Locales

Transporte público funcionará con normalidad durante la jornada de hoy 19 de julio

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los servicios de transporte público en Lima Metropolitana y el Callao operarán de manera normal como todos los días, hoy miércoles 19 de julio, fecha de las movilizaciones convocadas.

Voceros de la ATU precisaron que vienen operando con normalidad los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del Metro de Lima y Callao. 

Sin embargo, aclararon a la agencia Andina  que sí, producto de las manifestaciones, se produjera algún hecho cerca a alguna estación o vía que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios y la operación, se aplicarán los desvíos previstos en el plan de contingencia, pero que eso se define conforme se desarrollen las movilizaciones.

/DBD/

19-07-2023 | 11:30:00

Ate: Madre de seis hijos fue asesinada a cuchilladas

Dentro de su propia casa, ubicada en la zona C de Huaycán, en el distrito de Ate, Eumelia Lucía Fernández Huamán (52), madre de familia de seis hijos, fue asesinada a cuchilladas.

El principal sospechoso del crimen es su pareja, identificada como Mariano Andrés Huaylinos Espinoza, quien fue visto saliendo raudamente de la vivienda poco antes de ser descubierto el cadáver.

Agentes policiales llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen, para facilitar el trabajo de los peritos de criminalística.

Los familiares de la víctima llegaron al lugar, pero evitaron todo contacto con la prensa. En tanto, la Policía Nacional ya inició un operativo de busca y captura de Huaylinos Espinoza, único sospechoso de este execrable crimen.

/DBD/

19-07-2023 | 06:35:00

Movilizaciones Sociales: ¿Habrá clases en los colegios hoy miércoles 19 de julio?

La ministra de Educación, Magnet Márquez, aseguró que las clases en los centros escolares de todo el país están garantizadas el miércoles 19 de julio, descartando con ello la suspensión de la jornada escolar.

En ese sentido, la titular del Minedu señaló que la seguridad de los escolares es la prioridad de su sector, y en esa línea, se hacen las coordinaciones respectivas con el Ministerio del Interior, para cumplir con ese cometido en medio de la jornada de protesta.

“Las clases están garantizadas, tal como nosotros lo habíamos manifestando. No hay nada que nos haga suponer de que pudiera correr algún riesgo la integridad de los alumnos. Nosotros seguimos con las clases, el magisterio ya se ha pronunciado también, ellos no van a permitir que se pierdan clases, entonces no debiera haber ningún problema”, señaló en declaraciones a TV Perú.

Indicó que en el caso que se presente situaciones que puedan atentar contra la seguridad, tanto de escolares como docentes, los directores regionales de educación, e incluso el propio director de la institución educativa, están en condiciones de disponer las medidas necesarias.

Al respecto, la Dirección Regional de Educación (DRE) de Tacna informó su decisión de suspender las clases presenciales en las instituciones educativas de todos los niveles en su jurisdicción, por lo cual se deberá optar por las clases remotas o virtuales, con el propósito de salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes de esta región ante las movilizaciones convocadas para hoy.

La ministra Márquez hizo un llamado a los padres de familia, a enviar a sus hijos a las escuelas este miércoles 19 de julio.

“A los padres de familia les quisiera decir que tengan la plena seguridad de que el ministerio velamos por la integridad de sus hijos. También les pido a los padres de familia que por favor nos mandes a sus hijos, que no tengan miedo, que nosotros como autoridad, y todas las autoridades, estamos trabajando mucho para brindar la seguridad. Lo más importante para nosotros es la integridad física y psicológica de los alumnos”, manifestó.

/DBD/

19-07-2023 | 06:19:00

Empresas minero energéticas serán premiadas por su aporte al desarrollo sostenible y cuidado ambiental

El 25 de agosto de este año se llevará a cabo la VI Edición de los Premios ProActivo 2023, concurso que tiene el objetivo de reconocer y distinguir a las empresas de las industrias extractivas y energéticas que trascienden a la difusión de conocimientos y se alinean a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de difundir los proyectos que contribuyen a generar bienestar a la población a través del desarrollo social, como parte de una política de desarrollo sostenible.
 
