Sedapal culminó 2022 duplicando inversiones para cierre de brechas
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) dio a conocer que el 2022 logró una cifra récord de inversiones en proyectos de agua potable y alcantarillado, duplicando por primera vez la cifra alcanzada en el promedio histórico, lo cual contribuirá a alcanzar el cierre de brechas al 2030, año en el que la empresa espera proveer del servicio al 98% de la población usuaria.
De acuerdo con información proporcionada por la empresa, el presupuesto institucional de apertura de inversiones para la gestión del 2022 ascendía a 1´030.3 millones de soles; sin embargo, Sedapal culminó el año con una ejecución acumulada de 1’278 millones de soles lo que representa el 124% de lo programado.
Asimismo, la entidad que se encuentra bajo la administración de Augusto Eguiguren, dio a conocer que cuenta con 14 obras en ejecución en distintos puntos de la capital, los cuales beneficiarán a más de 1 millón 300 mil vecinos de Lima y el primer puerto.
Por otro lado, luego de cinco años Sedapal logró un hito importante al llegar a un acuerdo con la comunidad campesina de Carhuacayán para retomar las operaciones de la represa Huascacocha, una de las reservas hídricas más importantes del país, luego de cinco años.
La reanudación de los trabajos en la represa, localizada sobre los 4800 m.s.n.m., en la provincia de Yauli, región Junín, permitirá almacenar y trasvasar el recurso hídrico a la cuenca del río Rímac con un caudal de 2.6 metros cúbicos por segundo (m3/s) y un volumen de 48.6 millones de metros cúbicos anuales (alrededor de 48 billones 600 mil millones de litros).
Entre los anuncios realizados por la empresa, también destaca la ejecución de 39 proyectos de inversión denominados “Vitales y urgentes para la sostenibilidad de los servicios” que permitirán garantizar el servicio de agua potable en Lima y Callao, ante un eventual desabastecimiento por la falta de lluvias en la Sierra Central.
Al respecto, el presidente del directorio de Sedapal, Augusto Eguiguren, señaló que el presupuesto total de esta cartera de inversión asciende a diez mil setecientos millones de soles (s/ 10'702,000,000), e incluye 3 proyectos que ya se encuentran en ejecución, 16 proyectos que cuentan con expediente técnico, 15 en formulación del estudio del perfil, 3 que se ejecutarán a través de alianzas públicas - privadas y 2 en expresión de relevancia e idea.
De esta manera, el equipo Sedapal reafirma su compromiso de trabajo para contribuir al cierre de brechas al acceso de agua potable y alcantarillado en beneficio de los vecinos de Lima y Callao.
/NDP/AB/
1,2,3 Juguete: Programa del Midis te ayuda a elaborar un juguete enhebrador para niños y niñas
Cada vez son más los países en los que reciclar ha dejado de ser una moda para convertirse en una buena práctica ciudadana, que se inculca desde la primera infancia.
En el Perú, aunque los esfuerzos todavía no son generalizados, tanto en los colegios como en los hogares ahora se debate y fomenta con mayor énfasis el reciclaje de objetos en desuso que, con un poco de imaginación y algunos materiales extra, pueden transformarse en simpáticos y seguros juguetes para las niñas y niños menores de 36 meses.
Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante su programa 1, 2, 3 Juguete, compartió con las madres, padres y otros cuidadores principales instrucciones prácticas y sencillas para elaborar un divertido juguete enhebrador jalador, nada menos que con botellas plásticas recicladas.
Juguete enhebrador jalador
Para elaborar este juguete, se necesita de materiales que se pueden encontrar en el hogar, como botellas plásticas descartables en desuso, hilos y cintas adhesivas de cualquier color. Para conocer paso a paso cómo armarlo, así como algunas recomendaciones, se debe ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3IGnOpv.
Sevilla Carnero recordó a las familias que jugar con las niñas y niños reafirma el vínculo afectivo y favorece la socialización, por lo que las exhortó a participar activamente en sus juegos, ya sea involucrándose físicamente en las actividades o haciéndoles preguntas y nombrándoles los objetos que utilizan mientras se divierten.
