispuesto un plan de acción de seguridad conjunto como medida de prevención ante eventuales disturbios que pudieran ocasionarse en el distrito debido a las marchas convocadas en la capital.
La alcaldesa Nancy Vizurraga informó que, con la finalidad de resguardar la seguridad y el orden en las calles del distrito, la comuna dispuso el despliegue de miembros del Serenazgo, con el apoyo de efectivos policiales, para reforzar el patrullaje conjunto en las calles del distrito.
Para ello se contará también con el aporte de la tecnología de punta, poniendo la comuna a disposición de la Policía Nacional del Perú, las cámaras de video vigilancia con el sistema de reconocimiento de rostros y de placas vehiculares.
Este moderno sistema de inteligencia artificial permitirá detectar, a través del monitoreo de cámaras de videovigilancia, a aquellos que se encuentren en la base de datos de los más buscados por la Policía Nacional del Perú y de vehículos con orden de captura, así como aquellos intervenidos por el Serenazgo municipal.
El monitoreo se realizará también a través del sistema de patrullaje aéreo con los 5 modernos drones que volarán por todo el distrito transmitiendo su señal en tiempo real a la central de comunicaciones de la comuna.
El bosque El Olivar
La municipalidad también recordó que el bosque El Olivar y sus alrededores es una zona intangible, por lo que las marchas y manifestaciones se encuentran prohibidas, en la búsqueda de salvaguardar a los centenarios árboles de olivo, considerados patrimonio monumental de la nación.
Este plan de acción de seguridad se ejecutará en tanto las convocatorias a diversas marchas se mantengan, en la búsqueda de asegurar el orden público y la tranquilidad de los vecinos y visitantes al distrito.
NDP /DBD/