Locales

Corte de agua: Sedapal informa suspensión de servicio en algunos distritos

Debido a trabajos de mejora en la zona de Lima sur, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que próximamente realizará un corte del servicio en algunos distritos de la capital.

La empresa estatal dio a conocer ello a través de su cuenta de Twitter.

 “Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable para la zona sur de Lima, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital”, informó la entidad.

En ese sentido, Sedapal indicó que este miércoles 27 de setiembre dará mayores alcances sobre el plan de contingencia que permitirá asegurar el abastecimiento de agua potable a los usuarios.

/DBD/

25-09-2023 | 07:49:00

Acceso a la educación:  Más de 7,000 colegios serán supervisados por la Defensoría

La Defensoría del Pueblo iniciará, hoy lunes 25 de septiembre, una supervisión a nivel nacional que comprenderá en una primera etapa más de 1,000 escuelas, de un total de 7,891 instituciones educativas que serán visitadas como parte de las acciones para identificar los factores que impiden el desarrollo integral y el logro de los aprendizajes de estudiantes de nivel primario.

La entidad precisó que durante la supervisión se entrevistará a los directores de los planteles para conocer aspectos relacionados a las condiciones que brinda la escuela para el logro de aprendizajes y el desarrollo integral de niños y niñas.

Para ello, se ha elaborado una ficha que contiene preguntas vinculadas al número de estudiantes que abandonaron las aulas en el último año, casos de embarazo precoz y de violencia sexual reportados ante las autoridades y las condiciones en que se encuentran niños y niñas migrantes, entre otros temas que caracterizan la población escolar.

En el instrumento de recolección de información, la Defensoría del Pueblo también ha previsto preguntas sobre la situación de salud de niños y niñas, que servirán para evidenciar los casos de desnutrición y anemia, el cumplimiento del plan de vacunación y la asistencia del programa Qali Warma. Asimismo, las medidas de prevención ante el fenómeno El Niño.

Para el cumplimiento de esta jornada de supervisión, la Defensoría del Pueblo desplegará personal de sus 40 sedes defensoriales.

Con la información que se obtenga, se formularán recomendaciones a las instituciones del Ejecutivo y otros sectores para mejorar la gestión de la educación pública ante las necesidades apremiantes de la niñez en el país.

Cabe indicar que esta es una nueva supervisión nacional que se desarrolla en la gestión del defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, con el fin de conocer el estado de la administración en la prestación de distintos servicios públicos.

El mes pasado, en una labor similar, La Defensoría del Pueblo llevó a cabo una supervisión en los establecimientos penitenciarios de mujeres de todo el país como parte de la estrategia "Rompiendo Cadenas", que ejecuta la institución con el fin de asegurar se atiendan los derechos de las hijas e hijos de las mujeres privadas de libertad.

/DBD/

25-09-2023 | 07:29:00

Cabecitas blancas de la Policía reciben la primavera en Hospital Geriátrico

Nuestros queridos adultos mayores de la Policía Nacional recibieron con bastante alegría y emoción la llegada de la primavera, participando en un divertido desfile de disfraces que fue organizado en el Hospital Geriátrico PNP “San José”, en el distrito de San Miguel.

Como en sus mejores tiempos, cerca de 50 cabecitas blancas se vistieron con trajes típicos de diversas regiones del Perú, otros desempolvaron su uniforme de la querida Policía Nacional, se disfrazaron de futbolistas, vaqueros y otros personajes, para concursar en esta actividad que se realiza en esta esperada estación del año.  

El desfile de disfraces se llevó a cabo en el auditorio del hospital y fue organizado por el departamento de Psicología junto con las voluntarias del Comité de Damas de la Policía Nacional. 

El jurado calificador tuvo un trabajo esforzado para elegir a los ganadores.  Como el Rey de la Primavera resultó siendo ganador el señor Hugo Meneses Vera (73), quien se disfrazó de vaquero y luego lució su terno de forma elegante.  La señora Ana Castillo Segovia (64), quien lució como bailarina de marinera norteña, resultó siendo la Reina de la Primavera 2023, en medio de aplausos y vivas de los demás participantes y personal de Sanidad Policial presente en el evento.

23-09-2023 | 22:16:00

VMT: balacera en losa deportiva dejó dos muertos y más de 20 heridos

Una balacera en una losa deportiva de Villa María del Triunfo (VMT) dejó dos fallecidos y más de 20 personas heridas. El incidente ocurrió esta madrugada durante el concierto de la agrupación Marco Antonio y la Nueva Nota.
 