''Estas prácticas ayudarán a que la relación de amor que les une se haga más fuerte, y que las niñas y niños ganen confianza para expresar lo que ven y sienten. Nos entusiasma mucho poder enseñar a las familias, usuarias o no de nuestros servicios, cómo armar este juguete enhebrador jalador, que es ideal para las niñas y niños mayores de 24 meses'', agregó.
/AC/NDP/
Minsa atendió más de 247 000 casos de depresión durante 2022, informa Bromley
El Ministerio de Salud (Minsa) atendió 247 171 casos de depresión durante el año 2022, correspondiendo el 17.27% a menores de edad y el 75.24% a mujeres, informó el médico psiquiatra Carlos Bromley, en el marco del día mundial de lucha contra esta enfermedad.
“Las personas que sufren depresión pueden agravarse, sentir que su vida no tiene sentido e intentar suicidarse y a veces hacerlo (...) es importante tratar la depresión oportunamente para prevenir una crisis de salud mental, que puede desencadenar en una muerte”, sostuvo el especialista.
Bromley remarcó que la depresión encontró en la pandemia del covid-19 el escenario ideal para multiplicarse causando tristeza, abatimiento, pensamientos negativos, descuido de la higiene y el cuidado personal, falta de vitalidad, generando dificultades para desenvolverse con eficacia y que, convertida en una discapacidad, puede conducir al suicidio en casos extremos.
Por ello, el especialista agregó que se debe comprender que la depresión afecta a cualquier persona, sin importar la edad, raza, estado socioeconómico, cultura o nivel educativo y es más frecuente en mujeres y grupos vulnerables.
“Existen investigaciones que indican que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psíquicos desempeñan una función en la depresión. También se presenta con otros problemas de salud como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico. La depresión puede empeorar estos problemas de salud y viceversa”, agregó.
Bromley indicó que una vez iniciado el tratamiento, la persona se sentirá mejor poco a poco. En ese sentido, recomendó hacer más las cosas que solía disfrutar, realizar alguna actividad física como caminar 30 minutos al día, comer sano, mantener horarios regulares para comer y dormir, socializar con su entorno, entre otras.
El Minsa recordó que brinda atención especializada en los 248 Centros de Salud Mental Comunitaria que existen a nivel nacional y está disponible la línea 113, opción 5, la cual brinda orientación y consejería las 24 horas de todos los días del año, para recuperarnos y vivir con bienestar en tiempos difíciles.
/MO/NDP/
ATU: buses del corredor Rojo llegarán hasta el Callao desde este sábado 14 de enero
Con el objetivo de atender la demanda de los vecinos chalacos, desde este sábado 14 de enero, el servicio 201 del corredor Rojo ampliará su recorrido hasta llegar al óvalo de La Perla, anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Mediante nota de prensa, la entidad destacó que, de esta manera, los buses que en la actualidad llegan hasta el cruce de las avenidas La Marina y Elmer Faucett (distrito de San Miguel), a partir del sábado continuarán su ruta hasta llegar a dicho óvalo, donde confluyen las avenidas José Gálvez y Venezuela, a pocos metros de los hospitales Alberto Sabogal y Daniel Alcides Carrión (Ver mapa).
La entidad estimó que esta ampliación de la ruta 201 beneficiará al día a más de 1000 usuarios que ahorrarán tiempo y dinero, ya que no tendrán que pagar un nuevo pasaje para abordar otra unidad de transporte urbano que los movilice hasta dicho punto (Ver nuevos paraderos).
La tarifa promocional “Aquisito nomás” de S/1 será efectiva para los usuarios que aborden los buses del mencionado servicio en el paradero Gregorio Escobedo (distrito de Jesús María) hasta La Perla.
Tarifa promocional “Aquisito nomás” de S/1
Desde el paradero La Molina hacia Ceres, en Ate (201-209), Musa (204) y Santa María (206), en La Molina.
