Locales

Sedapal: Hoy habrá corte de agua en Lima

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes, 17 de julio, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Ate (de 12:00 h a 20:00 h)

A.H. Huaycán zona J, H, K y R.

-Ate Vitarte (de 10:00 h a 14:00 h)

Huaycán Zona J, K, V, X, R, U, ucv, Talleres 30 de abril, ampliación 12 de agosto, ampliación Monte de Sinaí.

-Comas (de 12:00 h a 20:00 h)

Urbanización Huaquillay Etapa I, Urb. Huaquillay Etapa II, Urb. Viñedos de Carabayllo Etapa II, Urb. Los Viñedos de Carabayllo.

/DBD/

17-07-2023 | 07:58:00

El jueves 27 de julio será día no laborable para el sector público

El jueves 27 de julio del 2023 será día no laborable para los trabajadores del sector público, lo que, sumado a los días feriados por Fiestas Patrias -28 y 29 de julio-, permitirá un fin de semana largo propicio para la realización de actividades recreacionales en Lima y viajes hacia el interior del país.

Así lo dispone el Decreto Supremo 151-2022-PCM, publicado el pasado 29 de diciembre en el Diario Oficial El Peruano, y que establece las siete fechas que serán días no laborables durante el año 2023 y una fecha durante la primera semana del 2024.

La norma explica que las horas dejadas de laborar durante el jueves 27 de julio serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

Añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

Sector privado

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

Las entidades y empresas privadas que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos; están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable , y los trabajadores respectivos que continuarán laborando, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.

Días no laborables

Además del jueves 27 de julio, el citado decreto supremo declaró, asimismo, días no laborables durante el 2023 el lunes 2 de enero, el viernes 28 de abril, el viernes 30 de junio, el lunes 9 de octubre, jueves 7 de diciembre y martes 26 de diciembre, así como también el martes 2 de enero del 2024.

El objetivo de esta medida es que los días no laborables, sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica del turismo interno, instrumento dinamizador que permitirá seguir impulsando la reactivación económica de Perú.

/DBD/

17-07-2023 | 07:29:00

Reniec proyecta cubrir a toda la población peruana en el 2026

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) proyecta cubrir a toda la población peruana con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) para el año 2026, señaló la titular de dicho organismo, Carmen Velarde Koechlin.

Indicó que están apostando por la mejora de la infraestructura de impresión para cubrir la demanda de casi 9 millones de DNIe por año.

"Lo que estamos haciendo ahora es adquirir 4 impresoras bastante grandes que nos permitirán producir e imprimir los DNI electrónicos que están siendo muy solicitados", declaró a la Agencia Andina.

La adquisición de estos modernos dispositivos permitirá aumentar la capacidad de producción actual, pasando de 254 mil a 540 mil impresiones del DNIe por mes. Además, acortará el tiempo de entrega de este documento electrónico.

"Tres de las cuatro impresoras nuevas estarán en Lima, porque son bastante grandes y requieren un centro de impresión seguro y una carga eléctrica determinada, pero la otra estará en Arequipa para que cubra parte del sur del país".

En tal sentido, dio a conocer que tienen un cronograma, el cual ya empezó con los jóvenes de 17 años, quienes pueden obtener el DNI electrónico y, además, se pueden llevar su firma digital para que cuando cumplan la mayoría de edad no estén regresando por ese mecanismo criptográfico.

Velarde Koechlin adelantó que seguirán atendiendo los trámites de duplicado y renovación de DNIs, según el cronograma de la Reniec. 

/DBD/

17-07-2023 | 06:44:00

En setiembre maestros y auxiliares recibirán bono extraordinario de S/ 220

Un bono extraordinario de 220 soles recibirá en setiembre los docentes y auxiliares de educación (nombrados y contratados) de las instituciones de educación básica y los maestros de los colegios gestionados por el Ministerio de Defensa, en mérito al convenio de negociación colectiva 2023-2024 suscrito hoy por el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

Los representantes del Minedu y dirigentes del Sutep, encabezados por Lucio Castro, se reunieron, el pasado 14 de julio,  en la sede del ente rector de la educación peruana y firmaron el documento que garantiza la gratuidad de la educación y la vigencia de la escuela pública en beneficio de la población estudiantil en todo el país.

Por su parte, el Minedu publicará la totalidad de plazas orgánicas vacantes para el concurso público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) que se desarrolla.

También presentará un proyecto de ley para que los concursos de nombramientos sean anuales hasta el 2030, de tal manera que se permita el ingreso de docentes a la CPM mediante concursos públicos que aseguren la meritocracia y calidad en el servicio educativo.

Otra obligación adquirida por el Minedu es gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas el otorgamiento de un bono excepcional de 380 soles que debería ser pagado en el primer trimestre del 2024.

Asimismo, el Ministerio de Educación garantiza la gratuidad de la enseñanza en las escuelas públicas del país y reitera su voluntad de trabajar de forma mancomunada con el gremio de docentes para que las clases escolares sigan desarrollándose normalmente en todo el territorio nacional.

