Defensoría del Pueblo: uso de pirotecnia afecta la salud de personas con discapacidad
La Defensoría del Pueblo invocó a la ciudadanía a evitar el uso de la pirotecnia, pues afecta en particular la salud de las personas con epilepsia, autistas o con discapacidad que, con el ruido de las explosiones, pueden presentar episodios de estrés, ansiedad y colapsos nerviosos graves.
La institución recordó que muchas personas autistas tienen un procesamiento sensorial diferente que, en algunos casos, los hace vulnerables ante el estallido de ruidos producidos por cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en estas celebraciones.
Asimismo, las personas con epilepsia u otras discapacidades, como las psicosociales, pueden también ser especialmente sensibles ante ruidos muy altos y verse afectadas de manera similar.
Malena Pineda, jefa del Mecanismo de Discapacidad asignado a la Defensoría del Pueblo, manifestó que muchas municipalidades como la Metropolitana de Lima, las distritales de San Borja, Miraflores, Comas, San Isidro, Barranco, Surco, Pueblo Libre, Jesús María, entre otras, cuentan con ordenanzas que prohíben la pirotecnia y sancionan a quienes incumplan la norma hasta con una unidad impositiva tributaria, es decir S/4600.
En ese sentido, se exhortó a las/los funcionarias/os municipales a supervisar el cumplimiento de las normas establecidas, sancionar cuando las infringen y salvaguardar la salud y bienestar de las personas más vulnerables como las autistas, adultas mayores, o a quienes tienen afecciones respiratorias o problemas de su salud mental, entre otras.
Por otro lado, la defensoría pidió tener en cuenta que la manipulación de fuegos artificiales es la principal causa de incendios en épocas de fiestas, representan riesgos de quemaduras, lesiones, mutilaciones por explosión y problemas de audición para las personas que los usan.
La institución subrayó que la potencia del ruido que emiten los pirotécnicos supera en algunos casos los 150 decibeles cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los ruidos superiores a los 60 decibeles pueden perjudicar la salud auditiva.
/MO/NDP/
San Juan de Miraflores: precios de pasajes se incrementan a Chincha, Pisco y Cañete
Los precios de los pasajes a las provincias iqueñas de Chincha y Pisco y a la ciudad de Cañete, en la región Lima, se han incrementado ligeramente en el paradero Próceres en San Juan de Miraflores. Los “jaladores” han adelantado que desde las 10:00 horas habrá un mayor aumento.
“Estoy viajando a Chincha y me han dicho que el pasaje está 25 soles. Ha subido porque lo normal es 20 soles. Voy a viajar sola, mi familia está allá en Chincha”, sostuvo una mujer que esperaba su unidad en el citado paradero con su mochila y bolso en mano.
Los “jaladores” han señalado que el precio del pasaje a Cañete subirá hasta llegar a los 30 soles, mientras que a Pisco a los 60 soles. En el lugar los viajeros, que llevan grandes paquetes o encomiendas, aprovechan para tomar desayuno o llevar platillos de comida como cau cau de mondongo, chanfainita y arroz chaufa.
/MO/
Covid-19: el 82% de mayores de 12 años en Lima Metropolitana recibió tercera dosis
El 82.22 % de la población mayor de 12 años en Lima Metropolitana tiene la tercera dosis contra la covid-19, informó María Elena Martínez Barrera, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo, resaltó que la cobertura de inmunización en los mayores de 60 años con tres dosis alcanzó el 87.63 % y el 56.47 % con cuarta dosis.
“Las vacunas son seguras, eficaces y de calidad. Los casos que están llegando a los hospitales son de personas que no han completado la tercera y cuarta dosis; por ello, el Minsa continúa promoviendo la vacunación”, indicó Martínez.
/LD/Andina/
Reniec atenderá el lunes 26 y viernes 30 de diciembre en 213 oficinas a nivel nacional
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó a la ciudadanía en general que atenderá el lunes 26 y el viernes 30 de diciembre, días declarados no laborables, en un total de 213 centros de atención a nivel nacional.
Mediante nota un comunicado institucional, el Reniec precisó que ambos días la atención será de 8:15 a 12:45 horas. Recomendó verificar la relación de oficinas habilitadas y los servicios que brindarán en el siguiente enlace https://bit.ly/3HVuXlF.
La entidad recordó a la ciudadanía que también tiene a disposición más de 15 servicios virtuales, en su portal institucional www.reniec.gob.pe y en el App DNI BioFacial, para trámites virtuales de DNI e inscripciones de nacimiento.