El concurso a nivel nacional, orientado a los sectores de minería, energía hidrocarburos, proveedores, entidades estatales e instituciones de la sociedad civil, busca contribuir al cumplimiento de seis ODS de las Naciones Unidas como Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento; Industria, innovación e infraestructura; Acción por el clima y Alianzas para lograr los objetivos.
 
Desde el 2018, la Revista ProActivo organiza el evento que congrega a las empresas más prestigiosas e importantes del país. En años anteriores se contó con la presencia de Antamina, Las Bambas, Anglo American, UTEC, Municipalidad de Cuyo, Cofide, INIA, entre otros actores del sector público y privado. La sexta edición, bajo el lema “Diversidad e inclusión para el desarrollo del país”, será presidida por Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de la Compañía Minera Poderosa.
 
“Somos pocas las que no hemos tenido problemas con la igualdad de género en el sector y eso se lo debemos a otras mujeres que estuvieron antes que nosotras. Me siento muy honrada por ser la primera presidenta de Premios ProActivo, es una señal más de que las mujeres podemos y, desde donde estemos, debemos seguir promoviendo la inclusión y la diversidad”, dijo la presidenta de Premios ProActivo 2023 en el momento de su nombramiento.

 

¿Qué instituciones pueden participar?

Pueden participar las instituciones privadas, públicas y de la sociedad civil a nivel nacional vinculadas al sector minero energético con proyectos ejecutados que cumplen con por lo menos uno de los seis ODS mencionados. La fecha de cierre para postular al concurso es el 21 de julio y podrán solicitar las bases y posterior inscripción a través de www.premiosproactivo.org o al WhatsApp 986 843 368.

 

Noche de premiación

El 25 de agosto será el día central de los Premios Proactivo 2023, donde, adicionalmente al galardón que recibirán los ganadores y la difusión de los proyectos ganadores durante un año, se sorteará un pasaje para Alemania entre las empresas ganadoras.

 

Reseña de la Revista ProActivo

ProActivo es un medio de comunicación multiplataforma, que brinda análisis especializado e independiente, enfocado en las industrias extractivas. Desde el año 2003 con actividad ininterrumpida y bajo el lema “Primera publicación especializado en Seguridad Salud, medio Ambiente y Responsabilidad Social”, ProActivo informa sobre los acontecimientos relevantes en minería, energía e hidrocarburos, con entrevistas exclusivas a los líderes empresariales y de opinión. Es un medio necesario para toda la comunidad minera energética, con el reconocimiento de empresarios, profesionales, políticos y funcionarios. ProActivo es la primera publicación especializada en Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social que nace al interior del sector minero.
 
El Comité Organizador de Premios ProActivo está conformado por Mariana Abugattas, Rafaela Delgado, Gonzalo Quijandría, Manuel Delfín, Jerry Rosas, Richard Stoddart, Steve Botts y Mónica Belling.
El Consejo Consultivo está integrado por Fabiola Sifuentes, Rosa María Florez -Araoz, Danierl Cámac, Diego Ortega, Darío Zegarra y Miguel Incháustegui.
17-07-2023 | 15:33:00

Minedu coordina acciones para internacionalización de universidades peruanas

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Miriam Ponce, se reunió con representantes de las universidades peruanas que participaron en la 75° edición de la Conferencia & Expo Anual NAFSA, con la finalidad de socializar los aprendizajes obtenidos durante este importante evento internacional de educación.
 
Durante la reunión, el Minedu recogió las conclusiones y buenas prácticas compartidas por todos los asistentes con el fin de evaluar una próxima participación en la Conferencia & Expo Anual NAFSA, el evento global más diverso e integral al que asisten profesionales de la educación internacional.
 