/DBD/

17-07-2023 | 10:00:00

Vacunadores recorren casa por casa para inmunizar a menores en San Juan de Miraflores

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur, realizó un barrido de vacunación casa por casa en el distrito de San Juan de Miraflores para proteger a más niñas y niños contra la polio, sarampión, así como con otras vacunas del esquema regular y covid-19, informó dicho portafolio.

La actividad estuvo liderada por el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, quien expresó que en toda la jurisdicción de Lima sur se estima inmunizar a más de 145,000 menores.

Asimismo, resaltó que para cerrar brechas a nivel nacional es importante trabajar articuladamente con los gobiernos regionales y locales, así como con otros sectores.

Por su parte, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, explicó que se trata de dos gotitas que se aplican a niñas y niños desde los dos meses hasta los cinco años.

Martínez Barrera también resaltó que hoy domingo se han desplegado 3,500 brigadas y en los siguientes días se llegará a más 15,000 en las 12 regiones y la provincia constitucional del Callao para continuar con las labores de protección. 

Estos barridos continuarán todo el mes de julio, con el objetivo de proteger a más de 2 millones de niñas y niños.

 

/AB/NDP/

16-07-2023 | 17:41:00

Docentes rindieron pruebas para acceder a cargos directivos o especialistas

Miles de docentes asistieron a rendir la prueba nacional para acceder a un cargo directivo o de especialista en la Carrera Pública Magisterial, siendo un total de 44,940 profesores los que serán evaluados en el Concurso de Acceso a Cargos Directivos y de Especialistas 2022 – 2023 y 1,033 en el Concurso Excepcional de Acceso a Cargos Directivos de IE 2023.

La aplicación de la prueba se desarrolló con total normalidad en los 92 centros de evaluación habilitados en las 26 regiones del país, las mismas que fueron monitoreadas por la Ministra de Educación, Magnet Márquez, quien recibió los informes de cada región y resaltó la masiva participación de los docentes, quienes muestran su interés por mejorar la calidad educativa en beneficio de los alumnos de todo el país.

Los resultados preliminares de la prueba de ambos concursos se darán a conocer el 25 de julio de 2023 y los resultados finales se publicarán el 2 de agosto de 2023. 

Asimismo, los docentes que participaron en las evaluaciones podrán acceder a los cuadernillos y claves de la prueba que se publicarán en la página web Evaluación docente

De esta manera, una vez más, el Ministerio de Educación cumple con su compromiso de realizar procesos de evaluación docente transparentes, confiables y en igualdad de condiciones, para todos los profesores de la Carrera Pública Magisterial.

Así lo destacaron los profesores Gina Quinto Anticona, Carmen Rosa Rueda Molina, Ever Canchanya Rodríguez, Ulises García, quienes coincidieron en que esta es la prueba que premia la meritocracia y que promueve la mejora de la educación en el país.

Asimismo, los docentes encuestados afirmaron que esta semana no detendrán sus actividades académicas, a pesar de la anunciada marcha de miércoles 19 de julio, “porque la educación de los niños no debe afectarse por ningún motivo”.

 

/AB/NDP/

16-07-2023 | 17:17:00

Corredor Rojo tendrá más vías segregadas que permitirá reducir los viajes

Los buses del corredor Rojo contarán con más vías segregadas que permitirán un ahorro de tiempo de viaje de hasta 15 minutos aproximadamente, en ambos sentidos, señaló la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). 

La entidad precisó que las nuevas vías segregadas se encuentran en varios tramos de la av. Javier Prado, como en los cruces con las avenidas La Molina, Guardia Civil y Navarrete y entre la av. Manuel Olguín y el óvalo Monitor (junto a la Universidad de Lima).

Asimismo, en la av. Faustino Sánchez Carrión, cerca a los cruces con las avenidas Gregorio Escobedo y Salaverry y con el jirón comandante Jiménez. En total, se trata de 2.4 km de nuevas vías segregadas.  

Personal de campo y controladores de vías de la ATU garantizan que solo los buses del mencionado corredor transiten por las vías exclusivas a fin de agilizar la circulación.

/JN/

16-07-2023 | 11:30:00

Cerca de 500 000 niños y niñas se protegieron contra la polio y el sarampión

Durante los primeros 15 días de la campaña de vacunación contra la polio y el sarampión, cerca de 500 000 niños y niñas, de 2 meses a 5 años, de 12 regiones y la provincia constitucional del Callao, se protegieron contra ambas enfermedades que no tienen cura y dejan discapacidad física permanente.

Alrededor de 15 000 brigadas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) vienen recorriendo colegios del nivel inicial, cunas jardín, guarderías, parques, plazas y también acuden casa por casa para vacunar a la población objetivo de las localidades priorizadas.

Ayer, sábado 15 de julio, en Barranco, el personal de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur realizó un barrido de vacunación en las casas, calles y parques del distrito.

Tocando puerta por puerta, las enfermeras preguntan si hay menores de 5 años en casa. Cuando los encuentran, en presencia del padre o madre, revisan su carné de vacunación y en caso no hayan completado sus dosis contra polio y sarampión, se les pone al día.