/MO/
MTPE entregó más de 169 000 carnés a trabajadores de construcción civil
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) entregó un total de 169 159 carnés a trabajadores de la construcción civil que se inscribieron en el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC), de enero hasta el 15 de diciembre de este año.
El carné del RETCC es un título habilitante que faculta al inscrito, durante dos años, para el ejercicio de la actividad de construcción civil en el ámbito nacional.
Para inscribirse, el trabajador no debe tener antecedentes penales por la comisión de delitos señalados en el Reglamento del RETCC y tipificados en el Código Penal, tales como: homicidio calificado, homicidio calificado por la condición de la víctima, sicariato, la conspiración y el ofrecimiento para el delito de sicariato.
Asimismo, lesiones graves, participación en pandillaje, secuestro, robo agravado, extorsión, formas agravadas de usurpación, fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos y residuos peligrosos, sustracción o arrebato de armas de fuego, disturbios, organización criminal, marcaje o reglaje y falsificación de documentos.
El MTPE precisa que del total de carnés entregados este año, un total de 83 807 son nuevas inscripciones y 85 352 corresponden a renovaciones. La edad promedio de los registrados oscila entre los 33 y 39 años.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo recuerda que pueden inscribirse en el RETCC, los trabajadores peruanos o extranjeros que realizan actividades de construcción civil de manera personal, subordinada y remunerada en el país independientemente de la duración del vínculo, a favor de otra persona natural o jurídica, pública o privada.
Los extranjeros deben contar con una calidad migratoria que los habilite a desarrollar actividades laborales en el país.
/RP/NDP/
ATU: Servicios de transporte funcionarán con normalidad el domingo 25 de diciembre
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los servicios de transporte público funcionarán de manera habitual el domingo 25 de diciembre a fin de facilitar la movilidad de limeños y chalacos.
En ese sentido, la entidad invoca a la ciudadanía a tener en cuenta esta información para que puedan trasladarse de manera oportuna.Los horarios para este domingo son los siguientes:
·El servicio de transporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 12 a.m. (medianoche).
·La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 10 a 15 minutos dependiendo de la franja horaria.
·El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día.
·Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m.
·El Metropolitano funcionará con sus servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m., mientras que las rutas alimentadoras operarán hasta las 11 p. m.
Los días sábado 24 y lunes 26 de diciembre, declarados días no laborables para el sector público, el servicio de transporte público se realizará con normalidad.
/MO/NDP/
Conoce los terminales terrestres habilitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó la importancia de tener a la mano la lista con los 366 terminales terrestres formales y habilitados a nivel nacional, con el objetivo de viajar de manera segura.
Se trata de establecimientos que han cumplido con los requisitos de ley y en el que operan empresas de transporte autorizadas que cumplen con las normas para garantizar la integridad de los usuarios de transporte interprovincial. Estos terminales se encuentran a lo largo de 20 regiones y puedes identificarlos en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/es/i/3763647
Del total de los terminales autorizados, 103 se encuentran en Lima, en tanto que 138 están en el norte: Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Tumbes, Áncash y Amazonas.En la zona sur hay 68 locales que se encuentran en Ica, Cusco, Arequipa, Puno, Tacna, Apurímac, Moquegua, Ayacucho y Huancavelica. Mientras que en las regiones del centro hay otros 48 terminales localizados en Junín, Huánuco, San Martín y Pasco.
En el caso de la zona oriental se han autorizado nueve establecimientos en Ucayali y Madre de Dios.Desde el MTC, exhortamos a los usuarios a utilizar transporte autorizado y abordar las unidades vehiculares en los terminales terrestres habilitados, con el objetivo de tener un viaje seguro en estas fiestas.
/MO/NDP/
EsSalud declara en alerta verde sus establecimientos por Navidad y Año Nuevo
El Seguro Social de Salud (EsSalud) declaró en alerta verde los establecimientos de salud en las redes asistenciales, prestacionales y órganos prestadores nacionales en todo el país, con el objetivo de atender posibles emergencias y desastres durante Navidad y Año Nuevo.
En esa línea, la Gerencia Central de Operaciones de la entidad informó que está medida tiene el objetivo de garantizar una atención oportuna a millones de asegurados en todo el país, a fin de que los establecimientos de salud tengan capacidad de respuesta ante situaciones de emergencias y desastres.
Mediante nota de prensa, EsSalud indicó que la Alerta Verde regirá a partir de las 00:00 horas del viernes 23 de diciembre del 2022 hasta las 00:00 horas del martes 03 de enero de 2023.