A la reunión, realizada en las instalaciones del Ministerio de Educación, asistieron 12 representantes de 8 universidades peruanas: Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad de Piura, Universidad Continental, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Lima, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad San Ignacio de Loyola y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 
Además, se contó con la participación del Oficial para Asuntos de Cultura y Educación de la embajada de Estados Unidos en Perú, Edward Cox, entre otros representantes de dicha embajada.
 
Es importante destacar que la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales apoyará el proceso de internacionalización de las universidades peruanas y su participación en el evento del próximo año.
 
Como se recuerda, una delegación del Ministerio de Educación, presidida por la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce, participó del 30 de mayo al 2 de junio del presente en la 75° edición de la Conferencia & Expo Anual NAFSA, evento global sobre educación internacional.
 
/LC/NDP/
18-07-2023 | 19:25:00

Diez propuestas gastronómicas compiten para convertirse en “El Plato del Bicentenario”

Un total de diez propuestas gastronómicas de comedores populares y ollas comunes pasaron a la etapa final del Concurso Gastronómico “El Plato del Bicentenario”, que organiza el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias.
 
En la semifinal, llevada a cabo en las instalaciones del Parque de la Exposición, en Lima, se presentaron 69 platos típicos y nutritivos de diversas regiones del país, elaborados por comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana y Callao.
 
En la categoría de comedores populares fueron elegidos seis platos: carapulcra de trigo con cuy (comedor Señor de Muruhuay, del distrito de Lurigancho-Chosica); pachamanca a la olla (comedor San Francisco de Asís, de Chorrillos); juane marino (comedor Club de Madres Virgen del Perpetuo Socorro, en el Callao); sopita de chairo (comedor Virgen de Fátima, de El Agustino); malarrabia (comedor Nuestra Señora de Guadalupe, de San Juan de Lurigancho); y chiri uchu (comedor Nuestra Señora del Carmen, de San Juan de Miraflores).
 
En la categoría de ollas comunes, se eligieron a cuatro semifinalistas: húmedo de cabrito (olla común Turístico San Cristóbal, del distrito de San Juan de Lurigancho); pachamanca de pescado (olla común Los Tunales, de Ate); guiso de cushuro (olla común San Judas Tadeo, de Lurigancho-Chosica); y seco de caballa con frijol carote (olla común Juntos por la causa, de Pachacámac).
 
Cabe anotar que, también participaron platos como la puca picante, chairo, rocoto relleno de quinua, chanfainita con mote, sopa de piedra, bonito a la chiclayana, entre otros.
 
Cada plato gastronómico representa a las diferentes regiones del país que identifican a la población usuaria de los comedores populares y ollas comunes mientras se fomenta la participación y el trabajo organizado en conjunto.
 
Este concurso busca resaltar las habilidades culinarias de las ollas comunes y comedores populares. El jurado calificador está conformado por especialistas representantes del mundo de la alta gastronomía nacional.
 
La gran final de “El Plato del Bicentenario”, del Midis, se realizará el 21 de julio, donde se prepararán los platillos en vivo para la evaluación correspondiente del jurado.
 
Entre los premios que recibirán las ganadoras, figuran congeladoras, hornos eléctricos, licuadoras, sartenes, utensilios, ollas arroceras, etc.
 
 
/LC/NDP/
18-07-2023 | 17:12:00

Minedu ratifica que clases escolares están garantizadas  este 19 de julio

La ministra de Educación, Magnet Márquez, dijo este martes que las clases en los centros escolares de todo el país están garantizadas mañana miércoles 19 de julio, a propósito de las movilizaciones sociales convocadas para esa fecha en Lima y en algunas regiones del país, descartando con ello la suspensión de la jornada escolar.

En ese sentido, la titular del Minedu señaló que la seguridad de los escolares es la prioridad de su sector, y en esa línea, se hacen las coordinaciones respectivas con el Ministerio del Interior, para cumplir con ese cometido en medio de la jornada de protesta.