María Elena Martínez Barrera, directora de Inmunizaciones, recalcó a los padres de familia que las vacunas que aplica el Estado peruano son gratuitas, seguras, eficaces y de calidad. En esa línea, los invoca a participar, junto a sus hijos e hijas, de esta campaña de vacunación contra polio y sarampión, que es importante para evitar casos de ambas enfermedades.

“Nuestra meta es superar la meta de 1 millón de niños y niñas vacunados contra la polio y esperamos lograr la misma meta contra el sarampión. Los barridos de vacunación implican colocar una dosis de refuerzo para proteger a los menores de ambos males”, resaltó la especialista.

Luego de Lima, Loreto, Puno, Lambayeque y San Martín son las regiones que suman más vacunados. El Minsa recuerda que los barridos de vacunación contra polio y sarampión continuarán todo el presente mes. El objetivo final es proteger a más de 2 millones de niños y niñas de 2 meses a 5 años.

/ES/NDP/

16-07-2023 | 06:24:00

Hospital Almenara suma 40 mil partos atendidos en lo que va del año

El Seguro Social de Salud (EsSalud) se convirtió en parte de la historia de la pequeña Rut Noemí, quien se convirtió en el bebé 40 000 que nace en el Hospital Guillermo Almenara, luego de 39 semanas de gestación. Sus padres, Jeny Tanta Sulca y Armando Villamonte Sarihuaman, por primera vez lograron abrazarla, llenos de emoción, a las 10:10 a. m. del 10 de julio.

Ambos contaron que el nombre que eligieron para su tercera hija es por el significado bíblico relacionado a un tierno relato de conversión, valor, determinación, lealtad y fidelidad. Jeny, la madre, refirió que su sueño siempre fue tener varios hijitos y, finalmente, con su pequeña Rut, su felicidad está completa.

“Tener una hija es una bendición, es algo bello. Siempre he querido tener varios hijos y finalmente Dios me lo ha permitido. Estoy agradecida con todos los médicos de EsSalud porque atienden bien a los pacientes”, comentó la orgullosa madre.

Cuidados especiales

La recién nacida fue dada de alta en perfecto estado de salud tras una cesárea sin complicaciones. Pesó 3460 kg y midió 47.5 cm. Durante su estadía en el hospital Almenara, la pequeña Rut Noemí recibió una atención integral, con toda la calidez que se brinda a los bebés.

La Dra. Liliana Cuba Díaz, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Guillermo Almenara, resaltó el trabajo del personal asistencial a cargo de médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo que, de la mano con los padres, acompañaron a la bebé.

“Desde el 10 de febrero de 1941, el servicio de Neonatología del Hospital Guillermo Almenara continúa atendiendo diversos casos a nivel Lima y sus centros asistenciales en regiones. Generalmente, a nuestro hospital llegan pacientes con alto factor de riesgo, pero en este caso, que la mamá tiene 43 años, la bebé nació clínicamente muy bien. No ha tenido problemas”, aseveró Cuba Díaz.

Salud en cifras

En sus diferentes redes y establecimientos asistenciales, EsSalud atiende en promedio 6000 partos a nivel nacional y en lo que va del año Rut Noemí se convierte en la paciente 40 000 en ser atendida en el Servicio de Neonatología.

Solo en el 2021, el hospital Almenara atendió 2000 nacimientos, en el 2022 a 2040 y en lo que va del presente año 2023 recibió a 1000 bebés, siendo aproximadamente 6 bebes nacidos por día. Del total, el 70 % son prematuros y el 30 % nacidos a término, mientras que el 80 % fueron partos por cesárea y el otro 20 % al natural.

/AC/NDP/

15-07-2023 | 16:32:00

Ministerio de Vivienda crea comisión para proponer soluciones en Sedapal

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la creación de la Comisión Multisectorial que se encargará de emitir el informe que identifique la problemática que enfrenta el Servicio de Agua Potable Alcantarillado de Lima (Sedapal) para prestar servicios de saneamiento de calidad a la ciudadanía, además de proponer medidas orientadas al fortalecimiento y modernización de esta entidad adscrita al MVCS.

La norma fue aprobada mediante Resolución Suprema Nº 019-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.

Esta comisión estará conformada por representantes de diversos sectores, como el MVCS, que también presidirá el grupo, el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio del Ambiente, asimismo, por un integrante del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y otro de Sedapal.

De acuerdo al dispositivo legal, la comisión tendrá una vigencia 120 días calendario, contados a partir de su instalación, la cual se realizará en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir del último día de acreditados los representantes titulares y alternos. Al cumplimiento del periodo de funcionamiento, la comisión presentará el informe a la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar.

Cabe destacar que la Comisión Multisectorial podrá solicitar la participación, colaboración, opinión y aportes a especialistas del sector, actores de la sociedad civil, instituciones públicas o privadas a fin de cumplir con su labor.

La resolución suprema lleva las firmas de la presidenta de la república, el presidente del Consejo de Ministros, y de los titulares de Vivienda, Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riego y Ambiente.

/AC/NDP/

15-07-2023 | 15:33:00

Páginas