Desde el paradero Gregorio Escobedo hasta el paradero San Marcos (206-209), en San Miguel, y el óvalo de La Perla (201), en el Callao.
Próximamente, la ruta 204 del corredor Rojo también ampliará su recorrido hasta el Callao. Estas medidas se dan como parte de la implementación del SIT de Lima y Callao, cuya finalidad a futuro es facilitar la movilidad de los limeños y chalacos en distintos servicios como el Metropolitano, los corredores complementarios, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao y las rutas convencionales de forma eficiente, rápida y con un solo medio de pago.
/MO/NDP/
Vacunación contra VPH en 2022 fue la más exitosa en los últimos 4 años
En el 2022, más niñas se vacunaron contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), logrando que su cobertura sea la mejor de los últimos cuatro años, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De enero a diciembre, el 100 % del público objetivo recibió la primera dosis y el 72.62 % la segunda, precisó la institución.
En el ámbito nacional, un total de 221,290 dosis contra el VPH fueron administradas el año pasado, de esta manera se continúa cerrando las brechas de vacunación que fueron afectadas por la pandemia de la covid-19.
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), aplicó la mayoría de dosis en las instituciones educativas, en el 2022, desde el inicio del año escolar.
Prevención contra VPH
María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, recordó que la vacuna contra el VPH es importante porque ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres.
Vacuna VPH para niños
Teniendo en cuenta que son los varones los principales portadores del virus, que causa casi todos los casos de cáncer de cuello uterino, en este inicio escolar del 2023, el Minsa iniciará la vacunación contra el VPH para varones de quinto grado de primaria, de instituciones educativas públicas y privadas.
Martínez precisó que la meta es proteger alrededor de 600,000 niños y niñas a nivel nacional. En Brasil, Argentina y Uruguay ya utilizan la vacuna contra el VPH en niños.
/NDP/AB/LD/
Ventanilla: Hospital proyecta atender más de 300 mil pacientes
Durante el 2022 el Hospital de Ventanilla logró atender a más de 31 mil usuarios de los distritos de Ventanilla y Mi Perú, y este 2023 la meta es atender a 300 mil. Del mismo modo, se trabajará en la implementación de nuevas especialidades y mejoras en los servicios; así lo informó el Director del nosocomio, Dr. Hamilton García Díaz.
Ante la cuarta ola de la COVID-19, el Hospital de Ventanilla demostró su capacidad de brindar una respuesta rápida ante la demanda de los usuarios, logrando brindar casi 5 mil atenciones en el servicio de Emergencia, y más de 131 mil exámenes de laboratorio durante todo el año 2022, señaló el Dr. García Díaz.
Tecnología de punta
El nosocomio ahora cuenta con el equipo de rayos X digital, el más moderno del Callao, que permite el diagnóstico certero de afecciones óseas y articulares, así como también fracturas, dislocaciones y diversas enfermedades con imágenes de alta calidad realizadas en tiempo récord. Además, cuentan con un nuevo colposcopio que permite detectar lesiones milimétricas que podrían desencadenar en algún tipo de cáncer de cuello uterino y cérvix.
El servicio de neumología en la actualidad tiene un espirómetro digital, este equipo es de vital importancia para el diagnóstico y monitoreo de enfermedades pulmonares como asma, fibrosis quística y secuelas de COVID.
Además, gestionaron junto al Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional del Salud del Callao la renovación de mobiliario y equipos de emergencia con la compra de un lote de sillas de ruedas, equipos de cómputo, camillas pediátricas, sierras para yeso, lámparas de cuello de ganso, una cama multipropósito tipo UCI, entre otros.
Adicionalmente, adquirieron equipos como Holters y MAPAS para el servicio de cardiología, camas de parto vertical para implementar el alumbramiento con enfoque intercultural, lámparas cialíticas, equipos de monitoreo fetal, equipo de fototerapia, cunas de calor radiante e incluso implementaron nuevas especialidades como geriatría, oftalmología, neurología y cardiología.