Las acciones que deberán implementar las redes asistenciales y prestacionales incluyen la activación de los planes contingencia por Navidad 2022 y Año Nuevo 2023, la preparación y supervisión de los recursos necesarios de personal (personal asistencial programado y de retén), medicamentos, camas, ambulancias y otros para hacer frente a posibles eventos adversos.
También, la gestión y dotación oportuna de bienes y servicios para brindar una atención oportuna a la población asegurada, así como de garantizar la operatividad de los establecimientos de la redes prestacionales y asistenciales en cuanto a referencias de pacientes por emergencia.
De la misma manera, la declaratoria de Alerta Verde busca garantizar la operatividad del sistema de comunicación durante las 24 horas, así como el transporte en los establecimientos de salud de las redes asistenciales y prestacionales, la operatividad de los servicios críticos: UCI, quemados, sala de parto, centro quirúrgico, banco de sangre, emergencia, etc., según nivel resolutivo.
/MO/NDP/
Midis reconoce a 420 municipalidades por mejorar la calidad de vida de la población vulnerable
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reconoció a 420 municipalidades ganadoras de la sexta edición del Premio Nacional Sello Municipal Incluir para Crecer, tras cumplir con todos sus indicadores evaluados para mejorar la calidad de vida de las personas de sus jurisdicciones.
El objetivo de dicho premio fue promover que los municipios brinden servicios públicos de calidad, articulados y orientados a resultados, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y exclusión, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.
Entre los principales resultados logrados por las municipalidades se encuentra que más de 48 000 niños de 30 días de edad contaron con información de dirección completa y DNI/CUI registrados en el padrón nominal; más de 13 000 herramientas fueron implementadas por la Instancia de Articulación Local (IAL) para el seguimiento nominal de la entrega del paquete integrado de los servicios priorizados, brindados a los niños menores de un año del territorio.
También se permitió que más de 13 000 personas adultas mayores usuarias del programa Pensión 65 del Midis participen en espacios de revaloración y de promoción de emprendimientos, en el marco de la intervención Saberes Productivos.
Además, más de 98 000 personas adultas mayores recibieron servicios especializados en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM); 3478 comedores populares fueron abastecidos con canastas completas según normativa vigente para la atención mensual de la población; y más de 28 000 usuarias y usuarios del programa Contigo del Midis cobraron frecuentemente la pensión no contributiva.
También se articuló con el programa Contigo, Pensión 65, la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales y la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial del Midis.
Es preciso indicar que, las municipalidades que resultaron ganadoras en el 2020 y 2021, y que además también son ganadoras en esta sexta edición, son merecedoras del reconocimiento especial a la sostenibilidad. En dicho caso, son 257 gobiernos locales ganadores.
/AC/NDP/LD/
Mininter inaugura centro de videovigilancia para reforzar la seguridad en SJL
El ministro del Interior, Víctor Rojas Herrera, presidió hoy la ceremonia de inauguración de un moderno centro de videovigilancia y monitoreo que fortalecerá la seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).
La obra denominada ‘’II etapa de mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana" fue ejecutada por la municipalidad distrital y demandó una inversión de S/ 5.7 millones.
El centro de videovigilancia y monitoreo, que está ubicado en el cruce de la avenida Santa Rosa con el jirón Bengalíes, opera en un local de tres pisos, donde se han instalado 36 monitores de última generación tipo LED a través de los cuales se podrán observar las imágenes de 140 cámaras de vigilancia que serán instaladas progresivamente en puntos críticos de SJL.
De igual modo, en el último piso de la nueva central se ubicará un equipo especializado en manejo de drones, herramientas tecnológicas que contribuyen a monitorear de manera permanente las zonas del distrito en las que se cometen delitos más frecuentes y de mayor incidencia como hurto, robo, extorsión, entre otros.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó el trabajo que realizan los municipios distritales para combatir la delincuencia común y la criminalidad organizada.
Rojas Herrera pidió a los alcaldes electos a imitar este tipo de iniciativas y recordó que el Mininter tiene las puertas abiertas para brindar todo el apoyo técnico a los gobiernos subnacionales para sacar adelante proyectos que ayuden a mejorar la seguridad en los vecindarios.
En otro momento, exhortó a los comisarios de este distrito a reafirmar su compromiso con la seguridad y continuar con el trabajo articulado con el municipio y la comunidad a través de las juntas vecinales y las redes de cooperantes.
/AC/NDP/LD/