El ataque se registró al promediar las 2:00 a. m. en la losa deportiva conocida como “El hueco”. Según las autoridades, cinco sujetos estarían involucrados en el crimen.
 
“A este evento se apersonaron cerca de cinco delincuentes abordo de una moto lineal. Estos han ingresado por la parte alta y comenzaron a disparar”, declaró el comandante Alfonso Misha, gerente de seguridad ciudadana de VMT, en TVPerú Noticias.
 
El funcionario no descartó que la orquesta sea uno de los móviles del ataque. Recordó que la agrupación protagonizó hace pocos días un incidente en el distrito de Villa El Salvador, donde uno de sus cantantes amenazó a un fiscalizador municipal.
 
“Hemos indagado y al parecer hay problemas con la orquesta, que ha sido denunciada penalmente en Villa El Salvador para que se proceda a investigarlos”, agregó.
 
 
/LC/TVPeru/
24-09-2023 | 15:55:00

El Carné Digital del Minsa registra las vacunas de niños y adultos

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que ya está disponible el Carné Digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página web https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.

En este link aparece el registro de las vacunas del Esquema Regular que recibieron los menores de 5 años, a partir del 2019 en adelante. Asimismo, mayores de 5 años también pueden consultar qué vacunas recibieron a partir del 2022 en adelante.

También se muestra el historial de las vacunas contra el covid-19 que recibió la persona. Y se puede descargar el certificado de vacunación. De este modo es más sencillo obtener la información.

Para obtener estos datos, de vacunación regular y contra la covid-19, solo se debe completar la información requerida, como nombres completos, fecha de emisión del documento de identidad y fecha de nacimiento. El Minsa garantiza que la página web es segura y confiable.

Cabe mencionar que el carné digital es parte del proceso de transformación digital que ha iniciado el Minsa para que cualquier persona consulte su registro de vacunación.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 12:34:00

Más de 7,3 millones de niños peruanos cuentan con un DNI

En el marco de la Semana de los Derechos del Niño, que se celebra entre el 24 al 30 de septiembre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que -en la actualidad- 7 341 684 niños cuentan con un Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que representa al 72% del total de la población menor de edad (0-17 años) debidamente identificada en todo el Perú, que hoy asciende a 10 147 647.

A detalle, el ente registral da cuenta que los niños de entre 0 a 5 años -que tienen su DNI amarillo- suman 3 072 397; mientras que el grupo etario de entre 6 a 12 años alcanza los 4 269 287 identificados.

En cuánto al sexo, se puede ver que hay 3 741 318 niños con DNI (51%); en tanto, las niñas documentadas llegan a 3 600 366, es decir representan el 49%.

Y es que, gracias al trabajo articulado con sus distintas direcciones y otros actores estatales como los ministerios, el Reniec ha logrado que la documentación en niños se desarrolle favorablemente desde el 2007, cuando tan solo se evidenciaba a 790 780 niños con DNI.

Asimismo, el Reniec da cuenta que desde el 2012, la cantidad de niños identificados oscila entre los 7 y 7,5 millones, siendo el 2017 el punto más alto de identificación, con 7 735 690 niños; asimismo marca una ligera caída de la niñez identificada, que al cierre del 2022 ascendían a 7 378 589 niños con DNI; es decir, un descenso del 5% en los último cinco años.

Beneficios del DNI en niños

Obtener el DNI desde el nacimiento permite que los niños accedan a diversos servicios como salud, educación y su ingreso a los programas sociales.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 11:30:00

Conozca las actividades en honor a la Santísima Virgen de la Merced

La comunidad de religiosos mercedarios del Convento la Merced de Lima invitan a los devotos a los actos litúrgicos con ocasión de la Festividad en Honor a la Santísima Virgen de la Merced, que se realizará hoy 24 de setiembre.

Conozca la programación programada para hoy.

Hora: 12:00 m. Misa de Fiesta.

Preside: Excmo. Mons. Carlos Castillo Mattasoglio

Hora: 03:00 pm Misa Solemne y Te Deum

Preside: Excmo. Mons. Juan Carlos Vera Plasencia M.S.C.

Obispo General Castrense del Perú

Hora: 04:00 pm Procesión Solemne

Preside: Excmo. Mons. Juan Carlos Vera Plasencia M.S.C.

Obispo General Castrense del Perú

Basílica de la Merced, Jr. de la Unión, cuadra 6, Lima.

Recorrido procesional:

Jr. de la Unión (cuadra 6), Jr. Santa Rosa (Jesús Nazareno), Jr. Carabaya, Plaza Mayor, Jr. Carabaya, Jr. de la Unión (cuadra 6).