Tras 15 años de creación, el Hospital de Ventanilla apunta a posicionarse definitivamente como el más importante referente en prestaciones de servicios de salud de calidad y trato humanizado para los pobladores de Ventanilla y Mi Perú.
/NDP/AB/LD/
Titular del PJ colaborará con implementación del expediente electrónico en el TC
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, expresó la disposición de este poder del Estado de colaborar con el Tribunal Constitucional (TC), en la implementación del expediente electrónico a través de coordinaciones a nivel técnico y compatibilización de los sistemas de ambas instituciones. Así lo sostuvo luego de recibir la visita protocolar del presidente del TC, Francisco Morales Saravia, en el salón de Embajadores del Palacio de Justicia.
En la cita, los magistrados también trataron diversos temas importantes que involucra la mejora del sistema de administración de justicia. En tanto, el titular del TC, expresó su saludo a Arévalo Vela, así como a los jueces y juezas de la República.
Asimismo, señaló que trataron otros temas de cooperación interinstitucional como el expediente electrónico. “Así como el Poder Judicial, nosotros también tenemos un problema de carga procesal y creemos que la digitalización, como dijo en su discurso de apertura el doctor Arévalo, es fundamental”, acotó.
643 órganos jurisdiccionales
Como se recuerda, un total de 643 órganos jurisdiccionales (627 del área no penal y 16 penal) a nivel nacional tramitan los procesos judiciales con los beneficios de Expediente Judicial Electrónico (EJE), es decir, con ‘cero papel’.
El EJE se utiliza en las materias Laboral (procesos con la Nueva Ley Procesal del Trabajo), Contencioso Administrativo (en las subespecialidades tributaria, aduanera y temas de mercado), Civil (en las subespecialidades comercial y oralidad civil), Familia (subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, así como en el proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes).
En los órganos jurisdiccionales penales, el EJE está habilitado para los procesos de la etapa intermedia en la Corte Superior Nacional y en los procesos que se tramitan en la Sala Penal Permanente, Sala Penal Especial y Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema.
Tras la asunción del mando como presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela ha recibido la visita de importantes autoridades relacionadas con el sistema de administración de justicia, como el contralor general de la República, Nelson Shack, quienes le expresan el respaldo a su gestión.
/AC/NDP/LD/
Migraciones atiende a extranjeros en los conos de Lima para regularizar su situación migratoria
Con la finalidad de regularizar la situación migratoria de los ciudadanos extranjeros que viven en nuestro país, la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) también atiende en los conos de Lima los servicios de empadronamiento para solicitantes de refugio e inicio del trámite de obtención del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).
El empadronamiento, que consiste en la toma de datos biográficos y biométricos, está dirigido a las personas que ingresaron al país como solicitantes de refugio, quienes pueden obtener la calidad migratoria humanitaria que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores, previa evaluación y siempre y cuando la soliciten.
En tanto, el trámite del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), que emite Migraciones, les permitirá a los ciudadanos extranjeros regular su situación migratoria y acceder a beneficios, derechos y deberes que deben cumplir en el marco de la legislación peruana.
Para promover este proceso de regularización migratoria, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y diversos colectivos que trabajan a favor de esta población, Migraciones activó oficinas de atención de lunes a sábado de 9 a.m. a 9 p.m. en los siguientes distritos:
• San Juan de Lurigancho, calle Las Coralinas, lote 7, urbanización Las Flores.
• Comas, av. Túpac Amaru 3232, km 13.
• San Juan de Miraflores, calle Antonio Buckingham 280.
• Miraflores, calle Mariano Melgar 225.
Hay que precisar que para la atención de empadronamiento para solicitantes de refugio los ciudadanos pueden acceder sin necesidad de programar una cita; mientras que para la regularización del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) tienen que solicitarla accediendo al siguiente link https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe. De no tener código de preinscripción, pueden generarlo en la misma página.