“Las clases están garantizadas, tal como nosotros lo habíamos manifestando. No hay nada que nos haga suponer de que pudiera correr algún riesgo la integridad de los alumnos. Nosotros seguimos con las clases, el magisterio ya se ha pronunciado también, ellos no van a permitir que se pierdan clases, entonces no debiera haber ningún problema”, señaló en declaraciones a TV Perú.

Al respecto, indicó que en el caso que se presente situaciones que puedan atentar contra la seguridad, tanto de escolares como docentes, los directores regionales de educación, e incluso el propio director de la institución educativa, están en condiciones de disponer las medidas necesarias.

La ministra Márquez hizo un llamado a los padres de familia, a enviar a sus hijos a las escuelas este miércoles 19 de julio.

“A los padres de familia les quisiera decir que tengan la plena seguridad de que el ministerio velamos por la integridad de sus hijos. También les pido a los padres de familia que por favor nos mandes a sus hijos, que no tengan miedo, que nosotros como autoridad, y todas las autoridades, estamos trabajando mucho para brindar la seguridad. Lo más importante para nosotros es la integridad física y psicológica de los alumnos”, manifestó.

/DBD/

18-07-2023 | 12:54:00

MTC exige desterrar la imprudencia en las vías para reducir accidentes

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pide a las entidades públicas responsables de prevención y fiscalización del tránsito, a los conductores y a la ciudadanía en general a tomar acción contra la imprudencia en las vías, que continúa afectando de forma creciente la seguridad vial en nuestro país.

Basado en los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (www.onsv.gob.pe) y de la Policía Nacional del Perú, se ha identificado un preocupante incremento en los siniestros de tránsito que están relacionados con conductas irresponsables al volante.

Durante el año 2022 se han producido casi 84 mil siniestros de tránsito con 3328 muertes y 53 552 personas lesionadas, de ellos el 27.9% tuvo como causa determinante la imprudencia en la conducción de vehículos. Esta incidencia fue más alta en regiones como Ucayali con 63.5%, Loreto con 39.8%, Tacna con 39.5%, La Libertad con 37.4%, Moquegua con 34.6%, Arequipa con 32.8% y Huánuco con 32.5%, entre otros.

En el Perú, la cifra de fallecidos en el 2023, de enero hasta mayo, fue de 1143 personas. Aproximadamente, 276 personas mueren al mes a causa de siniestros viales.

Entre las causas se pueden citar el exceso de velocidad y la ebriedad del conductor.

Para revertir esa situación, el MTC ha establecido la regulación necesaria para velocidades seguras, y existe el marco normativo para que las entidades responsables implementen las medidas necesarias. En esa línea, se ha aprobado la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial al año 2030, que es el marco estratégico para que todas las entidades prioricen los recursos en atender la problemática vial.

Además, se han intensificado las campañas de educación vial en escuelas y a nivel de conductores, con una Guía de la Buena Conducción y cursos actualizados de seguridad vial con el objetivo de promover una conducta responsable al volante.

NDP/DBD/

18-07-2023 | 12:23:00

Becarios del Pronabec realizan obra de teatro inspirada en sus historias de perseverancia

Durante cuatro meses, un grupo de 11 becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación se preparó en un taller de teatro, organizado por la Universidad Científica del Sur (Ucsur), para presentar una obra inspirada en sus historias de vida y perseverancia. De esta manera, los jóvenes demostraron que, durante su etapa universitaria, también desarrollan habilidades blandas necesarias para su desarrollo personal y profesional.

“Lo especial de este taller es que se desarrolló a partir de los testimonios de los propios becarios. Hubo inspiración, dinámica, juegos y luego llegó la construcción de la obra. Fue sensacional ver el trabajo de los jóvenes, porque para muchos de ellos fue la primera vez que llevaban un taller de teatro”, señaló Leo Cubas, uno de los docentes del taller “Escenarios creativos”. Él dirigió la obra junto a Paola Estupiñán.