/ES/NDP/

24-09-2023 | 11:20:00

Balacera en Villa María del Triunfo deja dos muertos

Dos personas fallecidas y 15 heridos dejó la balacera en una losa deportiva en Villa María del Triunfo mientras se realizaba un concierto en horas de la madrugada.

Según los testigos, los disparos vinieron de hombres que se encontraban en cinco motos lineales disparando a la gente que se encontraba la losa deportiva “el Hueco” ubicado en la zona de Tabalada de Lurín.

El comandante Alfonso Misha, gerente de seguridad ciudadana de Villa María del Triunfo, informó que dicho evento era clandestino y no contaba con ningún permiso de la municipalidad.  

Las víctimas mortales fueron dos mujeres identificadas como Rosa Gonzales Daga y Rosa Gómez Quispe, esta última era una vendedora ambulante de golosinas que ofrecía sus productos hace varios años en el lugar.

/SGG/

24-09-2023 | 10:38:00

Ministerio Público solicitó recuperar barras de oro valorizadas en más de $12 millones

La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima presentó dos demandas para recuperar un total de 210.06 kg. de oro en barras provenientes de actividades ilícitas como la minería ilegal y el lavado de activos, cuyo valor asciende a USD 12'404,000.

Dicho material aurífero iba a ser exportado por las empresas nacionales C.C. Koenig SA y Oxford Gold Corporation SAC, a favor de la compañía americana Kalloti Metals & Logistics LLC.

Cabe destacar que, actualmente, las barras de oro se encuentran bajo la custodia y administración del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) hasta que culminen los procesos de extinción de dominio y se emitan las sentencias correspondientes. 

El fiscal superior Wilfredo Avellaneda Esaine, Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas de Extinción de Dominio, reiteró el compromiso del Ministerio Público para indagar todo bien patrimonial que constituya objeto, instrumento, efectos o ganancias ilícitas para declarar su titularidad en favor del Estado.

/ES/NDP/

24-09-2023 | 10:32:00

INS realizará transferencia de conocimientos de las enfermedades infecciosas

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) realizará la transferencia de conocimientos, inicialmente a los países de Bolivia y Ecuador, para fortalecer el diagnóstico y caracterización genómica de las enfermedades infecciosas frente al fenómeno El Niño (FEN).

Durante su participación en el “II Taller de Intercambio de protocolos de vigilancia genómica y estrategia de comunicación efectiva”, que se desarrolló del 18 al 20 de setiembre, en Ecuador, el subdirector de la Subdirección de Investigación y Laboratorios de Enfermedades Transmisibles del INS, Óscar Escalante, indicó que también se coordinan las acciones de preparación y respuesta frente al FEN fomentando la colaboración en la región Andina.

Asimismo, resaltó la reunión que tuvieron los jefes de los Institutos Nacionales de Salud de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú donde las autoridades acordaron fortalecer la cooperación interinstitucional para la gestión del talento humano, la transferencia de conocimientos y proyectos de investigación.

Este taller busca la creación de un observatorio regional que permita mejorar la toma de decisiones en la formulación de políticas sanitarias eficaces a partir de evidencias claras del tipo de variante viral que exista en cada país.

Además, el fortalecer los criterios de trabajo y de procesos vinculados a la vigilancia genómica y la necesidad de aplicar una estrategia de comunicación efectiva y de impacto.

A lo largo de este encuentro se divulga y comparte los protocolos estándares bioinformáticos de vigilancia genómica que emplean los laboratorios de las naciones andinas. Esta interacción también permite socializar y comunicar las lecciones aprendidas, los conocimientos, éxitos y fracasos de las acciones asumidas en el marco de la pandemia de la covid-19.

La emergencia sanitaria generada por la covid-19 visibilizó ante la población, el trabajo desarrollado a nivel de los resultados de bioinformática obtenidos por los Institutos Nacionales de Salud como el caso peruano, convirtiéndose en instituciones que tuvieron un rol protagónico en la lucha contra la pandemia.

En representación de nuestro país, participan los biólogos moleculares Oscar Escalante, Omar Cáceres y Víctor Jiménez del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, los representantes del Instituto Nacional de Laboratorios de Bolivia (INLASA), Colombia (INS) y Ecuador (INSPI), Asisten también representantes del ORAS-CONHU, del BID, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dicha iniciativa forma parte de las acciones sanitarias efectivas de respuesta frente a la covid-19, que el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) viene ejecutando en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el Control de la Pandemia Covid-19 mediante la Vigilancia Genómica en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

/ES/NDP/

24-09-2023 | 10:01:00

Páginas