/AC/NDP/
Invitan a grandes y chicos a inscribirse en talleres de verano 2023
Un total de 11,117 niños, adolescentes y adultos se inscribieron, en lo que va de enero, en los talleres de verano 2023 que Legado pone a disposición de la comunidad durante todo el año.
De esa manera, grandes y chicos, viven una experiencia inolvidable en los recintos construidos para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Estos son: Legado de la Villa Deportiva Nacional (Videna), Legado Costa Verde, Legado Villa María del Triunfo, Legado Punta Rocas y Legado Villa El Salvador, los que abren sus puertas al público, quienes pueden entrenar su deporte favorito, en sedes deportivas mundialistas, reconocidas por ser únicas en el país, al estar homologadas internacionalmente.
Héctor Ramos, coordinador de los talleres de Legado, invitó a la comunidad a participar de estas clases prácticas, dirigidas por profesores de las federaciones y organizaciones deportivas especializadas.
Agregó que la modalidad de inscripción es virtual, a fin de que los usuarios puedan realizar las inscripciones desde la comodidad de sus domicilios, sin necesidad de hacer largas filas y exponerse al sol.
Las personas interesadas en formar parte de los talleres de Legado pueden registrarse en su página web.
Actualmente, en Legado Videna aún hay cupos para el mes de enero en los talleres de baloncesto, apnea, atletismo, ajedrez, patinaje, esgrima, piscina libre, voleibol, gimnasia, y otros. En Legado Villa María del Triunfo, acuabebés, tenis de mesa, voleibol y estimulación temprana para niños de 6 meses a 2 años.
En Legado Villa el Salvador están las clases de bádminton, gimnasia, ajedrez, escalada y gimnasia, con cupos disponibles para enero. En el Centro de Alto Rendimiento de Legado Punta Rocas, hay disponibilidad en el Taller especializado-Nado y entrenamiento físico.
Finalmente, en Legado Costa Verde, todavía se encuentran disponibles para este mes, BMX Freestyle y BMX Race.
/NDP/AB/LD/
Defensas ribereñas de la ARCC protegerán a 230 mil personas de Lima y Lambayeque
En el primer Roadshow del año, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presentó a las empresas nacionales e internacionales el proceso de licitación para construir las defensas ribereñas de los ríos Rímac y Mala (Lima) y Chancay (Lambayeque), cuya inversión bordea los S/ 2,300 millones.
Estos tres proyectos tienen como objetivo proteger a más de 230 mil personas ante posibles eventos extremos como el Fenómeno de El Niño Costero y reducir, al mínimo, el riesgo de inundaciones. Por ello, la directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo, pidió a los contratistas interesados en la consultoría del diseño de las defensas ribereñas de los ríos Mala y Chancay y del diseño y construcción para el río Rímac, seguir participando en la ejecución de los megaproyectos.
Cornejo destacó que este proceso de contratación se desarrolla en el marco transparente del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, mediante el cual se suscribieron 34 contratos con una inversión superior a los S/ 14,178 millones. Las regiones beneficiadas son: Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Lima Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Defensas en Lima
Por su parte, el director de intervenciones de Soluciones Integrales, Néstor Fuentes, explicó que la defensa ribereña del río Rímac tendrá una inversión de S/ 1,623 millones. El proyecto beneficiará a más de 161 mil personas y comprende las provincias de Lima y Huarochirí, la provincia Constitucional del Callao y los distritos de Lurigancho y Chaclacayo.
La intervención tiene una ingeniería de primer nivel y contará con capacidad hidráulica de la sección transversal del río para conducir caudales máximos mediante 63.6 kilómetros de infraestructura. El proyecto inicia en el punto de salida al mar y se extiende hasta la quebrada Tambo de Viso.
También se realizará el alcance físico del proyecto que comprende un tramo del río Santa Eulalia y se intervendrá en 19 quebradas calificadas con nivel de riesgo alto y medio.
/AC/NDP/LD/