“La espera”, título de la obra, fue presentada el viernes 14 de julio en el Salón de Usos Múltiples de la Ucsur. Cuenta la historia de Adrián, un joven becario que emprende una travesía desde su ciudad natal de Ayacucho hacia Lima para estudiar la carrera de Comunicaciones en la Ucsur, luego de ganar Beca 18 del Pronabec. En el camino conoce a varias personas que lo acompañan y aconsejan para no rendirse ante las situaciones adversas.

El protagonista es John Quicaño, ganador de Beca 18-2021, quien cursa la carrera de Derecho. Él aseguró que este taller le ayudó mucho para crecer como persona y como profesional, y resaltó que la historia fue creada por todos sus compañeros.

Asimismo, Lilian Tapullima, también ganadora de Beca 18-2021, agregó que el taller le ha ayudado a vencer el miedo a hablar en público y a reconocer las diversas realidades de los becarios. Ella estudia la carrera de Obstetricia.

Desarrollo de habilidades blandas

En la presentación de la obra se contó con la presencia de Bruno Yika, director de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec, quien resaltó el desarrollo de habilidades blandas de los becarios tras haber realizado este taller. “Muchos de nuestros becarios son de regiones y deben pasar diversas dificultades cuando llegan a Lima. Este taller les ayuda a su desenvolvimiento y su construcción personal. Por eso los felicito y los animo a seguir adelante hasta lograr sus metas”, dijo el representante del Pronabec.

Cabe destacar que el Pronabec cuenta con la plataforma virtual Aprende+, en la que se imparten cursos autoformativos e interactivos sobre aspectos necesarios para iniciar los estudios, adaptarse o fortalecer las habilidades a lo largo de su carrera, así como para prepararse para el tránsito de la educación superior a la empleabilidad. También puedes participar en los talleres virtuales que se realizan cada mes, donde recibes consejos y recomendaciones en vivo sobre diversos temas de interés para afrontar dificultades.

Para obtener más información sobre estos servicios, los becarios pueden escribir al correo bienestar.beneficiario@pronabec.gob.pe, entrar a la página web www.gob.pe/pronabec, visitar su canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.

/NDP/DBD/

18-07-2023 | 12:06:00

San Isidro: Inteligencia artificial, drones, y patrullaje integrado ante posibles disturbios en marchas

Con artificial, monitoreo aéreo con drones y patrullaje integrado, la Municipalidad de San Isidro, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ha dispuesto un plan de acción de seguridad conjunto como medida de prevención ante eventuales disturbios que pudieran ocasionarse en el distrito debido a las marchas convocadas en la capital.

La alcaldesa Nancy Vizurraga informó que, con la finalidad de resguardar la seguridad y el orden en las calles del distrito, la comuna dispuso el despliegue de miembros del Serenazgo, con el apoyo de efectivos policiales, para reforzar el patrullaje conjunto en las calles del distrito.

Para ello se contará también con el aporte de la tecnología de punta, poniendo la comuna a disposición de la Policía Nacional del Perú, las cámaras de video vigilancia con el sistema de reconocimiento de rostros y de placas vehiculares.

Este moderno sistema de inteligencia artificial permitirá detectar, a través del monitoreo de cámaras de videovigilancia, a aquellos que se encuentren en la base de datos de los más buscados por la Policía Nacional del Perú y de vehículos con orden de captura, así como aquellos intervenidos por el Serenazgo municipal.

El monitoreo se realizará también a través del sistema de patrullaje aéreo con los 5 modernos drones que volarán por todo el distrito transmitiendo su señal en tiempo real a la central de comunicaciones de la comuna.

El bosque El Olivar

La municipalidad también recordó que el bosque El Olivar y sus alrededores es una zona intangible, por lo que las marchas y manifestaciones se encuentran prohibidas, en la búsqueda de salvaguardar a los centenarios árboles de olivo, considerados patrimonio monumental de la nación.

Este plan de acción de seguridad se ejecutará en tanto las convocatorias a diversas marchas se mantengan, en la búsqueda de asegurar el orden público y la tranquilidad de los vecinos y visitantes al distrito.

NDP /DBD/

18-07-2023 | 12:04:00

Páginas